Las fiestas populares
Analizar las celebraciones de una comunidad, qué cosas festeja y cómo lo hace, aporta claves para conocer a la comunidad que celebra. Un abordaje propicio para avanzar en el conocimiento de las sociedades.
Creado: 3 mayo, 2023 | Actualizado: 26 de octubre, 2023
Autoría:
Momentos de esta propuesta:
- 1Las fiestas populares
- 2 Las fiestas mayas
Introducción y sentido general de la propuesta
La enseñanza de las Ciencias Sociales en el primer ciclo de la educación primaria busca enriquecer las ideas que las chicas y los chicos tienen acerca de la vida en sociedad, a cuestionar o relativizar otras, a indagar nuevos aspectos de temáticas cercanas o aproximarse a otras desconocidas para construir representaciones que, progresivamente, les permitan empezar a observar la diversidad y la complejidad de los mundos sociales del presente y del pasado, así como a desnaturalizar su mirada sobre las sociedades y sobre el conocimiento social.
Desnaturalizar las representaciones de la vida en sociedad, diversificarlas y complejizarlas son aspectos fundamentales para contribuir a la formación ciudadana de las alumnas y los alumnos de las escuelas bonaerenses.
Con estas intenciones que enmarcan la enseñanza de las Ciencias Sociales en el primer ciclo, presentamos una propuesta sobre LAS FIESTAS POPULARES. Todas las sociedades, desde las más antiguas, tuvieron y tienen sus momentos de festejo. Las fiestas son, entre otras cosas, una forma de transmitir tradiciones y valores, de estrechar lazos comunitarios, de renovar vínculos y proyectos colectivos. Por eso cumplen funciones relevantes para la cohesión comunitaria y la continuidad de la vida social. Abordar esta temática en la escuela permite aproximar a las chicas y los chicos al conocimiento de las sociedades, porque analizar las celebraciones de una comunidad -qué cosas festeja y cómo lo hace- aporta claves para conocer a la comunidad que celebra.
Las fiestas populares comparten algunos aspectos como la ruptura de la rutina, la flexibilización de algunas normas sociales y los contactos más variados e intensos entre quienes integran una comunidad. En las celebraciones, las personas dejan de trabajar para encontrarse, disfrutar de comidas y bebidas especialmente preparadas y divertirse luciendo sus mejores vestimentas o atuendos especiales para la ocasión, incluyendo los trajes típicos. Los lugares se engalanan en donde se desarrollan actividades especiales y rituales que son parte importante del festejo. Así, la fiesta se opone a lo cotidiano, pone en suspenso por un tiempo las obligaciones y las diferencias o jerarquías sociales: reúne a diferentes clases sociales, edades y roles (por ejemplo, empleadas/empleados y jefas/jefes) en torno de la comida, la diversión, la competencia o el espectáculo para la celebración de lo común.
Para profundizar el sentido de las fiestas colectivas en la vida social, recomendamos la lectura de los siguientes materiales:
- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2007). Cuadernos para el Aula, Ciencias Sociales 5. Autoría: Gurevich, R; Fernández Caso, V.; González, D.; Novaro, G.; Scaltritti, M.; Bargman, D.; Souto, P. y Dell’Ellicine, E. Recuperado de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros en abril de 2023.
Ver: Vida social, rituales y festividades (pp. 87 a 91).
- Ministerio de Educación, GCBA. (2010). Bicentenario: Fiestas Mayas. Coordinado por S. Wollman. Autoría. Larramendy, A.; Lewkowicz, M. y Villa, A.
Ver: Los sentidos de las fiestas en las sociedades (pp. 19 y 20).
Consideraciones generales sobre la propuesta
Para el trabajo en el aula con las chicas y los chicos de segundo año, proponemos presentar algunos festejos populares de diferentes sociedades en el pasado y/o en el presente a través de relatos, imágenes (fotografías y pinturas de época), textos y videos.
La propuesta consta de una primera parte que aborda diferentes fiestas populares: los carnavales, las fiestas regionales de la provincia de Buenos Aires y los festejos del campeonato Mundial de Fútbol 2022 -en relación con la magnitud y cercanía en el tiempo de estos festejos y la participación de las chicas y los chicos en la celebración colectiva-.
