1. Nos acercamos al presente de los pueblos indígenas

La lucha contemporánea de los pueblos indígenas y el premio Nobel de la Paz a Rigoberta Menchú.

Creado: 26 mayo, 2021 | Actualizado: 2 de octubre, 2023

 

Momentos de esta propuesta:

  1. 0Línea de tiempo
  2. 1Nos acercamos al presente de los pueblos indígenas
  3. 2El pasado de los pueblos indígenas y los primeros pobladores de América
  4. 3 Pueblos indígenas: numerosos y diferentes entre sí
  5. 4Las migraciones de pueblos indígenas en Latinoamérica y Argentina
  6. 5Las palabras y los testimonios de los Qom
  7. 6Una reflexión final

 

Historias, territorios y migraciones actuales de los pueblos indígenas

En este apartado de la carpeta desarrollaremos algunos temas que son fundamentales para conocer aspectos de la historia y de la conformación de los territorios de los pueblos indígenas de América Latina y la Argentina. Te proponemos que aprendas de dónde vienen, conozcas sobre sus derechos, reconozcas la riqueza de sus culturas y valores, su relación con la naturaleza y, finalmente, puedas aprender cuál es el protagonismo que tienen en las migraciones internacionales y nacionales actuales.

Estudiar estas cuestiones es muy valioso ya que se trata de pueblos que aportaron saberes y conocimientos ancestrales a la cultura de nuestra región. En este sentido, los pueblos indígenas no son un tema o un asunto solo del pasado, sino que su protagonismo y su cultura mantienen un estado de transformación permanente hasta el presente. Las y los descendientes de estos pueblos podemos ser cualquiera de nosotras y de nosotros o parte de nuestras familias; pueden ser además nuestras vecinas y vecinos o, bien, una presidenta y/o presidente de alguno de nuestros países.

 

📚 Nos acercamos al presente de los pueblos indígenas

Antes de los procesos de conquista, colonización y nacionalización desencadenados por la expansión europea, la región estuvo habitada por múltiples sociedades muy diversas que entablaron relaciones de intercambio de bienes y saberes; también se desarrollaron disputas sobre los recursos naturales, a veces violentas y otras mediadas por acuerdos y pactos. Observá estos procesos históricos en la línea de tiempo que podés descargar al final de este material.

En la actualidad se considera que existen en América Latina más de 40 millones de personas que se autoreconocen como pueblos originarios o indígenas. Por cierto, hay pueblos indígenas en diversas partes del mundo donde se constate la lucha por los derechos de las poblaciones descendientes de pueblos autóctonos conquistados.

En 1992 la lucha por los derechos de los pueblos indígenas latinoamericanos fue mundialmente reconocida cuando la líder guatemalteca Rigoberta Menchú recibió el Premio Nobel de la Paz.

Imagen tomada del Diario El Día de México, 15 de julio de 1992. Recuperada del Archivo de Gregorio Selser, Centro Académico Memoria Nuestra América de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Luego del derrocamiento del gobierno democrático de Jacobo Arbens en 1954 –primer golpe de Estado en América Latina ejecutado por la CIA norteamericana– se inició un largo ciclo de guerras civiles en Guatemala (1960-1996) y dictaduras militares. Entre 1977 y 1983 se incrementó la violencia paraestatal hacia los miembros de la oposición y los pueblos indígenas del altiplano, produciendo enormes masacres, poblaciones indígenas arrasadas o trasladadas de su tierra.

El informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico, publicado en 1999 con el apoyo de las Naciones Unidas, reveló que más de doscientos mil guatemaltecos perdieron la vida, incluyendo cuarenta mil desapariciones forzadas y 669 casos de asesinatos múltiples o masacres.

El 31 de enero de 1980, el padre de Rigoberta, Vicente Menchú, y su primo Francisco Tum, fueron 2 de las 37 personas –entre las que se contaba el cónsul español Jaime Ruiz del Árbol– que la Policía Nacional de Guatemala quemó vivas con fósforo blanco en la Masacre de la embajada española en la ciudad de Guatemala.

Discurso pronunciado por Rigoberta Menchú Tum al recibir el Premio Nobel de la Paz en 1992 (fragmento)

“Me llena de emoción y orgullo la distinción que se me hace al otorgarme el Premio Nobel de la Paz 1992. Emoción personal y orgullo por mi patria de cultura milenaria. Por los valores de la comunidad del pueblo al que pertenezco, por el amor a mi tierra, a la madre naturaleza. Quien entiende esta relación, respeta la vida y exalta la lucha que se hace por esos objetivos.

