La historia de una lucha por la ampliación de derechos e igualdad laboral

Un recorrido desde los orígenes hasta la actualidad de la organización de las trabajadoras y los trabajadores en nuestro país, en el marco de los 40 años de la recuperación democrática.

Creado: 20 abril, 2023 | Actualizado: 26 de junio, 2023

Marco general: 1° de Mayo

Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores

En 1889, un organismo de representación de los trabajadores en diferentes partes del mundo, conocido como la Segunda Internacional, estableció el 1° de mayo como el Día Internacional de los trabajadores en conmemoración a los “Mártires de Chicago”. […]

Introducción

El 1° de mayo es una fecha que permite reflexionar en el aula con las y los estudiantes acerca de la importancia de los derechos laborales adquiridos a lo largo del tiempo en el mundo y en nuestro país, a través de la lucha colectiva y la organización sindical. Esta propuesta se divide en dos partes. En la primera, se propone un primer acercamiento a la historia del movimiento obrero argentino desde fines del siglo XIX y durante el siglo XX, con el objetivo de reconocer el rol que cumplieron y cumplen en la actualidad los gremios y sindicatos en la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de las trabajadoras y los trabajadores. 

Con el cambio de siglo, el mundo del trabajo se ha transformado notablemente a partir del desarrollo tecnológico, la globalización de los procesos productivos, los cambios culturales, entre muchos otros factores. En este sentido, también resulta interesante analizar ese mundo del trabajo desde la perspectiva de género y la historia de las mujeres, por ejemplo, para reconocer su lucha por la igualdad de derechos y de remuneración respecto a los varones. 

Por ello, en la segunda parte de esta propuesta se propone conocer y analizar las características que tuvo y tiene actualmente el mercado de trabajo femenino en nuestro país, e identificar algunas de las desigualdades de género que persisten en el ámbito laboral.

En los últimos años esta problemática ha ganado una gran visibilidad en el debate público y también en las escuelas a partir del propio interés de docentes y estudiantes. Por ello, esta fecha representa una muy buena oportunidad para analizarla y cuestionarla con las chicas y los chicos.

Por otra parte, este año se cumplen 40 años de la recuperación democrática en nuestro país, y en este marco la reflexión acerca del mundo del trabajo contribuye a la construcción de una ciudadanía comprometida con la defensa y la ampliación de los derechos laborales. 

Primera parte: Pasado y presente del movimiento obrero y el sindicalismo en Argentina 

Para iniciar con la propuesta, las y los docentes podrán realizar una breve explicación sobre los hechos que se conmemoran con la efeméride y hacer mención a su importancia y significado histórico en nuestro país, en el marco del 40 aniversario de recuperación de la democracia.  

Actividad 1.1 

Como un primer acercamiento al tema se propone a las y los estudiantes un intercambio oral con motivo de indagar los saberes e ideas que las chicas y los chicos tienen sobre el tema, en torno a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es un sindicato? 
  • ¿Cuándo surgieron en nuestro país? 
  • ¿Qué sindicatos conocen? ¿A quiénes representan? ¿cómo y para qué? ¿Cómo se organizan?
  • ¿Qué tipo de acciones puede llevar adelante para defender y ampliar los derechos de las trabajadoras y los trabajadores?
  • ¿Conocen casos o situaciones de la vida cotidiana en los que haya actuado un sindicato? 

Con seguridad, las y los estudiantes cuentan con alguna información acerca de la existencia y organización de las trabajadoras y los trabajadores en sindicatos o podrán hacer suposiciones sobre éstos y su funcionamiento. Además, a partir de esta primera conversación, será fácil para docentes y estudiantes identificar qué se conoce y desconoce sobre el tema y en qué cuestiones es preciso profundizar a través de la búsqueda de información. En este punto, es importante tomar registro de esos saberes, de las ideas y preguntas que surjan para volver sobre ellas cuando se haga circular nueva información que permita contrastar, complementar o ampliar respuestas. 

El siguiente cuadro de doble entrada permitiría sistematizar lo concluido de manera grupal en este ejercicio y, a la vez, diseñar una hoja de ruta en búsqueda de respuestas. 

Cómo lo sabemosEn dónde buscar nueva informaciónLas respuestas que encontramosLas nuevas preguntas que nos surgieron
Lo que sabemos: 

X
Lo que dudamos y necesitamos precisar:X

Lo que desconocemos:X

En la medida en que se avance con la propuesta y la resolución de actividades, se podrá volver sobre este cuadro para completarlo. 

Actividad 1.2

Luego del primer ejercicio, se propone a las y los estudiantes la lectura de un texto informativo elaborado en 2009 por la Confederación de Educadores Argentinos, sobre los inicios del movimiento obrero y del sindicalismo en nuestro país. Se trata de un material destinado a la formación sindical de dirigentes, delegadas y delegados y personas afiliadas. Esta es una particularidad que resulta interesante observar con las y los estudiantes, no solo porque se trata de un material producido por una organización de trabajadoras y trabajadores, en este caso, de educación, sino porque la formación profesional es una de las acciones que desarrollan los sindicatos. 

