1. La fundación de ciudades como estrategia de conquista y de colonización (Siglo XVI)

En esta primera parte analizamos el proceso de conquista y colonización del territorio latinoamericano y su transformación a partir de la fundación de ciudades.

Creado: 15 febrero, 2022 | Actualizado: 26 de junio, 2023

La fundación de ciudades y la ocupación del espacio latinoamericano (Siglo XVI y primera mitad del Siglo XIX) 

 

Momentos de esta propuesta:

  1. 1La fundación de ciudades como estrategia de conquista y de colonización (Siglo XVI)
  2. 2El circuito mercantil Potosí-Buenos Aires y la fundación de ciudades en la región del Plata (Siglos XVI y XVIII)
  3. 3La construcción de ciudades y el avance de la frontera en el escenario ambiental de la provincia de Buenos Aires (Siglo XIX)

 

La secuencia recupera los siguientes contenidos previstos en el Currículum Prioritario para Ciencias Sociales 2do. y 3er. año (Ciclo Básico):

Eje de Currículum Prioritario:

La conformación histórica de los ambientes y los territorios desde las sociedades precolombinas hasta el orden neocolonial: América Latina en su relación con el resto del mundo.

Subejes del Currículum Prioritarios 2do. año:

Geografía:

La relación territorio, ambiente y recursos en la conformación histórica del espacio geográfico nacional y latinoamericano. Procesos, conflictos, actores sociales y escalas geográficas.

Historia:

Las relaciones coloniales y la dominación de las sociedades indígenas: la invasión europea y la economía-mundo capitalista. Dominación, resistencia y colaboración indígena.

Subejes del Currículum Prioritarios 3er. año:

Geografía:

Los problemas ambientales latinoamericanos y argentinos, desde la división internacional del trabajo hasta el contexto de la actual economía y geopolítica mundial. Procesos, conflictos, actores sociales y escalas geográficas.

Historia:

América Latina y Argentina desde la conformación de la división internacional del trabajo hasta la crisis del orden neocolonial: las revoluciones de independencia. Formación de los Estados-Nación latinoamericanos e inserción en el mercado mundial.

Palabras a las y los docentes

Esta propuesta se organiza en torno al eje temático “La fundación de ciudades y la ocupación del espacio latinoamericano (Siglo XVI y primera mitad del Siglo XIX)” y se estructura en tres partes.

En la primera estudiamos cómo los conquistadores españoles ocuparon el espacio americano a partir de la fundación de ciudades en el siglo XVI, una estrategia que les permitió explorar, conquistar y colonizar este territorio. La secuencia revisita y problematiza la idea de la ciudad latinoamericana como mera transposición de las leyes españolas, por ejemplo, a partir de la construcción urbana según el modelo en damero, y presenta casos de la diversidad existente que hizo caso omiso a esa legislación. Las ciudades analizadas fueron agrupadas según su función: puerto, fuerte, frontera, minera y aquellas que se construyeron violentamente sobre otras. Esta clasificación, aunque arbitraria, se fundamenta y constituye una estrategia didáctica que facilita la comprensión de las y los estudiantes.

En la segunda parte de esta propuesta, siguiendo el mismo eje temático, consideramos la región rioplatense en un recorte temporal que abarca desde el siglo XVI al XVIII. Ésta fue un área muy extensa que incluía parte de los territorios actuales de Bolivia, Paraguay y Argentina, incorporada tardíamente en este proceso expansivo y colonizador. Se analizará cómo el eje mercantil Potosí-Buenos Aires contribuyó en la fundación de nuevas ciudades que orbitaron económicamente alrededor de estos dos núcleos urbanos imprimiéndoles particulares características.

En la tercera parte desarrollamos la fundación de ciudades en la provincia de Buenos Aires durante el siglo XIX. A partir del quiebre del orden colonial y de la declaración de la independencia en 1816, la importancia económica que había tomado Buenos Aires y su puerto, propulsó a la elite criolla porteña como la heredera en la construcción de un nuevo orden social, político y territorial. El despegue político de Buenos Aires del resto de las provincias y los intereses económicos generados con las nuevas actividades productivas impulsaron el avance de la frontera bonaerense hacia el sur y el oeste. Se analizan tres casos, deteniéndose en características sociales y ambientales que fueron delineando la transformación de fuertes y fortines a ciudades.

Las tres partes de la propuesta plantean de manera articulada distintos grados de complejidad atendiendo a la heterogeneidad presente en el aula. En cada una se desarrollan distintas problemáticas que, aunque los cortes temporales siguen un orden cronológico, refieren a hechos dentro del proceso que cambian la geografía de los flujos de personas, mercancías y los espacios que se van transformando.

Se proponen diversas actividades que promueven las prácticas de oralidad, lectura y escritura, la interpretación de mapas, planos y croquis, imágenes (ilustraciones y fotografías), testimonios de época, documentos oficiales, entre otras fuentes. Además, se presentan actividades de integración que posibilitan evaluar la apropiación que las chicas y los chicos lograron sobre los temas estudiados y abre posibilidades para una nueva indagación de los espacios que ellas y ellos habitan. Pueden seleccionarse secciones de las tres partes de la propuesta, desarrollar con las y los estudiantes todas o algunas actividades o adecuar las mismas de acuerdo al tiempo, la intensidad o la profundización del trabajo que decida la profesora o el profesor.

De ningún modo esta propuesta pretende agotar el tema objeto de estudio, por el contrario, abre diversas puertas de entrada para profundizar en ciertos contenidos o articular con otros.

1. La fundación de ciudades como estrategia de conquista y de colonización (Siglo XVI).

Introducción.

1.1. Entre las leyes y la realidad.

1.2. Ciudades puerto fortificadas.

1.3. Ciudades mineras.

1.4. Ciudades frontera.

1.5. Ciudades sobre ciudades.

Actividades de integración.

2. El circuito mercantil Potosí-Buenos Aires y la fundación de ciudades en la región del Plata (Siglos XVI y XVIII).

Introducción.

2.1. De Potosí a Buenos Aires. Una ruta mercantil muy transitada.

2.2. El complejo portuario Buenos Aires-Colonia del Sacramento-Montevideo. (Siglos XVI a XVIII).

2.3. Entre Potosí y Buenos Aires, las ciudades que orbitaron a su alrededor.

2.4. Hacia el quiebre definitivo del circuito mercantil Potosí- Buenos Aires.

Actividades de integración.

3. La construcción de ciudades y el avance de la frontera en el escenario ambiental de la provincia de Buenos Aires (Siglo XIX).

Introducción.

3.1. El origen de las ciudades en la provincia de Buenos Aires.

3.2. Las relaciones entre las elites criollas y los pueblos indígenas en la frontera pampeana.

3.3. Ciudades y fortines.

3.4. Las condiciones naturales y el comienzo de los problemas ambientales.

Actividades para integrar las tres partes de la propuesta.

Palabras a las y los estudiantes

Como habrás aprendido en la escuela primaria, la conquista y colonización de América fue un proceso largo y violento. En esta propuesta aprenderás que también fue muy diverso según las características de los pueblos que la habitaban originalmente. En cuanto a las estrategias de ocupación del territorio, los españoles eligieron la fundación de fuertes y fortines y le asignaron a los asentamientos –que luego se transformaron en ciudades– funciones de acuerdo al uso que le daban: extraer recursos, avanzar o contener la resistencia más o menos violenta de los pueblos indígenas y de las potencias extranjeras que competían con ellos, o ser la vía de enlace con el continente. Estas funciones nos permiten clasificar las ciudades en: ciudades puerto fortificadas, ciudades mineras, fortines o fuertes en las fronteras con los pueblos originarios y aquellas que fueron fundadas encima de otras magníficas ciudades preexistentes (como símbolo violento de colonización).

Hacia el sur del continente, y con el correr de los siglos, los procesos de fundación de ciudades y la explotación de recursos fueron cambiando. Luego del quiebre del orden colonial y de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, las elites criollas siguieron avanzando sobre las tierras ocupadas ancestralmente por los pueblos indígenas, en principio a través de la estrategia de fundar fortines como un modo de ocupación del espacio, asentamientos que luego se transformaron en muchas de las ciudades en las que hoy vivimos.