La segunda parte, que será parte de un próximo material de Ciencias Sociales, se centra en una celebración en particular para profundizar la indagación, el análisis y la reflexión: las fiestas mayas de la primera mitad del siglo XIX y su continuidad -con cambios y permanencias- en algunas celebraciones del aniversario de la Revolución de Mayo hasta el presente.
La propuesta apunta a que las alumnas y los alumnos se interesen y construyan conocimientos acerca de las diferentes fiestas presentadas1. Por otra parte esperamos que, con la guía de sus docentes, puedan aproximarse a una idea más general sobre las fiestas populares a partir del análisis de los rasgos comunes de las celebraciones trabajadas2.
En este sentido, el análisis de las imágenes presentadas (fotografías y pinturas de época) y sus epígrafes, así como de los textos -u otras fuentes que se puedan sumar- se centrará en ejes que se irán retomando a lo largo de la propuesta respecto de las diferentes celebraciones:
- El/los motivo/s de la fiesta.
- La participación en el festejo colectivo de personas de diferentes edades, grupos sociales, lugares de origen.
- Las actividades para celebrar y las formas de participación popular.
- El embellecimiento del espacio compartido: iluminación y ornamentos espaciales (banderas, símbolos, flores…).
- La duración de los festejos, los tiempos establecidos.
- El quiebre de la rutina: las comidas y bebidas especiales o típicas y abundantes, las vestimentas o accesorios especiales para la ocasión, el espacio y la actividad compartidos con personas que no se reúnen habitualmente.
- El color, el brillo, la música, el movimiento, los juegos, la algarabía, la diversión, las risas.
Estos rasgos comunes se irán analizando en el marco de las características particulares de cada fiesta. A medida que se avance en el desarrollo de la propuesta se irá volviendo sobre ellos, caracterizando esos rasgos compartidos y sistematizando algunas ideas.
Nos interesa señalar que, para interpretar las imágenes y los textos, es preciso detenerse en ellos y pensar entre todas y todos (estudiantes y docentes, con la orientación de éstos últimos) acerca de su contenido. Observar de manera sostenida las fotografías y pinturas, orientar la mirada, hacer preguntas para inferir algunas cuestiones (por ejemplo, en qué consistirá el juego del palo enjabonado al observar Fiestas Mayas, de Pellegrini) o establecer relaciones entre diferentes aspectos de una misma imagen (por ejemplo, entre las vestimentas y los grupos sociales de pertenencia en las pinturas de Pellegrini) o entre diferentes imágenes (por ejemplo, la ornamentación de los espacios con luces y adornos especiales o las actividades y las actitudes de las personas en diferentes festejos: el baile, la alegría, la distención…).
Para orientar el trabajo con las imágenes y los textos es necesario dar un marco al material que se presenta y comunicar a las chicas y los chicos el sentido de la propuesta, de modo que puedan asumir un propósito para observar o escuchar la lectura (por ejemplo, vamos a observar una fotografía para saber cómo son los carnavales en la Quebrada de Humahuaca).
Además, para orientar el análisis de cada fuente en función de los contenidos a enseñar, es preciso escuchar atentamente las ideas que las chicas y los chicos van produciendo al mirar una fotografía, una pintura o al escuchar la lectura de un texto a través de su maestra o maestro. Escuchar lo que dicen, pedir que cuenten cómo están pensando o cómo se representan tal escena o cuestión, incentivarlas e incentivarlos a inferir aspectos no observables (qué sonidos se escucharán en la escena analizada, cómo habrá llegado la gente hasta allí, por qué sonríen o cantan), volver a las fuentes (a observar la pintura, a comparar fotografías, a releer un fragmento del texto), aportar más información, explicar… Es decir, es necesario detenerse en los materiales y pensar sobre ellos junto con las compañeras, los compañeros y la o el docente para aprender sobre las temáticas que presentan. Es fundamental, además, la orientación de la maestra o del maestro para observar y para interpretar, así como sus aportes de informaciones o explicaciones “extra” en función de lo que las chicas y los chicos nos muestran que necesitan para avanzar a partir de sus primeras aproximaciones.
Por otra parte, a medida que se avance en el desarrollo de la propuesta, se podrán pensar instancias de escritura colectiva a través de la o del docente para ir sistematizando alguna idea, pasar en limpio lo conversado sobre una imagen o un texto, registrar alguna relación, etc. La escritura permite ordenar, sistematizar, seguir pensando sobre el tema a partir de lo escrito y avanzar un poco más.
