El aporte de las maestras bibliotecarias y los maestros bibliotecarios en la formación de lectores
Propuestas de trabajo para fortalecer su rol pedagógico y acompañar la planificación de su tarea durante el presente ciclo lectivo.
Creado: 21 marzo, 2023 | Actualizado: 26 de junio, 2023
Autoría:
Desde la Dirección Provincial de Educación Primaria (DPEP) venimos planteando la relevancia del rol pedagógico de las maestras bibliotecarias y los maestros bibliotecarios (MB) en el contexto de la escolaridad primaria, así como su compromiso con la formación de lectores (Véase Documento 11/20; Documento Jornadas institucionales 2022).
Difundir los materiales de la biblioteca, tener previstos recorridos literarios, disponer de tiempos de lectura compartida con niñas y niños, prever materiales para ampliar los repertorios de las propuestas de las y los docentes, recomendar cuentos o novelas para que chicas y chicos lean en sus casas a través del préstamo domiciliario, son algunas de las situaciones imprescindibles para formar lectores autónomos. Estas prácticas propias de la relación con las obras literarias que se enseñan a niñas y niños, requieren de un trabajo compartido con las maestras y los maestros de modo de fortalecer una mirada integral acerca de las trayectorias lectoras en el transcurso de toda la escolaridad.
Con el propósito de acercar líneas de acción para el año 2023 ponemos a disposición de las maestras bibliotecarias y los maestros bibliotecarios propuestas de trabajo que colaboren en la planificación de la tarea para el presente año.1
La planificación de las maestras bibliotecarias y los maestros bibliotecarios: con quiénes y cómo
Este nuevo inicio de un ciclo lectivo nos brinda la oportunidad de volver a mirar la escuela desde el lugar de la bibliotecaria o el bibliotecario de manera de tomar las mejores decisiones en corresponsabilidad con otros actores institucionales. Esto requiere una planificación continua y sistemática que organice las actividades anuales, acordando por años o ciclos, las situaciones de lectura que se llevarán adelante.
“La planificación no es un producto individual ni personal, está centrada en el proceso de enseñanza que se lleva adelante y en los procesos de aprendizaje de los alumnos dentro de la escuela, por lo tanto, tiene un sentido institucional. Y al hablar de proceso, la consideramos como una acción con progresión en el tiempo que va más allá del año escolar. Toda planificación está atravesada por un tiempo de aprendizaje y enseñanza transcurrido y un futuro por venir (DGCyE, 2009)”2
Como venimos sosteniendo, la figura de MB aporta a la formación de lectores desde su especificidad. Conocer previamente las obras así como los títulos existentes en la biblioteca, presentarlos de forma organizada y disponible al alcance de niñas y niños, acercar catálogos y listados a las y los docentes sabiendo qué están trabajando, cuáles son las propuestas de la DPEP, planificar situaciones de lectura habitual, brindando espacios al comenzar la jornada de trabajo por ejemplo o en un día y horario determinado de la semana, en un recorrido previsto y anticipado en forma conjunta por ciclo o por grados o diferentes formas de agrupamiento, permite la ampliación de las experiencias lectoras en las múltiples ocasiones y espacios escolares.
El lugar estratégico que las maestras bibliotecarias y los maestros bibliotecarios tienen en la escuela implica una mirada integral del recorrido de los lectores desde primer a sexto año y al interior de los ciclos; se recuperan así las experiencias de años anteriores (memoria didáctica). El espacio de biblioteca también puede guardar registro de las propuestas realizadas a través de agendas de lectura, recomendaciones y diversas producciones elaboradas por las chicas y los chicos presentes en afiches en las paredes o en otros formatos. Este conocimiento hace posible planificar junto al equipo directivo, maestras y maestros de grado y equipos de orientación las intervenciones para ampliar o complementar las distintas situaciones de lectura. Disponer de tiempos pensados de lectura compartida en oportunidades diversas, por caso, leer poesía, genera la oportunidad de preparar lectores que se atrevan a compartir la belleza de los poemas. También ofrece la posibilidad de acercar otro repertorio poético en forma de recomendaciones, entre otras alternativas. Seguir una novela, una autora o un autor con el segundo ciclo en tiempos compartidos con la maestra o el maestro, es un reto para ampliar los recorridos previstos en el año o conocer nuevos títulos.
