2. El circuito mercantil Potosí-Buenos Aires y la fundación de ciudades en la región del Plata (Siglos XVI y XVIII)

En esta segunda parte de la propuesta conoceremos algunas de las ciudades fundadas a lo largo del circuito mercantil que unía el núcleo minero de Potosí y el Río de la Plata.

Creado: 15 febrero, 2022 | Actualizado: 26 de junio, 2023

La fundación de ciudades y la ocupación del espacio latinoamericano (Siglo XVI y primera mitad del Siglo XIX)

 

Momentos de esta propuesta:

  1. 1La fundación de ciudades como estrategia de conquista y de colonización (Siglo XVI)
  2. 2El circuito mercantil Potosí-Buenos Aires y la fundación de ciudades en la región del Plata (Siglos XVI y XVIII)
  3. 3La construcción de ciudades y el avance de la frontera en el escenario ambiental de la provincia de Buenos Aires (Siglo XIX)

Introducción

En la primera parte de esta propuesta estudiamos cómo los conquistadores españoles ocuparon el espacio americano a partir de la fundación de ciudades, una estrategia que les permitió explorar, conquistar y colonizar este territorio.

La región rioplatense fue incluida tardíamente en este proceso expansivo y colonizador. Se trataba de un área muy extensa que abarcaba parte de los territorios actuales de Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina.

En esta región no se desarrollaron grandes estados como el de los aztecas e incas, aunque la dominación de estos últimos alcanzó la zona cuyana de nuestro país. En ella habitaron pueblos indígenas nómades, seminómades y sedentarios organizados en tribus, aldeas o jefaturas que conocían profundamente el territorio. Cuando un grupo de españoles se asentaba en este territorio o pretendía hacerlo, estos pueblos implementaron distintas acciones y estrategias de defensa y ataque, por ejemplo, la quema y destrucción de sus estancias o el robo de su ganado. Se trataba de una disputa por la ocupación y el control del espacio que, en algunos casos, se extendió mucho en el tiempo y algunas ciudades –como Buenos Aires por ejemplo– debieron fundarse dos veces. Por otra parte, una menor densidad poblacional les impedía a los españoles asegurarse de una mano de obra estable, esta condición –desde su percepción– generaba que el lugar perdiera atractivo dado que eran muchos los riesgos para tan pocos beneficios que podían obtener.

En esta segunda parte de la propuesta te proponemos estudiar y conocer qué características asumió la ocupación del espacio y la fundación de ciudades en este territorio –desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII– a partir del circuito mercantil que se conformó entre el núcleo minero de Potosí y el Río de la Plata. 

 

2.1. De Potosí a Buenos Aires. Una ruta mercantil muy transitada

Cuando comenzó el auge de la minería potosina a partir de 1550, las ciudades sureñas del Alto Perú y del norte de esta gran región fueron tejiendo redes de relaciones productivas y comerciales ligadas a esta actividad que, a su vez, conectaban la metrópoli española con las colonias a través de las rutas marítimas de los océanos Pacífico y Atlántico.

Recordemos que a finales del siglo XVI Potosí ya había superado los 100.000 habitantes, un crecimiento poblacional muy considerable para la época. La llegada de miles de trabajadores mineros a la ciudad originó una fuerte demanda de bienes de consumo y de subsistencia y, si bien los productos de origen europeo contribuyeron a satisfacer tales necesidades, la mayor parte de dicha demanda se cubrió a partir del desarrollo de producciones locales y regionales de todo tipo.

De norte a sur, desde el sur del actual Ecuador con centro en Potosí, pasando por Paraguay, las villas en Tucumán y la Quebrada de Humahuaca hasta llegar a Buenos Aires, por más de 200 años, por agua y por tierra, barcos, carretas y mulas recorrieron, yendo y viniendo, esta extensa ruta mercantil generando un intenso tráfico de productos tales como vacas, mulas, sebo, yerba, aceite, tabaco y azúcar, vinos, aguardiente y frutas secas, lienzos de algodón, ponchos y textiles. Por otra parte, la circulación de metálico, oro y plata, también fue muy importante y considerable en su volumen.

Potosí se había convertido en un gran núcleo minero argentífero (dedicado a la extracción de plata) que marcó el ritmo económico a toda la región altoperuana y dinamizó los circuitos mercantiles hasta el Río de la Plata con gran vitalidad hasta mediados del siglo XVII. Luego la actividad decae hasta 1740 aproximadamente y vuelve a acelerar su producción desde 1760. Esta tendencia ascendente vuelve a interrumpirse a inicios de la década de 1810 con los procesos revolucionarios y las guerras de independencia que se originaron en los territorios del entonces Virreinato del Río de la Plata.

