Trabajo y Ciudadanía

Actividades para acompañar y fortalecer las trayectorias educativas según el currículum prioritario definido para el bienio 2020-2021.

Creado: 25 febrero, 2021 | Actualizado: 4 de septiembre, 2023

| PRESENTACIÓN |

La materia Trabajo y Ciudadanía se ubica en el último año de la educación secundaria y obligatoria para reflexionar sobre los derechos y los deberes que tienen las ciudadanas y los ciudadanos en situación de trabajadoras y trabajadores. Muchas veces, por desconocer estos derechos, las y los jóvenes aceptan trabajar en condiciones que los perjudican o vulneran sus vidas.

Para evitar situaciones de injusticia, abusos o discriminación en el campo laboral es importante que conozcas cuáles son tus derechos y deberes y qué marco normativo los rigen. En este sentido, los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) son un grupo dentro del conjunto de los Derechos Humanos destinados a proteger y garantizar el derecho de las personas al trabajo, a una remuneración digna, a la seguridad e higiene, a las jornadas de ocho horas, al descanso y al disfrute del tiempo libre, a vacaciones y a días festivos pagos, entre otros.

Los DESC surgen como resultado de las luchas llevadas adelante por los trabajadores y los sectores más pobres de las sociedades europeas del siglo XIX con el fin de lograr mejoras en sus condiciones de vida, básicamente, el trabajo, la salud y la educación. Esas luchas se extendieron por Europa y América Latina hasta muy avanzado el siglo XX y en algunos países quedaron plasmadas en las llamadas Constituciones Sociales, como la de México en 1917 o la Constitución de 1949 en Argentina, que luego fue derogada por la dictadura después del golpe militar de 1955.

Durante los siglos XIX y XX hubieron reclamos y luchas para mejorar las oportunidades de inserción laboral y las condiciones laborales de mujeres, trans y travestis. Muchas de esas luchas perduran en el presente.

A todas estas y otras cuestiones nos referiremos en las páginas siguientes. Esperemos que aprendas y disfrutes con la propuesta. ¡Bienvenida! ¡Bienvenido!

I. Primer acercamiento al tema

Para introducirnos en el tema que nos convoca, te proponemos observar las siguientes obras artísticas que giran en torno al mundo del trabajo.

Sin pan y sin trabajo (1894), Ernesto de la Cárcova, Museo Nacional de Bellas Artes.

Manifestación (1934) de Antonio Berni, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.

En ocasiones, el arte sirve no solamente como objeto estético para transmitir belleza sino también como instrumento político para denunciar las situaciones de injusticia o de vulneración de los derechos de trabajadoras y trabajadores.

El primero, Sin pan y sin trabajo (1894) de Ernesto de la Cárcova, es el primer cuadro de tema obrero con intención de crítica social en el arte argentino. La fecha no es casual y remite a un momento de la historia argentina que, en el marco de la dominación oligárquica (Ansaldi, W. y Giordano, V., América Latina. La construcción del orden, 2012), la mayoría de la población era excluida de derechos económicos, sociales, civiles y políticos.

El cuadro representa a una familia humilde compuesta por un hombre evidentemente desocupado y a una mujer con un bebé en brazos y una mesa de comida. El hombre mira por la ventana para que entre un poco de luz en una atmósfera desoladora y oscura. Quizás mira con nostalgia a otros trabajadores que van a trabajar o busca una esperanza.

El segundo, Manifestación (1934) de Antonio Berni, intenta denunciar y transformar la realidad a partir de la representación de una acción y de gestos de rebeldía en un momento de crisis económica y social en la Argentina y en un contexto de desocupación y miseria.

En la obra de Berni los gestos de las trabajadoras y de los trabajadores que participan de la marcha son sufrientes. Sus teces oscuras y sus estilos parecen representar a los migrantes que por esos años se trasladaban del resto de las provincias y del campo a Buenos Aires en busca de trabajo en el proceso de industrialización por sustitución de importaciones de Argentina. En segundo plano, una pancarta reclama "Pan y trabajo".

✍️| Actividades 

1. ¿Qué elementos de cada una de las obras te parecen importantes a destacar teniendo en cuenta los siguientes aspectos?:

a) Tema principal y temas secundarios.

b) Personajes.

c) Acciones que desarrollan las trabajadoras y los trabajadores.

d) Rol de las mujeres.

2. Según el año de producción de las obras y teniendo en cuenta tus conocimientos de historia argentina:

a) ¿En qué contextos históricos, nacional e internacional, surge cada una de las obras artísticas? Describí brevemente aspectos políticos, económicos, culturales y sociales del período en Argentina. 

b) Investigá, a partir de los medios de los que dispongas (libros de historia y arte, diccionarios u otras fuentes): ¿Por qué te parece que De la Cárcova y Berni pintaron estas obras?, ¿qué te parece que representan cada una de ellas situadas en su contexto de producción?

3. En relación con la pintura de Berni:

a) ¿Qué actividades creés que están desarrollando las personas que aparecen en la pintura? 

b) Si estuvieran haciendo algún tipo de reclamo, ¿qué se te ocurre que están pidiendo, ante quién y por qué?

II. Los derechos y las luchas sociales

Desde el siglo XVIII, el desarrollo industrial trajo consigo la expansión de las grandes fábricas y el crecimiento de las ciudades industriales. Al mismo ritmo creció el número de personas –entre ellas un alto porcentaje de mujeres y niños– que comenzó a trabajar una cantidad excesiva de horas a cambio de sueldos muy bajos, en condiciones de seguridad y sanidad muy deficientes, y prácticamente sin descanso.

En las primeras etapas de la Revolución Industrial, los obreros cumplían jornadas de 12 horas o más; a veces dormían y se alimentaban lo indispensable para continuar su labor; los ámbitos de trabajo no reunían condiciones mínimas de salubridad y muchas personas enfermaban a causa de las condiciones infrahumanas de trabajo. Los contratos laborales no protegían a los operarios contra accidentes laborales y no existía la jubilación.

