La Encuesta Nacional de Folklore de 1921. ¿De cuántas formas se puede abrir una cápsula de tiempo?

Propuestas para abordar el Día del Folklore desde el campo del arte.

Creado: 21 agosto, 2024

“Que las cosas escapen de sus formas,
que las formas escapen de sus cosas
y que vuelvan a unirse de otro modo.
El mundo se repite demasiado.
Es hora de fundar un nuevo mundo.”

(Roberto Juarroz, Octava Poesía Vertical, 1984).

En el marco del Día del Folklore, incorporado en el Calendario Escolar 2024 de la Dirección General de Cultura y Educación, se presenta el siguiente material de trabajo con el propósito de poner en valor la enseñanza de la Educación Artística en las escuelas, desde la perspectiva de la interculturalidad.

Esta propuesta está destinada a las y los docentes de Educación Artística de los niveles y las modalidades educativas. Se sugiere realizar las contextualizaciones necesarias para que las pautas de producción se adecuen al grupo de estudiantes con el que trabajan.

El folklore y la cultura popular

El vocablo folklore proviene de una publicación que realizó un arqueólogo inglés llamado William John Thoms en la revista The Athenaeum de Londres. El 22 de agosto de 1846, por primera vez, se usó allí la palabra “folklore” que etimológicamente deviene de “folk” (pueblo, gente, raza) y de “lore” (saber, ciencia). Juntas se refieren al saber del pueblo.

Años más tarde se recuperó el término para nombrar el saber del pueblo en cada una de las naciones. En Argentina, se recuperó la fecha 22 de agosto para considerar el Día del Folklore argentino en función de dos eventos importantes: la realización en 1960 del Primer Congreso Internacional de Folklore –presidido por el folklorólogo Augusto Cortazar–; y el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti en 1865, historiador, etnólogo y arqueólogo dedicado a estudios sistemáticos sobre el folklore nacional.

Son muchas las investigaciones que, en función de esta palabra, se han realizado en un intento de sistematizar refranes, leyendas, músicas, danzas, entre otros saberes que el pueblo tiene. Muchas las peripecias para lograr que lo que sabe el pueblo no se pierda, quede registrado de alguna manera, en algún formato y en algún lugar recóndito.

En torno a esta fecha, algunas preguntas posibles que se pueden hacer son: ¿cuál es ese saber que tiene el pueblo?, ¿quiénes son el pueblo?, ¿quiénes forman parte de ese saber?, ¿quiénes y cómo definen qué saber es relevante?

La encuesta de 1921: ¿es posible encapsular la cultura de un pueblo?

“El recuerdo como un estar a la deriva luchando
contra la marea de la desaparición.”

(Dirección de Formación Continua, Curso Entre lugares, 2018).1

En 1921, a modo de una gran cápsula de tiempo, desde el Consejo de Educación Nacional y por idea de Jorge Ramos, se realizó la Encuesta Nacional de Folklore. La misma consistía en un concurso destinado a docentes de escuelas primarias dependientes del Consejo y tenía como objetivo relevar el material del folklore argentino en prosa, verso y música. En aquel entonces, se indicó relevar las tradiciones antiguas, locales y nacionales. 

“Encuesta Nacional de Folklore" es el nombre más usual con el que se conoce a este inmenso relevamiento de los saberes populares realizado en 1921 por iniciativa del Estado argentino. (...) fueron los maestros y las maestras de las escuelas de variados territorios de nuestro país quienes, a pedido del Consejo Nacional de Educación, registraron con dedicadas caligrafías lo que los miembros de cada comunidad les contaron. Por primera vez, lo que el Estado encomendó recolectar no fueron (...) estadísticas cuantitativas, sino relatos y experiencias del saber popular. Es por eso que las más de 88.000 hojas de papel escritas y dibujadas por más de 3.000 maestros y maestras que desbordan este acervo guardan leyendas, coplas, recetas, trabalenguas, refranes, anécdotas históricas, adivinanzas, supersticiones, prácticas de curación, juegos, celebraciones. Se conformó así un inmenso archivo de la memoria del pueblo. Un universo fascinante resultado de la (...) sistematización y recolección de saberes tradicionales, populares, indígenas. Conocimientos y literaturas que se concebían por entonces condenados al pasado ante el mentado progreso y la aceleración del fenómeno de la inmigración. Saberes que hoy reconocemos latentes y constitutivos de la heterogeneidad de nuestro país. Saberes que ofrecen encuentros con la potencia de las diversidades que nos atraviesan. (Delfabro y Usubiaga, 2022, p. 7).

