Noche internacional de observación de la Luna

Propuesta que fomenta la comprensión del mundo natural y sus leyes fundamentales a partir de una visión integral del Universo.

Creado: 13 septiembre, 2024 | Actualizado: 16 de septiembre, 2024

La Luna es el astro más cercano a la Tierra y, junto con el Sol, son algo cotidiano para el conjunto de habitantes del planeta tierra. A lo largo de los siglos, diversas civilizaciones han elaborado mitos y leyendas en torno a la Luna, vinculando sus fases con acontecimientos y transformaciones en la vida humana. Estas creencias, transmitidas de generación en generación, han alimentado la creación de una rica narrativa cultural en torno al principal satélite de la tierra.

Imagen Archivo DGCyE.

En el Nivel Secundario, la enseñanza de la astronomía es fundamental por diversas razones, que abarcan desde lo científico hasta lo cultural y lo humano. Incorporar la astronomía en las propuestas de enseñanza en el área de Ciencias Naturales habilita a que las y los estudiantes puedan comprender y problematizar cuestiones generales del universo  así como también qué lugar ocupan en él. 

En este sentido, Alejandro Gangui (2015), investigador independiente del CONICET en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (UBA) y profesor adjunto de la Universidad de Buenos Aires, señala:

Dentro de las Ciencias Naturales la Astronomía es sin duda una disciplina con un fuerte poder integrador. En ella se cruzan conceptos de Física, de Química y de varias otras ciencias cuyos desarrollos y descubrimientos contribuyen a enriquecerla. La Astronomía muestra además una identidad que la vuelve única, y que nos sirve de guía para caracterizar e intentar comprender diferentes cosmovisiones y culturas”. p.11.

Este enfoque brinda la oportunidad de mostrar a las y los estudiantes la potencialidad de las ciencias naturales para fortalecer la comprensión del mundo natural y sus leyes fundamentales, acercándose a una visión integral del Universo que va más allá de lo cotidiano. 

Enseñanza mediada por la tecnología y la observación directa

Objetivos de enseñanza

  • Incentivar la enseñanza de la astronomía a través de la observación de la Luna.
  • Diseñar diversas situaciones de enseñanza que permitan analizar las fases de la Luna.
  • Resignificar la observación del cielo como oportunidad para formular preguntas sobre la vida cotidiana.

Orientaciones  docentes:

La propuesta se enmarca en la observación de la Luna* y en su interpretación mediada, tanto por el ojo desnudo como por tecnologías digitales a través de aplicaciones específicas (por ejemplo Star Walk 2: Mapa Estelar, Stellarium, Sky Live, Guía de Cielo Nocturno entre otras). Algunas se pueden utilizar en dispositivos móviles y en computadoras de escritorio. Estas aplicaciones generalmente actualizan la información concreta de los astros, y permiten al usuario situarse y posicionarse desde diversas perspectivas, un ejercicio que habilita ampliar la mirada sobre el objeto de estudio. 

* Si bien durante sus fases menguante y creciente la Luna se puede observar durante el día, la actividad se centra en la observación nocturna (momento en que se genera mayor contraste con el cielo).

Las observaciones nocturnas pueden realizarse cualquier día (siempre que el clima lo permita) y a cualquier hora de la noche.

Se espera que las y los docentes, junto con sus estudiantes, puedan plantear interrogantes sobre lo observado y que puedan  trabajar con estas preguntas en una investigación escolar.

Actividades de observación directa y registro de información

  • De noche, ubicar la Luna en el cielo y, simultáneamente, ubicarla en la aplicación seleccionada. Se puede utilizar, por ejemplo,  Star Walk 2. Mapa estelar, la cual fue desarrollada en un formato para Android y permite ver un mapa del cielo en forma interactiva desde el dispositivo móvil.
  • En paralelo se sugiere proponer a sus estudiantes la observación directa del cielo, y en particular de la Luna. La observación entonces invita a saber más sobre los fenómenos que ocurren en el cielo.
  • Observar la Luna y realizar un gráfico que dé cuenta de sus características.
  • ¿Qué aspectos de la Luna les llamaron la atención? ¿Por qué? 
  • Según lo observado, ¿en qué fase lunar creen que se encuentra? 
  • ¿Cuál será la fase de la Luna que sigue? ¿Cada cuánto cambiará de fase? ¿Hay alguna relación con el calendario gregoriano?
  • Indaguen sobre las fases lunares utilizadas como parámetros de medición temporal en diferentes contextos y civilizaciones. 
  • Si tienen la posibilidad de tomar algunas fotos con un celular, haciendo zoom en la función que ofrece la cámara pueden observar las características de la luna.