Sugerencias y materiales para el trabajo con estudiantes
Las propuestas para estudiantes se pueden descargar desde el apartado “Materiales complementarios”.
Primera parte. Festejos compartidos
El material incluye una introducción del tema y un desarrollo de diferentes festividades a través de fotografías y textos generales o epígrafes. Respecto de los textos, cada docente decidirá qué cuestiones presenta a través de relatos y explicaciones basadas en ellos y qué textos lee para que las chicas y los chicos lo hagan a través de su voz. Eventualmente, niñas y niños ya alfabetizados podrán leer algún fragmento por sí mismos -de manera personal o en pequeños grupitos- y otros, después de la lectura de su docente y de la conversación sobre lo leído, podrán localizar algunas informaciones y buscar la respuesta a algunas preguntas que la o el docente decida plantear según lo trabajado. En general se espera que las y los docentes decidan las formas de trabajar con el material para el desarrollo de su proyecto de enseñanza de acuerdo a las características de su grupo de alumnas y alumnos y en función de sus criterios didácticos.
Festejos compartidos
Para dar comienzo a la propuesta e introducir una temática en parte conocida por las alumnas y los alumnos, una posibilidad es presentar fotografías3 de diferentes festejos familiares y colectivos (Ficha 1). La intención es que las chicas y chicos las analicen y puedan identificar, con la guía de su docente, de qué festejo se trata así como analizar algunos rasgos comunes de estas celebraciones. Se incluyen festejos familiares (cumpleaños, casamientos, fin de año) y colectivos (egreso escolar y una navidad comunitaria) que pueden resultar conocidos para las alumnas y los alumnos, de manera que puedan analizar las fotografías y hacer las inferencias solicitadas.
Los ejes para orientar el analisis de las imágenes y sistematizar la información que aportan son los del recuadro de las páginas 2-3. También se puede tener en cuenta el texto final del Material para estudiantes (ver Fiestas populares, en el Anexo). Como se mencionó anteriormente, es importante sostener el análisis y el intercambio entre las chicas y los chicos para interpretar el contenido de las fotografías, reparar en los detalles (los rostros, las actitudes, la decoración de los lugares…), establecer relaciones, inferir aspectos no observables (¿habrá música?, ¿la gente se conoce entre sí?, por ejemplo) y justificar las ideas que se van produciendo. Para finalizar, sugerimos “pasar en limpio” las ideas trabajadas así como dejar planteadas preguntas que puedan surgir. El material puede elaborarse sobre un afiche que se irá completando con el correr de las clases.
Como la propuesta es que las alumnas y los alumnos infieran de qué festejo se trata, no incluimos los datos de las imágenes en la ficha destinada a ellas y ellos. Los ponemos a disposición aquí para que la o el docente pueda orientar el análisis, validar las inferencias de las chicas y los chicos y contextualizar las fotografías:
Imagen 1: Fiesta de cumpleaños en Las Flores, provincia de Buenos Aires. 2019.
Imagen 2: Fiesta de casamiento.
Imagen 3: Fiesta escolar, egreso de la escuela primaria, General Pinto, provincia de Buenos Aires. 2017.
Imagen 4: Festejo familiar de fin de año, Mendoza.
Imagen 5: Festejo comunitario de Navidad en San Martín de los Andes, Neuquén.
A continuación, sugerimos el trabajo en el aula sobre tres fiestas populares: los carnavales, las fiestas regionales y la celebración del campeonato muncial de fútbol.
Los carnavales
El carnaval es una de las fiestas más populares cuya celebración se inició en tiempos remotos y se extiende a muchísimos lugares en la Argentina y el mundo, con modalidades particulares. En el Anexo para docentes incluimos información que consideramos relevante para nutrir el desarrollo de la propuesta en el aula.
En la Ficha 2 “Festejos del carnaval” (ver en materiales complementarios), presentamos fotografías, y breves textos sobre tres celebraciones del carnaval en la Argentina: un concurso de murgas en el Puerto de Mar del Plata y el desfile de “autos locos” de Lincoln -ambos se desarrollan en el marco de los corsos callejeros- y los carnavales de la Quebrada de Humahuaca. Se incluye también un texto (El carnaval) que sistematiza aspectos centrales de esta celebración. Este texto podrá leerse de manera compartida luego del trabajo con los diferentes festejos y el análisis de sus particularidades.
