ESI desde un enfoque de género y de derechos
Actividades para trabajar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Creado: 23 noviembre, 2022 | Actualizado: 10 de octubre, 2024
MARCO GENERAL
25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
“Larga vida a las mariposas”
En el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (EFLAC), celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981, se decidió declarar el 25 de noviembre como el Día Internacional Contra la Violencia hacia la Mujer. Esta fecha fue elegida para conmemorar el triple femicidio ocurrido en 1960 de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas políticas dominicanas que luchaban contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Las hermanas Mirabal, recordadas en la memoria colectiva de los feminismos como “Las Mariposas” (ya que ese era su nombre clandestino en el contexto dictatorial) simbolizan el compromiso por erradicar las violencias estructurales que tienen lugar en las sociedades patriarcales y capitalistas por motivos de género.
A su vez, en 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas institucionalizó esta fecha como el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, con el objetivo de que los gobiernos, las organizaciones internacionales y las ONG se comprometieran a implementar políticas públicas y a coordinar actividades sobre esta problemática año tras año.
En nuestro país, la Ley 26.485, que establece un marco de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los contextos en los que se desarrollan sus relaciones interpersonales, fue promulgada el 11 de marzo de 2009. Esta ley, en su artículo 4, define a la violencia contra las mujeres como "toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte la vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas por el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta, toda conducta, acción, omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón”.
La ESI y el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El calendario escolar 2022 designa el 25 de noviembre como el Día Internacional de la No Violencia, destacando la importancia de promover la convivencia pacífica, especialmente en los ámbitos educativos. Esta conmemoración se enmarca en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecido por la ONU, con el motivo de generar espacios libres y no violentos en un contexto democrático.
Al mismo tiempo, la Ley 27.234 “Educar en Igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género” fue sancionada en el año 2015, en un contexto donde irrumpe en el escenario político de forma multitudinaria el movimiento Ni una Menos. Esta ley indica en su artículo primero que en todos los establecimientos educativos del país, públicos o privados, de nivel primario, secundario y terciario se realice la jornada “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género” con el objetivo de que las y los estudiantes y sus docentes desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a prevenir y erradicar la violencia de género.
Es en este marco donde la ESI debe ser protagonista, ya que brinda las herramientas conceptuales, pedagógicas y éticas indispensables para visibilizar y problematizar las múltiples violencias por motivos de género y orientación sexual que persisten en la sociedad.
El enfoque integral de la ESI parte de una pedagogía crítica que se inscribe en una perspectiva de Derechos Humanos y de Género. En este sentido, la ESI en tanto derecho que habilita derechos, nos desafía a generar espacios de reflexión colectiva en todas las escuelas de manera transversal para desnaturalizar las violencias de género que conducen a situaciones de discriminación, vulneración de derechos y desigualdades. Tal es así que esta efeméride, en articulación con la Jornada Nacional Educar en Igualdad, es una oportunidad para que, en las escuelas, tenga lugar el encuentro respetuoso y empático, el pensamiento crítico, las prácticas de cuidado, la restitución de derechos, la habilitación de la palabra para expresar los sentimientos de las experiencias vividas y la búsqueda de justicia de género.
Esperamos que esta efeméride contribuya a seguir implementando la ESI en cada escuela para que el deseo de una vida libre de violencias se convierta en una experiencia cotidiana tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en general.
Para reflexionar entre las y los estudiantes
La Educación Sexual Integral, cuando se afirma desde un enfoque de género y de derechos, tiene la potencialidad de ampliar horizontes, construir ciudadanía sexual y expandir la justicia de género. En este sentido, la Semana de la Educación en Igualdad, es una oportunidad pedagógica para la deconstrucción de los patrones binarios, desiguales y heteronormativos naturalizados.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se estableció internacionalmente en el año 1993 por la Asamblea de las Naciones Unidas, organismo que define a la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.
Las violencias por razones de género se traducen de múltiples maneras, pueden causar mucho daño para las personas e incluso pueden causar la muerte.