Proyectar diversas formas de agrupamiento, reunir una parte de un segundo año con una parte de otro segundo o algunos de tercero con los de cuarto habilita el intercambio de interpretaciones, visiones diversas de las obras y alimenta la conformación de comunidades que avancen en sus representaciones lectoras. Esos tiempos acordados con las y los docentes posibilitan que estos, a su vez, puedan trabajar intensivamente con el resto del curso aspectos de las propuestas que quedaron sin abordar o que necesitan profundizar. Estas oportunidades de acercamiento a partir de los recorridos previstos garantizan la progresión, la continuidad dentro del ciclo y a lo largo de todo el recorrido escolar; brindando la oportunidad de avanzar al conjunto de las y los estudiantes a partir de propuestas cada vez más desafiantes.
Otras prácticas propias de la formación de lectores son las relacionadas con el desempeño en el espacio de la biblioteca. ¿Dónde están los policiales? ¿Los de Roldán? ¿Los de Walsh? ¿Qué puedo recomendar a mis amigas y amigos? ¿Qué más tenés de Quiroga? ¿Dónde encuentro las novedades? Apropiarse de ese espacio es parte de las propuestas de enseñanza de la maestra y el maestro bibliotecario. El encuentro físico con los libros, el acceso libre a los estantes: tocar, revolver, manipular, hojear hace posible adueñarse del ámbito de la biblioteca si el mismo está pensado para chicas y chicos (tener al alcance de la mano de las pequeñas y los pequeños lectores las obras a ellos destinadas). Para encontrar se debe conocer, para conocer se debe contar con un repertorio disponible pero no desde un trabajo radial, es decir, solo de la bibliotecaria o el bibliotecario, sino promoviendo la autonomía de las y los estudiantes. Estas son prácticas a enseñar, por lo tanto, se deben planificar.
Planificar recorridos de lectura: itinerarios lectores
Cuando pensamos itinerarios lectores, como MB, es conveniente que los textos elegidos tengan algún vínculo entre sí o con lo que se está leyendo colectivamente en el aula, pero al mismo tiempo puede resultar desafiante planificar otros recorridos que amplíen el universo literario de cada lector. Seleccionar obras supone pensar cuáles son relevantes para formar lectores, así como pensar en qué situaciones didácticas se las incluirá. Planificar ese itinerario implica una serie de acciones previas: conocer la colección general de la biblioteca, registrar con qué títulos se cuenta, de cuántos ejemplares se dispone de un mismo título, así como afinar los propios criterios de selección del material.
Formar lectores de literatura no es solo enseñar a leer tal o cual texto sino también ayudar a los lectores a encontrar las relaciones entre las obras; como sabemos los libros no son islas, se insertan en una tradición. Así, planificar y poner a disposición de las chicas y los chicos determinado itinerario de lecturas implica reconocer que estamos planteando a las y los estudiantes los retos de la intertextualidad: “Cuando los niños conversan sobre los relatos utilizan con gran frecuencia la comparación entre las obras debatidas y los libros que han leído anteriormente (…) estrategia que aumenta de manera espontánea a medida que acumulan lecturas” (Colomer, 2018, p. 162). En los encuentros en territorio con MB3 los grupos han dado cuenta de cómo al invitar a sus estudiantes a seguir la lectura de “El hijo del elefante” de Ruyard Kipling y “La noche del elefante” de Gustavo Roldán pudieron traer a las conversaciones otros cuentos con animales, otros cuentos con elefantes u otros cuentos del autor ya leídos y compartidos. Es decir, han podido conectar las obras.
Proponer recorridos con sentido hace que las chicas y los chicos desarrollen saberes como:
- Reconocer estructuras narrativas en diversos relatos de clásicos, leyendas, fábulas.
- Identificar patrones, alusiones, desvíos en diversas versiones de los clásicos o populares a partir de conocer la obra original.
- Observar motivos literarios (objetos mágicos, genios), personajes prototípicos (brujas, pícaros, lobos), escenarios (mundos imaginarios o realistas de diferentes culturas), narrativas visuales y artísticas diversas (libro- álbum).