Para el análisis del material, se podrá trabajar de manera colectiva con los tres festejos de carnaval o diferentes grupos pequeños de estudiantes podrán analizar uno de ellos y luego intercambiar al respecto. Considerando los ejes de análisis, se atenderá a las particularidades y los aspectos comunes de los diferentes modos de celebrar el carnaval.
En el caso de los carnavales del noroeste argentino, será necesaria una mayor contextualización y explicación por parte de la o del docente para aproximarse a la especificidad de estos festejos que incorporan tradiciones de las culturas originarias de la zona andina. Para eso, incluimos la siguiente información (más acotada en la ficha para estudiantes):
En el norte de la Argentina, los festejos de carnaval incluyen creencias y modos de celebrar de los pueblos originarios. En la zona andina, sobre todo en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), se retoman prácticas de las festividades de agradecimiento a la Pachamama o Madre Tierra.
El carnaval empieza con el desentierro de un muñeco que simboliza al diablo y es sacado para que fecunde a la Madre Tierra para que dé sus frutos. Una vez que se lo desentierra, hombres disfrazados de diablos bajan del cerro bailando, cantando y tirándose agua y harina, como se ve en la fotografía. Luego recorren las calles donde se ofrecen comidas y se organizan bailes populares. Durante la fiesta está bien visto que nadie duerma, que nadie esté sola o solo y que nadie se entristezca. Unos días después, la fiesta termina con un nuevo entierro del diablo, a quien se ofrece regalos para que pueda resucitar al año siguiente.
Tomado de Ministerio de Educación de la Nación (2007) Cuadernos para el Aula 5, Ciencias Sociales. Recuperado en abril de 2023. Se sugiere también su lectura completa.
Sobre el desfile de “autos locos”, se puede consultar la siguiente nota de un diario regional que relata la historia de esta tradición de los carnavales de Lincoln. Asimismo, se puede compartir con las alumnas y los alumnos algunos videos que muestran a los autos locos “en acción” y que se encuentran en Youtube.
El trabajo de lectura e intercambio sostenido con el texto “El carnaval” que cierra la Ficha 2 (ver recuadro a continuación) puede permitir sistematizar ideas centrales sobre estos festejos así como aportar nueva información. Nos referimos al párrafo final que hace mención a las expresiones de protesta social propias de las murgas y otras representaciones del carnaval. En Cuadernos para el Aula 5 (MEN, 2007) podrán encontrar letras de murgas que dan cuenta de este aspecto de la fiesta popular.
EL CARNAVAL
El carnaval es una de las fiestas populares más difundidas en la Argentina: se festeja en muchos lugares y desde hace muchísimo tiempo. También se festeja en otras partes del mundo.
Los festejos del carnaval convocan a personas de todas las edades y grupos sociales. En los carnavales hay mucho color, disfraces y máscaras, música y bailes. En muchos lugares se organizan corsos con desfiles de carrozas y de comparsas; juegos con espuma, agua o harina; bailes callejeros o en clubes.
Los carnavales suelen ser un espacio de disfrute y de expresión de los sectores populares. En las canciones que acompañan los festejos muchas veces se ridiculiza a los poderosos y se denuncian las injusticias.
Las fiestas regionales
Este tipo de festejo popular es característico de la provincia de Buenos Aires. Por esta razón incluimos un apartado al respecto (ver Ficha 3: Las fiestas regionales). El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia sostiene que Buenos Aires ofrece uno de los calendarios de fiestas populares más nutridos y diversos de la Argentina. En su página web informa que se celebran unas seiscientas fiestas colectivas al año.
El apartado presenta un texto general que caracteriza aspectos centrales de las fiestas regionales y dos casos para analizar con las alumnas y los alumnos.
En esta oportunidad, ya más avanzados en el desarrollo del tema, se puede comenzar por las ideas generales para luego abordar los casos específicos. Las ideas generales pueden trabajarse a partir de la lectura compartida y el intercambio sobre el texto inicial (“Las fiestas regionales”) o pueden ser presentadas a través de un relato realizado por la o el docente. La presentación de estas ideas -en la modalidad que se elija- podrá hacerse en diálogo con lo que las chicas y los chicos conocen sobre las fiestas de su localidad, de las que seguramente participaron o escucharon hablar.
