Juanito. Primera parte
Secuencia didáctica que articula situaciones de lectura, escritura y oralidad en el ámbito literario.
Creado: 4 julio, 2023 | Actualizado: 1 de agosto, 2024
Autoría:
Momentos de esta propuesta:
- 1Juanito. Primera parte
- 2Juanito. Segunda parte
- 3Juanito. Tercera parte
Se presenta una propuesta didáctica que articula diversas situaciones de lectura y escritura en torno al cuento Juanito y su barrilete, de Silvia Cadena.
En el recorrido didáctico se procura que las y los estudiantes avancen en sus prácticas como lectores y escritores literarios y en la profundización de saberes acerca de la obra, de la autora y de Antonio Berni, pintor argentino.
La enseñanza en los CEC tiene como rasgo identitario “lo comunitario”. Una marca constitutiva que promueve una perspectiva de trabajo que transversaliza todas las propuestas de enseñanza y cuidado en la institución. No se trata de considerar “lo comunitario” solamente como el escenario posible para desarrollar una propuesta de enseñanza, ni de circunscribirlo a las destinatarias y los destinatarios de los proyectos. Tampoco se vincula, únicamente, con el desarrollo de una propuesta que tenga como partícipes a actores de la comunidad. Más bien, la planificación en el CEC traduce, en sus propuestas de enseñanza, un posicionamiento pedagógico y didáctico anclado en lo comunitario en el sentido de:
Construir proyectos colectivos desde la implicación de la institución educativa en su comunidad, amplía los márgenes de potencialidad del acto educativo, en un proceso que se teje al interior del Centro, pero que dialoga con su contexto más inmediato, propiciando actividades que contribuyan a re-entramar el lazo social. (Cruz, V. y Vicente, E., 2020)
Propósito comunicativo
- Producción de textos escritos de nuevas aventuras de Juanito y su barrilete, para compartir con otras y otros.
Propósito didáctico
- Generar situaciones para que las y los estudiantes:
- avancen en su formación literaria,
- avancen en la adquisición del sistema de escritura,
- tengan oportunidades para ejercer los quehaceres de las escritoras y los escritores.
Contenidos
Eje: Prácticas del Lenguaje
- Los quehaceres de la lectora y del lector; de la escritora y del escritor, de la y el hablante y oyente:
- Seguir la lectura de una adulta o un adulto con una escucha atenta.
- Intercambiar pareceres esbozando argumentaciones cada vez más sólidas acerca de las obras leídas, sobre cómo están contadas, la caracterización de las y los personajes, los efectos que genera esa literatura revisitando los textos para compartir las diversas opiniones.
- Sistema de escritura:
- Localizar dónde dice aquello que se sabe que está escrito apelando a índices provistos por el texto.
- Decidir qué dice en un escrito tomando en cuenta índices cualitativos y cuantitativos provistos por el texto.
- Decidir acerca de cuáles letras, cuántas y en qué orden ubicarlas para escribir un enunciado.
- Recurrir a escrituras conocidas para producir escrituras nuevas, adecuándose a las necesidades de la nueva producción.
- Diferenciar entre lo dicho y lo dictado.
- Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponible.
- Planificar antes y mientras se está escribiendo.
- Escribir borradores.
- Consultar con otras y otros mientras se escribe y/o leerles o pedirles que lean lo que se ha escrito. Consultar diferentes materiales de lectura.
Tiempo y frecuencia
Se prevé para el desarrollo de esta secuencia un tiempo aproximado de no más de dos meses de duración, con una frecuencia de dos o tres clases por semana.
Acerca de la obra y la intertextualidad Juanito y su barrilete
Autora: Silvia Cadena
Ilustraciones: Laura Leibson
Editorial: Ediciones del Camino
Año: 2022
Juanito y su barrilete es la historia que narra el ferretero del barrio sobre un niño –Juan– y cómo comenzó el vínculo con su barrilete. El relato se va enlazando con voces de otras vecinas y otros vecinos que entran a la ferretería y quedan atrapados por la historia.