Para las personas que no tenían recursos económicos mínimos, las posibilidades de participación en la vida democrática o las oportunidades para disfrutar de una vida digna eran muy limitadas. Si el Estado no garantizaba un equilibrio respecto de las contingencias de la vida (nacimiento, enfermedad, accidentes, vejez, educación infantil, entre otras), las libertades públicas ya consagradas se vaciaban de contenido para una parte sustancial de la población.

Entonces, los sectores más desfavorecidos comenzaron a reclamar el reconocimiento de nuevos derechos: los denominados derechos sociales –el trabajo, la salud, la educación, la vivienda, la alimentación–, cuyo objetivo es igualar las condiciones materiales de vida de todas las personas.

Producto de la lucha, pero posteriormente también como consecuencia de la implementación de políticas públicas a través de los distintos poderes del Estado, se alcanzaron derechos tendientes a crear oportunidades reduciendo las desigualdades con la inclusión de nuevos grupos sociales (minorías étnicas, niñas y niños, y mujeres, entre otros). 

Desde mediados del siglo XIX, el avance del capitalismo industrial y el auge de las políticas económicas liberales favorecieron la aparición de ideas socialistas, caracterizadas por promover la lucha por mayores niveles de igualdad entre las personas y el reclamo de intervención del Estado para procurar el bienestar de todas y todos como integrantes de la sociedad.

La situación de las trabajadoras y los trabajadores se convirtió también en un tema de preocupación a nivel internacional. Entre 1890 y 1905, representantes de distintos países celebraron reuniones de trabajo que desembocaron en la adopción de los dos primeros convenios internacionales sobre el trabajo: una Convención internacional para prohibir el trabajo nocturno de las mujeres en fábricas industriales y una Convención internacional para prohibir el uso del fósforo blanco en la fabricación de cerillas, porque contiene sustancias tóxicas capaces de provocar graves problemas de salud y de causar la muerte.

Las condiciones de trabajo y la calidad de vida de gran parte de la población se convierten en un problema social y se inician diversas luchas para mejorar su situación. Las trabajadoras y los trabajadores se agrupan en las fábricas, realizan reuniones, designan delegados y crean sindicatos. Paulatinamente reclaman el pago de salarios suficientes para subsistir, una disminución de la jornada laboral, la implantación de normas que mejoren las condiciones de salubridad e higiene en las que desarrollan sus tareas y que disminuyan los riesgos de sufrir un accidente en el trabajo. Éstas fueron, entre otras, las razones que las y los llevaron a idear distintas formas de protesta para lograr esas reivindicaciones (tomar medidas de fuerza), como las huelgas que en sus inicios eran consideradas ilegales para alcanzar la “justicia social”.

Poco a poco, comenzaba a dejarse de lado la idea de que el Estado no debía intervenir en la vida económica de la sociedad y comenzaba a ganar terreno la idea de que el Estado debía tomar en cuenta las necesidades económicas de la población, las actividades que desempeñaba cada persona y adoptar medidas para equilibrar las profundas diferencias sociales entre los distintos sectores o clases sociales.

En nuestro país se produjo un proceso similar de lucha por el reconocimiento de derechos sociales y laborales, que a lo largo del tiempo fueron consagrados en la Constitución Nacional a través de leyes y/o mediante la implementación de políticas públicas. Continuaremos trabajando en la profundización de este tema más adelante.

✍️| Actividades 

1. Leé atentamente las breves reseñas históricas que presentamos a continuación y resolvé las consignas. 

La historia del 1° de mayo, Día del Trabajador

El 1° de mayo se conmemora el Día del Trabajador en la mayoría de los países del mundo. Fue señalado como Día de la Solidaridad Internacional de los Trabajadores en el Primer Congreso de la II Internacional (Congreso Internacional Obrero Socialista de París), en el mes de julio del año 1889. Ese día se recuerda y se rinde homenaje a miles de trabajadores y organizaciones obreras de los Estados Unidos que, entre abril y noviembre de 1886, protagonizaron una movilización masiva y la huelga general más importante en la historia de los Estados Unidos. Los trabajadores movilizados reclamaban el establecimiento de una jornada laboral de ocho horas, aumento de salarios, el reconocimiento legal de las organizaciones obreras y de los derechos de la mujer. Fueron reprimidos violentamente y, como consecuencia, una gran cantidad de trabajadores murieron, otros fueron condenados a la horca y muchos otros resultaron heridos. En 1890 es la primera conmemoración del 1º de Mayo en la Argentina. El acto reúne a unos miles de obreros en la Ciudad de Buenos Aires, y se realizan otros en Rosario y Bahía Blanca.

En los años siguientes la jornada de ocho horas fue reglamentada en muchos países. En Argentina, en el año 1929 se sancionó la Ley N° 11.544, la cual reguló la duración de la jornada laboral y se encuentra vigente hasta hoy en día. En ella se estableció que las jornadas no pueden superar las 8 horas diarias o las 48 horas semanales. A su vez, en la Constitución Nacional, el art. 14 bis establece que "el trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada”.

