1. Transformaciones en la materia: situaciones cotidianas interpretadas desde la ciencia

Esta secuencia propone identificar los cambios físicos y químicos en la materia, a partir de observaciones y experimentos sencillos.

Creado: 26 enero, 2022 | Actualizado: 4 de septiembre, 2023

Momentos de esta propuesta:

  1. 1Transformaciones en la materia: situaciones cotidianas interpretadas desde la ciencia
  2. 2Reacciones químicas y sus intercambios energéticos
  3. 3Combustibles: El petróleo

 

Orientaciones para docentes

Esta secuencia tiene por objetivo acercar a las y los estudiantes a los fenómenos naturales del mundo que las y los rodea, procurando que desnaturalicen la mirada que tienen acerca de los mismos y planteen nuevos interrogantes. Se busca que se aproximen a ciertas nociones científicas que les permitan reflexionar y dar respuesta a las preguntas que formulen.

Se considera necesario estimular la observación de fenómenos reales del ámbito cotidiano que puedan ser descritos, inicialmente, mediante un lenguaje coloquial. La intención es avanzar luego, de forma gradual, en la utilización de un lenguaje específico disciplinar que favorezca la expresión oral y escrita al momento de explicar y argumentar.

Siempre es conveniente encuadrar los fenómenos observados a partir de las nociones teóricas correspondientes. Por esto, se espera que las y los docentes promuevan una permanente relación entre las teorías, los modelos científicos y los fenómenos del mundo natural. Se considera importante que trabajen con situaciones problemáticas abiertas, que no impliquen respuestas automáticas sino que comprometan el análisis y la reflexión de diversas situaciones, la creación de hipótesis, la indagación de información, etc. Será vital en este proceso proponer acciones que incentiven la búsqueda de respuestas.

Al finalizar la propuesta, se espera que las y los estudiantes puedan:

  • Reconocer en el entorno cotidiano los cambios que pueden producirse en la materia.
  • Identificar las características de los cambios químicos y físicos.
  • Reconocer fenómenos químicos asociados a la vida cotidiana.
  • Explicar fenómenos observables a partir del nivel submicroscópico de la materia.

Presentación

Seguramente te preguntaste por qué la manzana cambia de color si la dejás en contacto con el aire, o por qué se oxida un tornillo. Nunca se te ocurriría comer carne cruda, pero su sabor y textura cambia significativamente con la cocción.

En el transcurso de esta secuencia vamos a trabajar con el concepto de reacciones químicas, el cual explica muchas de las cosas que suceden en tu entorno. Cuando se producen dichas reacciones se genera intercambio de energía que aprovechamos para satisfacer necesidades básicas y no tan básicas como, por ejemplo, movilizarnos en auto.

Al finalizar, vas a poder reconocer también que la matriz energética más utilizada para obtener energía es el petróleo y conocerás cuál es la disponibilidad de este recurso que tiene nuestro país; esperamos que puedas identificar los lugares en donde se encuentra y cómo es su proceso de obtención.

En relación al ambiente, es muy importante que tengas información sobre los riesgos que conlleva su traslado y las consecuencias ambientales que se generan si ocurre algún derrame por accidente.

 

Transformaciones en la materia: situaciones cotidianas interpretadas desde la ciencia

Entendemos a la materia como todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. En este primer momento de la secuencia conocerás acerca de las transformaciones que ocurren en la materia, las cuales se pueden producir mediante procesos químicos y/o físicos. Analizaremos algunos casos en los cuales interviene el proceso de calor y otros en los que juega un rol fundamental el oxígeno. Con posterioridad, y a modo de experiencias que podrás realizar en tu casa, presentaremos otros tipos de transformaciones.

A continuación te proponemos aprender sobre los diferentes procesos químicos que ocurren en la vida cotidiana, por ejemplo, la cocción de los alimentos, darnos calor con una fogata cuando estamos de campamento y muchas otras cosas.

Para entender estos procesos, ya sea por su complejidad como por los tipos de interacciones que ocurren en los mismos, debemos tener en cuenta que la materia puede experimentar distintos cambios que pueden modificar su composición o generar una transformación en la que no varía su naturaleza.