Desde el comienzo, en el cuento se menciona a Antonio Berni y, a medida que avanza el relato, las imágenes empiezan a hacer presente su obra a través de ilustraciones donde se intercalan los dibujos con la técnica del collage con utilización de materiales de desecho, “muy al estilo del pintor argentino”. Estos detalles permiten abrir –de acuerdo a la experiencia de las lectoras y los lectores– a un proceso de intertextualidad que vincula el cuento con la obra de Berni “Juanito Laguna”.
La intertextualidad –como la relación entre dos textos literarios– propicia el diálogo entre obras de distintas disciplinas. En este caso empiezan a entramarse relaciones entre la literatura y la pintura.
Los Centros Educativos Complementarios (CEC) se presentan como un escenario propicio para trabajar a partir de la intertextualidad que propone el cuento con la obra de Berni1. De esta manera abre la posibilidad de plantear nuevas secuencias de enseñanza que tengan como propósitos didácticos conocer la obra del pintor, su biografía y que inviten a un trabajo entramado entre las prácticas de lectura y escritura y la educación artística.
Asimismo, el cuento Juanito y su barrilete permite planificar propuestas en el marco de la transversalidad con la Educación Ambiental Integral.
Acerca de la autora
Silvia Cadenas
Silvia Patricia Cadena nació en la provincia de Corrientes, pero a muy temprana edad se trasladó, junto con su familia, a vivir a Buenos Aires donde reside actualmente. Es Profesora de Educación Musical egresada del Conservatorio de Música de Morón “Alberto Ginastera”. Participó como cantante en importantes agrupaciones corales polifónicas y, como instrumentista, en diversos ensambles y orquestas sinfónicas y de tango. Su trabajo como educadora musical se desarrolló en el ámbito de la educación pública y privada de los distritos de La Matanza, Tres de Febrero, Merlo y Moreno de la provincia de Buenos Aires. Como artista plástica expone sus obras en muestras colectivas, desde el año 2016. Como autora realizó adaptaciones de obras clásicas de la literatura universal, con música original y su correspondiente puesta en escena, para el ámbito escolar. En 2021 publicó Juanito y su barrilete”, un cuento inspirado en el personaje de la serie pictórica de Antonio Berni, Juanito Laguna, con ilustraciones de Laura Leibson, editado bajo el sello Ediciones del Camino. En la actualidad se dedica a escribir cuentos, novelas –inspiradas en las culturas Qom y Guaraní–, Kamishibai –teatro de papel, en japonés– y obras de títeres.
Un desarrollo posible
I. Situaciones de lectura
Lectura a través de la o del docente y apertura de un espacio de intercambio
Por tratarse de una obra que será objeto de una secuencia de situaciones de lectura, escritura y otras propuestas alternativas, es importante que la o el docente dedique un tiempo a la presentación. Para ello, anuncia la propuesta, lee los datos del texto y comenta los motivos de su elección:
- Nos llegó este cuento de regalo junto a otros libros. Se llama “Juanito y su barrilete” de Silvia Cadena. Es una obra muy reciente. La autora –que es profesora de música y trabajó en muchas escuelas de La Matanza– lo presentó en la Feria del Libro Infantil y Juvenil durante el 2022.
Antes de leer, la o el docente instala o retoma ciertos acuerdos necesarios para generar las condiciones necesarias para la escucha del cuento y el posterior intercambio. Puede proponer que se sienten en ronda, en el piso o en algún rincón en particular, siempre con el propósito de que sea un momento especial. También puede colgar un cartel en la puerta informando: “NO INTERRUMPIR, ESTAMOS LEYENDO”.
- Vamos a sentarnos por acá. Busquemos una posición cómoda porque vamos a escuchar el cuento y luego conversar. Recuerden no interrumpir con comentarios o preguntas mientras estoy leyendo. Si alguien quiere decir algo, lo podrá hacer cuando termine de leer.
