¿Quién fue la Madre de la Patria?

Una oportunidad para visibilizar la historia, las prácticas y las luchas de las y los afroargentinos, en conmemoración al fallecimiento de María Remedios del Valle.

Creado: 27 octubre, 2021 | Actualizado: 1 de noviembre, 2024

8 de noviembre: Día Nacional de las afroargentinas, los afroargentinos y de la cultura afro

Aunque durante mucho tiempo fueron negadas, las raíces afrodescendientes son parte de la historia y del presente de nuestro país. Las comunidades afroargentinas, afrodescendientes y africanas no solo han sido invisibilizadas como parte de la sociedad, sino que también han sido relegadas a la marginalidad y la pobreza. Es por esto que en el 2013 - a través de la sanción de la Ley 26.852 - se estableció esta efeméride en homenaje a María Remedios del Valle, fallecida un 8 de noviembre de 1847 y llamada Madre de la Patria, con el objetivo principal de reconocer el componente afro en la cultura nacional.

¿Quién fue la Madre de la Patria?

Fuente: Wikimedia Commons

Nacida en Buenos Aires, entre 1766 y 1767, María Remedios del Valle fue una afrodescendiente que participó en la Guerra de la Independencia Argentina y dio su vida por la patria. Esta valiente mujer, a quien le decían la “parda”, se unió al Ejército del Norte en la Campaña Libertadora del Alto Perú, junto a muchas otras mujeres de sectores marginados que acompañaban los campamentos militares. María Remedios del Valle luchó en las batallas de Tucumán, Salta, Vilcapugio y Ayohuma. Por su dedicación, compromiso y combate fue nombrada Capitana por el General Manuel Belgrano, convirtiéndose en la “Madre de la Patria”.

Como muchas y muchos afrodescendientes, nuestra heroína ocupó puestos en más de una acción bélica y perdió a su compañero de vida e hijos en batalla. La historia cuenta también que fue atrapada por los realistas, quienes la tuvieron prisionera y la azotaron públicamente; pero su gran valentía hizo que pudiera escaparse. Su recorrido comenzó a trascender socialmente fuera del ámbito militar recién en la década de 1820, cuando se realizó el primer reconocimiento por sus servicios prestados a la Patria durante las campañas militares entre 1810-1814. Con el paso de los años, María Remedios del Valle fue olvidada y murió el 8 de noviembre de 1847, prácticamente en el anonimato y la pobreza.

Huellas que quisieron ser borradas

Tras el mito de que la población argentina nació con la inmigración europea de finales de siglo XIX, las clases dominantes que instauraron el relato nacionalista quisieron borrar los aportes socioculturales de las africanas y los africanos, sus descendientes, como también los de los pueblos originarios. Estas comunidades han sido víctimas de procesos de negación, exclusión e invisibilización a través de estrategias como el ocultamiento en los antecedentes estadísticos que demuestran que las y los afrodescendientes no figuraban en los censos, como también el reemplazo de la tez negra por blanca en retratos de época. Asimismo, la negación histórica reproducida a través de los medios de comunicación y la escuela construyó un relato que suprimió a la comunidad afro de Argentina.

En nuestro país, el racismo es estructural, porque atraviesa toda la sociedad y las instituciones de manera inconsciente, por eso es hora de nombrarlo para poder reescribir la historia y hacer justicia social. El racismo es violencia y hay que trabajarlo para revertir cinco siglos de represión e invisibilización y promover una nueva construcción de sentido, desde una perspectiva de igualdad y valoración de todas las expresiones culturales. La diáspora africana se produjo por todas partes del mundo. Argentina también ha recibido a esta comunidad, y hoy la sigue recibiendo tras las numerosas olas migratorias y de personas refugiadas que eligen este país para proyectar un futuro mejor.

Visibilizar todas las identidades y formas de habitar el mundo, como también exponer los derechos que aún faltan conquistar, es también romper el silencio y reparar la deuda histórica que tenemos con nuestras comunidades y pueblos que fueron silenciados. Para construir una sociedad plural, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos debemos promover el desarrollo de la diversidad cultural en un marco de igualdad; es por esto que es importante reflexionar sobre nuestros orígenes y reescribir la historia.