- Distinguir relatos de la misma tradición oral –leyendas, fábulas y cuentos– o de diversos continentes o regiones (centroeuropea, latinoamericana y oriental).
- Apreciar el estilo narrativo de una autora o un autor a través del seguimiento de sus obras.
- Comparar obras de una variedad de autoras y autores en función de sus propias narrativas.
Organizar recorridos lectores implica seleccionar obras para distintos tipos de situaciones y para distintos modos de leer. Así, en las situaciones habituales se puede remitir a lecturas semanales de cuentos clásicos, un capítulo por sesión de una novela prevista para los primeros años (como “Historias a Fernández”, de Ema Wolf o “Dailan Kifki”, de María Elena Walsh) o para los años siguientes (“Dos gatas japonesas”, de Paula Bombara, “El país de Juan”, de María Teresa Andruetto), pudiendo continuar las historias que se elijan con otras novelas, es decir, priorizando el género como eje del recorrido. En el caso de proyectos o secuencias que buscan profundizar en una obra o temática, se puede retomar lo propuesto desde Prácticas del Lenguaje (PDL) proveniente de la DPEP o lo proyectado por la o el docente, de manera de ampliar dichos recorridos a partir de complementar con otras obras, reservando las más potentes para la situación de intercambio entre lectores.
En las situaciones de lectura a través de la o el MB, se despliegan quehaceres propios de cualquier lector: lee con voz clara y expresiva, se detiene un segundo para provocar expectativa en quienes lo oyen, da cierto tono a la voz de algún personaje. Luego de haber escuchado leer se abre el espacio de intercambio mencionado en el párrafo anterior el cual permite enriquecer la interpretación sobre lo leído; en el diálogo, se profundiza la formación del lector y se enseñan prácticas fundamentales (para ampliar véase el documento Jornadas de febrero para MB, 2022).
En este marco de lecturas propuestas por la o el MB incluimos aquellas obras que chicas y chicos no pueden dejar de conocer antes de finalizar el primer ciclo: cuentos maravillosos tradicionales, poemas y canciones populares –‘Manuelita’, ‘Arroz con leche’, ‘Estaba la paloma blanca…’–, relatos de autoras argentinas y autores argentinos –cuentos de Gustavo Roldán, Graciela Montes, María Elena Walsh–, novelas como “Tengo un monstruo en el bolsillo”. Las y los estudiantes de segundo ciclo no podrán dejar de leer los cuentos de Edgar Allan Poe, los de Elsa Bornemann o novelas juveniles como “Robin Hood”, “Crimen en el arca” o “Tom Sawyer”, entre otros.4
El préstamo domiciliario: una oportunidad para profundizar caminos lectores
En la escuela primaria resulta importante trabajar por la autonomía de las chicas y los chicos en su desempeño como lectores, lo que se fundamenta en el conocimiento por parte de las y los estudiantes de una variedad de obras, géneros, temas, autoras y autores que les permitan poner en juego criterios propios a la hora de seleccionar una obra para leer solas y/o solos en casa o en compañía de algún miembro de la familia, promoviendo, de este modo, otras situaciones de lectura compartida. Como se mencionó en el documento de las jornadas institucionales de febrero del 2022 “en la formación del lector autónomo valoramos la intervención de la o el MB a través del préstamo domiciliario” (p. 3).
No se trata, de ninguna manera, de una práctica únicamente rutinaria de entregar libros y solicitar su devolución, sino de resignificarlo en función de las diferentes estrategias desplegadas en la escuela para la formación de lectores. Desde esta mirada, el préstamo domiciliario colabora en:
- Habilitar el debate acerca de qué obras elegir para llevarse en préstamo, por qué y cómo la recomendaría a otro miembro de la comunidad lectora.
- Expandir recorridos literarios iniciados en el aula: llevar a casa otro de Roldán que hable de elefantes, una antología de poesía sobre la luna u otros cuentos de un mismo subgénero como policiales o de ciencia ficción.
- Promover el acercamiento a esos otros materiales no incluidos en las situaciones habituales de lectura o de intercambio entre lectores, pero que colaboran en despertar o seguir alimentando el “apetito lector” generando oportunidades para el “descubrimiento gozoso” de historias.