 

📝 Actividades

1. Luego de la lectura del texto anterior, elaborá una línea de tiempo en la que puedas localizar temporalmente los distintos ciclos de la actividad minera en Potosí. Es importante que identifiques los momentos de auge y crisis distinguiéndolos de algún modo en tu línea, por ejemplo, con colores distintos.

2. Mirá atentamente el mapa 1 y recorré visualmente la línea color gris que traza la ruta y el circuito mercantil que une a Potosí con Buenos Aires. Identificá la zona correspondiente al Alto Perú y aquellas ciudades que es posible encontrar en este recorrido.

3. Mirá el mapa 2 y contestá: ¿En qué países actuales se encuentran las ciudades que encontraste? ¿Conocés alguna de estas ciudades? ¿Cuáles?

Mapa 1: Circuito mercantil Potosí-Buenos Aires durante la época colonial.

Archivo DGCyE.

Mapa 2: Mapa físico político actual de América del sur.

Recorte realizado a partir del mapa físico política de América creado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Recuperado en octubre de 2021.

 

2.2. El complejo portuario Buenos Aires-Colonia del Sacramento-Montevideo (Siglos XVI a XVIII)

Mientras Potosí dinamizaba económicamente la región hacia el interior de los territorios altoperuanos, en el extremo sur de este circuito mercantil Buenos Aires, luego de su segunda fundación en 1580, comenzó a crecer rápidamente gracias al contrabando de mercancías y el tráfico directo que se consolidó entre el centro minero y la ruta del Atlántico. A través del puerto de la ciudad, entraban productos de manera legal e ilegal desde Génova, Cádiz, Sevilla, Lisboa, Ámsterdam o ciudades de Francia e Inglaterra con destino a las distintas villas y poblados que unían el camino desde el Río de la Plata hasta Potosí.

Al otro lado del Río de la Plata, el primer asentamiento europeo fue Colonia del Sacramento en el actual territorio de Uruguay. La ciudad fue fundada por los portugueses en enero de 1680 y, aunque fueron expulsados seis meses después por el gobernador de Buenos Aires, en 1683 les vuelve a ser restituida. Desde 1710 tuvo un rol fundamental en la vinculación entre las colonias y la economía-mundo a través del comercio de cueros de ganado bovino y al igual que Buenos Aires, del contrabando.

Fuente 1: Planta de la Plaza de Colonia del Sacramento en 1777. Ilustración anónima disponible en la Biblioteca Nacional de Río de Janeiro.

Imagen tomada de Possama, Paulo Cesar (s/f) El contrabando en la Colonia del Sacramento en la segunda mitad del siglo XVIII. Recuperado en octubre de 2021.

Desde su fundación existió una tensión permanente entre españoles y portugueses en la carrera por dominar el territorio hasta que en 1776-1778 estos últimos son finalmente expulsados. Para los españoles era fundamental aprovechar las dos orillas del Río de la Plata en la ruta comercial atlántica. Buenos Aires representaba la puerta de entrada para los mercados interiores camino a Potosí pero no ofrecía buenas condiciones para el anclaje y la reparación de los navíos. Era necesario contar con la orilla opuesta.

Por otra parte, a comienzos del siglo XVIII, la fundación de la ciudad de Montevideo contribuyó a la formación de un complejo portuario rioplatense en el que intervenía, además, la Ensenada de Barragán, al sur de Buenos Aires, y una gran cantidad de desembarcaderos clandestinos ubicados sobre la costa norte de esta ciudad.

En el siguiente mapa político actual podrás observar e identificar las ciudades que en aquel momento conformaron este complejo portuario.

Recorte tomado del Portal Educ.ar. Recuperado en octubre de 2021. 

 

Veamos a continuación, las particularidades de la fundación de Montevideo.

Montevideo fue fundada entre 1724 y 1726 y su función principal fue militar. Era realmente una “ciudadela”. Esto significa que estaba rodeada de un gran muro perimetral que por su monumentalidad llevó cuatro décadas construir. Donde en la actualidad se encuentra la Plaza de la Independencia, se levantaba una poderosa fortificación de piedra formando una plaza de armas rodeada por grandes y altas murallas, y en cada esquina torres romboidales donde se instalaron piezas de artillería. Además, estaba rodeada de un foso ancho y profundo que podía ser inundado desde el mar y quedaba conectado a la ciudad alternativamente por un puente levadizo.