Una vez que se ha creado el clima propicio para la lectura, la o el docente comienza a leer el texto intentando conmover a las y los estudiantes y hacerlos entrar en el juego que la historia plantea. Para ello varía –en lo posible– el tono de voz para señalar los cambios de personajes y sus estados de ánimo, lee con diferentes ritmos –lo hace lentamente en el momento en que Juanito comenta que le gustaría hacer al cruzar el río Matanza o acelera en el momento en que sale volando…–, adopta una forma particular de tener en cuenta las ilustraciones –por ejemplo, muestra las imágenes a medida que transcurre el texto–, procura transmitir el efecto que el cuento le produce: sorpresa, tranquilidad, suspenso, miedo, ternura… Es decir, no sólo comunica el texto sino también intenta con su voz representar lo leído.
Durante la lectura es importante prestar atención al interés, las expresiones o los efectos que manifiestan las niñas y los niños; muchas de estas reacciones pueden ser motivo de conversación en una instancia posterior.
Al finalizar la lectura, la o el docente puede iniciar un intercambio partiendo de una reflexión o planteo de una o un estudiante, si lo hubiese, en la medida que suponga un desafío o bien, puede plantear preguntas abiertas –“¿qué sintieron, qué pensaron o qué imaginaron mientras les leía el cuento?”– para permitir apreciar los efectos, interrogantes que les haya causado la historia, algún pasaje, diálogo o personaje en particular. En todos los casos, se trata de una impresión global sobre lo leído que inicie la conversación.
Luego de estas primeras apreciaciones es importante sostener y profundizar el intercambio volviendo al texto y discutiendo sobre lo leído con todo el grupo –por lo que dice la historia y por cómo está escrita–. Para ello, la o el docente invita a profundizar el diálogo sobre alguna idea o tema que atraviesa la historia, sobre cada personaje, sus intenciones, sus pensamientos y sentimientos frente a los hechos, sobre el clima que se va creando y el ritmo de la historia, sobre los efectos que a las lectoras y los lectores le causan algunos pasajes, sobre algunos recursos del lenguaje que emplea la autora, sobre las imágenes y su relación con el texto. Se trata de “comentar entre lectoras y lectores” más que de evaluar si han comprendido; es decir, de brindar oportunidades para que las y los estudiantes progresen en su formación de lectoras y lectores de literatura, ampliando sus gustos y sus posibilidades de interpretación.
Algunas intervenciones para hacerlo:
- ¿Qué sintieron, qué pensaron, qué se imaginaron mientras escuchaban leer el cuento?
- En una parte del texto dice “un niño pobre del barrio pero no un pobre niño”. ¿Cuál sería la diferencia?
- ¿Quién es el “genial maestro Berni” que se menciona en el cuento?
- Volvamos a la expresión “yo creo que estos dos hicieron lazos más fuerte que los que se anudan en hilos de algodón”. ¿A qué se hará referencia?”
- ¿Por qué el ferretero le guiñó el ojo al niño en el final del cuento?
- La historia de Juanito ¿sucedió hace tiempo o hace poco? ¿Qué pistas da el cuento para pensar una u otra cosa?
- ¿Por qué el niño conocía la historia de Juanito y el barrilete?
- Algunos que han leído el cuento dicen que el niño es Juanito, otros que Juanito era otro niño, otros que es un personaje de las obras de Berni. ¿Con qué parte del cuento podemos justificar lo que pensamos?
Lectura de las niñas y los niños por sí mismos
Además de escuchar la lectura de la o del docente y compartir opiniones, las y los estudiantes pueden participar en situaciones de lectura por sí mismos a partir de propuestas que permitan resolver desafíos lectores diversificados.
Para las niñas y los niños que están aprendiendo a leer, que leen con algo menos de autonomía, que necesitan de más ayuda y aliento de la o del docente para empezar a leer o continuar con la lectura, y que a veces se centran en el deletreo, se trata de releer un texto que resulta previsible para ellas y ellos porque están familiarizados con él, lo conocen lo suficiente como para establecer correspondencias entre lo que saben que está escrito y la escritura misma, ajustando la lectura progresivamente para que no sobre ni falte nada. Para ello, la o el docente puede organizar un trabajo en parejas según niveles próximos de lectura. Selecciona y presenta un fragmento conocido del cuento, por ejemplo, algunos parlamentos del primer diálogo2:
—Todavía se comenta en el barrio la historia de Juan y su barrilete. Juanito, para los amigos –dijo el ferretero mientras extendía un ovillo de hilo de algodón a uno de sus clientes–. Si tienen unos minutos, les cuento.
