La Noche de los Lápices, juventudes y derechos

Propuesta que promueve la reflexión acerca de la participación política de las juventudes en la escuela y el ejercicio de la democracia.

Creado: 9 septiembre, 2022 | Actualizado: 27 de diciembre, 2024

Marco general

A partir de lo prescripto en la Ley Nº 10.671 (y sus correspondientes modificatorias introducidas por la Ley Nº 12.030 en el año 1998), se estableció el 16 de septiembre como el “Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios”. Con la conmemoración de esta fecha se invita a todos los establecimientos educativos del nivel, a reflexionar sobre los derechos de las juventudes, la participación estudiantil, el ejercicio de la democracia y la memoria. Esta fecha es conocida también como La Noche de los Lápices y se ha convertido en un símbolo de la lucha por la democracia y el ejercicio de la memoria activa.

Por otro lado, constituye una oportunidad para la consolidación de los centros de estudiantes en las escuelas secundarias. En este sentido, la Ley Nacional Nº 26.877 del año 2013 y su correspondiente norma provincial, Ley N° 14.581, subrayan la importancia de fomentar la creación y el funcionamiento de centros de estudiantes en las escuelas secundarias. Estas leyes también hacen hincapié en la formación de las y los estudiantes en torno a las prácticas democráticas y el reconocimiento y la defensa de los derechos humanos, brindando un marco para el ejercicio del derecho a la libre expresión a partir de la participación activa y responsable. A su vez, por medio de las resoluciones N° 4900 y N° 4288, se fomenta que los centros de estudiantes elaboren su propio estatuto en correspondencia con la legislación nacional y de cada jurisdicción, detallando las pautas para su conformación.

Presentación

El inicio del mes de septiembre toma gran relevancia dentro del escenario escolar porque invita a reflexionar acerca de la participación política de las juventudes en la escuela y el ejercicio de la democracia.

La DGCyE (2023)1 subraya la importancia de enseñar el pasado reciente y de abordar pedagógicamente los temas vinculados con la última dictadura militar en Argentina, como una forma de fortalecer el ejercicio de la democracia e imaginar futuros más justos.

Como anticipa el marco general, el 16 de septiembre fue establecido en el calendario escolar como el “Día de la Reafirmación de los Derechos del Estudiante Secundario”. Esta fecha invita a toda la comunidad educativa a reflexionar sobre el vínculo entre democracia y derechos humanos, planteando una ocasión especial para fomentar la participación estudiantil, la organización y la representación a partir de los centros de estudiantes de las escuelas secundarias.

Históricamente, el autoritarismo ha procurado que las juventudes se formen a partir de un conocimiento impuesto y desde una mirada represiva y adultocéntrica, alejada de sus realidades y sus prácticas. Como sabemos, para cumplir esos objetivos se han negado o silenciado discursos e ideologías.

Incentivar el conocimiento profundo de los contextos actuales y formar jóvenes comprometidas y comprometidos con la ciudadanía implica trabajar desde la enseñanza para que las y los estudiantes asuman una actitud crítica responsable, con conciencia de sus derechos y obligaciones y que, por lo tanto, sean capaces de accionar para defenderlos.

Propósitos de estas actividades

  • Promover un espacio de diálogo entre las y los estudiantes a partir de la memoria sobre las juventudes que lucharon por sus derechos en la denominada Noche de los Lápices.
  • Suscitar la acción participativa de las y los estudiantes en pos de la creación, revisión y/o actualización del Centro de Estudiantes, sus acciones y funcionamiento.
  • Acompañar y fomentar procesos reflexivos entre las y los jóvenes estudiantes que constituyan un punto de partida para reconocerse como corresponsables de los contextos que habitan y para que sean capaces de accionar para transformarlos en pos de una escuela más plural, justa y democrática.

PRIMER MOMENTO

Múltiples memorias sobre la Noche de los Lápices

¿Qué nos aportan las memorias sobre el 16 de septiembre de 1976 para pensarnos hoy como estudiantes de secundaria?

Para esta primera actividad se propone realizar una conversación introductoria con el grupo a partir de una serie de materiales que presentamos como alternativas. Pueden acceder a los mismos en el enlace que se comparte a continuación:

Especial La noche de los lápices. Materiales para trabajar el 16 de septiembre. Recuperado en septiembre de 2022 del sitio de la Comisión Provincial de la Memoria

En este sitio se disponen propuestas de actividades, producciones audiovisuales y producciones gráficas realizadas en el marco del programa Jóvenes y Memoria.

En esta oportunidad, se considera valioso explorar el video titulado “Los irrecuperables”2 (duración: 45 minutos, realizado en Estudios Pacífico, septiembre de 2006). Este material audiovisual brinda una mirada profunda y comprometida del contexto de represión del año 1976, haciendo énfasis en la participación política de las juventudes y las representaciones y discursos que circulaban en torno a ello.