Fuente 2: Plano de la ciudad fortificada de Montevideo:

 Imagen extraída de la página 367 del Álbum de la República O. del Uruguay compuesto para la Exposición Continental de Buenos Aires bajo la dirección de los señores F. A. Berra, A. de Vedia, y C. M. de Pena., por Berra, Francisco Antonio. Original en poder y digitalizado por la Biblioteca Británica (1882).

Fuente 3: Panorámica de la Ciudad de Montevideo a fines del siglo XVIII —con la Ciudadela en primer plano y el Río de la Plata detrás— según una reconstrucción de Leonie Matthis (s/f).

La fortaleza que rodeaba Montevideo estaba construida de granito gris de 6 metros de ancho por 10 metros de alto. La defensa estaba pensada para enfrentar el avance portugués en el Río de la Plata. En la parte superior de la imagen se ve el Río de la Plata. 

 Foto digitalizada del libro Gran Enciclopedia del Uruguay tomada de Wikipedia.

Aún hoy, al recorrer la ciudad de Montevideo es posible encontrar algunos vestigios de esta fortificación.

Vestigio de la Puerta de la Ciudadela, Montevideo. La puerta de la Ciudadela era el único acceso al fuerte y es lo que se conserva en la actualidad de la fortaleza del paseo de la calle Sarandí.

Foto de Silvana Escalante. Archivo DGCyE.

 

📝 Actividades

1. Volvé a mirar la ilustración de Leonie Mattis y el plano de la fuente 2: ¿Qué elementos de la ciudadela presentes en el texto que describe la fundación de Montevideo podés advertir en las dos imágenes?

2. Leé la fuente 1 que compartimos a continuación donde se describe la tensión existente entre españoles y portugueses en la carrera por dominar el territorio rioplatense. A los motivos económicos enunciados anteriormente: ¿qué motivos políticos podrías agregar a partir de la nueva información que te aporta esta fuente?

Fuente 1

Desde algún tiempo la corte de Madrid miraba con recelo el establecimiento de los portugueses en la colonia del Sacramento, cuya ocupación era un ataque a sus derechos de soberanía. Sin embargo eran ambiguos los títulos en que se fundaban, y la exacta demarcación de los dominios de ambas coronas en América había sido un manantial inagotable de reclamaciones y debates. La corte de Lisboa, más osada que la de España en llevar adelante sus pretensiones, había dado orden al virrey de Río de Janeiro de apoderarse de hecho de la colonia y la inesperada aparición de los lusitanos en estos parajes obligó a las autoridades españolas a tomar las armas para rechazarlas.

De Angelis, Pedro (1972) Colección de Obras y Documentos. Tomo VI. Buenos Aires, Editorial Plus Ultra. Página 349.

2.3. Entre Potosí y Buenos Aires, las ciudades que orbitaron a su alrededor

En la región rioplatense, el primer asentamiento poblacional estable fue Asunción del Paraguay. La ciudad fue fundada en 1537 pero permaneció prácticamente aislada durante dos décadas hasta que en 1553 se fundó Santiago del Estero en la Gobernación de Tucumán. A partir de esta última, se encadenaron una serie de fundaciones de villas más pequeñas y modestas que sobrevivieron gracias a las relaciones de producción e intercambios que comenzaron a entablar con la minería altoperuana y de Potosí.

En este apartado conoceremos algunas de las particularidades que asumieron las fundaciones de estas ciudades y cómo se vincularon económicamente al circuito mercantil Potosí-Buenos Aires hasta fines del siglo XVIII.

Asunción del Paraguay

Desde que Asunción del Paraguay fue fundada en 1537, los españoles intentaron por todos los medios establecer una vía directa con Perú y la minería potosina. En el intento de abrirse paso en esta ruta trataron de establecer alianzas con los pueblos guaraníes que habitaban la región, aunque se trataba de relaciones basadas en desiguales condiciones de poder que pronto se transformaron en una hostilidad abierta.

Cuando comenzaron los primeros repartos de encomiendas en 1555, los guaraníes pasaron de la hostilidad a las rebeliones y levantamientos amenazando el dominio español logrado. La poderosa resistencia de los pueblos indígenas comenzó a mermar cuando intervinieron los Jesuitas, una orden religiosa de la Iglesia católica, quienes establecieron las primeras reducciones y regularizaron el servicio de encomienda. Además de conocer la lengua y las costumbres guaraníes, los Jesuitas prometían un mundo mejor más allá de la vida, practicaban la humildad y el desprendimiento material, ideas cercanas a la cosmogonía guaraní.