Y, sin esperar una respuesta, continuó:
—Eran inseparables, aquellos dos. Y el barrilete, ¡el rey del cielo! Pero empiezo por el principio, porque por el final sólo se termina.
Es importante releer el pasaje en voz alta y comentarlo nuevamente con las y los estudiantes, como así también conversar sobre quién habla en el fragmento, a partir de qué marcas identificamos lo que dice en cada parlamento. Que la o el docente aporte contexto verbal3 permite que el fragmento sea previsible de ser leído por quienes aún no leen convencionalmente porque se vuelve un texto muy conocido para que las chicas y los chicos puedan leer coordinando información. Es decir pueden elaborar anticipaciones acerca de lo que creen que dice –porque conocen mucho el texto– con lo que está escrito –las letras del texto–. Luego de este momento inicial, la o el docente solicita que localicen puntualmente algunos enunciados:
- En este texto aparece el nombre del niño de diferentes maneras. ¿Cómo lo nombra el ferretero? Vamos a marcar el nombre de Juanito y conversar cómo hicieron para encontrarlo. ¿Dónde dice Juan? ¿Desde dónde hasta dónde? ¿Dónde dice Juanito? ¿En qué se fijaron para localizarlo?
- En este fragmento se comienza contando la historia de Juan y su barrilete. Les leo la primera parte ¿dónde dirá barrilete? ¿Desde dónde hasta dónde? En otra parte de este fragmento, también dice barrilete ¿dónde se repite esa palabra?
- En esa misma oración aparece otra palabra que empieza como barrilete. ¿Qué dirá? Se los vuelvo a leer. ¿Cómo estamos seguras o seguros dónde dice barrilete y dónde dice barrio? Lean señalando con el dedito cómo dice.
- Vuelvo a leer el primer parlamento. Busquemos dónde dice ovillo, algodón, ferretero.
- ¿Dónde dice cada palabra? ¿Cómo hicieron para darse cuenta?
- El ferretero dice que el barrilete era “el rey del cielo”. ¿Dónde dice “rey” y dónde dirá “cielo”?
- ¿Desde dónde hasta dónde dice “rey”? ¿Y “cielo”? ¿Cómo hicieron para darse cuenta?
También puede concentrar la atención de las y los estudiantes en alguna página del libro para localizar el nombre de diferentes personajes. La idea es conversar grupalmente cuáles podrían ser esos elementos que aparecen en el texto y en las imágenes de la página para que ese conocimiento oriente la búsqueda entre los carteles.
Luego preguntar dónde está escrito cada nombre.
- En esta ilustración aparecen muchos elementos del cuento (escribir las palabras en “carteles sueltos” acompañadas con imágenes, para que luego formen parte del ambiente alfabetizador):
JUANITO
MARIPOSA
MONTAÑA
PALOMA
PIBE
¿Cuál es cuál?; ¿Cómo hicieron para darse cuenta?; ¿En qué se fijaron?”.
Puede suceder que las y los estudiantes justifiquen sólo por la imagen. En ese caso, se solicitará que localicen el nombre haciendo referencia a índices textuales4 siempre proponiendo como primera intervención la lectura con señalamiento:
- ¿Ustedes dicen que acá dice MARIPOSA? ¿Cómo hicieron para darse cuenta? ¿En qué se fijaron? ¿Lean con el dedito para ver cómo dice y estar seguras y seguros?
- ¿En esta [PALOMA] o en esta palabra [PIBE] dice paloma? ¿En qué podemos fijarnos?
¿Cómo podemos estar seguras o seguros?