Las actividades que te proponemos te permitirán comprender cómo a lo largo del tiempo las sociedades y los territorios se configuran y se transforman, por qué causas, con qué rapidez se suceden estos cambios y qué consecuencias tienen para sus poblaciones. A partir de este conocimiento podremos también establecer comparaciones entre el pasado y el presente para advertir qué aspectos de la vida social de estos pueblos permanecen aún en la actualidad, e identificar de este modo su carácter histórico, ambiental y cultural.

 

La fundación de ciudades como estrategia de conquista y de colonización (Siglo XVI)

Introducción

En el proceso de ocupación del espacio americano, los conquistadores europeos exploraron, conquistaron y fueron afianzando su dominio a partir de la fundación de ciudades. Los primeros asentamientos de los españoles en las islas del Caribe y en tierra firme respondían a la necesidad de establecer centros de conquista e intercambio con los pueblos indígenas y ser enlace con España. La mayoría de los asentamientos construidos entre 1492 y 1519 fueron costeros o cercanos a las costas de las actuales Cuba, Jamaica y Puerto Rico.

Si bien la invasión europea tuvo su fase y aspecto militarizado, los conquistadores españoles no formaban parte de un ejército regular tal como se conoce en la actualidad ni eran soldados. Movidos por intereses económicos propios se reclutaban según cada empresa de conquista y, si bien las primeras estuvieron organizadas por la Corona española o desde la metrópoli, durante el siglo XVI fueron las zonas conquistadas en América las que sirvieron de base de operaciones para la planificación de una nueva expedición. Promovidas por aquellos españoles que llevaban más tiempo en el continente, invertían grandes sumas de dinero con el objetivo de convertirse en comandante de la nueva ciudad que se fundaría si la conquista era exitosa. De este modo, entre los conquistadores y el Rey se firmaba un contrato legal llamado capitulación, en el que se establecía derechos y obligaciones de cada parte. A cambio de financiar la expedición, el capitulador obtenía licencia para explorar, conquistar, poblar y gobernar un territorio. Además, accedía a una encomienda, es decir, un reparto de tierras otorgado por la Corona que incluía el control sobre la fuerza de trabajo de los pueblos indígenas que vivían en esas tierras (el capitulador tenía derecho a percibir su tributo con la condición de “protegerlos” y evangelizarlos). Para el nuevo encomendero esto significaba un gran reconocimiento social y fuente de riquezas, mientras que para los pueblos originarios implicada su sometimiento a las más duras condiciones de vida y de trabajo.

La estructura de las expediciones pasó a ser la estructura de la ciudad. Los miembros más importantes que las habían organizado y financiado se convertían en las principales autoridades de las nuevas ciudades. En éstas últimas se concentraron las riquezas de los territorios cercanos y las funciones de administración y gobierno. Como dijimos, en las ciudades residían las autoridades españolas (virreyes, gobernadores, obispos) dado que eran el centro de las actividades comerciales y culturales. Así, entre las décadas de 1520 y 1570 fueron construidos, en una sucesión casi sin pausa, centros administrativos, puertos, centros mineros y agrícolas, presidios y centros de catequización y un sin número de asentamientos menores.

Entre los siglos XVI y XVII es posible advertir un primer ciclo de fundación de ciudades en las que, al menos en la zona de las Antillas, ya se habían establecido los tres pilares de la sociedad hispanoamericana: la ciudad, la encomienda y la actividad exportadora dominada por la producción minera.

Desde mediados del siglo XVIII se inicia una segunda fase de urbanización en la cual aumenta el número de ciudades y villas a partir de las reformas que implementó la dinastía de los Borbones en sus posesiones coloniales con el objetivo de mejorar su administración.

La mayoría de las ciudades principales fueron formalmente fundadas y las actas y actos de fundación obedecieron a un procedimiento repetido durante tres siglos con pocas modificaciones. Para su planeamiento, el rey había establecido una serie de pautas. A continuación, en las fuentes 1 y 2 te presentamos algunas de estas ordenanzas e indicaciones.

Fuente 1: “Recopilación de Leyes de los Reynos de Indias”. Capítulo: “Ordenanzas de Descubrimiento y Colonización”. Firmadas por Felipe II el 3 de julio de 1553, fueran editadas por primera vez a fines de 1680.

112. La plaza mayor de donde se ha de comenzar la población, siendo en costa de mar, se debe hacer de desembarcadero del puerto y siendo en lugar mediterráneo, en medio de la población. La plaza sea en cuadro prolongada (es decir: rectangular) que por lo menos tenga de largo una vez y media de su ancho porque de esta manera es mejor.

114. De la plaza salgan cuatro calles principales, una por medio de cada costado de la plaza y dos calles por cada esquina de la plaza. Las cuatro esquinas de la plaza miren a los cuatro vientos principales, porque de esta manera, saliendo a las calles de la plaza no estarán expuestas a los cuatro vientos lo que sería muy inconveniente.

115. Toda la plaza a la redonda y las cuatro calles principales que de ella salen tengan portales (recovas) porque son de mucha comodidad para los tratantes que aquí suelen concurrir. Las ocho calles que salen de la plaza, por las cuatro esquinas, salgan libres a la plaza, sin encontrarse con los portales, retrayéndolos de manera que hagan de lazera (sic) derecha con la calle y plaza.

116. Las calles en lugares fríos sean anchas y en lugares cálidos sean angostas.

117. Las calles se prosigan desde la plaza mayor de manera que aunque la población venga en mucho crecimiento, no genere ningún inconveniente ni perjudique su defensa y comodidad.

118. A trechos de la población se vayan formando plazas menores en buena proporción, adonde se han de edificar los templos de parroquias y monasterios, de manera que todo se reparta en buena proporción por la doctrina.

119. Para el templo de la iglesia mayor, parroquias o monasterios se señalen solares. Los primeros, después de las calles y plazas y sean edificados en el centro de la parcela, de manera que ningún otro edificio se les arrime, sino el perteneciente a su comodidad y ornato.

120. Para el templo de la iglesia mayor, siendo la población en costa, se edifique de modo que saliendo de la mar se vea su edificación, la que en parte sea como defensa del mismo puerto.

121. Señálese luego sitio y solar para la casa real, la casa del consejo, y cabildo y aduana y atarazana, junto al mismo templo y puerto, de manera que en tiempo de necesidad se puedan favorecer unas a otras. El hospital para pobres y enfermos de enfermedades que no sean contagiosas se ponga junto al templo. Para los enfermos de enfermedad contagiosa se ponga el hospital de modo que ningún viento dañoso, pasando por él, vaya a herir en la población y se edificare en lugar alto será mejor.

122. El sitio y solares para carnicerías, pescaderías y otras oficinas que causen inmundicias se den de modo que fácilmente se pueden deshacer de ellas.

123. Las poblaciones que se hicieren fuera del puerto de mar, en lugares mediterráneos, si pudieren ser en rivera de río navegable será mucha comodidad y procúrese que la ribera que dé a la parte baja del río y aguas debajo de la población se pongan todos los edificios que causen inmundicias.

Fuente 2: Planta urbana según las Leyes de Indias.

EL PLANEAMIENTO TERRITORIAL EN LAS LEYES DE INDIAS

 

REFERENCIAS

  1. Plaza Mayor
  2. Templo Mayor
  3. Casa de Gobierno
  4. Plaza Secundaria
  5. Bulevara periférico
  6. Templo, Convento, Escuela
  7. Soportales (Recovas) Zona comercial
  8. Hospital
  9. Tierras de Labor (Chacras, Quintas)
  10. Cabildo
  11. Casa del Concejo
  12. Aduana
  13. Ataranza
  14. Parcelamiento

Esta distribución se denomina “damero” o tablero de ajedrez, la subdivisión principal son las manzanas y están ubicadas en cuadrícula. En el centro una plaza central grande, y en sus alrededores los edificios de la administración colonial, eclesiástica, el centro comercial, plazas secundarias en los extremos, etc. 

Archivo DGCyE.

 

📝 Actividades

1. Marcá en la fuente “Recopilación de Leyes de los Reynos de Indias” las partes que indican:

a. La distribución de las áreas de la ciudad.

b. Las medidas sanitarias de la época.

c. Las construcciones de acceso y de defensa.