En el fragmento citado escriben Luciana Delfabro y Viavina Usubiaga quienes, a 100 años de la Encuesta Nacional de Folklore, realizaron la coordinación del proyecto Sobre (Argentina.gob.ar, 2021). 

Lo hicieron durante 2021 y 2022 desde la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial, Secretaría de Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura de la Nación, con el objeto de “acercar estas experiencias culturales diversas, a través de la mirada de investigadores e investigadoras, escritores y especialistas que piensan la contemporaneidad de estas tradiciones y relatos”.2 

Esta tarea permite acceder a los registros recopilados en el año 1921 por las y los docentes de las escuelas primarias, y consultarlos en catálogos por provincia, considerando poemas, refranes, leyendas, dichos, juegos , música, danza, entre otras.

En el marco de la creciente inmigración y la consolidación del proyecto nacional, la realización de la encuesta pretendía relevar y organizar el folklore argentino. Esta iniciativa consideraba la posibilidad de sistematizar sus diferentes expresiones para derivar así en la cultura nacional, como esencia homogénea. Una empresa imposible, la de abarcar en una sola clasificación la diversidad del pueblo. Las encuestas también fueron realizadas pensando la tradición como lo antiguo, lo local, porque se entendía que el saber del pueblo, el folklore, era aquel que se podía transmitir como esencia de generación a generación, inmutable, permanente. 

De esta manera, el insumo de la encuesta se ha guardado a modo de cápsula de tiempo y en la actualidad es posible acceder a partir del proyecto Sobre, donde se digitaliza y difunde la información recopilada. Se unen así dos presentes, dos temporalidades, en un tiempo común que se sigue escribiendo.

Abordar la Encuesta de 1921 desde la metáfora de la cápsula de tiempo permite poder acercarse a ella desde los siguientes interrogantes: ¿cómo se reciben en el presente estos registros?, ¿cómo se dialoga con las escrituras, con los poemas, con las músicas, con la danza de ese tiempo? “Desde su presente, cada encapsulamiento no es más que un cúmulo siempre caprichoso de objetos-tiempos, de marcas-indicios que abren un diálogo entre-tiempos, desde el abismo que plantea todo pensamiento sobre un futuro posible” (DGCyE, 2018, p. 1). El lugar de la enseñanza de la Educación Artística en la escuela pública es el de articular estas temporalidades, leer el pasado desde el presente, para producir algo más, algo que transforme, traduzca, enriquezca y comprometa, desde la cultura popular, a las voces actuales, para nombrar las identidades bonaerenses.

Imágenes tomadas de la Encuesta Nacional de Folklore.

El rol de las y los docentes en la promoción del derecho cultural

Una de las cosas que también destacan Luciana Delfabro y Viviana Usubiaga (2022) es el rol asumido por las y los docentes que realizaron las encuestas en las diferentes comunidades del territorio nacional. En algunos casos emprendieron viajes con sus cuadernos para registrar lo que se les había encomendado.

A diferencia de lo que en esa época se esperaba de las y los docentes –que dictaran la instrucción y evaluaran cuánto se había aprendido de eso– se posicionaron en un lugar de escucha. Emprendieron la tarea desde la escucha, constituyéndose en “lazos de unión con la cultura”. Escucharon relatos antiguos, canciones, refranes y versos. Escribieron e ilustraron juegos y danzas. Observaron, se volvieron investigadoras e investigadores de la cultura de la comunidad donde su escuela se inscribía.

En este sentido, garantizaron el derecho a la cultura. Permitieron acceder a mirar con los ojos actuales la cultura de las comunidades de hace un siglo. Como mencionan Delfabro y Usubiaga, “tener todos los oídos de los y las docentes sintonizados para escuchar los saberes populares es el mayor desafío que el Estado en vías de autoconocimiento podía tener. Algo que en la actualidad podríamos definir como una política cultural” (2022, p. 8).