✍ Actividad 1

Si tenés un trozo de papel, ¿cómo podrías producir un cambio en la composición del material? Una vez que se modifica, ¿podés volver hacia atrás y tener el mismo papel que al inicio? ¿Sería posible generar un cambio en el papel que no afecte su composición? Respondé estas preguntas en tu carpeta.

Luego de completar esta primera actividad podés arribar a la conclusión de que existen dos tipos de transformaciones en la materia totalmente distintos. Por un lado, los procesos químicos, en los cuales se produce una variación en la composición íntima de la materia (cuando quemamos el papel, por ejemplo, el material sufre un cambio en su estructura más interna; las cenizas no presentan la misma composición que el papel original y no podemos volver esta acción hacia atrás).

Los procesos físicos, por su parte, son aquellos cambios en la materia en los cuales su composición no varía y, por ende, continúa siendo la misma tanto al inicio como al final del proceso. Si retomamos el caso del papel, un ejemplo de proceso físico sería cortar el papel en partes más pequeñas o picarlo ya que, si bien cambia su forma y tamaño, no se modifica su composición química; antes y después de cortar el papel, el material en su esencia es el mismo.

En la actividad siguiente vas a poner en acción lo que aprendiste hasta el momento acerca de los cambios que pueden tener los diferentes materiales.

 

✍ Actividad 2

Dadas las siguientes situaciones:


Clavos oxidados.

Hielo.

 

Bananas.

 

Vidrio roto.

 

Leña.

 

Fuego.
---
Imágenes tomadas de Pixabay.

 

¿Cuál es el proceso que observás en cada imagen? Explicalo en tu carpeta. Por ejemplo, en la primera imagen es posible decir “el clavo era plateado y ahora se ve de color marrón y con polvillo”. Una vez relatado cada proceso respondé: ¿Cuáles de estos procesos te parece que son físicos y cuáles químicos? Justificá tu respuesta.

Algunas transformaciones químicas, por ejemplo aquellas vinculadas con los procesos de oxidación de los metales, se caracterizan por complicar algunos mecanismos que usamos a diario: el deslizamiento de la cadena de la bicicleta, alguna cerradura que se traba por encontrarse a la intemperie, una ventana de metal que no se puede abrir, etc. Generalmente, las alteraciones del material generan algunas complicaciones que vuelven menos útiles ciertos objetos para el uso que les damos en las actividades cotidianas.

 

✍ Actividad 3

Considerando la oxidación de un tornillo: ¿A qué creés que se debe este fenómeno? ¿Cómo considerás que podría evitarse una oxidación de este tipo? Redactá las respuestas en tu carpeta.

Algunos procesos químicos producen oxidaciones que arruinan los materiales (como los clavos que vimos antes), pero no todos complican la existencia. Vamos a referirnos a continuación a un proceso químico que está en estrecha relación con el avance de nuestra especie humana y que, culturalmente, caracteriza nuestro comportamiento social: cocinar los alimentos. La cocción de alimentos nos protege biológicamente en tanto nos permite ingerir alimentos que no estén contaminados con agentes patógenos como bacterias, hongos y virus que se mueren si los sometemos a altas temperaturas.

Otro de los conceptos que también debemos tener en claro, al igual que el de materia que se nombró con anterioridad, es el de reversibilidad. Para reconocerlo, ante la presencia de algún fenómeno, deberíamos preguntarnos: ¿se puede volver hacia atrás y obtener lo mismo? Si la respuesta es negativa la transformación que se haya sucedido es de tipo irreversible por lo que no podemos obtener la materia de la misma forma que se tuvo al principio. Hay procesos físicos irreversibles y reversibles y otro tanto sucede con los químicos.

En la próxima actividad tendrás la posibilidad de analizar de qué manera un alimento, al modificarse químicamente, modifica los valores de sus propiedades intensivas, entre ellas, el sabor, el color, el olor y todas las demás que se te ocurran, condición fundamental para decidir si lo comemos o no. En esta línea, ¿te da lo mismo comer el bife de la imagen 1 que el de la imagen 2 que presentamos en la actividad próxima?