Considero este premio no como un galardón hacia mí en lo personal, sino como una de las conquistas más grandes de la lucha por la paz, por los derechos humanos y por los derechos de los pueblos indígenas, que a lo largo de estos 500 años han sido divididos y fragmentados y han sufrido el genocidio, la represión y la discriminación.” [...]

“Este Premio Nobel lo interpreto primero como un homenaje a los pueblos indígenas sacrificados y desaparecidos por la aspiración de una vida más digna, justa, libre, de fraternidad y comprensión entre los humanos.

Los que ya no están vivos para albergar la esperanza de un cambio de la situación de pobreza y marginación de los indígenas, relegados y desamparados en Guatemala y en todo el continente americano.

Reconforta esta creciente atención, aunque llegue 500 años más tarde, hacia el sufrimiento, la discriminación, la opresión y explotación que nuestros pueblos han sufrido, pero que gracias a su propia cosmovisión y concepción de la vida han logrado resistir y finalmente ver con perspectivas promisorias. Cómo, de aquellas raíces que se quisieron erradicar, germinan ahora con pujanza, esperanzas y representaciones para el futuro.

Toda la sociedad tiene la obligación de respetarse mutuamente, de aprender los unos de los otros y de compartir las conquistas materiales y científicas, según su propia conveniencia. Los indígenas jamás han tenido, ni tienen, el lugar que les corresponde en los avances y los beneficios de la ciencia y la tecnología, no obstante que han sido base importante de ello. Las civilizaciones indígenas y las civilizaciones europeas, de haber tenido intercambios de manera pacífica y armoniosa, sin que mediara la destrucción, explotación, discriminación y miseria, seguramente habrían logrado una conjunción con mayores y más valiosas conquistas para la humanidad.

Menchú, Rigoberta (1992, 27 de diciembre). Discurso pronunciado al recibir el Premio Nobel de la Paz. The Nobel Foundation (1993).

En nuestro país los derechos de los pueblos indígenas fueron incorporados en la Constitución Nacional de 1994.

Corresponde al Congreso: Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos.

Constitución Nacional de 1994. Capítulo IV, Atribuciones del Congreso. Artículo 75.

✍️ | Actividad 1

Respondé las siguientes consignas.

a. A partir de la información periodística te proponemos que relates brevemente la vida de Rigoberta Menchú.

b. ¿Cuál es el propósito de su retorno a Guatemala? 

c. ¿Cuáles son los peligros que asechaban a su país y a ella misma?

d. Cuando recibe el premio nobel de la Paz, hace referencia a una historia de 500 años. ¿Qué es lo que sucedió en 1492? Revisá la línea de tiempo que podés descargar al final de este material. 

e. ¿Cuáles son los reclamos para los pueblos indígenas de Guatemala y de América, y de los derechos humanos, que proclama la líder indígena en 1992?

 

✍️ | Actividad 2

Te proponemos elaborar las primeras conclusiones a partir de las siguientes pautas.

a. Describí con tus palabras cuáles son los derechos de los pueblos indígenas establecidos en la Constitución Nacional.

b. ¿Cuál es la importancia de que estos derechos estén presentes en la Constitución Nacional?

c. Seleccioná alguna información de las fuentes anteriores que haya llamado tu atención o que te interese destacar. Fundamentá y explicá por qué.

 

Imagen de portada: Wikimedia Commons.

Agradecimientos

Gracias a quienes colaboraron con esta tarea y compartieron sus obras desde la más absoluta generosidad y el compromiso con la educación:

Susana Lange, Augusto de Campos, Mario Lavista, herederos de Esteban Peicovich, Roberto Chavero, Charly García, Universal Music, Agencia literaria Schavelzon Graham, Luis Pazos, Lucía Delfino, Carolina Donnantuoni, Jazmín García Saticq, Melisa Paruchevski, Hernán La Greca, Heredera de Francisco Solano López, herederos de Héctor Oesterherld, Grupo Editorial Penguin Random House, Rubén Eduardo Goldín, Editorial Losada, Editorial Siglo XXI, Silvina Salinas, Diario La Vanguardia (México), Sylvia Iparraguirre, heredera de Abelardo Castillo y Diego Enrique Pérez - Nación Ekeko, María Paz Ferreira (Miss Bolivia), Guillermo Beresñak, León Gieco, Grupo Dharma, Javier Roldán, Fundación Pablo Neruda, Agencia Literaria Carmen Balcells y Gloria Martin.

Disclaimer

Esta carpeta fue elaborada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires con fines educativos. Se entrega en forma gratuita. Prohibida su comercialización.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.