Color de rosa

Guía para trabajar con la obra de Mariana Nobre.

Creado: 15 abril, 2024 | Actualizado: 29 de abril, 2024

¿Por qué este juego? 

Este material, que consiste en postales con historias individuales y colectivas, invita a reflexionar sobre varias problemáticas que viven a diario las niñas, los niños y las y los adolescentes. Un abecedario con nombres que cargan historias, algunas más complejas que otras, pero con un hilo en común: la vulneración de derechos, la imposibilidad de ejercerlos y, también, la diversidad, los deseos y las posibilidades. 

En este sentido, la articulación entre los cinco ejes de la ESI, sus puertas de entrada y la vivencia de los personajes que habitan cada postal brinda la posibilidad de adentrarnos en cada uno de esos relatos para pensar sobre lo que vemos, lo que ignoramos y lo que podríamos empezar a problematizar desde el espacio del aula con las y los estudiantes. Color de rosa. Un abecedario es un libro que nos interpela. 

Desarrollo curricular

Los contenidos que se presentan a continuación fueron tomados de: Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral (Ministerio de Educación de la Nación, 2008) y Núcleos de Aprendizaje Prioritario de la Educación Sexual Integral (Consejo Federal de Educación, Resolución 340/18).

Propósitos formativos de la ESI- Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niña, niño y adolescente desarrolla plenamente su subjetividad, para reconocer sus derechos y responsabilidades y respetar y reconocer los derechos y responsabilidades de las otras personas. 
- Expresar, reflexionar y valorar las emociones y los sentimientos presentes en las relaciones humanas en relación con la sexualidad, para reconocer, respetar y hacer respetar los derechos humanos.
- Promover hábitos de cuidado del cuerpo y promoción de la salud en general y de la salud sexual y reproductiva en particular, de acuerdo a la franja etaria de las y los alumnos. 
- Presentar oportunidades para el conocimiento y el respeto de sí misma, sí mismo y de su propio cuerpo, con sus cambios y continuidades tanto en su aspecto físico como en sus necesidades, sus emociones, sus sentimientos y sus modos de expresión. 
- Promover aprendizajes de competencias relacionadas con la prevención de las diversas formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños.
- Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo de todas las formas de discriminación. 
- Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades, emociones y problemas, y para la resolución de conflictos a través del diálogo. 
Contenidos prioritarios de la ESI- El cuerpo que cambia, la autonomía y su construcción progresiva. 
- Las distintas formas de ser joven según los contextos y las experiencias de vida. 
- Construcción de identidad y de proyecto de vida. 
- Los patrones hegemónicos de belleza y su relación con el consumo. 
- Reproducción, embarazo, parto, maternidad y paternidad desde un abordaje integral.
- El embarazo no intencional en la adolescencia: los métodos anticonceptivos. 
- Los marcos legales para el acceso a los servicios de salud sexual. 
- La pareja, el amor y el cuidado mutuo en las relaciones afectivas. Mirada hacia la violencia de género en el noviazgo. 
- El reconocimiento y respeto de las distintas maneras de ser mujer y de ser varón. 
- El análisis crítico de la feminidad y la masculinidad en distintos contextos.
- El derecho de las personas a vivir su sexualidad de acuerdo a sus convicciones y preferencias en el marco del respeto por los demás. 
- La vulneración de derechos sexuales: la discriminación, la violencia, el acoso, el abuso, el maltrato, la explotación sexual y la trata. 
- La violencia de género en la adolescencia. 

Conozcamos a su autora e ilustradora 

Mariana Nobre nació en Buenos Aires, Argentina, en 1978. Es ilustradora, docente de Artes Visuales y actriz. Se formó en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), donde actualmente ejerce como profesora en la carrera de Escultura. 

Desde hace un tiempo se dedica a la producción de libros de artista, libros objeto y libros ilustrados. Ganó en 2012 el primer premio en el concurso Arte Consentido por su obra No soy el espejo y, en 2019, obtuvo la mención de honor por su obra Color de Rosa. Un abecedario en el marco del Segundo Congreso Mundial Infancia sin Violencia. 

Para conocer más sobre Mariana y su obra, recomendamos visitar su blog

Antes de jugar

Tal como manifiesta la autora, este libro de postales –que retomaremos como juego– se presenta como un material que no tiene reglas rígidas ni únicas. Si bien propondremos diversas alternativas para jugarlo, cada docente y cada grupo de estudiantes podrá usarlo como desee y podrá dotar de diversos sentidos a las tarjetas que se presentan. El libro, que no establece ningún límite de edad para su uso, ofrece veintinueve postales con epígrafes en los que se nombran distintos personajes que pueden funcionar como puntapié para la construcción de una historia. En el instructivo que acompaña el material, la autora expresa que el libro pone a disposición una diversidad de lecturas: postales ordenadas, desordenadas o aisladas. Independientemente de la modalidad de juego que se seleccione o se invente, en un primer encuentro con las tarjetas se recomienda destinar un tiempo para observar detenidamente cada una y el texto que las acompaña. 