LAS FIESTAS REGIONALES
En todas partes del mundo se organizan fiestas para celebrar lo que se produce en la zona. En las fiestas regionales hay espectáculos folclóricos con la presentación de artistas locales o nacionales, exposiciones, concursos, ferias de comerciantes y artesanos locales, destrezas criollas, desfiles, guitarreadas, bailes y comidas típicas. Personas de la zona, vecinas, vecinos y turistas se acercan a celebrar.
En la provincia de Buenos Aires se celebran unas seiscientas fiestas regionales cada año. Hay fiestas del tomate, del girasol, de la frambuesa, del chorizo, del ternero, del potrillo, del queso, del dulce de leche, del pastel, del buñuelo, de la empanada, de la cerveza artesanal y muchísimas más.
A partir de estas ideas (y de las que ya se vienen trabajando en el desarrollo de la propuesta), las alumnas y los alumnos podrán analizar las fotografias de los casos presentados en el Ficha 3: la Noche de los Almacenes, de Roque Pérez, y el Festival del Queso, de Los Toldos (ver ficha). La tarea pueder ser realizada en grupos pequeños para luego intercambiar y sistematizar ideas de manera colectiva.
También se podrá trabajar sobre las fiestas de la localidad o de lugares vecinos:
- ¿Qué fiestas regionales se celebran donde viven?
- ¿Cómo son esas fiestas?
- ¿En qué se parecen y en qué se diferencian de los festejos que trabajamos antes?
Se puede organizar la visita de alguna persona informante clave a la escuela y hacerle una entrevista para indagar, por ejemplo, los orígenes de la fiesta, los cambios y las permanencias a través del tiempo, eventos significativos de alguna edición, etc. Se puede hacer una encuesta sobre, entre otras cosas, las actividades preferidas de los festejos regionales para alumnas y alumnos de otros grados o para las familias (para ello, será preciso indagar y definir cuáles son esas actividades). Las chicas y los chicos podrán representar aspectos de la fiesta mediante dibujos o escribir (por sí mismos, mediante el dictado a una compañera o un compañero o a través del docente) algunas reflexiones sobre su participación en los festejos populares.
Los ejes para la indagación y el análisis son los definidos en el recuadro y/o aquellos otros que se decidan incorporar para dar cuenta de la especificidad de los casos seleccionados.
Una fiesta de todas y todos: la celebración del campeonato mundial de fútbol 2022
Como mencionamos al inicio, incluimos los festejos del mundial por su relevancia como fiesta popular desplegada a lo largo y a lo ancho del país, su cercanía temporal y la muy probable implicación y participación de las alumnas y los alumnos en la celebración colectiva.
La ficha 4 “Una fiesta de todas y todos: la celebración del campeonato Mundial de Fútbol 2022” aporta algunos textos y fotografías de los festejos del día de la final y de la bienvenida a la selección argentina. Las imágenes seguramente resultarán familiares a las y los estudiantes ya que circularon ampliamente por los medios masivos de comunicación. Proponemos que su análisis se realice desde los ejes de contenido propuestos (ver recuadro pp. 2-3): el uso de los espacios -calles y plazas- diferente del habitual; el agrupamiento de personas de diferentes edades, grupos sociales, lugares de procedencia; las vestimentas y los accesorios alegóricos; la alegría, el movimiento, el ruido y la música como parte de los festejos, etc. Apuntamos, de este modo, a que las chicas y los chicos analicen las fuentes y algunos aspectos de su experiencia social a partir de las ideas producidas en el desarrollo de la propuesta de enseñanza.
Un aspecto a destacar es la masividad de los festejos. Se trata de la manifestación popular reciente más grande ocurrida en la Argentina. Además, será interesante pensar en la extensión a todo el territorio, otro aspecto de la masividad de la convocatoria.
Algunas ideas para conversar en el aula, avanzado el análisis de las fotografías:
- Seguramente ustedes fueron parte de los festejos del campeonato mundial. ¿Cómo festejaron? ¿Cómo vivieron los festejos?
- ¿Se parecen a las otras fiestas que estudiamos? ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?
- ¿Podemos decir que los festejos del mundial fueron una fiesta popular? ¿Por qué?
Como cierre de los intercambios, se podrán escribir algunas conclusiones de manera colectiva así como también brindar un espacio de expresión personal de las chicas y los chicos -a través del dibujo y/o la escritura-.