Una vez que las y los estudiantes hayan leído el nombre y dado argumentos para “estar seguras o seguros de que allí dice”, pueden ir pegando los carteles con las palabras junto a las imágenes; de ese modo, estos nombres pasan a formar parte del ambiente alfabetizador y del universo de “palabras seguras” que tienen a mano para consultar cuando, al escribir, requieran información sobre “partes” de una palabra que sirven para escribir otras.
Para las niñas y los niños que ya “saben leer”, se busca un desafío mayor. Esta vez se trata de volver al cuento para localizar y circunscribir, cada vez con mayor precisión, diferentes pasajes con distintos propósitos: para localizar puntualmente cierta información o algún fragmento específico, para concentrarse en las expresiones de una o un personaje o de quien narra, para justificar una interpretación:
- En las primeras páginas se cuenta “cómo nació el barrilete de las manos de Juanito” y se enumeran los materiales con que lo construyó. Busquen todas las cosas que usó Juanito.
- ¿Se acuerdan los sueños que tenía doña Susana y los sueños del niño vinculados a si ellos fueran barriletes? Busquen dónde lo dice en el texto.
Lectura en voz alta
Luego de reiteradas situaciones en las cuales las niñas y los niños hayan leído y releído algunos fragmentos del cuento, es factible que lo conozcan muy bien y haya pasajes que los sepan “casi” de memoria. Estas son condiciones didácticas para que avancen en la práctica de la lectura en voz alta.
La o el docente comparte con sus estudiantes el propósito de ensayar la lectura de todo el cuento o ciertos pasajes para poder leerlos a diferentes personas a acordar entre todas y todos. En este sentido, es una oportunidad para promover la perspectiva comunitaria de los CEC a partir de “pensar en el barrio y en la comunidad” para considerar posibles destinatarias y destinatarios oyentes de las lecturas en voz alta del cuento Juanito y su barrilete (“Si pensamos en nuestra comunidad ¿a quiénes podríamos ir a leerles el cuento? Podría ser a las abuelas y los abuelos del Hogar, ¿a qué otros lugares podríamos ir?”).
Asimismo, esta situación permite informar y reflexionar sobre el uso del guión o raya de diálogo. Por eso, la o el docente puede seleccionar determinados pasajes del cuento que contienen diálogos entre personajes y proponer que las y los estudiantes –reunidos en pequeños grupos– realicen la lectura en voz alta para compartir con otras y otros.
Para que las chicas y los chicos puedan desarrollar esta propuesta –y principalmente avanzar en sus posibilidades de lectura–, es imprescindible que el texto esté disponible para todas y todos.
- Busquen en el cuento la parte en que el niño recuerda y cuenta “cómo fue ese día…” Lean el fragmento e identifiquen qué personajes aparecen. Distribuyan en su grupo quién leerá el parlamento del niño, quién el del narrador, quién el de los clientes y quién el del ferretero… Practiquen en voz alta para darle la entonación adecuada y luego compartir con el resto del grupo.
Tanto estas como otras situaciones necesitan continuidad porque las y los estudiantes necesitan tiempo también para comprender cuál es el sentido de las intervenciones de su docente y qué se les solicita.
Lectura de la biografía de la autora
Durante la secuencia en torno al cuento, la o el docente también puede proponer leer datos biográficos de la autora porque es una manera de aportar conocimientos sobre el cuento. Interesarse por leer biografías es una práctica social que permite a las y los estudiantes localizar el fragmento que aporta datos sobre la obra o la autora o el autor que se está leyendo.
Son lecturas que enriquecen la posibilidad de seguir la obra de la autora, el género, la temática y de definir nuevos itinerarios lectores.
Los itinerarios son recorridos que surgen a partir de un relato literario y son el punto de partida para leer otros textos, literarios o no literarios, porque es una práctica social “que un libro nos lleve a otro”5. Algunos itinerarios posibles a partir de la lectura del cuento Juanito y su barrilete pueden ser cuentos, poemas de ríos, de barriletes, de mariposas, de niñas y niños…
II. Situaciones de escritura
Es importante que en las secuencias didácticas se articulen situaciones de lectura con las de escritura puesto que permiten “escribir sobre lo leído”. En este sentido, se abren infinitas oportunidades para contextualizar las producciones y favorecer el aprendizaje, tanto en torno al sistema de escritura como a los quehaceres de las escritoras y los escritores.