- Leer y mirar con mayor detenimiento algunas obras que requieren, por sus características formales y estéticas, volver sobre ellas una y otra vez (condición muy propia de los libros álbumes o silenciosos).
- Ampliar el universo literario de las y los estudiantes a partir de las recomendaciones de obras de autoras, autores y/o géneros que les interesan particularmente (formatos que suelen interesar a un pequeño grupo de lectores y que pueden encontrar resonancias en lo que ofrece la o el MB, por ejemplo: historietas, novelas gráficas5 o libros informativos, entre otros).
En el siguiente cuadro se ofrecen ejemplos aportados por la Dirección Provincial de Educación Primaria (DPEP), algunos de los cuales están subidos al portal Continuemos estudiando, a modo de orientaciones que pueden ser contextualizadas y enriquecidas por cada maestra y maestro bibliotecario. Los títulos señalados en negrita corresponden a las propuestas de Prácticas del Lenguaje del año 2023. Ampliar estos recorridos es parte de un trabajo planificado con el equipo de conducción y las y los docentes.
Tanto los títulos, autoras y/o autores como los subgéneros, personajes y situaciones mencionados intentan ser indicativos de la clase de desafíos lectores para cada año. Las obras propuestas responden a situaciones de complejidad y progresión creciente, son orientaciones referidas a los temas, las estructuras y los recursos expresivos que implican lecturas que resulten más accesibles o más desafiantes para las chicas y los chicos.
UNIDAD PEDAGÓGICA (UP) | 3º AÑO | 4º AÑO | 5º AÑO | 6º AÑO |
-Cuentos: *Clásicos y de la tradición latinoamericana. -El hombrecito de Jengibre (1°) Los tres chanchitos (1°) -Caperucita Roja (2°) *De estructura repetitiva o acumulativa. -El topito que quería saber quién le había hecho aquello en la cabeza; Un barco muy pirata; Jack y las habichuelas mágicas. *Vinculados a personajes prototípicos –lobos, brujas, hadas, princesas…–. El lobo y los siete cabritos (2°) *De autores contemporáneos: *Libro álbum. -Formas poéticas: coplas, nanas, adivinanzas, limericks, rondas, canciones tradicionales. -Versos en juego (Continuemos estudiando: Machado, Lorca y Hernández). -A qué sabe la luna, Los cinco burritos, El nabo gigante, Ratones (Continuemos estudiando) | -Cuentos: *Clásicos y de la tradición latinoamericana. *Vinculados a personajes prototípicos –ogros, dragones– o a motivos literarios (engaños, pasaje de la pobreza a la riqueza…). *De autores contemporáneos. -Irulana y el ogronte -Hansel y Gretel -Otras narraciones: leyendas y fábulas. | -Narraciones en torno a un mismo personaje (Pedro Urdemales…) o a un personaje prototípico (animales, duendes, brujas…) -Cuentos de una misma autora o un mismo autor escritos para un lector niña o niño (Montes, Pescetti, Dahl). -Pinocho | -Narraciones de un mismo subgénero (cuentos policiales o de ciencia ficción…), tema o situación recurrente (los tres deseos, el viaje en el tiempo…). -Cuentos de una misma autora o un mismo autor dirigidos a un lector niña o niño (Rodari, Ema Wolf, Pablo Bernasconi) -Peter Pan -Narraciones (cuentos, leyendas, mitos, fábulas) que provienen de una misma tradición oral (leyendas latinoamericanas, mitos griegos, cuentos de Las mil y una noches). | -Narraciones de un mismo subgénero (fantásticas, realistas y/o de ciencia ficción), tema o situación recurrente (los tres deseos, el viaje en el tiempo…). -Cuentos de una misma autora o un mismo autor dirigidos a un lector general (Poe, Bodoc, Saki). -Aladino y la lámpara maravillosa -La guerra de los yacarés |
-Textos dramáticos de autores como Villafañe, Basch. | -Textos dramáticos (El vendedor de globos de Villafañe). | -Textos dramáticos (El reglamento es el reglamento de Adela Basch). | -Textos dramáticos (escenas significativas de obras clásicas como Romeo y Julieta, El fantasma de la Ópera). | |