En función de este relevamiento, ¿qué preguntas es posible hacerse en la actualidad sobre el folklore y la cultura popular?, ¿cuáles son las preguntas que permiten aproximarse a la búsqueda de las identidades bonaerenses? ¿Es posible situarse en el lugar de escucha, no solo de lo antiguo, de lo viejo, de esa aparente esencia, sino de las manifestaciones culturales presentes?, ¿qué se puede producir junto a las niñeces y a las y los jóvenes en ese “entre”?

El folklore desde una perspectiva intercultural

A pesar del éxito de la propuesta, y de la cantidad de respuestas obtenidas por las y los docentes, la diversidad de los registros no permitió cumplir el objetivo del Consejo Nacional de Educación, el de transformar ese acervo en una narrativa del folklore argentino.

La imposibilidad de sistematicidad de los registros se considera como una dificultad en el instructivo para las y los docentes que realizaron la encuesta. Sin embargo, Delfabro y Usubiaga describen este hecho en la actualidad como una potencia del acervo construido.

En definitiva, frente a la pretensión oficial de generar una identidad homogénea y singular, la Encuesta ofrece todos los materiales para cuestionar dicha pretensión. El conjunto informe exhibe que la nacionalidad es menos una esencia a reconocer en un origen remoto que una deriva histórica plena en digresiones, discontinuidades y oportunidades; muestra que la nacionalidad está tramada por una heterogeneidad constitutiva, ya presente en la misma lengua y extensible a su vez a las lenguas dadas equívocamente por muertas. (2022, p. 25).

La mirada de las autoras se vincula con el sentido de esta propuesta que involucra a las identidades bonaerenses contadas desde el campo del conocimiento artístico y desde una perspectiva intercultural. 

No hay posibilidad de pensar un único folklore bonaerense, ya que su riqueza radica en poder ser narrado desde el presente de múltiples formas. Entonces, la invitación consiste en volver sobre el acervo construido por las y los docentes en 1921, deteniéndose en el folklore de la provincia de Buenos Aires. La idea es observar y construir, desde el campo artístico, formas de narrar y transformar el acervo explorado en la cápsula del tiempo desde la contemporaneidad. Para hacerlo, a continuación se comparten algunas orientaciones.

El catálogo de la provincia de Buenos Aires se puede consultar en Encuesta Nacional de Folklore de 1921.

Orientaciones, como formas de abrir la cápsula de tiempo

A continuación se presentan algunas propuestas que permitan abrir la cápsula de tiempo para acercarse a cada relato desde los lenguajes y disciplinas artísticas, garantizando una mirada intercultural que incluya en esa apertura la escucha de las voces de las niñas y los niños, de las y los jóvenes, y de la institución educativa en general.

El objetivo es indagar los procedimientos del arte contemporáneo desde donde poder retomar y vincularse con el acervo cultural que propone la cápsula de tiempo de la Encuesta Nacional de Folklore.

Cabe aclarar que estas orientaciones no pretenden ser prescriptivas ni un modelo a seguir, sino algunas ideas, líneas, abordajes y propuestas de trabajo para su abordaje en el marco de las instituciones. 

La payada desde la poética del freestyle

La payada se ha constituido en un género musical propio de América del Sur, donde el payador o la payadora improvisa una rima acompañada de una guitarra. Esa rima se caracteriza por hacer referencia a la muerte, el amor, las injusticias, el territorio o la querencia, entre otros temas. Cuando la payada se realiza a dúo es denominada contrapunto y toma la estructura de pregunta y respuesta.

A continuación, se transcribe el relevamiento de una payada en el marco de la Encuesta Nacional de Folklore.

El canto del gaucho
Ahora la guitarra gime
en la manos del paisano
¡Cuando la pulse su mano
triste será lo que rime!
Sello de tristeza imprime
hoy el gaucho a su canción
porque el campo de su acción
espeso alambrado oprime!

Escuela Nacional N° 60, Los Pinos.
Teodolfa Quevedo de Beguiristain.
Cielito (payador argentino), 38 años.