Comienzos de la lucha obrera femenina en la Argentina

Las luchas obreras femeninas comenzaron a principios del siglo XX. Una de las primeras entidades gremiales femeninas fue el gremio de planchadoras y cigarreras fundado en 1903. Ese año se produce una huelga de planchadoras, al año siguiente una de cigarreras, camiseras y pantaloneras. En 1906 una de fosforeras y en 1907 una de modistas. Sometidas a salarios inferiores a los de los hombres y a largas jornadas laborales, las mujeres comenzaban a hacer oír su voz y a contribuir en la lucha reivindicatoria de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) en la Argentina. Fueron el comienzo de las luchas para lograr igualdad de trato que los varones y no ser discriminadas ni sometidas a trabajos arduos. Las luchas de las mujeres aún continúan. 

a) ¿La lucha por qué derechos evoca el 1° de mayo? ¿Por qué te parece importante que las trabajadoras y los trabajadores tengan una jornada limitada de 8 horas?

b) ¿Cuáles son, a tu entender, las luchas actuales más importantes en relación con los derechos laborales en Argentina? Pensá en una lucha y/o situación a modo de ejemplo y describila.

c) ¿Cómo te parece que se articulan las luchas de las primeras obreras en Argentina con la actual lucha de las mujeres y con el movimiento “Ni una menos”? Justificá tus respuestas.

d) ¿Cuáles creés que son las principales cuentas pendientes, reclamos y reivindicaciones de las mujeres en relación con el mundo laboral actual? Pensá en una lucha y/o situación a modo de ejemplo y describila.

2. Leé la siguiente canción infantil y contesté las consignas.

“Arroz con leche, me quiero casar / con una señorita de San Nicolás. / Que sepa coser, que sepa bordar / Que sepa abrir la puerta para ir a jugar”.

a) ¿Qué se espera de la mujer en la canción? ¿Qué opinás al respecto?

III. El problema del trabajo alienado

La organización del trabajo actual comienza a forjarse a partir de la segunda mitad del siglo XVII cuando la sociedad inglesa protagonizó un proceso que transformó el modo de vida de las sociedades europeas. Ese proceso fue la “revolución industrial” que generalmente las historiadoras y los historiadores dividen en dos fases. La primera, en la que se originó el llamado crecimiento industrial a partir de la expansión de la industria textil algodonera; y la segunda, que se desarrolló a partir de 1850, en la cual la industria –impulsada por nuevos descubrimientos científicos y técnicos– se afirmó como la actividad económica más importante en Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos.

Las nuevas máquinas eran grandes y pesadas por lo que no podían ser instaladas en las casas de los trabajadores; además, como eran propiedad de los capitalistas, las organizaron en nuevos lugares llamados fábricas. La utilización de las máquinas de vapor que reemplazaba energía humana se combinó con los telares mecánicos. En forma concomitante, el trabajo del obrero se alejó cada vez más de la creatividad y se transformó en una tarea rutinaria.

En el siglo XIX, en el marco de consolidación de las ciudades modernas y de la segunda revolución industrial, el filósofo alemán Karl Marx (1818- 1883) problematizó el trabajo en las sociedades capitalistas. Para Marx, el trabajo debería ser el lugar por excelencia donde los seres humanos se sintieran felices y realizados al satisfacer sus necesidades creativas y sus necesidades materiales.

Sin embargo, siguiendo a Marx, eso no ocurre bajo el capitalismo porque el ser humano como obrero está encerrado en una caverna privado de la luz, el aire puro y el amor de los seres queridos. No elige de qué trabajar, sino que se ve forzado a trabajar de los empleos disponibles para poder subsistir. A su vez, no trabaja en función de sus necesidades (como por ejemplo el campesino medieval que extraía de la tierra los alimentos para alimentarse) sino que el trabajo es un medio y no un fin en sí mismo.

Otro de los aspectos analizados por Marx es que el ser humano como obrero en la fábrica no crea nada nuevo, sino que produce en serie: no pone su imaginación ni nada de sí en el trabajo. A su vez, en el marco de la división fabril del trabajo, no produce la totalidad de la mercancía sino solo una parte. Eso trae consecuencias en su personalidad porque no puede verse reflejado ni sentirse orgulloso de lo que produce. Es más, se ve obligado a repetir durante doce o catorce horas los mismos movimientos rutinarios o actividades monótonas. Su trabajo es similar al de una máquina que muchas veces termina reemplazando. Estas son algunas características del problema que Marx denominó trabajo alienado. Aunque Marx analiza el trabajo del obrero en las fábricas es extrapolable a algunos trabajos en contextos actuales.

✍️| Actividades 

Leé atentamente el siguiente texto de Karl Marx y resolvé las consignas.

“Ahora bien, ¿en qué consiste la alienación del trabajo? Ante todo, en el hecho de que el trabajo es exterior al obrero, es decir, que no pertenece a su ser; que, en consecuencia, el obrero no se afirma en su trabajo, sino que se niega; no se siente cómodo, sino desventurado; no despliega una libre actividad física e intelectual, sino que martiriza su cuerpo y arruina su espíritu. En consecuencia, el obrero solo tiene la sensación de estar consigo mismo cuando está fuera del trabajo, y, cuando está en su trabajo se siente fuera de sí. Está como en su casa cuando no trabaja; cuando trabaja no se siente en su casa. Su trabajo no es, pues, voluntario, sino impuesto; es trabajo forzado. No es pues, la satisfacción de una necesidad, sino solo un medio de satisfacer algunas necesidades al margen del trabajo. El carácter extraño del trabajo aparece con claridad en el hecho de que apenas deja de haber obligación física o de otro tipo, el trabajo es rehuido como si fuera una peste. El trabajo exterior, el trabajo en el que el hombre se aliena, es un trabajo de sacrificio de si, de mortificación. Por último, el carácter exterior del trabajo con respecto al obrero aparece en el hecho de que no es un bien propio de éste, sino un bien de otro; que no pertenece al obrero; que en el trabajo el obrero no se pertenece a sí mismo, sino que pertenece a otro. Así como en la religión la actividad propia de la imaginación humana –del cerebro humano y del corazón humano– actúa sobre el individuo independientemente de él, así también la actividad del obrero no es su propia actividad. Pertenece a otro; es la pérdida de sí mismo. Llegamos, pues, al resultado de que el hombre solo se siente ya libremente activo en sus funciones animales: comer, beber y procrear, y, cuando mucho, en su cuarto, en su arreglo personal, etc., y que en sus funciones de hombre sólo se siente ya animal. Lo animal se convierte en lo humano y lo humano se convierte en lo animal. Comer, beber, procrear, etc., son también, por cierto, funciones auténticamente humanas. Pero separadas en forma abstracta del resto del campo de actividades humanas y convertidas, así, en el único y último fin, son animales”.

