Una batalla perdida, una soberanía ganada Un recorrido por los hechos del pasado para comprender el sentido de soberanía.
Ana Frank: una historia para escribir una sociedad más democrática en un marco de derechos humanos Propuesta de trabajo para integrar la memoria en el proceso reflexivo y propositivo de las y los jóvenes en el aula y en su comunidad.
El pozo. Orientaciones docentes Propuestas para acercarse a la lectura del cuento de Juan Sebastián Ronchetti, joven autor argentino contemporáneo.
El exilio durante la última dictadura cívico militar en la Argentina Aportes para el trabajo en las aulas en relación con el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Malvinas y los «lugares de memoria» La importancia de reconocer aquellos sitios que condensan y simbolizan acontecimientos o experiencias que son parte de la identidad colectiva.
Soberanía y Malvinas Ideas y propuestas para dialogar en las aulas sobre el aniversario de la guerra, las consecuencias de lo ocurrido en 1982 y la conmemoración de los hechos.
Experiencias, representaciones y memorias de la guerra y la posguerra de Malvinas Propuesta para poner en valor la Democracia desde un enfoque sociocultural.
Pensar Malvinas Propuestas para reflexionar en torno a la experiencia de la guerra, el rol de las agrupaciones de excombatientes y el lugar de las mujeres en las Islas.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas Marco general vinculado a la efeméride del 2 de abril.
Un viaje a Malvinas Propuesta de trabajo a partir de un documental y del análisis de cartas escritas por soldados durante su permanencia en las Islas.
Las mujeres de Malvinas Esta propuesta incluye dos actividades: una en torno a la “Asombrosa excursión de Zamba a las Islas Malvinas” y otra acerca del rol de las mujeres que participaron de la guerra.
La importancia de reflexionar y analizar nuestro pasado reciente Actividades para abordar el 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.