Además de las posibilidades de juego mencionadas por la autora, a continuación se enuncian otras propuestas. Como podrán observar, algunas de ellas están dirigidas a docentes y equipos directivos y otras están destinadas a trabajar con las y los estudiantes.

Propuestas para docentes y equipos directivos

- La primera propuesta que acercamos puede llevarse adelante en jornadas institucionales. La idea es que las y los referentes escolares de ESI puedan coordinar esta actividad. Para hacerlo, pueden partir de las siguientes preguntas una vez que quienes participen hayan visto las imágenes representadas en las postales: ¿Cuántos de los dibujos dialogan con lo que sucede en nuestras aulas? ¿Alguna situación pasó inadvertida? ¿En qué sentido podemos hablar de vulneración de derechos en cada situación? ¿Qué escenas no representan derechos vulnerados? ¿Por qué? ¿Cuáles de los ejes de la ESI podemos reconocer en esas historias? ¿Muestran las postales acontecimientos que funcionan como las puertas de entrada de la ESI en las escuelas donde llevamos a cabo nuestro trabajo? ¿Por qué? 

Estos interrogantes y otros que deseen sumar posibilitarán al conjunto docente de cada escuela pensar en una ESI situada, que responda a las demandas y necesidades reales de niñas, niños y adolescentes. A su vez, esta reflexión sobre diversas situaciones permitirá pensar en la manera de organizar los proyectos institucionales y las planificaciones áulicas en clave de educación sexual integral. 

Si desean trabajar en la jornada con grupos, sugerimos que se repartan las postales en cantidades iguales y que cada equipo mencione qué ejes le corresponden a cada una. Para ello se dedicarán algunos minutos de modo que, luego, cada grupo pueda argumentar por qué eligió uno o varios ejes. En este juego es importante la fundamentación, ya que posibilitará observar qué información tienen las y los docentes sobre los ejes de la ESI y en cuáles deberían profundizar. 

- Como segunda propuesta, podemos detenernos en el título del libro. Si tomamos este dato, ¿en qué sentidos podemos hablar de algo color de rosa? ¿Qué situaciones podrían caracterizarse como rosadas? ¿A qué se refiere esta metáfora? ¿De qué modo la autora emplea la ironía en relación con el contenido de algunas de las postales? ¿Con cuál de los ejes de la ESI se vincularía y por qué? En este sentido, sugerimos abordar el apartado “Garantizar la equidad de género” en las páginas 12 y 13 del cuaderno Referentes escolares de ESI. Educación Secundaria. Parte I (Ministerio de Educación de la Nación, 2022), donde se profundiza su abordaje.

- La tercera propuesta que acercamos se vincula con el reconocimiento y ejercicio de derechos. La idea es que observen las imágenes y piensen, de manera grupal o individual, qué sucede en las postales. Podemos plantear los siguientes interrogantes para dialogar: ¿Qué derechos podrían reconocerse en las imágenes? ¿Alguno de estos derechos se están vulnerando? ¿Qué normativas debemos conocer para trabajar la idea de ejercicio de derechos con las y los estudiantes? A continuación, se presentan algunas leyes que están directamente vinculadas con la ESI. Podemos indagar qué saben sobre ellas, si las leyeron, qué deberíamos fortalecer en relación con la lectura de estas leyes y por último consultarles ¿en qué sentido conocer el contenido de estas normas posibilita acompañar a las y los jóvenes que asisten a nuestras aulas? 

Ley 26.061 Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.Ley 26.378 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo, aprobados mediante resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 13 de diciembre de 2006.Ley 26.485 Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.Ley 27. 636 Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero “Diana Sacayán - Lohana Berkins”.Ley 26.364 Prevención y sanción de la trata de personas y aistencia la víctima 
Ley 27.610 Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo.Ley 27.611 
Atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
Ley 26.618 Matrimonio Igualitario.Ley 26.743 Identidad de género.Decreto 476/2021 
Nomenclatura “X” en el Documento Nacional de Identidad y el Pasaporte argentino para reconocer identidades de género por fuera del binomio masculino/ femenino.

Propuestas para trabajar con estudiantes

- Podemos proponer un taller de escritura creativa. Una de las opciones puede ser que se organicen en grupos y que al azar tomen una postal. Como observamos, cada una cuenta una historia: ya sea a través de un protagonista o de varios, algo nos dice. Una vez seleccionada, podemos preguntar qué observan, qué se imaginan sobre el o los personajes que aparecen, en qué lugar se encuentran, qué les está sucediendo. A partir de esta primera información, deberán elaborar un relato en el que la frase de cada postal aparezca en el inicio o en el medio de la historia, no en el final, ya que la idea es partir de una situación en la que un derecho es vulnerado y pensar una posible solución.