Para que las chicas y los chicos puedan escribir textos en torno a lo leído es condición didáctica necesaria que hayan participado en variadas y sostenidas situaciones de lectura e intercambio de modo tal que conozcan el contenido, la estructura narrativa del cuento y vayan apropiándose de expresiones del lenguaje escrito que podrán reutilizar en su propia producción.
Al proponer a las y los estudiantes que escriban y/o que reescriban cierto/s episodio/s o toda la historia que se ha leído y comentado, se les brinda un apoyo fuerte para afrontar los problemas que plantea la escritura –sobre las letras: cuántas, cuáles y en qué orden; sobre la ortografía, la puntuación, los recursos, etc.– ya que además pueden recurrir al texto-fuente buscando cómo resolvió la autora algunos de los problemas que se les presentan. Es decir que las y los estudiantes, al mismo tiempo que reflexionan sobre el sistema de escritura, ejercen prácticas como escritoras o escritores al planificar, textualizar y revisar a la vez que siguen profundizando en la interpretación de lo leído.
Escritura de rótulos y listas
Cuando las y los estudiantes están aprendiendo a leer, proponer que completen rótulos y/o que escriban listas es una oportunidad para que reflexionen sobre el sistema de escritura.
Cuando las y los estudiantes escriben por sí mismos, es importante como primera intervención solicitarles que lean lo que escribieron “señalando con el dedito como dice” porque –al releer su escritura– las chicas y los chicos intentan hacer corresponder lo que saben que dice con lo que escribieron y eso muchas veces lleva a hacer autocorrecciones (agregar alguna letra, cambiar el orden…).
La o el docente, además, puede intervenir escribiendo “otras que empiezan como” para brindar información sobre una parte de la palabra. Asimismo podría remitir a las imágenes con carteles trabajados en instancias anteriores para que comiencen a utilizar esos nombres como un repertorio de palabras seguras, fuente de consulta para utilizar “pedacitos” de una palabra que sirven para escribir otras.
Otra intervención importante es realizar el tapado de partes puesto que, preguntando “hasta acá que dice” permitirá a las y los estudiantes avanzar en sus conceptualizaciones.
En el marco del cuento Juanito y su barrilete se puede proponer la escritura de listas de:
- materiales que se necesitan para armar barriletes,
- lugares a los que visitarías si fueras barrilete,
- formas en que las nubes pueden convertirse.
Escritura de un nuevo episodio
Esta situación se trata de una escritura más extensa que conserva la estructura/estilo/personajes conocidos en el cuento.
Estas producciones más desafiantes son necesarias para que las y los estudiantes se involucren con ciertos problemas que solo aparecen cuando se propone la escritura de textos (coherencia, conectores, sinónimos, separación entre palabras, por ejemplo).
Es una situación propicia para realizar en parejas puesto que permite la ayuda colaborativa y la reflexión tanto del sistema de escritura como del lenguaje que se escribe. Asimismo necesita ser andamiada con intervenciones docentes que “no dejen solas y solos a las y los estudiantes frente a los textos”.
Antes de la producción escrita, la o el docente puede proponer tomar algunas decisiones de manera colectiva en el marco de la elaboración del plan. Estas decisiones tomadas de forma grupal ayudarán a que cada pareja de estudiantes pueda organizar la escritura de su nuevo episodio:
- Ahora que ya hemos leído y conversado sobre el cuento “Juanito y su barrilete”, les propongo que escriban un nuevo episodio a partir de la frase de la página 22 “Si yo fuera barrilete…”. Como toda escritora o todo escritor, antes de comenzar a escribir, tendremos que tomar algunas decisiones:
- En primer lugar, cada pareja tendrá que pensar a dónde las llevará el barrilete en su viaje:
- ¿A otro lugar de Argentina? ¿A algún pueblo o país lejano? ¿A una isla? ¿A una playa? ¿A un bosque?