Marx, Karl (2014), Manuscritos económicos y filosóficos. Economía, Política y Filosofía. Buenos Aires, Axioma.

1. ¿Qué te parece que quiere significar Marx con las siguientes frases:

“El obrero no se afirma en su trabajo, sino que se niega; no se siente cómodo, sino desventurado; no despliega una libre actividad física e intelectual, sino que martiriza su cuerpo y arruina su espíritu”.

“El obrero solo tiene la sensación de estar consigo mismo cuando está fuera del trabajo, y, cuando está en su trabajo se siente fuera de sí. Está como en su casa cuando no trabaja; cuando trabaja no se siente en su casa. Su trabajo no es, pues, voluntario, sino impuesto; es trabajo forzado”.

- Justificá tus respuestas y ejemplificá con situaciones históricas y/o contemporáneas.

2. ¿En qué trabajos de los tiempos actuales perdura la alienación, tal como la caracterizó Marx? Ejemplificá con una situación y justificá. 

 3. Realizá una breve entrevista a dos familiares, amigas o amigos y/o vecinas o vecinos que trabajan teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

a) ¿De qué trabaja?

b) ¿Se siente útil y/o realizada o realizado en el trabajo? ¿Por qué?

c) ¿Qué siente cuando se despierta para ir al trabajo? ¿Y cuando termina su trabajo?

d) ¿Se desempeña en el trabajo que eligió o siempre quiso? ¿Por qué?

Transcribí un resumen de las respuestas obtenidas y señalá una conclusión personal en torno a la pregunta: ¿Para Marx las entrevistadas o los entrevistados estarían alienadas o alienados en el trabajo? Justificá tus respuestas.

4. ¿Cómo sería para vos un trabajo ideal donde te sintieras realizada o realizado y que para Marx resolviera el problema de la alienación?

Describí brevemente ese trabajo teniendo en cuenta diversos aspectos: de qué trabajarías, cuántas horas, qué actividades realizarías, qué derechos y obligaciones tendrías, qué momentos de descanso y ocio, entre otros aspectos que quieras describir. Justificá tus respuestas.

IV. El derecho al trabajo en los instrumentos normativos

El derecho al trabajo está consagrado en pactos, declaraciones internacionales y en la Constitución Nacional. En 1949, durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, se promulgó una Constitución Nacional que fue derogada en 1956. En el artículo 37 de esa Constitución se establecía el derecho al trabajo y los derechos del trabajador. Luego de ser derogada, algunos de esos derechos quedaron incorporados en los artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional que está vigente en la actualidad. En la Constitución de la Provincia de Buenos Aires el derecho al trabajo se contempla en el artículo 39. A continuación se transcriben los principales artículos referidos a los derechos al trabajo de los instrumentos normativos.

El derecho al trabajo en la Declaración Universal de Derechos Humanos

Artículo 23

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.

4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Artículo 24. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25.1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad

Artículo 25.2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

El derecho al trabajo en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

El artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, expresa:

Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativa y satisfactoria que le aseguren en especial:

a) una remuneración que proporcione como mínimo a todos los trabajadores: un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie; en particular, debe asegurarse a las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de los hombres, con salario igual por trabajo igual; condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias conforme a las disposiciones del presente Pacto;

b) la seguridad y la higiene en el trabajo;

c) igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a la categoría superior que les corresponda, sin más consideraciones que los factores de tiempo de servicio y capacidad;

d) el descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitación razonable de las horas de trabajo y las variaciones periódicas pagadas, así como la remuneración de los días festivos.

El derecho al trabajo en la Constitución Nacional

El artículo 14 bis de la Constitución Nacional expresa:

El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, que asegurará al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados;retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial. Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo. El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

El derecho al trabajo en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires

La Constitución de la provincia de Buenos Aires expresa:

Art. 39- El trabajo es un derecho y un deber social.

1. En especial se establece: derecho al trabajo, a una retribución justa, a condiciones dignas de trabajo, al bienestar, a la jornada limitada, al descanso semanal, a igual remuneración por igual tarea y al salario mínimo, vital y móvil.

A tal fin, la Provincia deberá: fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones del empleador y ejercer en forma indelegable el poder de policía en materia laboral; propiciar el pleno empleo, estimulando la creación de nuevas fuentes de trabajo; promover la capacitación y formación de los trabajadores, impulsar la colaboración entre empresarios y trabajadores, y la solución de los conflictos mediante la conciliación, y establecer tribunales especializados para solucionar los conflictos de trabajo.

2. La Provincia reconoce los derechos de asociación y libertad sindical, los convenios colectivos, el derecho de huelga y las garantías al fuero sindical de los representantes gremiales.

3. En materia laboral y de seguridad social regirán los principios de irrenunciabilidad, justicia social, gratuidad de las actuaciones en beneficio del trabajador, primacía de la realidad, indemnidad, progresividad y, en caso de duda, interpretación a favor del trabajador.

4. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 103 inciso 12 de esta Constitución, la Provincia garantiza a los trabajadores estatales el derecho de negociación de sus condiciones de trabajo y la substanciación de los conflictos colectivos entre el Estado Provincial y aquellos a través de un organismo imparcial que determine la ley. Todo acto o contrato que contravenga las garantías reconocidas en el presente inciso será nulo.

