3. Mundo Latinoamérica

¿Cómo contar y cantar América Latina? ¿Cómo hablar de nuestros pueblos y nuestros territorios? En este apartado vas a leer un texto que cuenta y canta la identidad latinoamericana.

Creado: 27 mayo, 2021 | Actualizado: 2 de octubre, 2023

 

Momentos de esta propuesta:

  1. 1Mundos alucinantes
  2. 2Mundos asombrosos
  3. 3Mundo Latinoamérica

 

Momento 3

¿Cómo contar y cantar América Latina? ¿Cómo hablar de nuestros pueblos y nuestros territorios? ¿Hay un género o una forma específica de narrarlos? En este apartado vas a leer un texto que cuenta y canta la identidad latinoamericana.

📚 ✍️ | Para leer y registrar información

1. Leé el siguiente poema de Pablo Neruda.

PEQUEÑA AMÉRICA

 

Cuando miro la forma

de América en el mapa,

amor, a ti te veo:

las alturas del cobre en tu cabeza,

tus pechos, trigo y nieve,

tu cintura delgada,

veloces ríos que palpitan, dulces

colinas y praderas

y en el frío del sur tus pies terminan

su geografía de oro duplicado.

 

Amor, cuando te toco

no sólo han recorrido

mis manos tu delicia,

sino ramas y tierras, frutas y agua,

la primavera que amo,

la luna del desierto, el pecho

de la paloma salvaje,

la suavidad de las piedras gastadas

por las aguas del mar o de los ríos

y la espesura roja

del matorral en donde

la sed y el hambre acechan.

Y así mi patria extensa me recibe,

pequeña América, en tu cuerpo.

 

Aún más, cuando te veo recostada

veo en tu piel, en tu color de avena,

la nacionalidad de mi cariño.

Porque desde tus hombros

el cortador de caña

de Cuba abrasadora

me mira, lleno de sudor oscuro,

y desde tu garganta

pescadores que tiemblan

en las húmedas casas de la orilla

me cantan su secreto.

Y así a lo largo de tu cuerpo,

pequeña América adorada

las tierras y los pueblos

interrumpen mis besos

y tu belleza entonces

no sólo enciende el fuego

que arde sin consumirse entre nosotros,

sino que con tu amor me está llamando

y a través de tu vida

me está dando la vida que me falta

y al sabor de tu amor se agrega el barro,

el beso de la tierra que me aguarda.

 

Pablo Neruda "Pequeña América", LOS VERSOS DEL CAPITÁN © Pablo Neruda, 1952 y Fundación Pablo Neruda.

Poeta chileno. Escribió numerosas obras centradas en el amor de pareja y el amor a América Latina y fue candidato a Presidente de su país. Entre sus libros se destacan: Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), Residencia en la tierra (1925-1931), Canto general (1950), Los versos del capitán (1952) y Odas elementales (1954). En 1971, ganó el Premio Nobel de Literatura.

a. ¿A quién te parece que se dirige o le “habla” el poema, su yo poético? Citá algunos versos para fundamentar tu idea.

b. Observá la forma de América Latina en el mapa. ¿Con qué/quién se la compara en el poema? 

Imagen tomada del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

c. Anotá a “América” en el fichero de transformaciones presentado en el apartado “Mundos alucinantes”. 

 

Mundos transformados

Volviendo sobre lo que vimos hasta el momento, en este apartado te proponemos que inventes a un personaje que experimente una transformación: de una apariencia real a una maravillosa; de una actitud, situación o forma de ser convencional a una alucinante o “extraña”; de un espacio cotidiano a uno mítico. Para inspirarte, podés releer el fichero de transformaciones que estuvimos trabajando. Recordá que lo encontrás en el apartado “Mundos alucinantes”.

• Para describir a la o el personaje podés usar comparaciones, imágenes sensoriales, metáforas y adjetivos. También podés incluir una ilustración del personaje en la ficha.

• Elegí con qué “tono” vas a describirla o describirlo: puede ser un tono poético como el del relato de la ascensión de Remedios, la bella, o un tono humorístico como el de Un mundo alucinante.

Nombre de la o del personaje:

 

Breve historia de su origen (cómo era antes de la transformación):

 

Breve relato de su transformación (en qué se convirtió y cómo):

 

 

📚 ✍️ No todo lo latinoamericano está en lo real maravilloso

Hasta aquí hemos visto algunos rasgos de una literatura y una parte del relato de la historia latinoamericana cercanos a lo real maravilloso y a la idea que planteaba Carpentier (1949): “¿Pero qué es la historia de América toda sino una crónica de lo real maravilloso?”.

Ahora les proponemos abrir una pequeña discusión: ¿esos rasgos y esa parte de la historia son “nuestra identidad” literaria latinoamericana? ¿O somos “más que eso” ? ¿O somos algo diferente?

1. Leé la siguiente cita del escritor argentino Juan José Saer.

“[...] la tendencia de la crítica europea a considerar la literatura latinoamericana por lo que tiene de específicamente latinoamericano [...] parte de ideas preconcebidas y tiende a confinar a los escritores en el ghetto de la latinoamericanidad. [...] Lo que significa que Europa se reserva los temas y las formas que considera de su pertenencia, dejándonos lo que concibe como específicamente latinoamericano. La mayoría de los escritores latinoamericanos comparte esta opinión.”

Saer, Juan José [(1979), 2012]. “La selva espesa de lo real” en El concepto de ficción. Buenos Aires, Seix Barral.

2. La cita de Saer discute la idea de que haya temas y formas de escribir específicamente latinoamericanas y de que eso, de algún modo, nos “cierra”, nos reduce a un tipo de literatura y a un tipo de “forma de ser”.

a. ¿Qué pensás sobre esto?

b. ¿Cuál es tu idea de “lo latinoamericano”?

c. Releé las preguntas que se encuentran al inicio de los apartados “Mundos alucinantes”, “Mundos asombrosos” y “Mundo Latinoamérica” y elegí alguna que quieras responder. 

d. Anotá algunas preguntas que te hayan surgido al trabajar con este tema y este cuaderno.

 

Imagen de portada: Wikimedia Commons

Agradecimientos

Gracias a quienes colaboraron con esta tarea y compartieron sus obras desde la más
absoluta generosidad y el compromiso con la educación:

Susana Lange, Augusto de Campos, Mario Lavista, herederos de Esteban Peicovich, Roberto Chavero, Charly García, Universal Music, Agencia literaria Schavelzon Graham, Luis Pazos, Lucía Delfino, Carolina Donnantuoni, Jazmín García Saticq, Melisa Paruchevski, Hernán La Greca, Heredera de Francisco Solano López, herederos de Héctor Oesterherld, Grupo Editorial Penguin Random House, Rubén Eduardo Goldín, Editorial Losada, Silvina Salinas, Diario La Vanguardia (México), Sylvia Iparraguirre, heredera de Abelardo Castillo, Editorial Siglo XXI, Diego Enrique Pérez - Nación Ekeko, María Paz Ferreira (Miss Bolivia), Guillermo Beresñak, León Gieco, Grupo Dharma, Javier Roldán, Fundación Pablo Neruda, Agencia Literaria Carmen Balcells y Gloria Martin.

Disclaimer

Esta carpeta fue elaborada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires con fines educativos. Se entrega en forma gratuita. Prohibida su comercialización.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.