Propuestas y recursos pedagógicos sugeridos

Nivel Inicial

Para este nivel, proponemos abordar esta efeméride desde lo artístico, utilizando como disparador el siguiente material audiovisual de Canal Encuentro:

La asombrosa excursión de Zamba y Nina

El dibujo animado ubica como protagonista a “Nina”, la amiga afrodescendiente de Zamba. El eje central de la propuesta pone el foco en tópicos como la búsqueda de la identidad y la importancia de la comunidad afro en el contexto de la Revolución de Mayo, por lo que se propone a las y los docentes conversar sobre las semejanzas y diferencias entre Zamba y Nina, registrando las observaciones de las niñas y los niños. Esta situación permite plantear y reflexionar sobre el color de la piel de las personas, haciendo hincapié y rompiendo con el prejuicio de que hay un único “color de piel”. Además, el capítulo permite también conversar sobre cómo las personas esclavas participaron activamente de las gestas patrióticas que permitieron lograr nuestra independencia.

Se invita a trabajar a partir de producciones artísticas en el armado de un collage con dibujos hechos por las y los estudiantes como una síntesis del trabajo común y conjunto.

Primaria

Se propone ver el proyecto audiovisual didáctico “Afrofragmentos” del Ministerio de Cultura de la Nación, sobre la contribución de las afroargentinas y los afroargentinos a nuestra historia y cultura, con una recopilación de material de archivo e infografías.

Se invita a que las y los estudiantes escriban frases o elaboren un afiche donde puedan sintetizar algunas de las ideas que quedaron resonando del video que se vio, utilizando como título: “Argentina también es Afro”. 

Orientamos a recuperar información sobre la biografía de María Remedios del Valle y Juan Bautista Cabral. Además, se invita a buscar información sobre la influencia de la cultura africana en nuestro lenguaje a través del uso de palabras como mondongo, candombe y quilombo; también del aporte afro al tango, la milonga y los ritmos autóctonos argentinos como la chacarera, malambo, zemba o charanda.

Secundaria

Invitamos a proponer a nuestras y nuestros estudiantes momentos de trabajo y reflexión sobre la importancia de la influencia africana en nuestra cotidianidad y en nuestra cultura.

En primera instancia, se invita a ver los cortometrajes “Efemérides: Día Nacional de los Afroargentinos y la Cultura Afro”, de Canal Encuentro, y “Argentina es Afro. Acá estamos", promovido por la Defensoría del Público. 

Efemérides: Día Nacional de los Afroargentinos y la Cultura Afro - Canal Encuentro

Usando los videos como disparadores, se promueve al debate sobre cómo la construcción de estereotipos y prejuicios tienden a convertirse en prácticas sociales discriminatorias. Teniendo en cuenta que las personas afroargentinas y afrodescendientes son sujetos activos en la construcción de nuestra identidad y de nuestra sociedad, se orienta a las y los estudiantes a investigar la biografía de las y los afrodescendientes que, en diferentes aspectos de nuestra cultura y a lo largo de la historia de nuestro país, han tenido reconocimiento por destacarse en diversos ámbitos, profesiones y en la defensa de los derechos humanos. Algunas personalidades destacadas son: Bernardino Rivadavia (el Presidente “chocolate”), Bernardo de Monteagudo (abogado), Antonio Ruiz, alias el Negro Falucho (soldado), Gabino Ezeiza (payador), Rita Montero (actriz), Horacio Salgán, Fidel Nadal hijo (músicos) y Patricia Gomes (abogada activista).

Bibliografía consultada

Guzmán, M.F. (2016) María Remedios del Valle. “La Capitana”, “Madre de la Patria” y “Niña de Ayohuma”. Historiografía, memoria y representaciones en torno a esta figura singular. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Pineda G, Esther (2014). Racismo, endorracismo y resistencia. Ed. El perro y la rana. Caracas, Venezuela.

Segato, Rita (2007) Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Política de la Identidad. Prometeo: Buenos Aires.

Segato, Rita (2018). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Prometeo: Buenos Aires.

Imagen de portada: Toledo Mirta, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.