- Podemos entregar una tarjeta donde haya más de un personaje e invitar a que, de manera individual o en parejas, imaginen y elaboren un diálogo entre ellos.

- De a dos o en pequeños grupos, proponemos que seleccionen una de las tarjetas ilustradas y elaboren, a modo de historieta, una secuencia que incluya la imagen elegida. Podemos sugerir que incorporen diálogos entre sus personajes y que piensen un título para la historieta. Esta actividad también puede realizarse recreando las escenas por medio de fotos tomadas con teléfonos celulares, los diálogos se pueden incorporar de manera digital (insertos como pie de imagen) o analógica (en una hoja de sus carpetas).

- Para pensar el apartado “Ejercer nuestros derechos” del mencionado cuaderno Referentes escolares de ESI. Educación secundaria. Parte I, podemos colgar todas las postales, o acomodar una al lado de la otra sobre las mesas, y preguntar a las y los estudiantes si en alguna de esas imágenes creen que algún derecho no se está cumpliendo y por qué motivos. Es una buena oportunidad para indagar qué derechos aparecen involucrados y si conocen la normativa en particular que los considera. Inclusive, podemos sugerir que, de forma grupal, aborden la lectura de una de las normativas y luego la comenten con las compañeras y los compañeros del curso. Es una actividad interesante para acercarse a las diversas leyes y reflexionar de manera conjunta cómo llevar adelante el cumplimiento de lo que estas reglamentaciones proponen.

- Otra propuesta consiste en conformar grupos, repartir cuatro postales a cada uno e invitarlos a armar una historia con esas imágenes. Proponemos que la escena final la invente cada grupo y que contrarreste en ella la vulneración de derechos de lo narrado hasta ahí.

- En esta propuesta, la idea es desplegar todas las postales sobre varias mesas y luego nombrar los ejes de la ESI1. Cada vez que se menciona uno, algunas y algunos estudiantes (se define previamente quiénes) se levantan y eligen una postal, vuelven a sus asientos y explican por qué la eligieron. Este ejercicio es una buena oportunidad para establecer relaciones entre los ejes de la ESI, haciendo hincapié en que, si bien en una situación/escena es posible que identifiquemos un eje predominante, estos se encuentran interrelacionados; esta condición permite recuperar la integralidad del enfoque de la ESI. 

- En sintonía con la actividad anterior, podemos proponer un trabajo en grupos. En primer lugar, cada equipo elige al menos cuatro postales con la idea de elaborar una historia. Cada postal pone énfasis en una letra del abecedario, que forma la inicial de los nombres de quienes protagonizan los relatos. Entonces, pedimos a las y los estudiantes que, a partir de cada letra, piensen un verbo para crear nuevas historias que se vinculen con los ejes de la ESI. También pueden musicalizar el relato con alguna canción que les guste y se relacione con la historia creada.

Mientras jugamos

- Durante el desarrollo del juego, es importante observar lo que sucede mientras las chicas y los chicos juegan. Para eso debemos recorrer los grupos e intervenir, en caso de que sea necesario, para aclarar algo en relación con la forma de jugar o con las temáticas y conceptos que van surgiendo, o hacer frente a algún conflicto que se presente y que requiera de nuestra intervención docente (por ejemplo, un aspecto del juego que pueda generar incomodidad en alguien, etc.). Asimismo, es importante registrar las cuestiones que surjan del juego para retomarlas en instancias posteriores.

Después de jugar

- Una vez que las chicas y los chicos hayan jugado, independientemente del tipo de juego o la variante elegida, sugerimos disponer de un espacio para poder intercambiar opiniones relacionadas con lo vivenciado. En este sentido, será importante compartir cómo se sintieron al jugar, qué les pareció el juego, si modificarían algo y, en caso afirmativo, qué, si se les presentó alguna dificultad o conflicto, cuál y cómo se resolvió.

- En función del tipo de juego desarrollado, podemos recuperar algunas cuestiones de índole conceptual –que se hayan puesto en juego de un modo lúdico– y sistematizar, como mejor consideremos, esas reflexiones (elaboración de un afiche/cartelera, escritura de algunas conclusiones, entre otros recursos).

- Con relación a la variante de juego que elijan, podemos proponer que en pequeños grupos piensen y diseñen postales nuevas para la realización del mismo juego. O bien invitar a que seleccionen tarjetas diferentes a las utilizadas en la primera instancia para volver a jugar.

- Podemos crear junto con las y los estudiantes nuevos juegos para realizar con las tarjetas y proponerles que confeccionen sus respectivas instrucciones. A modo de cierre, podemos organizar una jornada lúdico-recreativa donde desarrollemos los diversos juegos con el grupo, o bien invitar a las familias o a otros años de la escuela a participar.


1 Para quien modere esta actividad, recomendamos la lectura del documento “Los ejes de la ESI” (Ministerio de Educación de la Nación, 2014), en el que se desarrollan conceptualmente cada uno de ellos.

Colección ESI

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.