2. Verificá en el plano esas indicaciones tildando las que aparezcan.

3. ¿A qué institución te parece que se le da más importancia tomando el criterio de cantidad y posición?

4. Los españoles tomaron el modelo de ciudad de los campamentos de los romanos, como verás en el dibujo de abajo. Pensá en la función de la ciudad como parte de la estrategia de ocupación del espacio, conquista y colonización de los conquistadores, compará con el siguiente dibujo y escribí una conclusión en la que reflexiones sobre las similitudes o diferencias entre el modelo romano y español.

Fuente 3: Croquis de un campamento romano.

REFERENCIAS

  1. Puerta praetoria
  2. Praetorium con la tienda del cónsul
  3. Foso
  4. Foro
  5. Vía praetoria
  6. Tienda de oficiales
  7. Vía principalis
  8. Tienda para legionarios

 Archivo DGCyE.

1.1. Entre las leyes y la realidad

El origen de los centros urbanos a veces fue planeado pero otras espontáneo; algunas ciudades fueron fundadas varias veces –ya sea por las respuestas defensivas de los pueblos indígenas o porque fueron destruidas por eventos naturales–. Las funciones que cumplieron estaban estrechamente relacionadas con su localización: el resguardo de estar ubicadas en un golfo, la profundidad de las costas para el atraco de los barcos, la cercanía de algunos peñones altos para la vigilancia, la distancia de una isla como enlace con el continente y destinos en España, etc. La legislación pretendió ordenar su construcción pero, analizando las formas que tomaron las ciudades, se nota que pocas veces fue posible trasplantar ese modelo pretendido emanado de las leyes de la Corona. Por lo tanto, a los fines de estudiar y entender el funcionamiento y la transformación ambiental americana, estas ciudades se pueden clasificar según su función y notar las diferencias en la organización de los espacios.

Podemos clasificarlas según algunas de las características que tuvo su fundación en:  ciudades puerto, también con forma de fuertes; ciudades mineras; ciudades frontera, haciendo referencia al límite alcanzado por los conquistadores y ciudades sobre ciudades, es decir construidas sobre otras preexistentes.

En este apartado te proponemos conocer la historia de la fundación de distintas ciudades en el continente durante el siglo XVI según estas cuatro posibles clasificaciones.

El siguiente cuadro te ayudará a ordenar las ciudades según su agrupamiento, el año en que fueron fundadas y en qué países se encuentran.

Clasificación Ciudades Fecha de fundación En el actual territorio de:
Ciudades puerto fortificadas Vera Cruz 1519 México
Panamá 1519 Panamá
Cartagena de Indias 1595 Colombia
La Habana 1519 Cuba
Valparaíso 1536/¿1544? Chile
Buenos Aires 1ra. fundación: 1536

2da. fundación: 1580

Argentina
Ciudades mineras Potosí 1545 Bolivia
Ciudades frontera San Bernardo de la Frontera de Tarija 1574 Bolivia
Ciudades sobre ciudades Cuzco 1430-1440 fundación incaica

1533 fundación española

Perú
Tenochtitlán 1325 fundación mexicana

1521 ocupación española

México

Deslizar en sentido lateral para ver todo el contenido.

1.2. Ciudades puerto fortificadas

Los primeros asentamientos españoles se realizaron en las costas y se construyeron, en general, con forma de fuertes, es decir, con un perímetro de grandes murallas de piedra y adobe para protegerse de las otras potencias conquistadoras y ante las distintas estrategias más o menos violentas que los pueblos indígenas fueron implementando como una forma de resistencia frente a la invasión europea. Eran los pobladores quienes quedaban a cargo de esta defensa, contaban con armamentos típicos de la época, por ejemplo, cañones dispuestos en dichas murallas que hasta la actualidad, en algunas ciudades, pueden verse apuntando al mar. También se construyó una cantidad significativa de conventos e iglesias.

A continuación te presentamos una selección de emblemáticas ciudades puerto o fortificadas fundadas en distintos puntos geográficos del continente que permitieron a los conquistadores conectar las colonias con la metrópoli a partir de la consolidación de rutas marítimas en los océanos Atlántico y Pacífico. Algunas de ellas fueron: Veracruz en México, La Habana en Cuba, Buenos Aires en Argentina o Valparaíso en Chile, entre otras.

Para tener en cuenta

  • Tené a mano un mapa físico político de América para ir ubicando las ciudades que se analizan a continuación. Podés descargarlo desde aquí: mapa físico político.
  • Compartimos algunas definiciones sobre tipos de costa que te van a resultar útiles cuando leas acerca de los tipos de ciudades. Cuando las identifiques en los textos, marcalas.

 

Tipos de costa

Bahía: es una entrada de un mar, océano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura. Se trata de una concavidad en la línea costera formada generalmente por la erosión por los movimientos del mar o del lago. La bahía es el concepto geográfico opuesto a un cabo o a una península que serían protuberancias hacia el mar.¹ Ejemplo: Bahía de Acapulco.

Imagen de NASA/Tim Kopra tomada de Wikimedia Commons.

 

Ensenada: se utiliza este término para describir una entrada de agua circular o redondeada con una boca estrecha. Aunque coloquialmente el término se usa para referirse a cualquier bahía abrigada, se entiende que la ensenada es una entrada de agua de menor dimensión que una bahía.² Ejemplo: Ensenada de Lulworth Cove, Reino Unido

Foto de De Paste tomada de Wikimedia Commons. 

 

Golfo: es una entrada natural del mar hacia la costa de gran extensión, mucho más que una bahía. Ejemplo: Golfo de México

Imagen de ILA-boy tomada de Wikimedia Commons. 

 

Istmo: es una franja estrecha de tierra que une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra, en general con orillas a ambos lados. ​Al ser la única ruta terrestre que los une, su control se considera de gran valor estratégico militar y comercial. Ejemplo: Istmo de Panamá.

Imagen de Kartenwerkstatt (taller cartográfico alemán) tomada de Wikimedia Commons.

--

¹Definición tomada de Wikipedia. 

²Definición tomada del sitio “Definición”. Recuperada en octubre de 2021.

 

Vera Cruz (Veracruz)

Fue una ciudad fuerte y puerto a la vez, fundada por primera vez en 1519. Era un punto estratégico de unión con la metrópoli. Ubicada en la planicie del golfo de México, aunque no tenía buenas condiciones de atraque, estaba protegida de los ataques por sorpresa. Poco a poco se transformó en el principal puerto de donde partían convoyes a La Habana y luego a Sevilla; a mediados del siglo XVI prácticamente concentraba el 85% del comercio colonial: se exportaban plata, especias, tintes, maderas preciosas, pieles y lanas y se importaban vino, aceite, trigo, tejidos, libros, hierro, utensilios de toda clase. Además, fue una importante escala entre Sevilla y China.

 Fuente 1: Plano de la Plaza de Veracruz, Anónimo (1760)

REFERENCIAS

  1. Plaza de las Armas
  2. Iglesia principal
  3. Casa del Gobernador y Cabildo
  4. Plaza del Maíz
  5. Iglesia de San Agustín
  6. Convento de San Francisco
  7. Casa Reales
  8. Gran Aduana
  9. Muelle Embarcadero
  10. Hospital de San Juan de Dios
  11. Nueva fortaleza proyectada
  12. Mar Atlántico
  13. Castillo de San Juande Ulua

Aunque hay un trazado de calles, estas no siguen una regularidad. Su defensa es evidente y la edificación que se encuentra justo enfrente el Castillo de Ulua la complementa, ya que está construido en un terreno elevado. Las murallas fueron construidas luego de saqueos y ataques. La Casa de Contratación, la Aduana y los grandes almacenes dan cuenta de que las instalaciones portuarias eran importantes.

 Archivo DGCyE.

📝 Actividades

1. Pensando en su ubicación: ¿qué significa que Veracruz estaba “protegida de los ataques por sorpresa”?

2. ¿Cuándo te parece que un puerto tiene “buenas condiciones de atraco”?

3. Teniendo en cuenta las funciones de las ciudades (defensa, administración y evangelización) mencioná tres construcciones destinadas para tales actividades.