Se proponen tres momentos del video para poder utilizar este recurso en diferentes claves de lectura:

FASE 1: 00:00 a 18:30 min / Contexto sociocultural. La ciudad de La Plata, sus escuelas e instituciones que fueron núcleos de participación y militancia juvenil.

FASE 2: 18:30 a 32:25 min / Sujetos. Los testimonios de tres sobrevivientes.

FASE 3: 32:25 a 41:20 min / Ciudadanía. La participación juvenil, el compromiso social y el accionar de las juventudes para transformar la realidad en pos de una sociedad más justa y democrática.

A partir de las tres fases del video sugeridas, una posibilidad es que las y los estudiantes trabajen en diferentes grupos poniendo el foco del análisis en el tema que plantea cada una de esas partes. Se comparten a continuación algunas preguntas para orientar el análisis:

  • ¿En qué contexto se dan los hechos ocurridos en la noche del 16 de septiembre de 1976? ¿De qué manera ejercía el poder el gobierno de facto que accionaba en ese acontecimiento?
  • ¿Quiénes eran las y los jóvenes que protagonizaron estos episodios y qué buscaban lograr a través de su participación?
  • ¿Cómo se caracterizaba a la juventud en ese contexto desde la mirada represiva militar y cómo veían a las juventudes las personas que protagonizan los relatos testimoniales de este video?
  • ¿Qué implicaba ser joven en esa época y qué consideran que significa ser joven o adolescente actualmente?
  • ¿Cuáles son los derechos que fueron más vulnerados en esa época?
  • ¿Por qué creen que las escuelas fueron un blanco para el accionar de la dictadura?
  • ¿Qué aprendizajes creen que nos pueden dejar estos hechos para pensar en la propia participación y el lugar de cada una y cada uno como estudiantes de la escuela secundaria?
  • ¿Consideran que hoy las y los jóvenes están comprometidas y comprometidos socialmente como en esa época? Acuerden una respuesta argumentada.

Como alternativa o propuesta complementaria, se sugiere la lectura de un artículo de Sandra Raggio3 (2017) que invita a pensar en los significados que se ponen en juego al narrar la historia reciente de nuestro país.

La Noche de los Lápices: los tiempos de la memoria. Recuperado en septiembre de 2022 del sitio de la Comisión Provincial de la Memoria.

Algunas preguntas para guiar el intercambio con la orientación de cada docente:

  • ¿Qué creen que quiere decir la autora cuando explica que ellas y ellos como jóvenes estudiantes: “querían cambiar el mundo”?
  • ¿Cuáles eran las formas de participación estudiantil en el contexto de la dictadura cívico militar?
  • ¿Por qué la autora Sandra Raggio cuestiona el concepto de “víctimas inocentes”? ¿Quiénes eran consideradas “víctimas inocentes'' y qué ideas hay por detrás de esa categorización?
  • ¿Qué cuestionamientos le hace la autora a la película “La Noche de los Lápices”?
  • ¿Qué ideas rescatarían del texto en torno a la militancia política, la justicia y la memoria?

Orientaciones para docentes: este material teórico puede ser más propicio para abordarlo con estudiantes pertenecientes al ciclo superior, teniendo en cuenta la mirada problematizadora que propone la autora.

SEGUNDO MOMENTO

La participación estudiantil en la escuela de hoy

Este momento invita a hacer un diagnóstico o balance de la situación actual respecto de la participación y representación estudiantil dentro de la escuela.

Algunos interrogantes que es posible comenzar a plantear para que las y los estudiantes debatan entre sí son:

  • ¿Tenemos Centro de Estudiantes o estamos pensando en ello?
  • ¿En qué situación consideramos que se encuentra nuestra representación como estudiantes en la escuela?
  • ¿Participamos todas y todos en diversas acciones para mejorar la escuela y nuestro vínculo con ella?
  • ¿Nuestras opiniones están teniendo lugar en la escuela?
  • ¿Cómo podemos fortalecer nuestros vínculos y organizarnos mejor?

Pensando en estas preguntas como puntapié inicial, se propone trabajar a partir de la dinámica del semáforo organizando un cuadro en el pizarrón, un afiche o un documento digital compartido de la siguiente manera:

LUZ VERDEAquello que consideramos que hemos logrado desde nuestro lugar como estudiantes que participan en la escuela; lo que pudimos construir con otras y otros; lo que creemos que tenemos como fortaleza en este grupo.
LUZ AMARILLAAquellos temas que nos generan inquietudes; temas en los que no nos podemos poner de acuerdo u organizar; cuestiones por mejorar como grupo de estudiantes. 
LUZ ROJACuestiones que no hemos podido lograr como grupo; temas que sentimos que no avanzan; desacuerdos; disputas.

La luz amarilla y la luz roja son señales que marcan la necesidad de actuar para transformar este momento actual. Por eso, se les propondrá a las y los estudiantes que relean los resultados de ese cuadro, intercambien ideas y propongan acciones para superar estas situaciones.

