Alimentos, comidas típicas y tradiciones

Dulce de leche, empanadas y mate: conocer y cocinar para conmemorar el Día de la Tradición.

Creado: 7 noviembre, 2022 | Actualizado: 26 de junio, 2023

La palabra tradición deriva del latín y significa “transmitir o entregar”. ¿Cómo podemos relacionarla con nosotras y nosotros? ¿Qué se entrega? ¿Quiénes y a quiénes? Es posible  decir que la tradición es aquello que pasa de una generación a otra, una serie de bienes culturales como la música, la comida, la literatura, el deporte. Son costumbres y manifestaciones que forjan una identidad siempre en construcción.

 

NIVEL INICIAL

1. Se propone trabajar con las niñas y los niños a partir de costumbres tradicionales y comidas típicas que socialmente nos identifican, por ejemplo el dulce de leche.

Adivinanza: Para comerlo con pan o solito con cuchara. No hay dulce como este, dulce que la vaca nos regala. (El dulce de Leche)

En el video “Otra vez sopa: Dulce de leche de la libertad” (Pakapaka) se comparte cómo se prepara el dulce de leche. (Este enlace genera consumo de datos móviles)

Se sugiere realizar alguna receta que tenga como ingrediente el dulce de leche y se pueda hacer en el aula. Registrar el proceso con las chicas y los chicos. Organizar la posibilidad de compartir la producción con las familias. 


NIVEL PRIMARIO
 

1. Compartir con las y los estudiantes el  capítulo La asombrosa excursión de Zamba con Martín Fierro (Canal Pakapaka). Allí Zamba se encuentra con José Hernández, escritor del Martín Fierro, quien le relata que es una historia contada en forma de poema, como una larga poesía. Luego, se sugiere  conversar con ellas y ellos sobre el personaje Martín Fierro y su escritor, destacando la forma o el tipo de texto que elige el autor para contar la historia y su importancia como  parte de la literatura gauchesca.

2. Se propone recuperar con las y los estudiantes las tradiciones culturales que conforman nuestra identidad, entre ellas la comida y los platos típicos de la Argentina.

Las empanadas, entre otras comidas, conforman nuestra identidad culinaria. Existen muchas recetas que definen provincias y localidades. Cada lugar con su condimento típico.

A continuación se comparte una receta de masa para tapas de empanadas, con la intención de que las y los estudiantes en sus hogares cocinen las recetas que provienen de las familias con sus secretos típicos, sus condimentos particulares y que se transmiten a través del tiempo.

Masa de tapas de empanadas: (12 a 15 porciones)

Ingredientes: 500 gr. de harina de trigo, 1/2 taza de agua, 1/2 cucharada de sal, 100 gr. de grasa bovina.

Paso a paso:

  1. Colocar en una olla el agua con la grasa y la sal. Cuando se haya derretido la grasa, sacar del fuego, pasar a un bol y reservar hasta que entibie.
  2. Agregar la harina hasta formar una masa. Colocar en la mesada y amasar hasta lograr una masa lisa. En caso de ser necesario se le puede ir agregando harina.
  3. Dejar reposar la masa cubriendo con film (o una bolsa de nylon) por media hora.
  4. Luego de que pase el tiempo, formar bolitas del tamaño de una pelotita de ping pong. Pasarlas por harina y aplastarlas manteniendo la forma redonda.
  5. Estirar con un palo de amasar de la siguiente manera: estirar, girar un cuarto la masa, volver a estirar, siempre de a cuartos y para el mismo lado para que mantenga la forma circular.
  6. Tienen que quedar de un espesor de 1 mm.
  7. ¡Rellenar con el relleno preferido o el que representa a la familia y al horno!

 

NIVEL SECUNDARIO Y CENTROS DE FORMACIÓN INTEGRAL

1. El mate nos representa, es típico de nuestra región. Se comparte  una leyenda guaraní, de autoría anónima, cuya lectura  podría ser una buena oportunidad para conversar luego con  las y los estudiantes sobre la mitología de la yerba mate. Es una ocasión también para conocer otras versiones.

Leyenda de la yerba mate (Anónimo, leyenda guaraní)

Una noche, Yací la luna, con Araí la nube, descendieron a la Tierra en forma de hermosas mujeres. Fascinadas por la belleza de la selva paraguaya, recorrían los sinuosos senderos entre la vegetación, cuando de pronto, las sorprendió un yaguareté que amenazaba lanzarse sobre ellas. Atemorizadas quisieron huir, pero la fiera les cortó el paso con un ágil salto. Yací y Araí quedaron paralizadas de horror y ya la fiera se abalanzaba sobre ellas, cuando en el mismo instante en que daba el salto, una flecha surcó el aire, hiriéndole en un costado. Un viejo que en ese momento andaba por el lugar vio el peligro que corrían las dos mujeres y sin pérdida de tiempo disparó la flecha. Pero la fiera no había sido herida de muerte y enfurecida se abalanzó sobre su atacante, que, con la destreza del mejor arquero, volvió a arrojarle otra flecha que le atravesó el corazón. El peligro había desaparecido. Yací y Araí habían recobrado sus primeras formas y ya estaban en el cielo convertidas en luna y nube. Entonces el viejo volvió a su casa pensando que todo había sido una alucinación. Sin embargo, esa noche mientras descansaba, Yací y Araí aparecieron en su sueño y después de darse a conocer, agradecidas por su nobleza, le hicieron un regalo. En sueños le explicaron que cuando despertara, encontraría a su lado una planta, cuyas hojas debían ser tostadas para hacer una infusión. Esta bebida reconfortaría al cansado y tonificaría al débil. El viejo despertó y, efectivamente, vio la planta a su lado. Cosechó sus hojas y las tostó, tal como le habían dicho Yací y Araí. Aquella infusión era el mate, una bebida exquisita, símbolo de amistosa hermandad, hasta el día de hoy.

2. Preparación del mate. Existen variedad de formas para preparar esta infusión. Hay quienes dicen que el mate tiene que ser amargo, otros con azúcar, no faltan quienes  le agregan yuyos, miel, cáscaras de cítricos o también café. E incluso algunas personas tienen  secretos para prepararlo. 

Sobre los mates en sí, se producen de calabazas, madera, cerámica, caña y otros materiales. Decoran con cuero, alpaca o se  pintan de colores. 

  • Invitar a las y los jóvenes a conversar sobre sus costumbres y preferencias. Las siguientes preguntas pueden orientar el diálogo: ¿Ustedes toman mate? ¿Y sus familias y amistades? ¿Saben cuál es la temperatura del agua? ¿Y como hacer un buen mate? ¿Cómo es su mate preferido?
  • Recuperar lo trabajado en clase a través de láminas y producciones escritas que comuniquen tradiciones personales y colectivas vinculadas  al mate. Tener en cuenta  que esta tradición es solo un posible disparador de otras tradiciones sociales que nos identifican como pueblo y que también pueden abordarse como parte de esta actividad.

 

Imagen de portada: Freepik.es

 

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.