A continuación se comparten algunos materiales para orientar las consignas: 

Te explicamos las fases lunares. (Revista National Geographic, 2020). 

¿Por qué la Luna se puede ver de día? (Revista National Geographic, 2023). 

La Luna, un faro para la exploración espacial NASA, 2023).

¿Por qué vemos las fases de la Luna? (Diario El País, 2021).

  • Comparar entre la vista del cielo y de la aplicación las siguientes cuestiones:
  • Orientación de la Luna. Las manchas en la cara de la Luna*, ¿están fielmente representadas en la aplicación?, ¿coincide la orientación de los mares? Para saberlo es conveniente realizar un zoom hacia la Luna, donde se la vea completa y lo más ampliada posible (realizar una captura de imagen, con fecha). 

* Estas manchas son planicies de roca basálticas llamadas mares.

  • Ubicación en el cielo. Realizar un alejamiento en la aplicación y mantener visible la Luna y el horizonte (realizar una captura de imagen, con fecha). ¿Cuál es el punto cardinal más cercano sobre el que se encuentra? Identificar el punto cardinal en la observación real con algún objeto del entorno. ¿La Luna se encuentra sobre la eclíptica*, por debajo o por arriba de ella? ¿Cómo se dan cuenta? 

* Eclíptica: es el camino aparente que realiza el Sol en el cielo durante el año.

  • Constelación. ¿Sobre qué constelación se encuentra proyectada la Luna? (realizar una captura de imagen, con fecha). Tratar de identificar en el cielo las estrellas próximas a la Luna, comparar esto con la aplicación que se esté utilizando. ¿Cuáles son esas constelaciones observadas? ¿Qué les hace pensar que las estrellas puedan ser observadas a simple vista? En el caso de encontrar dificultades en la observación: ¿A qué se lo podrían atribuir?
  • Altura en el cielo. Manteniendo visibles a la Luna y el horizonte, tocar en la Luna para que se despliegue el cuadro de información. En la lista de información  consignar el valor de la altura a la que se encuentra (realizar una captura de imagen, con fecha). ¿Por qué el valor está cambiando continuamente? ¿Crece o decrece el valor? Comparar la altura que figura en la aplicación con la altura real.
  • Cambio de perspectiva. Las aplicaciones generalmente permiten realizar zoom, –alejar y acercar– y también cambiar de perspectiva, simulando la vista desde la  Luna, desplazarse alrededor de ella hasta ver su cara oculta. Con dos dedos alejarse un poco, de manera que en el campo de visión pueda apreciarse lo que está frente a su cara visible. Con un dedo, desplazar hasta ver la Tierra (realizar una captura de imagen, con fecha). Luego realizar un alejamiento mayor y el desplazamiento necesario hasta que en la pantalla se vea también el Sol (realizar una captura de imagen que tenga la fecha de realización). Después realizar el alejamiento y desplazamiento necesarios hasta ver la órbita completa de la Tierra (realizar una captura de imagen que tenga la fecha de realización). ¿Dónde está el observador? ¿”Sobre” el Polo Norte terrestre o “debajo” del Polo Sur terrestre? ¿Qué sentido de giro orbital se ve en los planetas, horario o antihorario? Luego desplazarse atravesando el plano de las órbitas hasta observar las traslaciones planetarias en el otro sentido (realizar una captura de imagen). Por último alejarse todo lo posible hasta observar la órbita de Plutón (realizar una captura de imagen). Desplazar con el dedo horizontal y verticalmente el campo visual y contemplar la abismal distancia que separa al Sistema solar (y al  planeta Tierra en particular) de las estrellas. 

Imagen tomada de Freepik.