Las fiestas populares
Incluimos un texto final en el Material para estudiantes.
El texto “Fiestas populares” (ver Ficha 5) apunta a sistematizar las ideas que recorrieron el desarrollo de la propuesta.
LAS FIESTAS POPULARES
Las fiestas son parte de la vida en sociedad desde tiempos muy remotos. Las personas se reúnen a celebrar lo que es importante o les da alegría a todas y todos.
En las fiestas hay comidas y bebidas especiales, música, bailes, colores, juegos. Las personas se visten de maneras especiales y los espacios para celebrar se embellecen: se colocan luces, flores, globos, guirnaldas, banderas. Son momentos de encuentro con familiares, amigas, amigos, vecinas, vecinos y también con gente desconocida.
Hay fiestas en las que participa toda una comunidad o gran parte de ella. Por eso se las llama fiestas populares.
En la lectura y el intercambio colectivo sobre el texto, sugerimos promover relaciones entre las ideas generales y los casos trabajados. Por otra parte, se podrá reflexionar sobre las similitudes y diferencias entre las fiestas familiares o de los grupos de pertenencia y las fiestas populares.
PRIMER PARTE: FIESTAS POPULARES
Cada maestra o maestro tiene la posibilidad de fotocopiar el material “Segundo año: FIESTAS POPULARES”. También puede proyectar el power que recibe junto a este documento: LAS FIESTAS POPULARES, PARA NIÑAS Y NIÑOS DE SEGUNDO. En ambos casos, las niñas y los niños participarán de la contextualización con que su docente inicia el desarrollo de esta secuencia y luego, día a día, observarán y comentarán sobre las características de las fotos que vayan observando con sus compañeras, compañeros y docente.
En caso de proyectar, será necesario que la maestra o el maestro comparta con las y los estudiantes la lectura de los epígrafes de cada foto así como la lectura de los textos que sintetizan el sentido de los festejos compartidos, los festejos de carnaval, las fiestas regionales y “la fiesta de todas y todos”, y el texto final -LAS FIESTAS POPULARES-, que cierra poniendo en relación unas y otras celebraciones y abre a la segunda parte: LAS FIESTAS MAYAS.
La lectura de los textos completa y amplía las ideas expresadas durante los intercambios entre niñas, niños y docentes. Si lo desea, la maestra o el maestro puede entregar los textos fotocopiados (reunidos con ese fin en ANEXO II) para que todas y todos los conserven y puedan releerlos y retomar el intercambio en las clases siguientes.
Material para estudiantes. Índice:
FESTEJOS COMPARTIDOS. Ficha 1.
FESTEJOS DEL CARNAVAL. Ficha 2.
FIESTAS REGIONALES. Ficha 3.
UNA FIESTA DE TODAS Y TODOS: LA CELEBRACIÓN DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE FÚTBOL 2022. Ficha 4.
FIESTAS POPULARES. Ficha 5.
Anexo I para docentes: sobre las festividades
Presentamos a continuación algunos materiales que consultamos para elaborar esta propuesta y que pueden ser de utilidad para ampliar la información sobre las fiestas y orientar el desarrollo de la propuesta en las aulas.
Sobre las fiestas comunitarias y los carnavales, en particular, las y los docentes podrán consultar el material curricular antes citado:
- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2007). Cuadernos para el Aula, Ciencias Sociales 5.
Allí encontrarán, a partir de la página 87, valiosas ideas para conceptualizar las fiestas populares, tal como fue mencionado antes, y también para conocer el origen de los carnavales y las diversas formas de celebrarlo, tanto a través del tiempo como en diferentes lugares de la Argentina y del mundo. Entre estos lugares, se desarrollan las características de los carnavales de la zona andina del norte argentino, en particular de la Quebrada de Humahuaca.
En el Portal Educ.ar es posible consultar:
- Carnaval, una fiesta popular (2012)
Sinopsis: ¿Qué es el carnaval? ¿Por qué se celebra? La historia y la magia del carnaval artesanal que se realiza en la ciudad de Lincoln, provincia de Buenos Aires; los rituales de desentierro del diablo en Abra Pampa, Provincia de Jujuy; y las celebraciones con las murgas, en la Ciudad de Buenos Aires, acercan al significado del disfraz y de la máscara; a las carrozas y a una fiesta popular que el siglo XXI continúa celebrando.