Art. 40- La Provincia ampara los regímenes de seguridad social emergentes de la relación de empleo público provincial. El sistema de seguridad social para los agentes públicos estará a cargo de entidades con autonomía económica y financiera administradas por la Provincia con participación en las mismas de representantes de los afiliados conforme lo establezca la ley. La Provincia reconoce la existencia de cajas y sistemas de seguridad social de profesionales.

Art. 41- La Provincia reconoce a las entidades intermedias expresivas de las actividades culturales, gremiales, sociales y económicas, y garantiza el derecho a la constitución y desenvolvimiento de colegios o consejos profesionales. Asimismo, fomenta la organización y desarrollo de cooperativas y mutuales, otorgándoles un tratamiento tributario y financiamiento acorde con su naturaleza.

El derecho al trabajo en la Constitución de 1949

En la Constitución de 1949 se expresaba:

Art. 37- Declárense los siguientes derechos especiales:

I. Del trabajador

1. Derecho de trabajar - El trabajo es el medio indispensable para satisfacer las necesidades espirituales y materiales del individuo y de la comunidad, la causa de todas las conquistas de la civilización y el fundamento de la prosperidad general; de ahí que el derecho de trabajar debe ser protegido por la sociedad, considerándolo con la dignidad que merece y proveyendo ocupación a quien lo necesite.

2. Derecho a una retribución justa - Siendo la riqueza, la renta y el interés del capital frutos exclusivos del trabajo humano, la comunidad debe organizar y reactivar las fuentes de producción en forma de posibilitar y garantizar al trabajador una retribución moral y material que satisfaga sus necesidades vitales y sea compensatoria del rendimiento obtenido y del esfuerzo realizado.

3. Derecho a la capacitación - El mejoramiento de la condición humana y la preeminencia de los valores del espíritu imponen la necesidad de propiciar la elevación de la cultura y la aptitud profesional, procurando que todas las inteligencias puedan orientarse hacia todas las direcciones del conocimiento, e incumbe a la sociedad estimular el esfuerzo individual proporcionando los medios para que, en igualdad de oportunidades, todo individuo pueda ejercitar el derecho a aprender y perfeccionarse.

4. Derecho a condiciones dignas de trabajo - La consideración debida al ser humano, la importancia que el trabajo reviste como función social y el respeto recíproco entre los factores concurrentes de la producción, consagran el derecho de los individuos a exigir condiciones dignas y justas para el desarrollo de su actividad y la obligación de la sociedad de velar por la estricta observancia de los preceptos que las instituyen y reglamentan.

5. Derecho a la preservación de la salud - El cuidado de la salud física y moral de los individuos debe ser una preocupación primordial y constante de la sociedad, a la que corresponde velar para que el régimen de trabajo reúna requisitos adecuados de higiene y seguridad, no exceda las posibilidades normales del esfuerzo y posibilite la debida oportunidad de recuperación por el reposo.

6. Derecho al bienestar - El derecho de los trabajadores al bienestar, cuya expresión mínima se concreta en la posibilidad de disponer de vivienda, indumentaria y alimentación adecuadas, de satisfacer sin angustias sus necesidades y las de su familia en forma que les permita trabajar con satisfacción, descansar libres de preocupaciones y gozar mesuradamente de expansiones espirituales y materiales, impone la necesidad social de elevar el nivel de vida y de trabajo con los recursos directos e indirectos que permita el desenvolvimiento económico.

7. Derecho a la seguridad social - El derecho de los individuos a ser amparados en los casos de disminución, suspensión o pérdida de su capacidad para el trabajo promueve la obligación de la sociedad de tomar unilateralmente a su cargo las prestaciones correspondientes o de promover regímenes de ayuda mutua obligatoria destinados, unos y otros, a cubrir o complementar las insuficiencias o inaptitudes propias de ciertos períodos de la vida o las que resulten de infortunios provenientes de riesgos eventuales.

8. Derecho a la protección de su familia - La protección de la familia responde a un natural designio de individuo, desde que en ella generan sus más elevados sentimientos efectivos y todo empeño tendiente a su bienestar debe ser estimulado y favorecido por la comunidad como el modo más indicado de propender al mejoramiento del género humano y a la consolidación de principios espirituales y morales que constituyen la esencia de la convivencia social.

9. Derecho al mejoramiento económico - La capacidad productora y el empeño de superación hallan un natural incentivo en las posibilidades de mejoramiento económico, por lo que la sociedad debe apoyar y favorecer las iniciativas de los individuos tendientes a ese fin, y estimular la formación y utilización de capitales, en cuanto constituyen elementos activos de la producción y contribuyan a la prosperidad general.

10. Derecho a la defensa de los intereses profesionales - El derecho de agremiarse libremente y de participar en otras actividades lícitas tendientes a la defensa de los intereses profesionales, constituyen atribuciones esenciales de los trabajadores, que la sociedad debe respetar y proteger, asegurando su libre ejercicio y reprimiendo todo acto que pueda dificultarle o impedirlo.

Otros instrumentos normativos sobre los derechos laborales

Según el Perfil de Derecho Laboral de Argentina, elaborado por Naciones Unidas, todo trabajador que tenga más de 18 años tiene derecho a recibir una remuneración que no puede ser inferior al salario mínimo establecido. A su vez, ese salario mínimo puede incrementarse mediante convenios empresariales o mediante el contrato de empleo individual. Además, cada trabajador tiene derecho a recibir una prima equivalente a un mes de remuneración, llamada aguinaldo. El pago se realiza todos los años en dos cuotas que se reciben junto a los sueldos de junio y de diciembre.

Los empleados con discapacidades o que padecen ciertas enfermedades como diabetes (Ley Nº 23.573), SIDA (Ley Nº 23.798) y epilepsia (Ley Nº 25.404) no pueden ser objeto de discriminación. La Ley de Sindicatos (Nº 23.551) también prohíbe la discriminación sobre la base de su afiliación sindical o estar involucrado en actividades sindicales (art. 47 a 52).