 

✍ Actividad 4

La cocción de los alimentos puede encuadrarse dentro de procesos químicos, debido a que la composición de la materia, en este caso del alimento, varía a medida que lo sometemos a una fuente de calor.

Observá el fenómeno que se sucede en las imágenes y respondé las preguntas que presentamos a continuación.

Proceso químico: cocción de alimentos


Carne asada.


Carne cruda.
---
Imágenes tomadas de Pixabay.

 

a. ¿Creés que la cocción es un fenómeno reversible? Es decir, ¿podemos volver a obtener carne cruda partiendo de la carne cocida?, ¿por qué?

b. ¿Cómo podemos efectuar un proceso a la carne, sin que ésta modifique su composición? ¿Y cómo podemos producir un cambio químico sin someterla a una fuente de calor?

c. Además de que se trata de una cuestión cultural: ¿Por qué creés que consumimos las carnes cocidas? ¿Tiene que ver con el cuidado de la salud? ¿Existe otro modo de proteger nuestra salud de agentes patógenos en alimentos más allá de la cocción mediante una fuente de calor?

Hasta el momento ya viste que los cambios de la materia se pueden dar a través de una fuente de calor como es el caso de la cocción de los alimentos. Pero también habrás observado que los alimentos cambian su composición (a modo de cocción) si les agregamos sustancias químicas ácidas como lo son el jugo de limón o el vinagre. Además, la sal también modifica el aspecto de la carne, de hecho, las primeras cocciones y estrategias para conservarla (antiguamente cuando no existían las heladeras) era someter integralmente un trozo de carne en sal.

En la siguiente lectura verás un ejemplo concreto de un tipo de conservación de alimentos, el charqui, en el que no están presentes las altas temperaturas en el proceso.

Antes de iniciar la lectura en la cual se nombra y caracteriza esta comida típica es oportuno preguntar: ¿Alguna vez escuchaste hablar del charqui? ¿Lo probaste?

En Catamarca, el charqui tuvo su fiesta

Con el apoyo y las investigaciones de técnicos del INTA, una comunidad revalorizó esa comida ancestral. Alimentos de mejor calidad y mayor ahorro económico.

En el marco de las actividades del proyecto regional de Valorización de Productos Típicos del Centro Regional Catamarca-La Rioja del INTA junto al Grupo Isla Larga Comidas Ancestrales (GILCA), se llevó a cabo la quinta edición de la Fiesta Interprovincial del Charqui –carne deshidratada y cubierta de sal–, en la localidad Isla Larga, departamento Ambato.

Esta fiesta, que se originó en función del entusiasmo de los pobladores del lugar, tuvo como principal fundamento el despertar de las tradiciones y comidas populares donde el charqui se constituyó como el ingrediente principal. A partir de esta iniciativa, el INTA colaboró en acciones tendientes a la organización de los pobladores cuyo resultado se plasmó en la realización de la primera edición del evento y que se consagró con cinco años de vigencia continua.

Por otro lado, se retomó la elaboración de comidas artesanales con charqui a raíz de las investigaciones realizadas que valorizan al alimento como un derivado factible y comestible para las personas, y para desestimar también algunos tabúes sobre su consumo.

“Los costos para hacer una comida con charqui no aumentan, y se da un valor agregado a carnes, que en nuestro medio y sobre todo en Catamarca tiene poco valor”, explicó Pablo Sotomayor, jefe de la unidad de experimentación adaptativa del INTA Catamarca, quien tuvo a cargo las investigaciones del proyecto.

“Es un alimento muy energético que, guardado en un lugar fresco, puede durar mucho en el invierno. Así lo usaban nuestros ancestros, que aseguraban que en una semana podían consumir esos alimentos elaborados”, comentó.

Algunas de estas investigaciones reflejaron que la preparación del alimento tiene resultados más eficientes con carnes que normalmente son de menor precio en el mercado y disminuyen los costos diarios de la familia, además de otras razones nutricionales que llevaron a la incorporación de este derivado a la dieta familiar.