El 25 de noviembre refiere al día en que las hermanas Mirabal –activistas políticas dominicanas conocidas como “Las Mariposas”– fueron asesinadas por orden del dictador Trujillo en 1960. Quienes pusieron en agenda esa fecha, como reivindicación de su lucha, fueron las participantes del Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y de El Caribe que se realizó en Bogotá, Colombia, en 1981.
En relación con las violencias por razones de género, las sociedades democráticas reconocen un horizonte ineludible que debe ser atendido por sus Estados. En Argentina se creó el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad a nivel nacional y el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual en la provincia de Buenos Aires.
A pesar de los avances en materia legislativa, sigue vigente la violencia con que se castigan las diferencias en cuanto a la orientación sexual y a la identidad de género. La discriminación múltiple hacia la mujer y también la homofobia, lesbofobia y transfobia están tan arraigadas en la sociedad, que se manifiestan de manera corriente en el lenguaje coloquial y en las prácticas sociales e institucionales cotidianas.
¿Qué significa educar y aprender sobre sexualidad en la modalidad de jóvenes, adultas/adultos y adultas/adultos mayores? ¿Cuál es el lugar de las diversidades sexuales en los centros educativos de la modalidad? ¿Cómo es posible contraponer las acciones y actitudes discriminatorias que generan sufrimiento, vergüenza y exclusión?
Actividad 1
a. Para abrir el debate y la reflexión acerca de los distintos tipos de violencias y discriminación por razones de género, conversen entre todas y todos qué saben sobre la vida de las personas trans y travestis. Realicen una nube de palabras para tener un registro de lo conversado, destacando por tamaño aquellas representaciones que aparecieron con más frecuencia.
b. ¿De dónde proviene la información que conocen acerca de las personas travestis/trans?
A continuación vean el documental MOCHA de Francisco Quiñones Cuartas y Rayan Hindi, disponible en Cine.ar.
Mocha es un documental del año 2019 dirigido por Francisco Quiñones Cuartas y Rayan Hindi. Presenta un retrato del primer bachillerato para personas trans del mundo, llamado Mocha Celis en homenaje a una travesti tucumana que trabajó junto a Lohana Berkins y fue víctima de un transfemicidio, se cree que por la policía, en una situación aún no esclarecida. El documental retrata una experiencia donde la educación y la inclusión son los ejes para una sociedad realmente igualitaria.
Luego, se propone la realización de las siguientes actividades:
a. Realicen una NUEVA nube de palabras acerca de lo que saben sobre la vida de las personas trans y travestis después de ver el documental.
b. Conversen a partir de las siguientes preguntas.
- Las representaciones que tienen o tenían acerca de las vidas de las personas trans y travestis, ¿se modificaron luego de ver el documental?
- ¿En qué se diferencia este documental de las fuentes de información de las que provienen las representaciones previas incorporadas en la primera nube de palabras?
- ¿Qué situaciones de vulnerabilidad y precariedad mencionadas en el documental nunca se habían imaginado?
- ¿Qué aspectos de las formas de resistencia de la comunidad travesti y trans les llamaron más la atención o les resultaron más novedosas? ¿Por qué?
- ¿Qué testimonios del documental les generaron mayor impacto? ¿Qué emoción/emociones les produjo/produjeron?
Actividad 2
Las leyes pueden producir cambios estructurales en la sociedad. Se propone que las y los docentes compartan con sus estudiantes el capítulo de “En el medio de la ley” (disponible en el Portal Educ.ar) acerca de la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Preguntas que pueden orientar la reflexión y el debate:
- ¿Qué función cumple la ley?
- ¿Por qué significó un avance respecto de otras leyes?
- Según este video, ¿qué rol ocupó la mujer a lo largo de la Historia?
- ¿Qué es la violencia de género?
- ¿Qué tipos de violencias existen según la Ley 26.485, mencionadas en el documental?
- ¿Qué rol puede ocupar la escuela ante esta problemática?
Actividad 3
En grupos, proponer a las y los estudiantes que elaboren afiches de concientización y divulgación para visibilizar esta problemática social. Será valioso que estas producciones se socialicen en la institución educativa, centros deportivos, asociaciones de fomento y/o clubes barriales en donde asisten a clases.
Imagen de portada: Wikimedia Commons