La Ley N° 27.499 (Capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado) brinda capacitación obligatoria en materia de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en el servicio público a todos los niveles en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del país. Las capacitaciones deben brindarse en colaboración con las oficinas de género en el área, donde existan, y las organizaciones sindicales. Estas capacitaciones se llevan a cabo a cargo del Instituto Nacional de la Mujer.

✍️| Actividades 

1. Leé y analiza los artículos 23, 24 y 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos con rango constitucional en Argentina desde la reforma de 1994; el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) también de rango constitucional; el artículo 37, inciso I de la Constitución de 1949 y el artículo 39 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires.

2. Compará los artículos analizados y completá el siguiente cuadro con los conceptos principales que establecen.

Artículo 14 bis Constitución Nacional Art. 23, 24 y 25, Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU Art. 7 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Artículo 37 Inciso I Constitución de 1949 Art. 39 Constitución de la provincia de Buenos aires

Deslizar en sentido lateral para ver todo el contenido en celulares.

3. ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre los contenidos de cada artículo analizado? Redactá un breve informe a manera de conclusión personal sobre el tema, valorando y ponderando los aspectos que consideres más relevantes de los instrumentos normativos. 

4. Buscá y analizá en los instrumentos normativos los aspectos más relevantes en torno a los temas que presentamos a continuación. Señalá cuáles son los artículos que se corresponden con cada ítem.

a) Trato Justo

b) Igual salario por igual trabajo

c) Principio de no discriminación

¿Cuáles de los instrumentos normativos te parece el más completo y exhaustivo y por qué?

5. Desarrollá uno de estos aspectos (Trato justo, Igual salario por igual trabajo, Principio de no discriminación) y considerá cuáles son los derechos que más se vulneraron o se vulneran en el país. Pensá en una lucha y/o situación histórica o contemporánea y describila a modo de ejemplo.

6. Leé la siguiente la poesía de Mario Benedetti y señalá a qué derechos laborales se refiere.

Licencia

AQUÍ EMPIEZA EL descanso.

En mi conciencia y en el almanaque

junto a mi nombre y cargo en la

planilla

aquí empieza el descanso.

Dos semanas.

Debo apurarme porque hay tantas

cosas

recuperar el mar

eso primero

recuperar el mar desde una altura

y hallar toda la vida en cuatro olas

gigantescas y tristes como sueños

mirar el cielo estéril

y encontrarlo cambiado

hallar que el horizonte

se acercó veinte metros

que el césped hace un año era más

verde

y aguardar con paciencia

escuchando los grillos

el apagón tranquilo de la luna.

Me desperezo

grito

poca cosa

qué poca cosa soy sobre la arena

la mañana se fue

se va la tarde

la caída del sol me desanima

sin embargo respiro

sin embargo

qué apretujón de ocio a plazo

fijo.

Pero nadie se asusta

nadie quiere

pensar que se ha nacido para

esto

pensar que alcanza y sobra

con los pinos

y la mujer

y el libro

y el crepúsculo.

Una noche cualquiera acaba

todo

una mañana exacta

seis y cuarto

suena el despertador como

sonaba

en el resto del año

un alarido.

Aquí empieza el trabajo.

En mi cabeza y en el almanaque

junto a mi nombre y cargo en la

planilla.

Aquí empieza el trabajo.

Mansamente.

Son

cincuenta semanas.

Benedetti, Mario (2019). "Licencia" en Poemas de la oficina | Poemas del hoy por hoy. Buenos Aires, Booket.

a) En esta poesía, ¿se respeta o se vulnera el derecho laboral? 

b) ¿Qué quiere significar el poeta en relación con la vida del trabajador? ¿Cuál te parece que es el reclamo?

V. Las situaciones de las trabajadoras y los trabajadores en diferentes contextos históricos

El caso de los mensú

El mensú es el nombre que recibía el trabajador rural de la selva en la zona de Paraguay y las provincias argentinas de Corrientes y Misiones, y en particular el trabajador de las plantaciones de yerba mate. El término de origen guaraní proviene de la palabra española "mensual", referida a la frecuencia del pago del salario.

Sin embargo, la relación laboral entre la empresa y el “mensú” no estaba mediada por un salario fijo, sino que los peones eran contratados en las ciudades o pueblos vecinos bajo “medias verdades”. Les ofrecían de entrada un adelanto de dinero que inmediatamente era gastado en los negocios, bares clandestinos y burdeles del lugar, quedando de esta manera atados ya de antemano por el compromiso asumido sin todavía trabajar. .

Una vez en el obraje, el “mensú” debía proveerse de todo lo necesario para su estadía y lo hacía abasteciéndose en los comercios que por lo general pertenecían también a los mismos dueños de las tierras, que les vendían los productos a precios dos o tres veces mayor al habitual, anotados por supuesto en la “libreta”. Así se llegaba a una situación de semi esclavitud o de esclavitud. Aunque trabajasen todos los días de su vida, solo ganaban para salvar los gastos de la comida y de ese poquito de olvido que era la caña. La deuda del anticipo quedaba siempre intacta. Estaba allí para extorsionar, dominar y explotar al mensú. Además de estar condenados a cargar pesos inhumanos bajo el intenso calor, eran maltratados a fuerza de balas, azotes y cuchillos.

El escritor uruguayo Horacio Quiroga publicó en 1914 en la revista Fray Mocho un cuento llamado “Los mensú” que denunciaba estas situaciones. Esta obra fue recopilada en el libro Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917) y llevada al cine en la película Prisioneros de la tierra (Mario Soficci, 1938). Para algunos críticos fue el primer cuento argentino que denuncia las injusticias sociales sufridas por los trabajadores.

  ✍️| Actividades 

Leé un fragmento del cuento “Los Mensú” (Cuentos de amor, de locura y de muerte, 1917) de Horacio Quiroga (1879-1937) y trabajá con las consignas. 