Como señaló Pablo Sotomayor, jefe de la unidad de experimentación adaptativa del INTA Catamarca, esta no fue sólo una buena decisión para la elaboración de comidas. “Se han medido cuidadosamente algunas cosas, entre otras, la relación que hay entre un kilo de carne que se transforma en charqui, sobretodo si se trata de carnes de animales jóvenes o viejos, o averiguar en la ley federal de carnes la existencia del charqui como un derivado factible y comestible para las personas, como también algunos tabúes que aún existen, como por ejemplo la concentración de sal de la carne”.

Sobre este aspecto, que podría significar una restricción para su difusión masiva, Sotomayor indicó: “Al hervir esta carne seca se pierde la concentración de sal y además recupera el 80% de su peso. Es decir, de cada kilo desecado se recuperan, por hidratación, unos 800 grs para la elaboración de una comida”.

“Además, la comida de charqui se elabora bajo un estricto control, ya que una vez hidratada y hervida, se muele el producto en mortero de mano y posteriormente se escoge a mano sólo la fibra de la carne en un largo y tedioso proceso artesanal”, completó.

En cuanto a los resultados de las investigaciones conducidas al respecto, el técnico destacó que un kilogramo de carne de ternero –un animal entre 150 y 200 kg de peso vivo, o entre 75 y 100 kg en carne– da unos 200 gramos de charqui en el primer mes de secado. “Pero un kilo de carne de algún toro, toruno, vaca vieja o novillo mayor de cinco años, nos da 350 gr de charqui, con lo cual nos resultaba más eficiente estos últimos con carnes que normalmente son de menor precio en el mercado. Un verdadero beneficio”, expresó Sotomayor.

INTA (2010, 6 de julio) En Catamarca, el charqui tuvo su fiesta. INTA informa. Recuperado en octubre de 2021.

Charqui.

 

Imagen de Robert Owen-Wahl tomada de Pixabay.

 

[...] Para lograr el tasajo, la carne se trozaba en tiras largas de unos 4 a 5 centímetros de espesor que, luego de oreadas se colocaban en depósitos con salmuera. Luego de escurridas, se las dejaba sobre una base de astas en pilas de hasta 4 me­tros. Pasados 40 a 50 días, el tasajo, ya listo, se exportaba a granel en la bodega de los barcos, sin ningún tipo de envase [...].

El Charqui (2016, 27 de julio) El arcón de la historia argentina. Recuperado en noviembre de 2021.

 

✍ Actividad 5

Luego de leer el texto anterior:

a. Enumerá los procesos físicos y químicos a los que está sometida la carne para la elaboración del charqui. Ubicá cada proceso en el lugar correspondiente:

Químicos Físicos
Deshidratación de la carne. Cortar la carne en lonjas.

 

b. ¿Estás de acuerdo con que la elaboración de este alimento es económica? ¿Qué recursos se ahorran con este tipo de preparaciones?

c. ¿Por qué creés que la carne se corta en pequeños trozos?

d. ¿Cuál es el rol de la sal en el proceso de producción de este alimento?

e. ¿Por qué creés que perdura en el tiempo sin necesidad de refrigeración?

f. La elaboración del charqui es muy común en las provincias del noroeste argentino, ya que allí el clima es más seco. ¿De qué manera te parece que afecta la humedad del ambiente para el procesamiento de este producto alimentario? Para responder esta pregunta, tené en cuenta los procedimientos para la elaboración del charqui.

A continuación se presentan otros tipos de transformaciones de la materia en las que no necesariamente interviene el calor. Las verás representadas en tres experiencias que se pueden observar cotidianamente en la cocina; te proponemos llevarlas a cabo para aplicar los conceptos planteados y analizados hasta el momento.

 

✍ Actividad 6

Experiencias en casa

A. Primera experiencia

En este caso, ¡vamos a amasar en casa! Necesitás harina común, agua y levadura (fresca o en polvo).

Primer intento: mezclá 1 taza de harina con 3 tazas de agua.