En la imagen se pueden observar las fases de la Luna. La hora con la que se presenta el calendario lunar (que es aquel en el que transcurren sus 4 fases) generalmente está medida en UT (Tiempo Universal, en inglés), un estándar mundial para regular relojes y husos horarios, relacionado a su vez con el tiempo medido desde el meridiano de Greenwich. El huso horario en esta región es UT- 3 hs, lo que a su vez determina la Hora Oficial Argentina (HOA) = UT- 3 hs.

  • En la aplicación, para cada fase realizar las siguientes acciones:
  • Fase de la Luna. En la aplicación que descargaron en sus dispositivos, ¿se representa la misma fase? ¿Se puede deducir dónde está aproximadamente el Sol según la iluminación de la Luna? Para hacerlo es conveniente realizar un zoom hacia la Luna. 

En este caso al utilizar la aplicación Star Walk 2 se obtuvieron las siguientes imágenes:

Imagen 1

Imagen 2

Imágenes Archivo DGCyE.

  • Haciendo click sobre el ícono del calendario y, luego, al tocar cada unidad de tiempo alternativamente, seleccionar los valores hasta llegar a la fecha y hora de la fase lunar.
  • Buscar la Luna, realizar un zoom hasta verla completa y comparar si la fase que se observa se corresponde con la imagen 2 de arriba (realizar una captura de imagen, con fecha, para cada fase). 

Imágenes Archivo DGCyE.

  • ¿Se ve la Luna en el cielo, en ese instante, desde la ubicación real en la que se encuentran? ¿Por qué?
  • ¿A qué hora sale por el horizonte la Luna Llena de esa fecha y a qué hora se pone? Determinar también entre qué horarios es visible la Luna en Cuarto Creciente. ¿Dónde está el Sol en el instante de salida y puesta de la Luna en Cuarto Creciente? 
  • Llevar el tiempo hasta una semana posterior al día de la observación. Ubicar la Luna y observar que se encuentra sobre el punto cardinal Norte. Si se imagina una línea que recorre el cielo desde el punto cardinal Norte hasta el punto cardinal Sur se obtendrá el denominado meridiano del lugar. Cuando se ve un astro que se encuentra sobre el meridiano del lugar, dicho astro ha alcanzado su máxima altura en el cielo –en esa jornada–, medida desde el horizonte. Se dice que el astro se encuentra en tránsito o en culminación superior. Antes o después de ese momento su altura será más baja. 

Manteniendo en vista a la Luna y al horizonte, seleccionar la Luna, desplegar la información y desplazar la lista hasta ver la Altura (realizar una captura de imagen, con fecha). Luego realizar un zoom hasta que la Luna encaje en la pantalla (realizar una captura de imagen, con fecha).

La propuesta pretende que las y los estudiantes puedan dar cuenta de que lo que saben sobre la Luna, tiene que ver con la percepción de la misma a simple vista y sus modelos, y que la observación directa y mediada por tecnologías es una manera de conocer que diversifica dichos saberes. Se pretende hacer énfasis en el registro, habrá que remarcar la importancia de la observación y fomentar el sistema de escritura de forma convencional, focalizando en que la astronomía no es una ciencia experimental y, por ende, se requieren de otras estrategias para su enseñanza.

La enseñanza de la astronomía es muy importante por su aporte al desarrollo del pensamiento crítico y científico, promoviendo el interés por la ciencia y la tecnología y fomentando la conciencia ambiental. Incorporar la astronomía en las propuestas de enseñanza contribuye a formar una ciudadanía crítica, informada y comprometida con el mundo que la rodea; así como preguntar y preguntarse por el vasto universo del que todas las personas son parte.

Referencias bibliográficas

Gangui, A. e Iglesias, M. (2015). Didáctica de la Astronomía. Buenos Aires, Paidós.

Heim, H. (2020). “Astronomía en el Nivel Inicial”. Revista Travesías Didácticas. Creando huellas en la Educación Inicial de Laura Pitluk, pp. 115-120, número 33, noviembre. 

Tignanelli, H. (2010). El solar de las miradas. San Luis, La Punta: Universidad de la Punta.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.