- Tradiciones del noroeste argentino. Diablo de Carnaval (video breve).
En el canal oficial de Youtube de la TV Pública:
- La historia de los carnavales. Informe especial sobre la historia de los carnavales a lo largo del tiempo. Entrevistas a Salo, murguero, a Jorge Carro, historiador, y a Analía Canale, antropóloga, becaria del Conicet. Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina, el lunes 7 de marzo de 2011.
Sobre las fiestas regionales, la página web de la Autoridad de Turismo de la provincia de Buenos Aires ofrece información acerca las fiestas populares bonaerenses y su calendario.
(Fragmento)
En la página web del Ministerio de Cultura de la Nación, que tiene un programa sobre Festivales Argentinos, se puede consultar:
- Roque Pérez celebró la Noche de los Almacenes. Recuperado en abril de 2023.
Sobre los festejos del Campeonato Mundial de Fúbtol el material disponible es muy abundante y accesible a partir de búsquedas en línea, así como seguramente alumnas, alumnos y docentes dispongan de registros propios y/o de los medios locales que podrán sumar a la propuesta si lo consideran pertinete.
ANEXO II para docentes: textos para compartir con estudiantes
FESTEJOS COMPARTIDOS
Las personas se reúnen para festejar por diferentes motivos: nacimientos, cumpleaños, casamientos, la terminación del año escolar, el comienzo de la primavera, el fin de un año y el inicio de otro nuevo y muchas cosas más. Las fiestas son parte de la vida en sociedad desde tiempos muy remotos.
Seguramente, participaste de alguna de estas celebraciones. ¿De cuál te acordás?
CARNAVAL
El carnaval es una de las fiestas populares más difundidas en la Argentina. Se festeja en muchos lugares del país y en casi todos los países del mundo.
Los festejos del carnaval convocan a personas de todas las edades y grupos sociales. En los carnavales, hay color y ruido, disfraces, máscaras, música y bailes. En muchos lugares se organizan corsos con desfiles de carrozas, de murgas y comparsas. Hay juegos con espuma, agua o harina y bailes callejeros o en clubes.
Los carnavales suelen ser un espacio de disfrute y de diversión de los sectores populares. En las canciones que acompañan los festejos muchas veces se ridiculiza a los poderosos y se denuncian las injusticias.
FIESTAS REGIONALES
En todas partes del mundo se organizan fiestas regionales para celebrar lo que se produce en la zona.
En la provincia de Buenos Aires hay fiestas del tomate, del girasol, de la frambuesa, del chorizo, del ternero, del potrillo, del queso, del dulce de leche, del pastel, del buñuelo, de la empanada, de la cerveza artesanal y muchísimas más.
La provincia tiene uno de los calendarios de FIESTAS REGIONALES más diversos de todo el país y las autoridades calculan que, cada año, se celebran unos seiscientos eventos de este tipo.
LAS FIESTAS POPULARES
Las fiestas son parte de la vida de una sociedad desde tiempos muy remotos. Las personas se reúnen a celebrar lo que es importante o lo que les da alegría a todas y todos por igual.
En las fiestas hay comidas y bebidas especiales, música, bailes, colores y juegos. Las personas se visten de manera diferente y los espacios para celebrar se embellecen: se colocan luces, globos, flores, guirnaldas, banderas. Son momentos de encuentro con familiares, amigas, amigos, vecinas, vecinos y también con gente desconocida.
Hay fiestas en las que participa toda una comunidad o, al menos, una gran parte de ella. Por eso, se las llama fiestas populares.
1 Las alumnas y los alumnos seguramente habrán participado en diversidad de festejos y tendrán sus propias ideas acerca del tema. Desde la enseñanza buscamos entrar en diálogo con esas ideas para enriquecerlas.
2 La propuesta podrá variar eliminando algunas de las celebraciones sugeridas y/o reemplazándolas por otras locales en la que sus estudiantes pudieron haber participado. Asimismo, se podrá modificar cuál de ellas se trata con mayor profundidad.
3 La o el docente puede subir las fotos a las netbooks de la escuela y distribuirlas entre varios grupos para que las observen y analicen conjuntamente; puede también proyectarlas en el aula o sacar varias fotocopias para que las observen por grupos.