Guía de audición para Obras Corales

Actividades para la preparación de guías de audición de Obras Corales. Coros Juveniles Iniciales.

Creado: 7 septiembre, 2020 | Actualizado: 22 de noviembre, 2023

Guía de audición

No hace falta oír todas las piezas el mismo día. Podés hacer alguna o algunas por día. Pero lo importante es que sigas la guía de audición para poder entender más profundamente el discurso musical.

a. Mantener silencio en el transcurso de la audición. En una primera aproximación, escucharemos la obra en su totalidad registrando las sensaciones que nos produce.

b. Para ampliar lo que estás oyendo podés leer los textos de las canciones en el caso de las que son en otro idioma.

c. Hacé una lista de palabras que no entiendas y realizá una búsqueda en diccionarios o Internet (Google, Bing, Yahoo, etc.) para conocer qué significa cada una.

d. No dudes en comunicarte con tus profesores para que te ayuden con aquello que no sepas cómo resolver o para brindarte asesoramiento específico.

1. ¿A qué tipo de formación vocal pertenecen los siguientes grupos? Trío vocal femenino, cuarteto vocal masculino, coro mixto (voces masculinas y femeninas), coro de voces iguales (por ejemplo, solo voces masculinas), coro de niños o grupo vocal de cámara (hasta veinte integrantes).

2. ¿Cantan a capella (sin acompañamiento instrumental) o con acompañamiento?

3. ¿Qué tipo de instrumento es y a qué familia de instrumentos pertenece?

4. ¿Cantan al unísono (todos la misma voz) o a varias voces?

5. ¿Cantan todos el mismo ritmo o cada voz un ritmo diferente”?

6. ¿Cuántas partes tienen las canciones de los ejemplos dados? (Introducción, Estrofa, Estribillo).

7. ¿A qué género musical pertenecen: folclore, tango, clásico, Jazz, o canción?

8. ¿Cantan en una sala de conciertos o en otro lugar?

9. ¿Están formados o hacen alguna coreografía?

10. Comentar algo que te llame la atención de alguno de los videos.

11. Comentar qué video te gustó más y por qué.

12. Contanos cómo es tu coro: ¿es un coro mixto o de voces iguales? ¿Cantan a capella o acompañados por algún instrumento? ¿Cantan a varias voces o a una sola voz?

13. Contanos qué música te gusta cantar y qué música te gusta escuchar.

 

Ejemplos musicales

1. Salamanqueando pa' mí - Chacarera doble - Raúl Carnota (Santiago del Estero) - (Este sitio puede consumir datos móviles).

Cuando me pille la muerte la via' esperar cajoneando juerte el bombo y hago bailar.

Salamanca llévatela.

Me topé con una bruja y al despertar m'encontrado con mi suegra y se va a quedar.

Salamanca llévatela.

El diablo me anda buscando, no me encontró, parece ser que le debo un alma o dos.

Salamanca llévatelo.

Mi chacarerita doble es la sin sol. Machadito y por las noches sale mejor.

Salamanquero soy señor.

Mi mujer se me había ido y al despertar, yo me la encontré gritando ¡A trabajar!

Salamanca llévatela.

Si es agarrado el pulpero, créamelo, después de unos veinte vinos no más me fío, Salamanca llévatelo.

Me han robado un gallo flaco y sin espolón ni pa' riña ni puchero, pobre ladrón, Salamanca llévatelos.

 

2. Nada - Tango - Horacio Basterra/José Dames (Buenos Aires)(Este sitio puede consumir datos móviles).

He llegado hasta tu casa,

Yo no sé cómo he podido!

Si me han dicho que no estas,

Que ya nunca volverás,

Si me han dicho que te has ido!

Cuanta nieve hay en mi alma!

Que silencio hay en tu puerta!

Al llegar hasta el umbral,

Un candado de dolor

Me detuvo el corazón

Nada, nada queda en tu casa natal,

Solo telarañas que teje el yuyal

Y el rosal tampoco existe,

Y es seguro que se ha muerto al irte tú,

Todo es una cruz!

Nada, nada más que tristeza y quietud,

Nadie que me diga si vives aun

Donde estas para decirte,

Que hoy he vuelto arrepentido,

A buscar tu amor.

Ya me alejo de tu casa,

Y me voy yo ni se donde

Sin querer te digo adiós,

Y hasta el eco de tu voz

De la nada me responde

En la cruz de tu candado

Por tu pena yo he rezado

Y ha rodado en tu portón

Una lagrima hecha flor,

De mi pobre corazón.

 

3. Chayita del vidalero - Chaya Riojana - Ramón Navarro (La Rioja)(Este sitio puede consumir datos móviles).

Chayita del vidalero te nombran Las sierras, el vino y el sol

Y una chinita riojana, la falda pegada de agua y almidón

Venga vinito patero, dulzón y fiestero adentro nomas

Para que un grito chayero suba por la sangre de un vidalero.

 

Chayita del vidalero dejame la copla te entrego mi voz

y esta cajita chayera templada en el fuego de tu antiguo sol.

Venga vinito patero, dulzón y fiestero adentro nomas...

Para que un grito chayero suba por la sangre de un vidalero, de un vidalero, de un vidalero.