 

Panamá

Panamá fue un asentamiento fundado en 1519, en un área anteriormente ocupada por pueblos indígenas que fueron expulsados del istmo constituyéndose en el primer puerto español en el litoral pacífico. Un siglo después fue saqueada por el pirata inglés Henry Morgan. Su importancia estratégica cobró más sentido luego de la conquista del Perú ya que la plata era transportada a lomos de burro desde Panamá, a otro asentamiento llamado Nombre de Dios, donde la cargaban los barcos llegados de Cartagena de Indias.

Fuente 2: Plano de Panamá la nueva.

REFERENCIAS

  1. Catedral
  2. Convento y Monasterio
  3. Convento San Domínico
  4. Hospital de San Giovanni
  5. Convento de San Agustín
  6. Convento jesuita
  7. Convento San Francisco
  8. Convento San Felipe
  9. Plaza Mayor
  10. Plazoleta
  11. La Merced:  a) Puerta terrestre, b) Puerta al mar, c-d-e-f-g-h) Cuartel; t) muelle; z) plaza

Ciudad de Panamá. 1729 se planificó Panamá la nueva, la primera fue en 1673 (Archivo de Indias, Sevilla).

Archivo DGCyE.

 

Cartagena de Indias

Fuente 3: Plano y epígrafe

El proyecto de fortificación de Cartagena de Indias de 1595. El hecho de ser pueblos costeros antes de convertirse en ciudad tiene un impacto decisivo en la estructura de los centros portuarios. A veces, como en el caso de Cartagena, la falta de espacio impide un desarrollo regular de la ciudad [...]”.

IIustración y epígrafe de Vizenzo Cazzatto.

Epígrafe tomado de Hardoy, J. (s/f) La forma de las ciudades coloniales en hispanoamérica. FADU, UBA, ficha bibliográfica N° 8, Historia II. Recuperado en octubre de 2021.

Imagen: Archivo DGCyE. 

 

📝 Actividades

1. Compará los planos de los puertos de Panamá y Cartagena (fuente 2 y 3) y la información que los acompaña. Respondé en tu carpeta:

  1. ¿Por qué podés decir que se complementaban?
  2. ¿Qué función estratégica cumplían?
  3. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian? Hacé un punteo.

2. Buscá su ubicación en el mapa ¿qué características físicas poseían?

La Habana

San Cristóbal de La Habana fue establecida en 1519 en el borde de una bahía con muy buenas condiciones naturales. Unas décadas después apenas tenía 300 habitantes que se aglutinaban alrededor de la fortaleza “La Fuerza”. La plaza era un descampado y el castillo, la iglesia, el hospital, la Aduana y los almacenes del puerto se situaban desordenadamente. Recién en el siglo XVII se asientan las líneas generales para defender la amenaza de otras potencias europeas. Su trazado semirregular hace que las funciones de las instituciones estén repartidas desordenadamente. Durante el siglo siguiente, se procura aumentar la defensa de la ciudad y la construcción de puertas hacia el mar, calles, fosos, caminos cubiertos y nuevas fortalezas.

Plano de la ciudad de La Habana. Antonio de Arredondo. Servicio Geográfico del Ejército (Cuba, página 89) Recuperado en octubre de 2021.

 

Si tenés conexión a internet, en la página web que indicamos al pie del plano hay una lupa que te permite ampliar sectores del mapa.

Las ciudades también dan testimonio material del pasado, nos cuentan su historia; solo hay que aprender a interrogarlas. A continuación, te mostramos algunas fotografías en las cuales se advierte que aunque las ciudades cambien con el tiempo, se preservan muchos vestigios materiales de su historia como un patrimonio cultural.  Las fotografías como fuentes nos permiten tener otra perspectiva distinta para percibir objetos del espacio donde la mirada de quien observa es fundamental.

Fotografías de La Habana en la actualidad

Foto 1

Costanera sobre el Mar Caribe en la actualidad, aún con las murallas y armamento defensivo de la época de la colonización. Hoy es parte del paseo llamado “El Malecón” como atractivo turístico y valor histórico.

Foto de Silvana Escalante. Archivo DGCyE. 

 

Foto 2

El Castillo San Salvador de la Punta de 1589 era una de las tres fortificaciones de La Habana, junto a la Fuerza y el Morro, entre ellas formaban un escudo para la ciudad. 

Foto de Silvana Escalante. Archivo DGCyE. 

 

📝 Actividades

1. ¿Por qué te parece que…

  1. …Las fortificaciones rodean las ciudades?
  2. …Los armamentos miran hacia el mar si la conquista era hacia el interior del continente?
  3. …Es importante para las sociedades actuales preservar este tipo de objetos materiales históricos?

2. Volvé al plano de las “Ordenanzas de Descubrimiento y Colonización” (Fuente 1). ¿Se verifica el mismo trazado en estas ciudades?

3. Según lo leído hasta el momento, justificá por escrito tu respuesta anterior.

Valparaíso

En 1536, Valparaíso recibió la primera embarcación de la expedición de Diego de Almagro. Su sitio o emplazamiento natural está en la ensenada de Alimapu que estaba poblada por pueblos indígenas pescadores y desembocaba en el valle de Quintil. Fue el primer puerto con muelle de la época colonial en el Océano Pacífico. Durante la Colonia, Valparaíso fue el puerto de entrada a Santiago, ciudad de la que dependía, y su comercio se estableció casi exclusivamente con el puerto de El Callao, en Perú. Recién a comienzos del siglo XIX, Valparaíso comenzó a tener mayor protagonismo y notoriedad pública por ser un importante enclave dentro de las rutas que comunicaban Europa con la costa del Pacífico a través del Cabo de Hornos, gracias a su puerto de gran calado.

Parte de la leyenda en el margen izquierdo dice: “Plano de la ensenada y puerto de Valparaíso en las costas del Mar del Sur”. Luego, en el centro se enumera una serie de quebradas, aguadas, dos castillos y un fuerte en la parte derecha. Aunque no tiene fecha se estima que es cercano a su fundación española.

Plano de Fuente, Vicente de la (17..-17.. ; graveur). Graveur, tomado de la Biblioteca Nacional de Francia. Recuperado en diciembre de 2021.

 

Vista general de Valparaíso en 1646.

Imagen tomada del libro Historia de Valparaíso. Crónica política, comercial, i pintoresca de su ciudad i de su puerto... 1536-1868 (1869) de Benjamín Vicuña Mackenna. Wikimedia Commons. Recuperado en diciembre de 2021.

Fotografía de Valparaíso en la actualidad.

Foto de Cecilia Linare. Archivo DGCyE

 

📝 Actividades

1. Señalá en el mapa que te sugerimos tener a mano, la localización de Valparaíso en el Chile actual.

2. El texto afirma que el puerto tiene buena profundidad: ¿Cómo fundamentarías esta afirmación a partir de la visualización del mapa físico?

3. Según la fotografía: ¿Considerás que hubo un cambio o una continuidad respecto de la función que la ciudad cumplió originalmente?

 

Buenos Aires

En febrero de 1536, Pedro de Mendoza fundó técnicamente el Fuerte de Buenos Aires. Ulrico Schmidl, un cronista que viajó con la expedición, narró y dibujó los hechos que sucedieron luego.

Fuente 4: Ilustración de la ciudad de Buenos Aires en el siglo XVI.

Imagen tomada de Schmidl Ulrico (1534-1554) Viaje al Río de la Plata. Notas bibliográficas y biográficas. La ciudad de Buenos Aires y los indios querandí. Capítulo 7.

Fuente 5: Relato de Ulrico Schmidl

“En esta tierra dimos con un pueblo en que estaba una nación de indios llamados carendies (querandíes) como de 2.000 hombres con las mujeres e hijos, y su vestir era como el de los zechurg del ombligo a las rodillas; nos trajeron de comer, carne y pescado. Estos carendies no tienen habitaciones propias, sino que dan vueltas a la tierra, como los gitanos en nuestro país; y cuando viajan en el verano suelen andarse más de 30 millas por tierra enjuta sin hallar una gota de agua que poder beber. Si logran cazar ciervos u otras piezas del campo, entonces se beben la sangre. También hallan a veces una raíz que llaman cardes la que comen por la sed. Se entiende que lo de beberse la sangre sólo se acostumbra cuando les falta el agua o lo que la suple; porque de otra manera tal vez tendrían que morir de sed”.