Al igual que la payada, el freestyle se enmarca en estas “prácticas orales de composición (...), formas de la cultura popular centradas en la oralidad poética” (Massarella, 2018, p. 10).

Se define como “la improvisación fluida de rimas o letras de un MC, acompañado por una base musical, ya sea un beat pre grabado, el accionar de un DJ o el de un beatbox. Algunos improvisadores realizan su práctica sobre golpes realizados por las palmas, o cualquier otro objeto disponible” (Op. cit).

Porque le doy un beso
me quiere matar a mí
la homofobia
no se acepta en mi país.

Wos en Cuartos. Final Internacional 2018, Red Bull Batalla de los Gallos.

eso es lo que de verdad me duele en el alma
pero estoy tan chill que ni uno como este
me va a hacer perder la calma”

Del puerto freestyle, 13 de diciembre de 2020, Bahía Blanca. En la instancia de competencia a capella. Emisor: Fokus (varón, 27 años). Destinatario: Serafín (varón, 25 años). Texto tomado de (Arias, 2023, pág. 72).

Que arranque la impro, le meto en sincro
Estoy tranquilo esperando el nitro
El fuego en mí, ese que solo se prende
Cuando ve la magia y la comprende
Hay algo que se entiende más allá de las palabras
Por eso no lo escucho cuando ladra
Abran las puertas del alma
Veo y pinto el alba

No me siento distinto pero al menos estoy en calma.

Wos, letra de “Freestyle (live set)”, 2021.

Algunas preguntas para abrir el intercambio en las aulas pueden ser: ¿cuáles son los puntos de encuentro entre las payadas de la cápsula de tiempo de la provincia de Buenos Aires y las rimas de freestyle en la actualidad?, ¿cuáles eran y son las temáticas de las payadas y cuáles las del freestyle?, ¿cuáles son las prácticas artísticas de payadoras, payadores y freestylers en la comunidad?, ¿cuál es el lugar del cuerpo en una y otra práctica artística cultural?, ¿de qué manera desde el freestyle se puede responder a las temáticas de las payadas?, ¿es posible unir, mezclar y fusionar las rimas?

Secundaria N°1 de Coronel Pringles. Imágenes tomadas de la Serie protagonistas de la Educación Bonaerense (Episodio 1) Estudiar al ritmo del rap.

El carnaval como performance

Como señalan Martín Esquivel y Verónica Navarro (2020) es posible mirar al carnaval desde la prácticas performáticas y considerar qué se puede visibilizar desde las formas del ritual como acontecimiento, que no podría hacerse de otra manera.

(...) el carnaval de la Quebrada de Humahuaca, como performance, es un escenario propicio para la transmisión de conocimiento, memorias y un sentido de identidad. Las performances funcionan como actos de transferencias vitales, transmitiendo el conocimiento, la memoria y un sentido de identidad social.  (2020, p. 134).

La celebridad del carnaval es una puesta en escena donde se fusionan música, danza y teatro. Se preparan trajes y máscaras para ese acontecimiento cultural. Se construyen personajes míticos que cumplen roles en la escena, como por ejemplo el diablo, que es desenterrado y enterrado, y que determina el comienzo y el final de la fiesta.

Entendemos y vivimos la fiesta del carnaval como una performance, desde una concepción de “celebrantes” de la fiesta, y, en la dinámica comunitaria propia de la celebración, nosotros no estamos en un lugar de meros espectadores/as y más bien, decidimos ser partícipes inmersos en la celebración colectiva. (Viveros y Navarro, 2020, p. 134).

Se transcriben a continuación fragmentos de la Encuesta Nacional del Folklore que refieren al carnaval.

El carnaval antiguo

“(…) el mejor encanto consistía en librar una batalla no faltando como señal del tiempo quien fuera introducido con una tina y quedara literalmente empapado. (…) Los amigos se reunían en casa de sus relaciones y comenzaba la batalla siendo los proyectiles el agua que contenían los baldes, jarros, huevos y era así como los niños y señoras se preparaban durante el año recogiendo los huevos que vaciaban con el mayor cuidado con orificios pequeños y guardábanlos para Carnaval.
Llegado el momento lo llevaban con agua perfumada Florida para arrojarlos a manera de babas en sus contrincantes.
(…) Y así era como los gauchos engalaban lo mejor posible sus caballos y con un atado de globos llenos de agua pasaban por la casa de sus amigos, complacidos se acercaban a pegar a algunos en el pecho y mojar así la almidonada blusa de impecable blancura.
"

Bahía Blanca.
Escuela Nacional N° 7.
Maestra: Elena Suárez Gordillo de Croome.
Encuesta a Silvia Lopez del C. de S. Gordillo (60 años).