-Poemas de autor –con musicalidad y repeticiones–: María Elena Walsh, Laura Devetach, José Sebastián Tallón, Cristina Ramos. | -Poemas de autores clásicos (Federico García Lorca, Antonio Machado…) y contemporáneos (Juan Lima, David Wapner, Roberta Iannamico): narrativos, visuales. | -Textos poéticos que sigan una misma autora o a un mismo autor (Devetach, Schujer, Bornemann…) o un mismo tema (la luna, la lluvia…). | -Textos poéticos seleccionados para seguir una autora o un autor (García Lorca, Antonio Machado, Atahualpa Yupanqui, León Gieco…) o un mismo tema (el mar, el paisaje, la noche). | -Textos poéticos seleccionados para seguir una autora o un autor (Oliverio Girondo, Luis Alberto Spinetta, Nicolás Guillén…) o un mismo tema (el amor , la soledad). |
-Novela 1° año: Tengo un monstruo en el bolsillo (Montes) o El diario de un gato asesino (Fine) o Maruja (Wolf) o Superzorro (Dahl) o Cosquillas en el ombligo (Cabal). 2° año: Dailan Kifki (Walsh) o Las aventuras de Pinocho (Collodi) o Recuerdos de Locosmos (Mariño). | -Novela: Mowgli y sus hermanos (Kipling) o Las brujas (Dahl) o Historias a Fernández (Wolf). | -Novelas de aventuras (Robin Hood, Mowgli). | -Novelas (Tom Sawyer, La isla del tesoro, Charlie y la fábrica de chocolate; Octubre, un crimen). | -Novelas (El sabueso de los Baskerville, El hormiguero, Huckleberry Finn). -La isla del tesoro -Detrás de la máscara -Los crímenes de la calle Morgue |
Deslizar en sentido lateral para ver todo el contenido.
A modo de cierre
Las propuestas que aquí se presentan abarcan el desafío que esperamos asuman las y los MB. Se espera que entren en diálogo con su tarea cotidiana, ofreciendo herramientas para planificar el trabajo anual, de manera compartida con las maestras y los maestros de grado (MG), en torno al compromiso fundamental de formar lectores críticos y autónomos.
Desde la Dirección Provincial de Educación Primaria (DPEP) seguimos sosteniendo la importancia del lugar que las y los MB ocupan en cada comunidad educativa, no solo enseñando a leer los textos sino formando estudiantes comprometidas y comprometidos con el mundo que la literatura hace presente en las aulas. Los caminos de la imaginación, la creatividad, el encuentro con otras culturas desde relatos imaginados abren espacios que favorecen y amplían los mundos a los que ingresan las chicas y los chicos. Hacer posible estos caminos es nuestra responsabilidad, pero también una magnífica oportunidad.
APÉNDICE
En el siguiente listado encontrarán obras de autoras contemporáneas y autores contemporáneos, autoras y autores clásicos, géneros y formatos diversos, que les servirán para elaborar un plan de lecturas para este ciclo lectivo, para cada año. Como todo plan es una hipótesis de trabajo, es dinámico y sujeto a modificaciones. Estos títulos se encuentran en las bibliotecas escolares, en las distintas colecciones recibidas y/o disponibles en la web.
Unidad Pedagógica (UP)
Cuentos
- La bella durmiente (Mi biblioteca personal).
- La sorpresa de Nandi (Colecciones de aula).
- Epaminondas y su madrina, Liliana Cinetto (Colecciones de aula).
- El viaje del bisabuelo, Marta Farías (Colecciones de Aula).
- Historia del dragón y la princesa, Gustavo Roldán (Colecciones de aula).
- Miedo, Graciela Cabal (Lee x leer).
Formas poéticas
- Poemas que se cantan (Mi biblioteca personal).
- Versos en juego, Machado, Lorca y Hernández (Continuemos estudiando).
- Las Onomatobellas, Ruth Kaufman (Leer abre mundos).
Novelas
- El té de la princesa, Cecilia Pisos (Colecciones de aula) o Dos pequeñas gatas japonesas, Paula Bombara (Leer abre mundos).