- En segundo lugar, cada pareja tendrá que pensar con qué peligro o problema se encontrará Juanito y/o su barrilete: ¿con algún obstáculo donde se enrede el hilo del barrilete?, ¿con otras niñas u otros niños que quieran saber de su barrilete o de él?, ¿se cae al río Matanza al intentar cruzarlo?, ¿se pierde persiguiendo mariposas?, ¿cuál y cómo sería ese peligro o problema? Imaginen todos los detalles para poder incluirlos en sus cuentos.
- En tercer lugar, cada pareja tendrá que decidir cómo resolverá el problema Juanito. Es importante que la manera en que se soluciona o salva esté en relación con el problema o peligro que hayan pensado.
- Por último, cada pareja tendrá que pensar cómo va a ser el comienzo y el final de su cuento. Para eso pueden volver a leer “Juanito y su barrilete” y/u otros cuentos.
- Todas estas decisiones las vamos a dejar anotadas en este afiche como ayuda para hacer el plan de sus propios relatos.
- Recuerden que pueden copiar cualquier expresión que necesiten del cuento.
Durante la producción escrita, las y los estudiantes –autoras y autores del texto– se enfrentan a problemas involucrados con las prácticas de las escritoras y los escritores. Ese esfuerzo se orienta a resolver “qué digo” y “cómo lo digo”. En ese sentido, la o el docente focaliza principalmente sus intervenciones en la escritura de los textos narrativos, favoreciendo la expresión de las ideas y uso del lenguaje escrito:
- Es muy interesante lo que escribieron cuando el barrilete perdió su cola. Va a despertar preocupación e intriga en las lectoras y los lectores… No se olviden de agregar cómo la perdió…
Es decir, en esta instancia se intenta que los problemas que se presentan sobre el sistema de escritura puedan resolverse sin que ocupen un lugar central, porque el propósito consiste en que las y los estudiantes puedan avanzar en la producción de los cuentos, reservando las discusiones ortográficas más interesantes para retomar en una instancia posterior. En este sentido, las intervenciones pueden proporcionar información directa (“Fíjense cómo está escrito ‘barrilete’ en el cuento y copienlo”).
Luego de la producción escrita, la o el docente propone intervenciones para invitar a releer el propio texto y problematizar en función del plan de escritura realizado con anterioridad:
- Ahora que cada pareja de escritoras y escritores terminó la producción de la nueva aventura de Juanito vamos a comenzar a revisar. Para empezar podemos recordar: ¿Qué tuvimos que haber pensado para que sea un nuevo episodio de Juanito y su barrilete? Volvamos a nuestro plan de escritura.
En esta instancia es muy probable que las y los estudiantes mencionen que Juanito inicia un viaje con su barrilete a un determinado lugar y se enfrenta a un problema o peligro que luego resuelve. Entonces las intervenciones estarán dirigidas a guiar el intercambio de las y los estudiantes en la primera relectura de revisión:
- Para que sea un cuento sobre el viaje de Juanito con su barrilete, ¿está todo lo que queríamos contar? ¿Falta o sobra información?”
- Cuando en el cuento se presenta a Juanito, ¿aparece el lugar dónde está? ¿Cuenta lo qué está haciendo o a dónde va y por qué?
- ¿Narra una historia? ¿Se entiende? ¿Hay intriga? Es decir, ¿cuenta un problema o una aventura como sucede en otros cuentos que leímos? ¿Hay descripción de ese peligro o problema? ¿Dice cómo es? ¿Se resuelve el problema? ¿Cómo?
- Les propongo volver a leer sus borradores pensando en todo esto que estuvimos conversando. Pueden cambiar, agregar o quitar lo que les parezca. No tienen que volver a hacer un cuento nuevo sino comenzar a realizar algunas modificaciones que consideren necesarias para mejorar el texto inicial.
Algunas decisiones didácticas para continuar el proceso de revisión6
La lectura de los primeros borradores y las consultas ortográficas planteadas por las y los estudiantes durante la producción ponen en evidencia algunas dudas o errores recurrentes. De este modo, una vez terminada la versión completa de la escritura, se pueden proponer instancias de revisiones colectivas centradas en diferentes problemas.