Fiesta o juego del carnaval

“En Humahuaca la gente es muy sencilla y cuando llega el carnaval se unen todos olvidando las miserias humanas o bajas politiquerías. Reunidos en una casa de las personas principales del pueblo empieza la corneta, el erque, la caja, los dulces y armoniosas quenas, que confunden sus acentos con el trinar de un arpa o los quejidos de un violín haciendo sobresalir sus finas notas, parece que estremeciendo las almas les arrancará en pedazos cuando la alegría se comunica en todos los corazones y allí en incontenible danza aparece (…) un joven apuesto y gallardo vestido con flores y plantas que no dejan distinguir su rostro, ni el cuerpo. Las más guapas mozas lo toman de la mano y salen todos en una sola cadena por las calles brincando y cantando al son de la música. (…) Así se llega a la plaza donde sigue el baile y el canto, empiezan a trenzar así se llama el baile formando cadena con figuras ya en forma de Cuadrilla, todos van agarrados de ambas manos como en el pericón…”.

Chorrillos.
Escuela Nacional N° 53.
Maestro: Lucio. F. Cau.

Bailes

“(…) el carnaval es la fiesta más grande de todo el año. En esta fiesta netamente popular además de la chilena y el bailecito se baila el carnaval y la cacharpaya (…) El carnaval consiste en dar vueltas tomados de la mano, un joven y una niña, otro joven y otra niña, y así sucesivamente alrededor de los músicos, estos deben estar parados en el centro de la rueda, uno de ellos da principio a cantar un verso y le siguen todos los demás.”

Jujuy Juella.
Escuela Nacional N° 17.
Maestro: Juan Antonio Castañeda.

Así como se sugirió abordar las payadas desde el freestyle, como continuidad cultural, pero también como procedimiento desde los lenguajes artísticos para recuperar el acervo cultural, se propone revisar las prácticas artísticas del carnaval desde los procedimientos de la performance, considerándolas como un acontecimiento artístico, efímero, que irrumpe en la escena cotidiana como un acto político y cultural para hacer visible lo invisible. Pero también entendiéndolas como “un acto de transferencia (...) que permite que la identidad y la memoria colectiva se transmitan a través de ceremonias compartidas (...) o comportamientos reiterados como aprender a hablar un idioma, cocinar comidas regionales o tallar una máscara” (Taylor y Fuentes, 2011, p. 19).

A continuación, se comparten registros de algunas performances artísticas contemporáneas que se desarrollaron en diversos contextos.

  • Nombres que Danzan”, de Susana Tambutti. (CCK, 2024).
  • Carnaval de Humahuaca (2001-2002). Contexto del registro fotográfico y de investigación de Yanina Mennelli. (Equipo de Antropología del cuerpo y la performance, Universidad de Buenos Aires).
  • Pasajes del NiUnaMenos. De la Soledad a la Masa. Ensayo fotográfico sobre un proceso de performance-investigación. (Equipo de Antropología del cuerpo y la performance, Universidad de Buenos Aires).

Algunas preguntas para abrir el intercambio en las aulas pueden ser: ¿cuáles son los puntos en común entre los carnavales y las performance artísticas, por ejemplo, en marchas como la de “Ni Una Menos”?, ¿cuáles son las temáticas que se encuentran detrás de estos acontecimientos?, ¿cuáles son los procedimientos artísticos en común que se desarrollan (elaboración de vestuario, danza, objetos artísticos, máscaras, entre otras)?, ¿cuáles son los rituales que se encuentran en ellas? ¿Cuál es el lugar del cuerpo en una y otra práctica artística cultural?, ¿cómo irrumpe el carnaval y la marcha en la escena cotidiana?, ¿es posible unir, mezclar, fusionar estas prácticas en nuevos rituales que construyen identificaciones?