¿Están comenzando a organizar el centro de estudiantes de la escuela? No se queden sin participar. Se comparten a continuación algunos documentos útiles para comenzar a organizarse: 

¿Sabías qué…? Centros de estudiantes en las escuelas secundarias

Este documento contiene información que permite conocer los marcos normativos que regulan y organizan el derecho a conformar centros de estudiantes en las escuelas secundarias en la provincia de Buenos Aires. A su vez, se proponen algunos modelos de documentos útiles para la gestión de pedidos, proyectos culturales o solidarios, entre otros temas. 

Organizarte es tu derecho. Promotoras y promotores en la participación estudiantil

Este material profundiza acerca de qué es un centro de estudiantes, quiénes lo forman y cómo pueden desarrollarse los procedimientos para la elección de sus representantes. Detalla aspectos como el escrutinio, las características de una comisión directiva, recomendaciones respecto de la elección de delegadas y delegados por curso, la asamblea y las comisiones de trabajo. Finalmente presenta un modelo de estatuto.

TERCER MOMENTO

Abriendo espacios de encuentro

Para reflexionar sobre los temas que fueron desarrollando, se puede invitar a las y los estudiantes a organizarse en grupos y, con la orientación de la o el docente, podrán intercambiar ideas y pensar entre todas y todos acerca de los siguientes conceptos:

POLÍTICA / JUSTICIA / CIUDADANÍA / DERECHOS HUMANOS / PARTICIPACIÓN / PODER / MEMORIA / IDENTIDAD / DEMOCRACIA / TERRORISMO DE ESTADO

  1. La mitad del aula, con sus grupos, trabajará formulando preguntas que surjan a partir de estos conceptos.
  2. La otra mitad de los grupos escribirá definiciones para estos conceptos, teniendo en cuenta las reflexiones iniciales que surgieron del recurso trabajado.
  3. Una vez que las y los estudiantes pudieron escribir sus preguntas y definiciones, se les propondrá realizar una puesta en común compartiendo sus aportes, buscando puntos en común y diferencias.

Orientaciones para docentes: para esta propuesta sería enriquecedor que pudiera desmontarse momentáneamente el formato habitual de clase, ya sea replanteando la organización del aula o, mejor aún, encontrándose en otros lugares de la escuela. Por ello, se sugiere que previamente gestionen con el equipo directivo la posibilidad de realizar esta actividad en otro espacio dentro de las posibilidades que brinde la institución (por ejemplo podría ser en el patio, en un SUM, salón de actos, etc.).

Por otro lado, desde el rol docente será fundamental orientar los intercambios para que las y los estudiantes puedan arribar a definiciones argumentadas y reflexiones pertinentes.

CUARTO MOMENTO

Ateneo reflexivo

Es momento de abrir un espacio a la comprensión a partir del aporte de todas y todos, promoviendo la reflexión entre los grupos desde lo que cada una y cada uno pudo escribir.

Como actividad de cierre se propone a las y los estudiantes trabajar con papeles de colores, marcadores y cinta adhesiva para escribir un mensaje vinculado con los temas abordados. Para que sea más potente podrán sumarle todo aquello que consideren (gráficos, dibujos, colores, etc.). Algunas ideas sugeridas:

  • Un deseo para mi escuela…
  • Un proyecto a lograr con mis compañeras y compañeros…
  • Una escuela más justa es…
  • Me comprometo con mi escuela para…
  • Mi participación es importante para…
  • Organizarme con las y los demás es mi derecho porque…
  • Ser estudiante de la escuela secundaria es…

¡Que no quede nadie sin dejar su huella! Se le propone a las y los estudiantes que dejen su intervención en algún sector de la escuela que acuerden con cada docente.

Orientaciones para docentes: Para potenciar el encuentro sería propicio que se organice esta actividad de cierre en el espacio destinado a reuniones de la escuela. De esta manera, cada curso podrá poner en común con otras y otros, las ideas a las que pudieron llegar.


1 Estas orientaciones se incluyen en el Documento Educación Bonaerense, Plan de Trabajo 2022-2023.

2 El juicio a Miguel Osvaldo Etchecolatz enlaza tres historias de jóvenes militantes de la década del 70, víctimas de secuestro, cautiverio, cárcel y exilio. Para los represores como Etchecolatz, ellos eran los “irrecuperables”. Los años de represión y dictadura en Argentina, la mirada de la sociedad cuando los condenados salieron de la cárcel, y la mirada de las nuevas generaciones sobre aquella época, son algunos de los tópicos que se tratan en el video.

3 Sandra Raggio es profesora de Historia, investigadora y docente de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y coordinadora del área Investigación y Enseñanza de la Comisión Provincial por la Memoria.

Imagen de portada: Wikimedia Commons

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.