Si tenés acceso a internet, podés mirar acá la película “Prisioneros de la tierra”, una adaptación del cuento al formato audiovisual. 

Los Mensú

Cayetano Maidana y Esteban Podeley, peones de obraje, volvían a Posadas en el Sílex con quince compañeros. Podeley, labrador de madera, tornaba a los nueve meses, la contrata concluida y con pasaje gratis por lo tanto. Cayé —mensualero— llegaba en iguales condiciones, más al año y medio, tiempo que había necesitado para cancelar su cuenta.

Flacos, despeinados, en calzoncillos, la camisa abierta en largos tajos, descalzos como la mayoría, sucios como todos ellos, los dos mensú devoraban con los ojos la capital del bosque, Jerusalén y Gólgota de sus vidas. ¡Nueve meses allá arriba! ¡Al año y medio! Pero volvían por fin, y el hachazo aún doliente de la vida del obraje era apenas un roce de astilla ante el rotundo goce que olfateaban allí.

De cien peones, sólo dos llegan a Posadas con haber. Para esa gloria de una semana a que los arrastra el río aguas abajo, cuentan con el anticipo de una contrata. Como intermediario y coadyuvante espera en la playa un grupo de muchachas alegres de carácter y de profesión, ante las cuales los mensú sedientos lanzan su ¡ahijú! de urgente locura.

Cayé y Podeley bajaron tambaleantes, de orgía pregustada y rodeados de tres o cuatro amigas se hallaron en un momento ante la cantidad suficiente de caña para colmar el hambre de eso de un mensú.

Un instante después estaban borrachos y con nueva contrata firmada. ¿En qué trabajo? ¿En dónde? No lo sabían, ni les importaba tampoco. Sabían, sí, que tenían cuarenta pesos en el bolsillo y facultad para llegar a mucho más en gastos. Babeantes de descanso y de dicha alcohólica, dóciles y torpes siguieron ambos a las muchachas a vestirse. Las avisadas doncellas condujéronlos a una tienda con la que tenían relaciones especiales de un tanto por ciento, o tal vez al almacén de la misma casa contratista. Pero en una u otro las muchachas renovaron el lujo detonante de sus trapos, anidáronse la cabeza de peinetones, ahorcáronse de cintas, robado todo con perfecta sangre fría al hidalgo alcohol de su compañero, pues lo único que el mensú realmente posee es un desprendimiento brutal de su dinero.

Por su parte, Cayé adquirió muchos más extractos y lociones y aceites de los necesarios para sahumar hasta la náusea su ropa nueva, mientras Podeley, más juicioso, optaba por un traje de paño. Posiblemente pagaron muy cara una cuenta entreoída y abonada con un montón de papeles tirados al mostrador. Pero de todos modos una hora después lanzaban a un coche descubierto sus flamantes personas, calzados de botas, poncho al hombro —y revólver 44 al cinto, desde luego—, repleta la ropa de cigarrillos que deshacían torpemente entre los dientes y dejando caer de cada bolsillo la punta de un pañuelo de color. Acompañábanlos dos muchachas, orgullosas de esa opulencia, cuya magnitud se acusaba en la expresión un tanto hastiada de los mensú, arrastrando consigo mañana y tarde por las calles caldeadas una infección de tabaco negro y extracto de obraje.

La noche llegaba por fin y con ella la bailanta donde las mismas damiselas avisadas inducían a beber a los mensú, cuya realeza en dinero de anticipo les hacía lanzar 10 pesos por una botella de cerveza, para recibir en cambio 1,40 que guardaban sin ojear siquiera.

Así, tras constantes derroches de nuevos adelantos —necesidad irresistible de compensar con siete días de gran señor las miserias del obraje los mensú volvieron a remontar el río en el Sílex. Cayé llevó compañera, y los tres, borrachos como los demás peones, se instalaron en el puente, donde ya diez mulas se hacinaban en íntimo contacto con baúles, atados, perros, mujeres y hombres.

Al día siguiente, ya despejadas las cabezas, Podeley y Cayé examinaron sus libretas: era la primera vez que lo hacían desde la contrata. Cayé había recibido 120 pesos en efectivo y 35 en gasto, y Podeley 130 y 75, respectivamente.

Ambos se miraron con expresión que pudiera haber sido de espanto si un mensú no estuviera perfectamente curado de ese malestar. No recordaban haber gastado ni la quinta parte siquiera.

—¡Añá! … —murmuró Cayé—. No voy a cumplir nunca.

Y desde ese momento tuvo sencillamente —como justo castigo de su despilfarro— la idea de escaparse de allá.

Quiroga, Horacio (1917) “Los Mensú” en Cuentos de amor, de locura y de muerte. Buenos Aires Sociedad Cooperativa Editorial Limitada.

1. Caracterizá a través de los personajes del cuento de Quiroga, Cayetano y Esteban Podeley, cómo era la vida de los mensú. 

a) ¿Cómo son descriptos físicamente los mensú? ¿Por qué te parece que tienen esas características físicas?

b) ¿De qué medios se valen para obligar a trabajar a los mensú en situaciones desfavorables y de penuria? 

c) ¿De qué manera eran retenidos y sometidos en los yerbatales?

d) ¿Qué derechos laborales les eran vulnerados?

e) ¿Cuáles eran los únicos momentos de esparcimiento y ocio de los mensú y qué hacían en sus momentos libres? ¿Por qué te parece que se dedicaban a esas acciones y actividades? ¿Qué consecuencias les traían los momentos de ocio?