Diablo en comparsa humahuaqueña. Imagen tomada de Carnaval de Humahuaca años 2001 - 2002 (Equipo de Antropología del cuerpo y la performance, Universidad de Buenos Aires).

Las poesías, trabalenguas, adivinanzas, coplas, desde la prácticas visuales contemporáneas

Las prácticas visuales pueden constituirse en procedimientos que permitan acercarse y leer, desde el presente, las poesías, rimas y trabalenguas registrados en la provincia de Buenos Aires en 1921. Pueden ser experiencias de poesía visual*, grafiti, caligramas, pegatinas, afiches, un cuadro escrito o una galería digital de esas descripciones textuales, incluso en pantallas capturadas en chats de WhatsApp

*Como referentes de poesía visual es posible nombrar a Mirtha Dermisache, Anna María Maiolino, Cecilia Vicuña, Edgardo Antonio Vigo, entre otras y otros.

La propuesta es leer los registros realizados por maestras y maestros en la provincia de Buenos Aires y preguntarse ¿cómo pueden ser leídos hoy?, ¿qué otros procedimientos verbales, visuales y sonoros se pueden abordar en la actualidad para re-escribirlos?

Palabras de cierre

La escuela es un espacio cultural y democrático donde se inscriben las trayectorias de las y los estudiantes. Compartir las memorias de las culturas para poder leerlas desde el presente, es parte de la responsabilidad que las y los docentes tienen: hacer memoria. Una memoria que tenga como protagonistas a las y los estudiantes y sus prácticas culturales. Volver al acervo que registraron las y los docentes en 1921 desde el campo de conocimiento artístico, como parte de una indagación para inscribirse como colectivo y comunidad, es el objetivo de esta propuesta. La tarea es reunirse con la memoria del pueblo, en esta oportunidad, con las memorias que se encuentran en la Encuesta, a modo de cápsula de tiempo, y narrarse desde el presente. 

Para seguir profundizando y referencias bibliográficas

BAeducación (2022, 9 de septiembre) Serie protagonistas de la Educación Bonaerense (Episodio 1) Estudiar al ritmo del rap

Dirección General de Cultura y Educación (2018). Taller laboratorio Entre-Lugares. Clase 3. Cuarta cohorte. DGCyE, Dirección de Formación Continua. ABC campus virtual.

Ministerio de Cultura. Secretaría de Patrimonio Cultural (2022, 30 de junio). Ya está disponible el Sobre #3 de la Encuesta Nacional de Folklore, un relevamiento histórico sobre nuestra cultura

Massarella, M. (2018). Métricas hispánicas en el freestyle rioplatense. XI Congreso Argentino de Hispanistas, 17 al 19 de mayo de 2017, San Salvador de Jujuy, Argentina. Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas. En: Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas: actas del XI Congreso Argentino de Hispanistas. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy. En Memoria Académica. 

Mora, A. (2017). Aportes de perspectivas analíticas sobre "performance", performatividad, cuerpo y afecto para la comprensión de la producción de sujeto generizados en la escuela. Cadernos CEDES, 37(101), 131-144. En Memoria Académica.

Esquivel Viveros, M. y Navarro, V. D. (2020). Encarnar la fiesta: experiencias de investigación performativa en el carnaval de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Investiga+, 3(3), 133-146. Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba.  

Arias, A. (2023) “Que se pudra”: estrategias discursivas empleadas por jóvenes freestylers para la gestión identitaria. En Biaggini, M (2023). Estilo libre. La Práctica de Freestyle en Argentina. Buenos Aires, Editorial Biblos.

Taylor, D. y Fuentes, M. (edits.). (2011). Estudios avanzados de performance. México : FCE, Instituto Hemisférico de Performance y Política.


1- El fragmento fue tomado de la clase 3 del curso virtual Entre lugares: arte y educación (p. 7), dictado por la entonces llamada Dirección de Formación Continua de la Dirección General de Cultura y Educación.

2- Publicado en Ya está disponible el Sobre #3 de la Encuesta Nacional de Folklore, un relevamiento histórico sobre nuestra cultura (Argentina.gob.ar, 2022).

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.