Tomado de Schmidl Ulrico (1534-1554) Viaje al Río de la Plata. Notas bibliográficas y biográficas. La ciudad de Buenos Aires y los indios querandí. Capítulo 7.

Fuente 6: Relato de Ulrico Schmidl

“(...) Entonces dispuso y mandó nuestro capitán general don Pedro Mendoza a su hermano don Diego Mendoza (...) [para que] diere muerte y cautivara o apresara a los sobre dichos Querandíes y ocupara su lugar (...)

Y cuando nosotros quisimos atacarlos se defendieron ellos de tal manera que ese día tuvimos que hacer bastante con ellos; [también] habían dado muerte a nuestro capitán don Diego Mendoza y junto con él a seis hidalgos de a caballo; también mataron a tiros a veinte infantes nuestros y por el lado de los indios sucumbieron alrededor de 1000 hombres; más bien más que menos; y [se han] defendido muy valientemente contra nosotros, como bien lo hemos experimentado.”

Tomado de Mandrini, R. (2008) La Argentina aborigen. De los primeros pobladores a 1910. Buenos Aires: Siglo XXI. Pág. 192 y 193. 

 Fuente 7: Ilustración del enfrentamiento entre españoles y querandíes.

Imagen tomada de Schmidl Ulrico (1534-1554) Viaje al Río de la Plata. Notas bibliográficas y biográficas. La ciudad de Buenos Aires y los indios querandí. Capítulo 7..

Luego de la fallida primera fundación, en 1580 Juan de Garay volvió con cien hombres al frente de una expedición desde Asunción y estableció la Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre. Desde ese momento se produjo el reparto de tierras entre muchos de los que lo acompañaban. Si bien el sitio no era bueno para el atraque de los barcos, esta característica negativa ofrecía otra ventaja, representaba una defensa natural ya que las naves enemigas no podían llegar directamente a tierra firme. La ciudad esta vez creció y, para principios del siglo XVII, ya tenía doscientas cincuenta manzanas rectangulares, tres conventos y casas de barro y paja. A mediados de este siglo vivían allí 3 mil personas y, hacia el final, la población se había duplicado contabilizando entre 6 mil y 7 mil habitantes.

Fuente 8: Representación de la demarcación de los solares de Buenos Aires.

Gouache (témpera) sobre papel de la pintora francesa Léonie Mattis (s/f). Mattis pintó en el siglo XIX esta recreación de la demarcación de los solares de la ciudad para sus amigos Oscar Carbone y su esposa María Luisa del Pino; luego fue adquirida por el Museo Histórico Cornelio Saavedra.

Fuente 9: Representación del Fuerte de Buenos Aires.

“María Antonia de la Paz Figuerosa llegando al Fuerte de Buenos Aires, 1779” (s/f). Gouache (témpera) de Léonie Mattis. Museo Histórico Cornelio Saavedra.

📝 Actividades

1. Leé las fuentes 5 y 6: ¿Cómo fue esa primera fundación de Buenos Aires según el testimonio de Schmidl? ¿Qué sucedió?

2. Indicá los pasajes de su relato en los cuales describe algunas de las características del lugar. ¿Qué problemáticas ambientales presentaba?

3. Respecto a los querandíes: ¿Cómo los describe? ¿Qué aspectos de su forma de vida y prácticas culturales le llaman la atención al cronista? ¿Encontrás juicios de valor en las palabras del autor que te permitan interpretar qué pensaban los europeos de los pueblos indígenas?

4. Observá las fuentes 4 y 7 y tratá de identificar los espacios, los lugares y los sujetos representados. ¿Qué acciones realizan? ¿Qué parece estar sucediendo? Anotá las coincidencias entre las ilustraciones y los dos relatos del autor.

5. Respecto de la segunda fundación de Buenos Aires: ¿Qué características físicas tenía el fuerte como puerto? ¿Dirías que eran ventajosas? ¿Por qué?

6. Mirá atentamente las fuentes 8 y 9; recordá identificar en ambas pinturas los tiempos, los espacios y los sujetos sociales representados. ¿Qué parece estar sucediendo? ¿Qué estrategia utilizó Garay para fundar la ciudad representada por Mattis en la primera pintura?

7. ¿Qué diferencias se ve en la segunda pintura de Mattis respecto de la primera Buenos Aires?

1.3. Ciudades mineras

Algunas ciudades surgieron a partir de la posibilidad de explotar recursos que consideraron altamente valiosos. Así sucedió con la actividad minera cuando se descubrieron yacimientos metalíferos en la zona altoperuana y del altiplano sur de Bolivia. Allí, se fundaron varias ciudades en las cuales se procesaban grandes cantidades de oro, plata y cobre, por ejemplo, Oruro, Pulacayo y Chocaya en la región de Chichas y Potosí.

Veamos el caso de esta última ciudad, un verdadero núcleo minero argentífero, que desde el siglo XVI y hasta el siglo XVIII marcó el ritmo económico de toda la región altoperuana y dinamizó los circuitos mercantiles hasta el Río de la Plata.

Potosí³

La ciudad de Potosí, llamada la Villa Imperial de Potosí, fue fundada en 1545 por los españoles y en medio siglo se convirtió en la ciudad más poblada de América.

Era más extensa que las grandes ciudades precolombinas y tenía más población que las capitales virreinales.

La ciudad se levantó en las faldas del Cerro Rico, el Súmac Orko que en quechua significa cerro hermoso a 4000 metros de altitud. Los españoles por obvias razones lo llamaron Cerro Rico.

Las condiciones de vida eran muy difíciles. En esta zona apenas llovía, y a veces hacía calor solo en verano. No había árboles ni pastos, porque en estas altitudes nada se producía, todo tenía que ser llevado desde afuera y venciendo los obstáculos de un relieve que dificultaba el acceso de productos. En 1545 se hallaron en la cima del cerro vetas de mineral de plata muy rico, es decir, de máxima pureza de plata y ese fue el motivo del establecimiento de la ciudad en ese lugar y su veloz crecimiento.

Una parte de lo producido por Potosí era apropiado por la metrópoli mediante diferentes formas: los más habituales eran impuestos y el comercio, pero también esta riqueza era apropiada por los reinos europeos por compras de títulos de nobleza u otras formas de obtener prestigio en América o en Europa, como casamientos.

Es que el Cerro Rico producía una mercancía, un producto, la plata, que se utilizaba para fabricar objetos de lujo, suntuarios, como copas, cubiertos, adornos, joyas.

Pero también era acuñada como moneda. Las monedas de plata acuñadas en la América española (así como el oro) eran el dinero utilizado para el intercambio internacional.

A finales del siglo XVI Potosí ya había superado los 100 mil habitantes, una densidad comparable casi a la densidad de Sevilla en ese momento, lo que no es poco decir en el marco de las grandes ciudades de occidente de la época. Con cerca de 125 mil habitantes la ciudad andaluza era una de las seis ciudades más pobladas de Europa en ese entonces. En contraste, la capital del virreinato del Perú, Lima, tenía solo unos 15 mil habitantes y recién a comienzos del siglo XIX alcanzó la cifra de 60 mil habitantes.

La ciudad estaba dividida en dos sectores muy diferenciados, la Villa de los españoles, donde vivía la alta sociedad de origen europeo, el gremio de los azogueros (mineros) de Potosí, los señores de minas e ingenios, y las 14 parroquias de los indígenas o rancherías, perfectamente diferenciados por sus orígenes étnicos y con sus respectivas autoridades tradicionales.

La descripción de la ciudad quedaría incompleta sin hacer referencia al imponente desarrollo de su infraestructura minera.

Por un lado el Cerro, con sus caóticos socavones adentrándose en la montaña siguiendo las vetas de mineral; en las afueras, la canchamina donde se acumulaba y clasificaba el mineral extraído de los socavones, descartando las gangas que eran arrojadas cerro abajo, en los desmontes.

Desde el desarrollo de la tecnología de la amalgama para purificar el metal extraído, fue imprescindible la construcción de todo un complejo productivo, compuesto por tres elementos: las lagunas, para embalsar el agua hasta los ingenios; los ingenios de molienda y anulación, donde finalmente se obtenía la plata; y por último la Casa de la Moneda, donde se producía el quintado de la plata (toda la plata extraída del Cerro estaba obligada a pagar el quinto real, la quinta parte, que quedaba para el rey) y la acuñación, tanto en moneda como en lingotes o barras, que irían sellados con el cuño real.