Tercer año
Cuentos
- Mini-antología de cuentos tradicionales, Elsa Bornemann (“El vendedor de gorras”, cuento popular europeo y “La ovejita gris”, cuento popular inglés, adaptados por Elsa Bornemann) (Colecciones de aula, Primer ciclo).
- Rapunzel, la muchacha de la torre (Hermanos Grimm) (Colecciones de aula).
- Clarita se volvió invisible, Graciela Montes (Mi biblioteca personal).
- Amor de dragón, Gustavo Roldán (Leer x leer, Tomo 3).
- Cuentos con ogros y princesas, Ricardo Mariño.
- La niña del día y la noche, Ramón Girona (Colecciones de aula.)
Otras narraciones: leyendas y fábulas
- La creación de los animales, Popol Vuh, libro sagrado de los mayas (Leer x leer, Libro 2).
Formas poéticas
- La luna lleva un silencio, María Cristina Ramos (Colecciones de aula).
- Poemas que cuentan historias (Mi biblioteca personal).
- Un bolsillo lleno de poemas (Mi biblioteca personal).
Novelas:
- Cuando San Pedro viajó en tren, Liliana Bodoc (Colecciones de aula).
Cuarto año
Cuentos
- El cuentista, Saki (Leer x leer, Libro 3).
- Un elefante ocupa mucho espacio, Elsa Bornemann (Las abuelas nos cuentan).
Formas poéticas
- Diez mil papelitos, Laura Devetach (Mi biblioteca personal).
- El poeta de la Andariega, Javier Villafañe (Mi biblioteca personal).
Novelas
- La batalla de la luna rosada, Bernal Pinilla (Colecciones de aula).
Quinto año
Cuentos
- Cuentos para leer con la luz prendida (Mi biblioteca personal).
- Cuentos con ciencia, la puerta secreta, AAVV (Colecciones de aula).
- Cuentos de terror para Franco III, Hugo. D. Mitoire (Leer abre mundos).
- Cuando aún no existían los sueños, Stefan Czernecki (Colecciones de aula).
Narraciones que provienen de una misma tradición oral
- Patagonia. Tiempo de leyenda, Gustavo Roldán (Colecciones de aula).
- Patria grande: cuentos y leyendas amerindias, Beatriz Donnet (Colecciones de aula).
Formas poéticas
- Amores en poemas (Mi biblioteca personal).
- La familia cubierto, Silvia Arazi (Leer abre mundos).
- Fábrica de escalofríos, Horacio Cavallo (Leer abre mundos).
Novelas
- El principito, Antoine de Saint-Exupéry.
Sexto año
Cuentos
- Cuentos raros e inquietantes (Mi biblioteca personal).
- El hombre sin cabeza, Ricardo Mariño (Colecciones de aula).
- Historias de las selvas del mundo: leyendas de amor y misterio (Colecciones de aula).
- Bestiario, Gustavo Roldán (Colecciones de aula).
- Tres portugueses bajo un paraguas (Sin contar el muerto), Rodolfo Walsh (Leer abre mundos).
Formas poéticas
- Donde nace la noche, Laura Forchetti (Leer abre mundos).
Novelas
- El fantasma de Canterville, Oscar Wilde.
- El faro del fin del mundo, Julio Verne.
- Las memorias de Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle.
- El espejo africano, Liliana Bodoc (Colecciones de aula).
1 Este material circuló como documento de trabajo para las bibliotecarias y los bibliotecarios de escuelas primarias con motivo de las Jornadas Institucionales de febrero de 2023.
2 DGCyE. (2009) La planificación desde un currículum prescriptivo. Dirección General de Cultura y Educación.
3 Se trata de los encuentros llevados a cabo por el equipo a cargo del trabajo con MB de la Dirección Provincial de Educación Primaria (DPEP), en distintos distritos de la provincia.
4 Encontrarán al final del documento un apéndice con sugerencias de obras para elaborar un plan de lecturas para cada año en el marco de las situaciones habituales.
5 “Cobalto”, “El primer viaje del mono de la tinta”, “Fuerza Mosca”, “La historieteria. Historias para todos los gustos”, son, por ejemplo, las historietas y novelas gráficas disponibles pertenecientes a la colección Leer abre mundos.