  • ¿Es posible formar una masa?
  • En caso de no ser posible, ¿cuál es el error de esta receta?
  • ¿Podemos remediar la situación o hay que volver a empezar?

Segundo intento: mezclá 3 tazas de harina con 1½ taza de agua y medio pan de levadura (o medio sobre). Una vez que integres todos los ingredientes, dividí la masa en 2 partes iguales.

Masa 1: amasá durante 3 minutos y dejala reposar en un recipiente con un repasador por encima.

Masa 2: amasá durante 7 minutos y dejala reposar del mismo modo.

Mientras que esas masas descansan, seguí trabajando en otra experiencia.

Mezclá 2 tazas de harina y 1 taza de agua y amasá 3 minutos hasta lograr una masa homogénea; también dejala descansar en un lugar cálido. Esta sería la masa 3.

Comparemos las tres masas:

  • ¿Qué diferencias observás entre las tres masas en cuanto a sus tamaños? ¿Por qué creés que la masa 3 quedó más chica?
  • Si apretás las masas, ¿existe alguna diferencia en cuanto a sus durezas?

Llevá a cocinar las tres masas; podés moldearlas como gustes pero tienen que ser las tres iguales. El horno debe estar a 200°C; si estiraste la masa tipo pizza horneá durante 20 minutos, si hiciste panes en 30 minutos deberían estar listos.

  • ¿Qué masa es más esponjosa?
  • ¿Cómo podemos compararlas en cuanto a su dureza?
  • ¿Sus tamaños aumentaron?

¿Qué conclusión sacás de esta experiencia? Describí en tu carpeta los fenómenos químicos y físicos que ocurrieron durante su realización.

[...] La levadura es ampliamente utilizada en diversos procesos industriales tales como la producción de cerveza, la elaboración de pan, la producción de antibióticos, entre otros.

En el caso de la elaboración de pan, la levadura que interviene se denomina Saccharomyces Cerevisiae. Estos microorganismos cumplen una función muy importante ya que son los encargados de fermentar el azúcar presente en la harina, dando como resultado etanol y dióxido de carbono (CO2). Los dos productos obtenidos de la fermentación son los que le otorgan la estructura y sabor característico del pan.

La fermentación es un proceso por el cual los microorganismos obtienen energía a partir de compuestos orgánicos, como son los azúcares, y pueden transformarlos en compuestos químicos más simples como el dióxido de carbono, ácidos, alcoholes, entre otros.

Existen diferentes tipos de fermentaciones como la alcohólica, láctica y acética, según el organismo que participe del proceso y las sustancias que se encuentren en el medio de cultivo.

En el caso de la levadura, interviene en la fermentación alcohólica. Se trata de un proceso de fermentación en el que la levadura, en ausencia de oxígeno, transforma el azúcar de la materia prima en alcohol y en dióxido de carbono gaseoso. Además, utilizan partes de las proteínas y azúcares para desarrollarse y multiplicarse [...].

Universidad Nacional del Litoral (s/f) Mundo microscópico I: la levadura. Facultad de Ingeniería Química. Recuperado en octubre de 2021.

 

B. Segunda experiencia

Para esta segunda experiencia en casa necesitás 2 huevos. Separá las yemas de las claras porque solo utilizaremos estas últimas.

En un recipiente colocá una clara y batí a mano 5 minutos aproximadamente (o 3 minutos si lo hacés con batidora).

Mientras tanto, en un recipiente con agua hirviendo, agregá la otra clara.

  • ¿Qué diferencias pudiste observar entre las claras iniciales y las claras batidas o hervidas?
  • ¿Existen similitudes entre las claras batidas y hervidas?
  • ¿Creés que ocurrió un fenómeno físico o químico en el batido? ¿Y en el hervor de las claras?

Lo que acabás de hacer es desnaturalizar las proteínas de la clara del huevo; seguro habrás notado un cambio en la consistencia y el color de las claras luego de los procesos a los cuales fueron sometidas.

Investiguemos un poco más al respecto mediante las siguientes lecturas:

Cuando la proteína no ha sufrido ningún cambio en su interacción con el disolvente, se dice que presenta una estructura nativa (Figura inferior). Se llama desnaturalización de las proteínas a la pérdida de las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria), quedando la cadena polipeptídica reducida a un polímero estadístico sin ninguna estructura tridimensional fija.