Las lagunas se construyeron en lugares elevados sobre la ciudad, capaces de acumular el agua producida durante el periodo de lluvias. Llegaron a construirse un máximo de 32 lagunas que abastecían de agua a la ciudad durante gran parte del año.

Para llevar el agua hasta los ingenios, se construyó un gran canal, conocido como La Ribera, del cual salían los principales acueductos que ingresaban a las refinerías, movían los molinos y retornaban al canal principal para abastecer a otros ingenios, atravesando la ciudad de parte a parte a lo largo de más diez kilómetros. La ribera, además separaba la ranchería de los indios de la Villa de los españoles.

Cada ingenio se estructuraba a partir de varios patios, en uno se encontraba el molino y en otros existían varios estanques de poca profundidad.

El molino estaba formado por un gran soporte de piedra y argamasa que cobijaba la gran rueda de palas (en algún caso de más de 20 metros de altura) sobre la que caía el agua de la ribera. Esta rueda movía una o dos cabezas de ingenio, un conjunto de mazos o martillos que golpeaban el mineral hasta triturarlo completamente.

En su apogeo, a principios del siglo XVII, Potosí llegó a contar con más de 100 ingenios.

En esta actividad te proponemos trabajar con dos tipos de fuentes primarias, un testimonio y diversas imágenes producidas en el periodo histórico que estudiamos. En principio, identificá en qué año fueron elaboradas, si tienen autores, de qué tipo de fuente se trata y todos aquellos datos que te permitan conocer mejor su origen o características.

³La descripción de la ciudad de Potosí fue extraída de DGCyE (2020) Actividades para continuar estudiando, secuencia “Problemas ambientales mundiales, latinoamericanos y argentinos”. Recuperado en noviembre de 2021.

 

📝 Actividades

1. Leé atentamente la fuente 1 y mirá detenidamente las cuatro imágenes. ¿Qué características, sitios o componentes de la actividad minera descritos en el texto anterior podés identificar?

2. Ubicá temporalmente las representaciones gráficas según fueron creadas en una línea de tiempo, observá y respondé: ¿Qué cambios podés advertir respecto del desarrollo de la Villa Imperial de Potosí?

Fuente 1: Descripción de un contemporáneo.

Es la mayor población que hay en todas las Indias… y es más grande que Sevilla con todos sus arrabales; tendrá la villa más de 4000 vecinos españoles, que son los dueños de minas e ingenios, mercaderes y otros tratantes que viven en la villa de asiento, sin contar otros muchos mercaderes entrantes y salientes y otros españoles sueltos […] Siendo como queda dicho este sitio inhabitable […] la cual ciudad está extendida por arrabales y naciones de indios, por cuestas y barrancos que llaman guaycos, donde habrá más de 80.000 indios, sin contar niños y mujeres que uno han sido por la riqueza de la tierra a vivir y poblar en ella, donde largamente buscan su vida, trabajando en el Cerro, en la minas e ingenios y otros menesteres […].

Vázquez de Espinosa, Antonio (1948) Compendio y descripción de las indias occidentales, 1630. 

Imagen 1: Grabado “Cerro de Potosí”, realizado en el año 1553 por el español Pedro Cieza de León.

Imagen de A. Skromnitsky tomada de Wikimedia Commons.

Imagen 2: La famosa laguna de Tarapaya. Dibujo de Arzans.

Imagen tomada de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Imagen 3: Sistemas de Lagunas de Potosí, detalle de la pintura de Miguel de Berrío, 1758. Museo de Charcas.

Imagen tomada de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Imagen 4: Detalle del lienzo "Descripción del Cerro Rico e Imperial Villa de Potosí" de Miguel de Berrío, año 1758.

 

Imagen tomada de Historia y Leyenda de la Villa Imperial de Potosí – Bolivia.

1.4. Ciudades frontera

Llamamos ciudades frontera a los asentamientos que se fundaron con el propósito de constituirse como barreras que impidieran el avance u hostigamiento de algunos pueblos indígenas sobre las tierras que controlaban, o pretendían hacerlo, los españoles para su explotación económica.

Durante el proceso colonizador que continuó durante los siglos XVIII y XIX en los territorios más al sur del continente, la fundación de este tipo de ciudades se volvió un patrón de asentamiento recurrente ante la necesidad de delimitar las denominadas fronteras interiores. Una estrategia que pareció funcionar con relativo éxito en el intento de desplazar a los pueblos originarios de las tierras que ocuparon ancestralmente y ponerlas bajo control, primero de la administración colonial y luego del Estado nación a partir del siglo XIX.

San Bernardo de la Frontera de Tarija

San Bernardo de la Frontera de Tarija fue una de las ciudades que podríamos considerar en la categoría de ciudad-frontera dado que el principal propósito de su fundación fue detener el hostigamiento a españoles y otros pueblos originarios, de los Chiriguanos, tribus de origen guaraní asentados en los valles orientales andinos y el Chaco desde tiempos anteriores a la dominación Inca. Los Chiriguanos eran un pueblo muy poderoso que había logrado organizarse para defender sus territorios cuando los españoles pretendieron ocuparlos.

 Imagen satelital de Tarija y sus valles.

 Imágenes tomadas de Google earth en octubre de 2021.

 

La ciudad fue fundada en 1574 por orden del virrey del Perú, Francisco de Toledo, ante la necesidad de pacificar la región y consolidar la presencia y dominación hispana. De este modo, se podría asegurar una tributación regular a la Corona, el normal funcionamiento de la actividad minera ligada a Potosí y liberar el tráfico de mercancías en la ruta hacia el Atlántico.

Durante la década de 1560 se intensificaron las incursiones de los chiriguanos a las estancias de los encomenderos más ricos y los empresarios mineros de Charcas y Potosí. Ante sus quejas a las autoridades coloniales, en 1573 Toledo decidió enviar una expedición militar para someter definitivamente a estos pueblos pero sus tropas fueron rápidamente derrotadas. El fracaso de esta estrategia motivó la fundación de la ciudad un año después, tarea que fue encomendada a Luis de Fuentes y Vargas, quien recibió plenos poderes por parte del virrey para el gobierno y la administración de la justicia. Aun así, las dificultades continuaron por varias décadas dado que era muy difícil mantener una población estable frente a la amenaza constante de los chiriguanos.

El otorgamiento de tierras y solares suponía la responsabilidad de los pobladores de defender la ciudad fronteriza y las reglamentaciones establecían de manera muy estricta los castigos para quienes no cumplieran con su obligación o decidieran abandonar sus posesiones.

Otro gran problema consistió en proveer de mano de obra indígena a aquellos españoles que estuvieran dispuestos a residir en la ciudad. Para solucionar esto, entre otras reformas que lo hicieron muy conocido, Toledo propuso la creación de reducciones de indios o pueblos de reducción. Se trataba de una política de reasentamiento y concentración forzada de poblaciones indígenas dispersas en ciudades creadas según el modelo español que permitiría un mejor control social sobre tales grupos, su rápida evangelización, el cobro de tributos y el reclutamiento de mano de obra.

Toledo pretendía además, que estas reducciones se organizaran según una clara división de ocupación del espacio entre españoles e indígenas, los primeros asentados en una “república de los españoles” y los segundos en una “república de los indios”, lo que en la práctica terminó resultando muy difícil de sostener.

La fundación de San Bernardo de la Frontera de Tarija constituye uno de los hitos más importantes en el proceso de colonización de los territorios al sur del actual Estado de Bolivia y el norte de Argentina.

 

📝 Actividades

1. Leé con atención las fuentes 1, 2, 3 y 4. Identificá en cada una de ellas el tipo de fuente, su fecha y todos aquellos datos que te permitan comprender su origen y procedencia. Tené en cuenta que las mismas fueron escritas por españoles y en un antiguo vocabulario castellano, así que encontrarás palabras o modos de decir que te pueden resultar extraños, pero que, además, expresan su punto de vista de los hechos relatados. A continuación, respondé:

a. Según lo que describen estas fuentes: ¿Qué estrategias y acciones fueron implementadas por los chiriguanos para hacer frente a la invasión y colonización europea?

b. ¿Cuáles de las problemáticas desarrolladas en el texto anterior, respecto de la fundación de la ciudad de San Bernardo de la Frontera de Tarija, encontrás en cada fuente?

c. ¿Qué soluciones se propusieron y para beneficio de quiénes?

