Ejercicios de repetición y rutinas – Metales

Ejercicios de respiración y para trabajar con instrumentos.

Creado: 9 septiembre, 2020 | Actualizado: 22 de noviembre, 2023

1- En la posición de parados, los pies entre abiertos y la cabeza derecha, relajados colocamos la mano derecha en el abdomen e inspiramos por la boca en posición de (O) durante 4 tiempos, sintiendo con la mano derecha como se llena de aire el abdomen. Retenemos el aire en 4 tiempos y largamos por la boca todo el aire en 4 tiempos. Cerramos la boca sin respirar 4 tiempos. 5 repeticiones.

Nota: Este ejercicio de respiración se lo puede llevar a 6 tiempos u 8 depende del tiempo del taller o incluso bajar a 2 o 3 tiempos según los alumnos.

2- Ejercicios de respiración de 1 tiempo con los pies entre abiertos y los brazos extendidos, las manos como si estuviesen sujetando un globo. Cuando tomamos aire los brazos se separan y cuando largamos el aire los brazos vuelven a su posición. Tratar de no hiperventilarse. 4 repeticiones.

3- Ejercicios con Boquilla. Luego de los ejercicios de respiración, tomamos la boquilla al revés con dos o tres dedos (depende la boquilla), tomamos aire en un tiempo y lo largamos soplando por el tudel o badbore en 4 tiempos. 5 repeticiones.

4- Se empieza a trabajar con los instrumentos en la posición de sentados. Comenzamos con escalas, ejemplo: Sib en 4 tiempos moderato. La tuba y trombones comienzan la escala en blancas con un staccato sostenido en base al aire y cuidando el sonido en un matiz de MF comodo. En la tercera nota se agrega el corno comenzando la escala de Sib y en la tercera de los cornos, comienzan las trompetas en Sib terminando el ejercicio trombones en la nota Sib los cornos en la notas Re y las trompetas en la nota Fa. Repetir el ejercicio en negras, corcheas y si es posible semicorcheas. En todos estos ejercicios se puede trabajar: afinacion, articulaciones, sonoridad, matices, escalas, etc. En todos los casos con material (articulacion, tonalidad, etc.) extraídos del repertorio a trabajar posteriormente.

 

 

 

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.