Estado nativo Estado desnaturalizado

 

Cualquier factor que modifique la interacción de la proteína con el disolvente disminuirá su estabilidad en disolución y provocará la precipitación. Así, la desaparición total o parcial de la envoltura acuosa, la neutralización de las cargas eléctricas de tipo repulsivo o la ruptura de los puentes de hidrógeno facilitará la agregación intermolecular y provocará la precipitación. La precipitación suele ser consecuencia del fenómeno llamado desnaturalización y se dice entonces que la proteína se encuentra desnaturalizada (Figura superior).

En una proteína cualquiera, la estructura nativa y la desnaturalizada tan sólo tienen en común la estructura primaria, es decir, la secuencia de AA que la componen. Los demás niveles de organización estructural desaparecen en la estructura desnaturalizada.

La desnaturalización provoca diversos efectos en la proteína:

  • cambios en las propiedades hidrodinámicas de la proteína: aumenta la viscosidad y disminuye el coeficiente de difusión;
  • una drástica disminución de su solubilidad, ya que los residuos hidrofóbicos del interior aparecen en la superficie;
  • pérdida de las propiedades biológicas.

Una proteína desnaturalizada cuenta únicamente con su estructura primaria. Por este motivo, en muchos casos, la desnaturalización es reversible ya que es la estructura primaria la que contiene la información necesaria y suficiente para adoptar niveles superiores de estructuración. El proceso mediante el cual la proteína desnaturalizada recupera su estructura nativa se llama renaturalización.

En algunos casos, la desnaturalización conduce a la pérdida total de la solubilidad, con lo que la proteína precipita. La formación de agregados fuertemente hidrofóbicos impide su renaturalización, y hacen que el proceso sea irreversible.

Los agentes que provocan la desnaturalización de una proteína se llaman agentes desnaturalizantes. Se distinguen agentes físicos (calor) y químicos (detergentes, disolventes orgánicos, PH, fuerza iónica). Como en algunos casos el fenómeno de la desnaturalización es reversible, es posible precipitar proteínas de manera selectiva mediante cambios en:

  • La polaridad del disolvente
  • La fuerza iónica
  • El PH
  • La temperatura

Texto e imagen tomados de Universidad del País Vasco (s.f) Desnaturalización de las proteínas. Recuperado en octubre de 2021.

 

Si bien la desnaturalización proteica es muy importante en la elaboración de productos alimenticios ya que entre otras cosas favorece la digestión, no es exclusiva de la cocina. Se puede observar en muchos fenómenos cotidianos.

La forma del cabello, liso o rizado, depende de la manera en que se establezcan los puentes disulfuro entre las moléculas de queratina. En los cabellos lacios los puentes disulfuro entre las alfa-hélices de la queratina se establecen al mismo nivel, mientras que en los cabellos rizados los puentes establecen uniones entre regiones que se sitúan en diferente nivel, como cuando abrochamos mal los botones de una chaqueta.

La “permanente” es una técnica de peluquería que riza el cabello mediante unos reactivos que rompen los puentes disulfuro del cabello lacio natural y establecen otros nuevos en diferentes regiones.

Texto e imagen tomados de Universidad de Murcia (s/f) Cabello liso/cabello rizado. Recuperado en diciembre de 2021.

 

✍ Actividad 7

a. Observá tu cabello en función de si es lacio o rizado. Describí las características de las uniones que mantienen esa forma y escribí una explicación en base a las proteínas que componen el pelo.

b. Consultá con algún familiar, vecina o vecino que haya sometido su cabello a tratamientos químicos (como alisado permanente) o físicos (como planchita, buclera o secador de pelo). ¿Qué diferencias presenta con respecto a un cabello que no estuvo sometido a dichos procesos? ¿En qué cabello se puede observar la desnaturalización de las proteínas? ¿Por qué? Escribí tu respuesta en la carpeta.

 

Imagen de portada: Pixabay

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.