No es conveniente abordar la revisión de todos los problemas al mismo tiempo. Es por eso que se selecciona una producción o se recrea un párrafo que reúna determinados problemas detectados en muchas producciones, y se decide dejar otros aspectos para otro momento.
Una vez realizada la selección, la o el docente toma algunas decisiones para ayudar a las y los estudiantes a mejorar sus escritos cada vez con mayor autonomía. Una de esas decisiones consiste en establecer qué contenidos va a focalizar como objeto de enseñanza en cada instancia de revisión. Para ello, puede copiar el texto normalizado7 en el pizarrón o en un papel afiche y abrir un espacio de revisión colectiva. Esta tarea supone conversar sobre algunas cuestiones específicas que se ponen en juego a la hora de escribir y de revisar, como son los aspectos referidos al vocabulario, a la puntuación, a la organización de las oraciones, a la adecuación del registro al género al que pertenece el texto, etc. (Ver secuencia “La revisión de textos”).
Finalizado el proceso de revisión, la o el docente definirá cómo serán socializadas las producciones sobre “las nuevas aventuras de Juanito”, estableciendo quienes serán las destinatarias y los destinatarios y en qué contextos.
Bibliografía consultada
Cadenas, S. (2021) Juanito y su barrilete. Buenos Aires, Ediciones del Camino.
Cruz, V. y Vicente, E. (coord.) (2020) Tramas relacionales de las comunidades educativas. La Plata, Bosque Editoras; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Instituto de Estudios de Trabajo Social y Sociedad.
Kaufman, A. M. y Lerner, D. (2015). Documento transversal 2, leer y aprender a leer. (Alfabetización para la Unidad Pedagógica). Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
Kaufman, A. M. y Lerner, D. (2015). Documento transversal 3, escribir y aprender a escribir. (Alfabetización para la Unidad Pedagógica). Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
DPCyPS. (2021). La revisión de textos. Secuencia de revisión de textos producidos en el marco de un proyecto que articula situaciones de lectura y escritura en torno a los cuentos “Las mil y una noches”. Propuesta didáctica para Segundo Ciclo de Educación Primaria. Material para Orientadoras/es de Aprendizaje. Buenos Aires.
1 Ver “Juanito Laguna. Segunda parte”.
2 Para colaborar en la autonomía de la lectura de las niñas y los niños más alejados de la lectura convencional, se puede “despejar” el fragmento y transcribirlo con letra de imprenta mayúscula –por ser el tipo de letra más conocida por las pequeñas y los pequeños estudiantes– y con una clara especialización entre sí. Para las y los que presentan una lectura más próxima a la convencional, se puede trabajar directamente con el fragmento del texto fuente.
3 El contexto verbal es la información que les damos a las y los estudiantes y que les permite anticipar lo qué estará escrito. En ese sentido, las y los enfrenta al problema de encontrar algunas escrituras porque ya saben lo que dice, porque lo saben de memoria o porque las o los docentes les dieron esa información. Por ejemplo, “vamos a buscar el título de Caperucita roja entre estas tres fichas. En una dice Caperucita Roja, en otro Caperucita Roja tal como se la contaron a Jorge y otro dice Una Caperucita Roja”.
4 Los índices textuales hacen referencia a las marcas del texto, en este caso las palabras. Esos índices pueden ser: cuantitativos (cuántas letras hay, es decir la extensión del texto) y los índices cualitativos (cuáles letras están en el inicio, en el final o están en el texto a leer).
5 Serie Cuadernos para el Aula. Lengua 1 (2006), Buenos Aires, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
6 En el marco de esta secuencia se irán seleccionando diferentes fragmentos de cuentos para trabajar los distintos problemas, pero las y los estudiantes siempre van haciendo transformaciones sucesivas en su propio texto.
7 Normalizar un texto producido por las niñas y los niños es una intervención delicada. Se trata de escribir una versión que respeta el texto realizado por las autoras y los autores, pero que resuelve los aspectos convencionales de la escritura que no son motivo de reflexión.