Luchas actuales contra la discriminación laboral: personas trans, travestis, transexuales o transgénero

La realidad con la que se enfrenta cualquier persona trans, travesti, transexual o transgénero que busca un empleo formal en Argentina es compleja. Los obstáculos son múltiples, pero todos tienen la misma raíz: la discriminación social, el prejuicio, el estigma y la violencia social e institucional. La tasa de desempleo de las mujeres trans es altísima en nuestro país y muchas terminan ejerciendo la prostitución para sobrevivir. La marginalidad hacia este colectivo se resume en la estadística más dramática de todas: la expectativa de vida que tienen es de 35 años.

Según un informe de la Fundación Huésped y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina (ATTTA), seis de cada 10 ejercen prostitución, el 87% comenzaron antes de cumplir 19 años y el 87% la dejarían si tuviesen otra posibilidad. Sólo el 18% de las personas travestis y trans tuvieron acceso a trabajos formales.

  ✍️| Actividades 

1. En función de la problemática descrita anteriormente, analizá la siguiente noticia y respondé las consignas que presentamos luego.

El Gobierno decretó el cupo laboral trans en el sector público nacional

Refiere a una ocupación de puestos no menor al 1% por personas travestis, transexuales y transgénero.

El Gobierno nacional estableció en el ámbito del sector público nacional que los cargos de personal deberán ser ocupados en una proporción “no inferior al uno por ciento”, por personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad necesarias, y en cualquiera de las modalidades de contratación vigentes.

Así lo establece el Decreto 721/2020 [...] La decisión –que apunta a lograr una “efectiva inclusión”– se tomó en virtud de “respetar y garantizar que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

[...] El decreto agrega que “se deberán establecer reservas de puestos de trabajo a ser ocupados exclusivamente por personas travestis, transexuales o transgénero” [...] Asimismo, se establece que se creará un Registro de Anotación Voluntaria para aspirantes [...]

Diario La Nueva (2020, 4 de septiembre). El Gobierno decretó el cupo laboral trans en el sector público nacional. Diario La Nueva. Recuperado en octubre de 2020. 

a) ¿A qué temas y problemáticas responde el decreto presidencial de cupo laboral travesti, transexual y transgénero?

b) ¿Qué ocurriría de no existir el cupo?

2. ¿Cuál es tu valoración y opinión personal sobre el decreto respecto de sus alcances, beneficios, límites y obstáculos?

Para finalizar, te invitamos a leer la siguiente milonga de Atahualpa Yupanqui.

Milonga del peón de campo

Yo nunca tuve tropilla,

Siempre en montao en ajeno.

Tuve un zaino que, de bueno,

Ni pisaba la gramilla.

Vivo una vida sencilla,

Como es la del pobre pión:

Madrugón tras madrugón,

Con lluvia, escarcha o pampero,

A veces, me duelen fiero,

Los hígados y el riñón.

Soy peón de La Estancia Vieja,

Partido de Magdalena,

Y aunque no valga la pena,

Anoten, que no son quejas:

Un portón lleno de rejas,

Y allá, en el fondo, un chalé.

Lo recibirá un valet,

Que anda siempre disfrazao,

Más no se asuste, cuñao,

Y por mí pregúntele.

Ni se le ocurra decir

Que viene pa´ visitarme:

Diga que viene a cobrarme,

Y lo han de dejar pasar.

Allá le van a indicar,

Que siga los eucalitos.

Al final, está un ranchito,

Que han levantao estas manos.

Esa es su casa, paisano,

¡Ahí puede pegar el grito!.

Allá le voy a mostrar,

Mi mancarrón, mis dos perros,

Unas espuelas de fierro,

Y un montón de cosas más.

Si es entendido, verá:

Un poncho de fina trama,

Y el retrato de mi Mama,

Que es ande rezo pensando,

Mientras lo voy adornando,

Con florcitas de retama.

¿Qué puede ofertarle un pión,

Que no sean sus pobrezas...?.

A veces me entra tristeza,

Y otras veces, rebelión.

En más de alguna ocasión,

Quisiera hacerme perdiz,

Para ver de ser feliz,

En algún pago lejano.

Pero a la verdad, paisano,

¡Me gusta el aire de aquí...!.

También podés escuchar la canción:

- Compartí con tu familia, amigas, amigos, compañeras, compañeros, vecinas y vecinos esta milonga y otras canciones que te gusten y que estén relacionadas con la vida de las trabajadoras y los trabajadores y con la defensa de los derechos de trabajadoras y trabajadores. Intentá analizar en las letras cuestiones que hayas aprendido en esta propuesta.

- Además te invitamos a reflexionar sobre los cambios en el mundo del trabajo de las últimas década a partir del impacto del desarrollo tecnológico. Podés dejar acá tus anotaciones para retomarlas y profundizarlas cuando nos encontremos de manera presencial.

Agradecimientos

Gracias a quienes colaboraron con esta tarea y compartieron sus obras desde la más absoluta generosidad y el compromiso con la educación:

Susana Lange, Augusto de Campos, Mario Lavista, herederos de Esteban Peicovich, Roberto Chavero, Charly García, Universal Music, Agencia literaria Schavelzon Graham, Luis Pazos, Lucía Delfino, Carolina Donnantuoni, Jazmín García Saticq, Melisa Paruchevski, Hernán La Greca, Heredera de Francisco Solano López, herederos de Héctor Oesterherld, Grupo Editorial Penguin Random House, Rubén Eduardo Goldín, Editorial Losada, Silvina Salinas, Diario La Vanguardia (México), Sylvia Iparraguirre, heredera de Abelardo Castillo, Editorial Siglo XXI, Diego Enrique Pérez - Nación Ekeko, María Paz Ferreira (Miss Bolivia), Guillermo Beresñak, León Gieco, Grupo Dharma, Javier Roldán, Fundación Pablo Neruda, Agencia Literaria Carmen Balcells y Gloria Martin.

Disclaimer

Esta carpeta fue elaborada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires con fines educativos. Se entrega en forma gratuita. Prohibida su comercialización.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.