Asunción del Paraguay no se encontraba en una situación geográfica ventajosa para relacionarse directamente con la economía minera altoperuana. Para salir de este aislamiento mercantil tuvo que aceptar el papel de intermediario de otras ciudades litoraleñas como Santa Fe y luego Buenos Aires.

Aunque en estas corrientes mercantiles Paraguay participaba comercializando ganados, vino, azúcar, lienzos de algodón o tabaco, estos productos competían con otras economías regionales sin ofrecer mayores ventajas. En cambio, la yerba mate se constituyó en el eje de su economía. Hacia el siglo XVII su consumo se había extendido por todo el territorio, conformando un amplio mercado interno, y se llegó a exportar también grandes cantidades.

Desde 1620 la ciudad, que originalmente había sido sede de la Gobernación del Paraguay del Virreinato del Perú, fue perdiendo importancia política y acentuándose su aislamiento geográfico.

Santiago del Estero

La fundación de Santiago del Estero en 1553 inaugura un proceso de asentamiento hispano estable en toda la región. Por lo menos desde hacía una década, algunos españoles descontentos que ya no podían conseguir tierras y encomiendas en Perú comenzaron a desplazarse más al sur con el propósito de ocupar nuevos territorios para su explotación, aunque sin poder lograrlo. Fueron muchos los intentos y fracasos previos en la creación de nuevas ciudades. Sucedió que allí, en los valles Calchaquíes, en el noroeste del actual territorio argentino, la resistencia de los pueblos indígenas fue muy importante y sus numerosos levantamientos impidieron el dominio español durante mucho tiempo. De hecho, estos valles le deben su nombre a Juan Calchaquí, poderoso cacique de Tolombón. Recién a mediados del siglo XVII los indígenas serán finalmente derrotados.

Con el tiempo, Santiago, que había sido un centro desde donde irradiaron varias ciudades, fue adquiriendo una posición secundaria en toda la región. La sequía era un gran problema que obligaba a los habitantes a migrar de manera definitiva o temporal para trabajar en tareas agrícolas estacionales en ciudades cercanas. Además, el crecimiento poblacional era muy lento. Hacia fines del siglo XVIII en la ciudad vivían solo 2 mil habitantes aunque en la campaña, es decir, en sus alrededores, residían 14 mil indígenas y campesinos. La actividad principal, en particular, de las mujeres campesinas era el hilado y el tejido de la lana de sus rebaños de ovejas. Santiago de Estero fue una de las regiones más importantes en la producción de textiles, reconocida por sus ponchos de alta calidad, de lana o algodón.

San Miguel de Tucumán

En 1567, un total de 50 españoles partieron de la ciudad de Santiago del Estero y fundaron San Miguel de Tucumán, una villa de casitas modestas hechas de barro y paja. En 1685 la ciudad fue trasladada a la Toma del Río Salí, un área agrícola muy rica en bosques y madera que posibilitó la producción y exportación de carretas y de materias primas hacia la minería altoperuana. Hacia fines del siglo XVIII la ciudad era un núcleo regional que había crecido mucho, entre otras cuestiones porque recepciona migrantes de otras ciudades contando alrededor de 23 mil habitantes. La comercialización de vacas, mulas y caballos con Perú ocupaba un rol fundamental en la economía local, en donde generalmente invernaban para luego pasar por Salta y Jujuy. Otros productos eran enviados a Buenos Aires para su exportación como cueros, suelas curtidas o pellones tejidos, producidas por familias campesinas mestizas.

 

📝 Actividades

1. Realizá un cuadro que te permita sistematizar la información de los textos anteriores. ¿Cómo lo organizarías? ¿Qué información común podés advertir en la caracterización de las tres ciudades que te permitan luego realizar una comparación?

2. Luego de la lectura de los textos anteriores, te recordamos el título de este apartado  2.3 “Entre Potosí y Buenos Aires, las ciudades que orbitaron a su alrededor” y te proponemos escribir un breve texto en el que fundamentes su sentido, es decir, que puedas explicar por qué las ciudades estudiadas “orbitaron” en torno al circuito mercantil Potosí- Buenos Aires.

3. Con la orientación de tu profesora o profesor, indagá y buscá información sobre las principales actividades productivas que hoy desarrollan las ciudades estudiadas. ¿Encontrás similitudes respecto de las que desarrollaron entre los siglos XVI y XVIII? ¿Hubo cambios? ¿En qué aspectos? Esas son algunas de las preguntas que pueden orientarte en esta primera búsqueda.