Fuente 1: Acerca de la fundación de la ciudad.

Don Francisco de Toledo mayordomo de su majestad virrey y capitán general en estos reinos y provincias del Perú, etc. por cuanto después de haber llegado a esta provincia de los charcas en la prosecución de la visita general que por mi persona hago para dar asiento y estabilidad en las cosas de estos reinos como su majestad me lo tiene cometido y encargado vistos los daños y muertes y robos que los indios chiriguanos han hecho en los vasallos de su majestad así españoles como indios que han estado y están en aquella frontera y tratado con ellos medios de paz para ponerlos debajo de la obediencia de su majestad ha parecido para lo que adelante se podría ofrecer y para la defensa de los españoles e indios vasallos de su majestad que se hagan algunas poblaciones de españoles en aquella frontera y que la primera que se hiciere sea en el valle de Tarija por ser de tanta importancia y reparo para los efectos susodichos y de los dichos daños y porque habiendo tratado con Luis de Fuentes que al presente está en esta ciudad de La Plata lo tocante a la dicha población se la he cometido y encargado para que la haga en el dicho valle de Tarija en la parte de más conveniente para la dicha defensa y de mejor sitio y comodidad para la salud en conservación de las personas que allí fueren a vivir y morar y ordenado que la dicha población se haga con hasta cuarenta o cincuenta hombres y que se llame y se nombre la villa de San Bernardo de Tarija.

(AHT FC. Caja s/f, doc. 2. Año 1629)

Fuente 2: Instrucciones a Luis de Fuentes y Vargas para la fundación de la ciudad.

[...] para que como tal capitán y justicia mayor podáis tener en paz y justicia a las personas españoles e indios que fueren a la dicha población y estuvieren y residieren en la dicha villa y su jurisdicción y hagáis predicar el sagrado evangelio y enseñar las cosas de nuestra santa fe católica a los naturales infieles indios bautizados cristianos y en la dicha villa y su jurisdicción ahí hubiere para lo cual habéis de llevar sacerdote como está acordado para que los dichos naturales reciban nuestra santa fe católica y religión cristiana y se sujeten cuanto a lo espiritual a la obediencia de la santa madre iglesia romana y en lo temporal de señorío y dominio de la majestad del rey don Felipe nuestro señor y a la corona de Castilla y de León.

(AHT FC. Caja s/f, doc. 2. Año 1629)

 Fuente 3: Incumplimiento de las obligaciones de Francisco Ramón, poblador de la ciudad.

[...] entro aquí a poblar y se le dio solar y tierras y en el dicho solar edificó un principio de una pequeña casa la cual alzó de un estado poco más y sin cubrirla ni cercar su solar ni otra diligencia alguna despobló y se fue de esta dicha villa a escondidas sin licencia del dicho señor capitán y no ha vuelto un año ha poco más o menos a ella antes ha andado por allá fuera en inquietudes y pendencias por las cuales los señores de la Real Audiencia le sentenciaron a cortar una mano y está proveído por el excelentísimo señor don Francisco de Toledo virrey de estos reinos que el que se fuere y no volviere dentro de treinta días a la asistencia que está obligado a hacer en esta frontera para reparo y defensa de la provincia de los indios chichas que están en la corona real de su majestad pierda las tierras y solares que aquí tuviere y se puedan dar a otros que entren a poblar y asistir en esta dicha villa.

(“Sobre las casas de Ramón”. AHT FC. Caja 1583/1587, doc. 6. Año 1580)

 Fuente 4: Autorización a los pobladores de la ciudad ante la falta de mano de obra.

[...] recoger a los indios fugitivos y cimarrones en la provincia de los charcas y chichas hasta en cantidad de los dichos 20 indios de los que se pueda servir y servía de yanaconas dándoles doctrina competente y lo que es costumbre dar en la villa de San Bernardo a los yanaconas y haciéndoles todo buen tratamiento y mando a cualesquier justicias de su majestad y a las de la dicha provincia y villa de San Bernardo guarden y cumplan esta mi provisión y lo en ella contenido.

(“Reclamación de un yanacona hecha por Gutierre Velázquez de Ovando fundada en una provisión del virrey Francisco de Toledo”. ANB EC, Nº 4, f. 9v. Año 1605.)

 Zanolli, C. (2008) Dos visitas coloniales a la jurisdicción de San Bernardo de la Frontera de Tarija. 1645 y 1659. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires). Páginas 29 a 31. 

 

1.5. Ciudades construidas sobre otras ciudades

En todo proceso de conquista y colonización una de las formas más violentas de sometimiento consistió en la pretensión de borrar la materialidad anterior, es decir, lo construido, todo aquello que da muestras de la cultura, creencias y marcas de arraigo territorial, lo que nos hace humanos creadoras y creadores de símbolos de identificación. Los primeros conquistadores españoles se asentaron sobre algunas ciudades preexistentes, transformaron la organización de esos espacios y su función e impusieron otros usos y hábitos culturales. El trazado de ambas ciudades influyó en el posterior trazado colonial, pero la plaza de armas y algunos templos y palacios cristianos directamente fueron superpuestos a los existentes en las ciudades de los pueblos indígenas. Veamos el caso de la ciudad de Cuzco en Perú y de Tenochtitlán en México, ambas capitales de los poderosos estados Inca y Azteca, respectivamente.

Cuzco

Cuzco era el corazón del Imperio Inca a 3400 metros sobre el nivel del mar (msnm). Aunque como aldea databa de tiempos muy antiguos, desde 1430-1440 que fue fundado el linaje de Pachacútec, se transformó en un imponente asentamiento urbano. Allí vivían los aristócratas de la etnia inca y una multitud de mitayos llevados de todos los señoríos y reinos conquistados y anexados para que trabajaran. Los historiadores aproximan que tenía una cantidad de entre 60 mil y 100 mil habitantes. Al igual que el imperio, estaba dividida en cuatro áreas (suyos). El Sacsayhuamán era una de las construcciones imponentes, cuando los españoles llegaron la llamaron “fortaleza”. Cada etnia tenía su santuario como se enumera y ubica en el plano de la Fuente 1. Aunque Cuzco en la actualidad conserva construcciones sagradas de la era inca, como la de Sacsayhuamán, los restos del palacio de los Incas, el Templo del Sol y el Templo de las Vírgenes del Sol, arriba de muchos lugares sagrados se construyeron otros de origen español como la Catedral de Santo Domingo, la Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción, el Convento del Renacimiento de Santo Domingo y la Iglesia de la Compañía de Jesús.

Fuente 1: Llanta del Cuzco (Machupichu).

Archivo DGCyE.

Fuente 2: Plano y epígrafe.

“La plaza del Cuzco antes y después de la conquista. Los límites de la plaza Inca están señalados en negro, constando de dos sectores separados por un curso de agua. Al norte estaba la ‘Haucaipata’ (1) reservado a la nobleza y a las ceremonias presididas por el emperador, al sur la plaza de negocios era el espacio ‘Cusipata’ (2, 3) reservado para desfiles y fiestas populares. La plaza en su conjunto estaba formada por la unión de dos trapecios. Los edificios representativos del período Inca se indican en minúsculas y con mayúsculas los de la época colonial”.

Plano ilustrado y epígrafe de Vizenzo Cazzatto.

Epígrafe tomado de Hardoy, J. (s/f) La forma de las ciudades coloniales en hispanoamérica, FAyU, UBA, ficha bibliográfica N°8, Historia II. Página 5. Recuperado en octubre de 2021. Imagen: Archivo DGCyE.

 

Fuente 3: Grabado de Theodore de Bry.

“Mapa del Cuzco” de Theodore De Bry. Es llamativo notar que este viajero y grabador en la época de la conquista española, en sus representaciones del siglo XVII la ciudad inca pareceener un trazado rígidamente ortogonal contrario a la realidad.

Fuente 4: Fotografías de la Catedral del Cuzco.