 

4. Volver - Tango - Alfredo Lepera/Carlos Gardel (Buenos Aires)(Este sitio puede consumir datos móviles).

Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos, van marcando mi retorno.

Son las mismas que alumbraron, con sus pálidos reflejos, hondas horas de dolor.

Y aunque no quise el regreso, siempre se vuelve al primer amor.

La quieta calle donde el eco dijo: “Tuya es su vida, tuyo es su querer”,

bajo el burlón mirar de las estrellas que con indiferencia hoy me ven volver.

 

Volver, con la frente marchita, las nieves del tiempo platearon mi sien.

Sentir, que es un soplo la vida, que veinte años no es nada,

que febril la mirada errante en las sombras te busca y te nombra.

Vivir, con el alma aferrada a un dulce recuerdo, que lloro otra vez.

 

Tengo miedo del encuentro con el pasado que vuelve a enfrentarse con mi vida.

Tengo miedo de las noches que, pobladas de recuerdos, encadenen mi soñar.

Pero el viajero que huye, tarde o temprano detiene su andar.

Y aunque el olvido que todo destruye, haya matado mi vieja ilusión,

guarda escondida una esperanza humilde, que es toda la fortuna de mi corazón.

 

5. Cuando nada te debía - Bailecito - Anónimo (Región Noroeste)(Este sitio puede consumir datos móviles).

Cuando nada te debía toda el alma me robaste, toda el alma me robaste.

Y recuerda que pecaste ladrona del alma mía, ladrona del alma mía.

Tarde, ciego corazón tu arrepentimiento viene.

¿Cómo quieres que yo cure lo que remedio no tiene?

Trala la la, tra la la la Trala la la. Tra la la la Lo que remedio no tiene.

Cuando una ilusión se trunca y echa en olvido calma, y echa en olvido calma

Como las flores del alma se van y no vuelven nunca, se van y no vuelven nunca.

 

6. El dominguero - Rasguido doble - Oscar Valle (Región del Litoral)(Este sitio puede consumir datos móviles).

Me voy pa'l pueblo con mi pilcha dominguera camisa blanca, bombacha negra, con alpargata, faja roja y corralera, haciendo juego con mi cinto e'yacaré.

Allí me espera mi guainita enamorada pollera verde, blusa floreada, y me la prendo a la cintura y cara a cara meta valsear rasguido doble y chamamé.

El sombrero gris oscuro, con un barbijo está el pañuelo justo al nudo. Quién me aguanta en la bailanta cuando embalado pego un fuerte sapucay.

Llevo el cuchillo afirmao en la cintura de cuerno e'vaca la empuñadura uso pa' todo tiene doble afiladura y más que nada pa' defensa personal.

Y cuando el sol asoma el pico en la alborada voy con mi zaino pa' la ranchada medio cahú y con la billetera sin plata pero contento por haberla disfrutao.

 

7. Milonga triste - Milonga - Homero Manzi/Sebastián Piana (Buenos Aires)(Este sitio puede consumir datos móviles).

Llegabas por el sendero delantal y trenzas sueltas.

Brillaban tus ojos negros claridad de luna llena.

Mis labios te hicieron daño al besar tu boca fresca.

Castigo me dio tu mano pero más golpeó tu ausencia. ¡Ay!...

 

Volví por caminos blancos, volví sin poder llegar.

Grité con mi grito largo, canté sin saber cantar.

 

Cerraste los ojos negros. Se volvió tu cara blanca.

Y llevamos tu silencio al sonar de las campanas.

La luna cayó en el agua. El dolor golpeó mi pecho.

Con cuerdas de cien guitarras me trencé remordimientos. ¡Ay!...

 

Volví por caminos viejos, volví sin poder llegar.

Grité con tu nombre muerto recé sin saber rezar.

 

Tristeza de haber querido tu rubor en un sendero.

Tristeza de los caminos que después ya no te vieron.

Silencio del camposanto. Soledad de las estrellas.

Recuerdos que duelen tanto. Delantal y trenzas negras. ¡Ay!...

Volví por caminos muertos volví sin poder llegar.

Grité con tu nombre bueno, lloré sin saber llorar.

 

8. Un vestido y un amor - Canción - Fito Páez (Rosario - Santa Fe)(Este sitio puede consumir datos móviles).

Te vi... juntabas margaritas del mantel, Ya sé que te trate bastante mal,

no sé si eras un ángel o un rubí, O simplemente te vi.

 

Te vi, saliste entre la gente a saludar, Los astros se rieron otra vez,

la llave de mandala se quebró, O simplemente te vi.

 

Todo lo que diga está de más, las luces siempre encienden en el alma

y cuando me pierdo en la ciudad, vos ya sabés comprender

Es solo un rato no más, tendría que llorar o salir a matar.

Te vi, te vi, te vi... yo no buscaba nadie y te vi.

 

Te vi... fumabas unos chinos en Madrid, Hay cosas que te ayudan a vivir

no hacías otra cosa que escribir, yo simplemente te vi.

 

Me fui... me voy, de vez en cuando a algún lugar, Ya sé, no te hace gracia este país...

Tenías un vestido y un amor...y yo simplemente te vi.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.