2.4. Hacia el quiebre definitivo del circuito mercantil Potosí- Buenos Aires

Cuando se inicia el proceso revolucionario a principios del siglo XIX se da una disgregación política y económica en todo el territorio americano; en particular, se dislocan los tradicionales circuitos mercantiles existentes con eje Potosí-Buenos Aires.

Desde 1820, en el Río de la Plata se configuró un nuevo orden estatal y económico a partir de la conformación de estados provinciales y la reorientación a una economía rural, al menos en la región pampeana, que generó una expansión de la frontera interior impulsada por las elites criollas que diversificaron sus actividades volcándose a la producción ganadera.

Frente a este cambiante contexto, algunas provincias del centro y el litoral de la región rioplatense pudieron reorientar sus patrones de desarrollo económico y circuitos mercantiles según las nuevas demandas del mercado mundial a través de la ruta marítima del Atlántico; otras provincias, en especial las del interior, articularon sus mercados con los transcordilleranos y del Pacífico.

📝 Actividades de integración

Luego de trabajar con esta segunda parte de la carpeta te proponemos algunas actividades de integración que suponen relacionar y articular varios de los temas estudiados. Para resolverlas seguramente tengas que volver a revisar tus apuntes, las fuentes leídas y tus respuestas a las consignas anteriores.

1. Realizá una primera lectura general de los textos 1 y 2 que presentamos a continuación para identificar de qué nos habla cada uno. Podés discutirlos con tus compañeras o compañeros para acordar una conclusión común. Luego, respondé en tu carpeta:

a. ¿Qué productos se comercializan, desde dónde y con qué destino? Identificá cuales son los flujos mercantiles que describen los autores, es decir el recorrido de estos productos que entran y salen del territorio.

b. ¿Qué problemáticas sociales nos permiten pensar los autores respecto de los procesos de producción de las mercancías? Discutilas con tu grupo de compañeras y compañeros y anoten en sus carpetas aquellas preguntas que les surjan para conocer más sobre el tema.

Texto 1

“Cada una de las regiones se fue especializando en determinadas producciones que, gracias a ventajas comparativas, le permitían expandir su radio de comercialización más allá del mercado local. Por supuesto, estas ventajas no se refieren únicamente al tipo de productos, sino también a las condiciones de producción, comercialización y transporte. Yerba, tabaco, lienzos de algodón, mulas, vacas, sebo, vinos, aguardiente, etc., irían tejiendo la trama de intercambios del mercado interno colonial en este vasto espacio. Esos intercambios, tanto los realizados en el propio altoperuano como los efectuados en las villas intermedias que estaban a su vez conectados con éste, de donde recibían el metálico, permitían a los mercaderes hacerse de las codiciadas piñas de plata o pesos fuertes potosinos. En todos los casos, la fuerza de trabajo fundamental detrás de estas múltiples actividades productivas era la de los indígenas […]”.

Fradkin. R. y Garavaglia, J. C. (2016) La Argentina Colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX. Buenos Aires: Siglo XXI editores. Página 57.

Texto 2

“En este primer periodo, la actividad más destacada de la ciudad [de Buenos Aires] fue el contrabando y el tráfico directo, que funcionaron como nexo entre el Alto Perú minero y la economía atlántica. La primera mercancía que Buenos Aires recibía por agua eran los esclavos africanos que entraban del Brasil o directamente desde África. También circulaban hierro, tejidos de calidad, vino, aceite y otras mercancías europeas. El primer producto de exportación era, claro, la plata. Como ocurría durante todo el periodo colonial, alrededor del 85 por ciento del valor de lo exportado consistía en metales preciosos. Harina, sebo, cecinas, cueros y tejidos […] componían el restante 15 por ciento.”

Fradkin. R. y Garavaglia, J. C. (2016) La Argentina Colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX. Buenos Aires: Siglo XXI editores. Página 38. 

2. Escribí un breve texto en el que fundamentes y expliques las siguientes afirmaciones.

Afirmación 1: Potosí fue un polo ordenador del ritmo económico de toda la región.

Afirmación 2: Potosí fue un núcleo urbano que generó la fundación de otras muchas y nuevas ciudades.

En tus argumentos podés recuperar los textos, ejemplos de ciudades y fuentes analizadas en este apartado.

 

Imagen de portada: Wikimedia Commons

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.