Capilla de la Sagrada familia Basílica Catedral Iglesia del Triunfo

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3

Deslizar en sentido horizontal para ver todo el contenido.

La llamada Catedral del Cuzco o Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción junto a los templos del Triunfo y de la Sagrada Familia conforman el Conjunto de la Catedral que se encuentra ubicada en el sector noreste de la actual Plaza de Armas de Cuzco. Aunque estas tres edificaciones fueron construidas por etapas desde el siglo XVI al XVIII, la primera Iglesia en el lugar fue levantada sobre el Suntor Wassi (lit. "Casa de gobierno") o Palacio del Inca Viracocha, estructura que en la actualidad forma parte de una iglesia auxiliar de la catedral manteniendo su estructura incaica original. 

Imagen 1: Imagen de Diego Delso tomada de Wikimedia Commons.

Imagen 2: Imagen de Diego Delso tomada de Wikimedia Commons.

Imagen 3: Imagen de María Almestar tomada de Wikimedia Commons.

Tenochtitlán

Tenochtitlán fue construida por los mexicas entre los siglos XIV y XVI en una cuenca muy extensa rodeada por montañas, en la que dominaba un sistema de cinco lagos que en tiempo de lluvias se convertían en un solo espejo de agua: el lago Texcoco. La traza urbana y la orientación de los edificios principales expresaban los conceptos de la cosmovisión de sus habitantes y sus conocimientos sobre el movimiento de los astros. Estas comunidades también desarrollaron grandes obras hidráulicas y un sistema agrícola de chinampas (superficies flotantes) e hicieron grandes templos y edificios. En 1521 sucedió la llamada “caída o sitio de Tenochtitlán”, a partir del control de los grupos que se encontraban a las orillas del gran lago, Hernán Cortés y su ejército bloquearon las salidas y cortaron el agua potable. Con una flota de bergantines y miles de balsas de pueblos que se aliaron a los españoles arrasaron la ciudad. Aún después de la rendición, masacraron a los perdedores y saquearon la ciudad.

Una vez que los españoles ocuparon la ciudad, derribaron las partes centrales y reemplazaron los templos aztecas por edificios construidos con estilo español, pero dejaron el trazado de las calles prácticamente intacto, por lo tanto tampoco siguieron las ordenanzas previstas por Felipe II. Para ello prácticamente secaron el lago Texcoco, cambiando la fisonomía de la ciudad azteca.

Fuente 5: La Gran Tenochtitlán (1524).

La primera imagen que se difundió en Europa de Tenochtitlán, fue este mapa publicado en Nuremberg en 1524 junto con copias de las cartas de Hernán Cortés traducidas al latín. El mapa se basaría en uno indígena pero reflejaría el punto de vista de los europeos. Su título, como la narración de Cortés, expresa admiración por la ciudad.

Imagen de Friedrich Peypus (1485–1534), probablemente a partir de un dibujo realizado por uno de los hombres de Cortés. Tomada de Wikimedia Commons.

Fuente 6: Mapa de la Ciudad de México realizado en Flandes en 1572.

 

Este mapa está basado en el de 1524. La catedral (iglesia mayor) está en el centro del mapa, junto a la plaza que hoy es la Plaza de la Constitución. En la esquina inferior derecha se puede ver parte de una dedicatoria al emperador Carlos V, junto con partes del nombre Santa Cruz.

Imagen recuperada MxCity.mx en octubre de 2021.

Fuente 7: Detalle del mural de Diego Rivera titulado “El mercado de Tlatelolco” (1942).

Imagen de Wolfgang Sauber tomada de Wikimedia Commons.

Fuente 8: Fotografía de la Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los cielos de la Ciudad de México.

La Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los cielos de Ciudad de México es la sede de la Arquidiócesis Primada de México y se ubica en el lado norte de la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la Demarcación Cuauhtémoc. Está construida sobre el antiguo recinto sagrado azteca cerca del Templo Mayor. La catedral se construyó en secciones de 1573 a 1813 alrededor de la iglesia original que se construyó poco después de la conquista española de Tenochtitlán, y finalmente se reemplazó por completo. Las medidas aproximadas de este templo son 59 metros de ancho por 128 de largo y una altura de 67 metros hasta la punta de las torres, su construcción llevó alrededor de 250 años.

Imagen de Carlos Martínez Blando tomada de Wikimedia Commons.

 

📝 Actividades

1. ¿De qué manera las fuentes presentadas anteriormente te permiten reconocer que los europeos tenían cierta admiración hacia la cultura azteca?

2. A diferencia de lo anterior y según las fuentes europeas: ¿Qué sucedió con los registros de la ciudad de Cuzco?

3. ¿Por qué se puede hipotetizar que aunque Cortés expresó admiración por la ciudad, el proyecto de reemplazo de las construcciones aztecas fue violento?

4. ¿Por qué se puede afirmar que tanto Cuzco como el centro de la ciudad de México hoy son una superposición de procesos históricos y de expresiones culturales antagónicas?

📝 Actividades de integración

Luego de trabajar con esta primera parte de la propuesta te proponemos algunas actividades de integración que suponen relacionar y articular varios de los temas estudiados. Para resolverlas seguramente tengas que volver a revisar tus apuntes, las fuentes leídas y tus respuestas a las consignas anteriores.

1. En el análisis del espacio geográfico suelen utilizarse dos conceptos: sitio y posición. El primero hace referencia al lugar con ciertas características ventajosas como la cercanía de agua, el relieve, las formas de las costas, etc. La situación, por su parte, refiere a la relación con el entorno, la región u otros lugares importantes del planeta. De acuerdo a estas definiciones:

a. Localizá cada ciudad analizada en el mapa físico político de América.

b. Determiná qué sitio y posición se eligió para cada una y explica por qué. Podés armar un cuadro síntesis.

2. En esta consigna te proponemos leer dos textos historiográficos, es decir, escritos por historiadores. Identificá quiénes son sus autores, cuándo escribieron y acerca de qué habla cada texto. ¿Qué aspectos de la fundación de las ciudades durante la colonización española problematizan los autores? Para escribir tu respuesta y argumentar tus conclusiones podés recuperar algunos ejemplos de las ciudades que fuimos estudiando.

 

Texto 1

Los planos de la ciudad transmiten una imagen ordenada e idealizada de la realidad. En ellos parece distinguirse con precisión un área plenamente urbanizada de otra rural que la rodea. Sin embargo, más que una zona completamente edificada y urbanizada, la traza era un plan proyectado para la ciudad. Dentro de la traza podía encontrarse un verdadero universo de huertas, quintas, potreros y huecos a través de los cuales la ciudad desdibujaba sus contornos. De la misma forma, muchas de las calles sólo existían en el plano pero no en los usos reales del espacio. La traza era una suerte de legado primigenio que no definía más lo que la ciudad debía ser que lo que efectivamente era.

Fradkin. R. y Garavaglia, J. C. (2016) La Argentina Colonial El Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX. Buenos Aires: Siglo XXI editores. Pág. 135.

Texto 2

[…] conviene partir de una constatación: en casi todas las jurisdicciones la población “urbana” era una porción reducida del total. Las comillas buscan advertir al lector acerca de la escasa precisión de la información disponible al respecto. Los padrones y censos coloniales no discriminaban la población urbana de la rural. En relación con las ciudades, suelen ofrecer datos confiables acerca de los llamados curatos rectorales, es decir, la jurisdicción parroquial de la ciudad que incluía la población de sus arrabales. En cuanto a la población de la campaña, suelen informar acerca de sus curatos, o sea las parroquias en que se estaba organizando la población del campo, pero la mayoría de las veces incluyen información poco discriminada sobre la población rural y la de los pueblos.

Fradkin. R. y Garavaglia, J. C. (2016) La Argentina Colonial El Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX. Buenos Aires: Siglo XXI editores. Pág. 140.

3. Luego de haber estudiado el origen y la historia de la fundación de algunas ciudades de nuestro continente, respondé en tu carpeta:

a. ¿Cuál de los casos presentados te resultó más interesante y por qué?

b. ¿Qué aprendiste? Enumerá los temas que hasta ahora desconocías.

c. ¿Te surgieron preguntas nuevas? ¿Cuáles?

Imagen de portada: Wikimedia Commons

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.