Las y los docentes pueden proponer prácticas de lectura individuales y silenciosas o colectivas, en voz alta y más o menos comentadas, con el objetivo de identificar las principales demandas de las trabajadoras y los trabajadores a fines del siglo XIX, reflexionar sobre las posibles condiciones de trabajo a las que estaban expuestas y expuestos y analizar las particularidades del contexto histórico. 

Al finalizar la lectura es posible volver sobre el cuadro de la actividad N° 1.1 para completar información si ese fuera el caso, o plantear nuevas preguntas. 

Fuente N° 1: 1890, un año clave

En la década de 1880 se crearon 21 sindicatos y al finalizar la misma se produjo la segunda crisis económica. Los salarios bajaron abruptamente y la desocupación creció. En esos tres años se producen 36 huelgas, el triple de todas las producidas hasta ahí.

La aparición de gran cantidad de sindicatos de oficio y la multiplicación de las huelgas llevó rápidamente a los primeros intentos de coordinación entre los diversos sindicatos anarquistas y socialistas.

En 1889 se fundó en París la Segunda Internacional, donde el movimiento obrero argentino fue representado por el socialista alemán Guillermo Liebknecht. Siguiendo el mandato del congreso fundador de la Segunda Internacional, el Club Vorwaerts llamó a una reunión intersindical para organizar el 1º de Mayo, convocando tanto a los socialistas como a los anarquistas. El 1º de mayo de 1890 se organizó por primera vez en el mundo el Día Internacional de los Trabajadores.

En Argentina se realizaron actos en Buenos Aires, Rosario, Bahía Blanca y Chivilcoy.

El manifiesto aprobado en Buenos Aires dice:

El pueblo trabajador de la Argentina, levanta por primera vez su potente voz compuesta de millares de desheredados, en demanda de la protección legislativa al trabajo y a los obreros... Unámonos al fin, levantemos en masa nuestra voz... esta petición debe ser el primer paso en la unión de nuestras fuerzas”.

Esa primera movilización de trabajadores en Argentina tomó dos grandes decisiones que marcarían al movimiento obrero argentino:

1. Que era necesario organizar una Federación Obrera unitaria que reuniera a todas las corrientes;

2. Un Petitorio de 12 puntos al Congreso Nacional, que firmaron 7.422 obreros, solicitando la sanción de una lista de "leyes protectoras de la clase obrera". Allí se encuentran sintetizadas las bases de lo que luego fue el Derecho del Trabajo, también denominado derecho laboral, derecho obrero o nuevo derecho de los trabajadores.

1. Jornada de 8 horas.
2. Prohibición del trabajo de los menores de 14 años.
3. Abolición del trabajo nocturno, con excepción de las industrias que no lo permitan.
4. Prohibición del trabajo para la mujer cuya naturaleza afecte su salud.
5. Abolición del trabajo nocturno para mujeres y menores de 18 años.
6. Descanso no interrumpido para todos los trabajadores de 36 horas semanales.
7. Prohibición de trabajos y sistemas de fabricación perjudiciales para la salud.
8. Prohibición del trabajo a destajo o por subasta.
9. Inspección de los talleres o fábricas por el Estado.
10. Inspección sanitaria de las habitaciones alquiladas y de la fabricación de alimentos. 
11. Seguro de accidentes de trabajo a cargo de los empresarios y el Estado.Tribunales de obreros y patronos, para la solución gratuita de los diferendos laborales.   

Petitorio obrero al Congreso de la Nación. 1ro. de Mayo de 1890. 

El Congreso Nacional ni siquiera trató el Petitorio del 1º de Mayo. Dos meses después, el 29 de junio de 1890, se creó la Federación de Trabajadores de la Región Argentina, primera central obrera de América Latina, con representantes de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Mendoza y Chascomús. Su órgano oficial fue el periódico “El Obrero” que dirigía el socialista Germán Lallemant.

Fragmento extraído de: Man, Laura y Dávila, Paula (coord.); Felman, Fabián (dir.). (2009) Historia del movimiento obrero y del sindicalismo en Argentina (primera edición). Buenos Aires: Confederación de Educadores Argentinos, 2009. 

Actividad 1.3

En marzo de 1988 el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación sancionaron la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, reformada posteriormente en 2002 (Ley 25.674) y 2008 (Ley 26.390). Esta legislación reglamentó los posibles tipos de asociaciones sindicales, la elaboración de Estatutos, su administración, las formas de afiliación y desafiliación de las trabajadoras y los trabajadores, la organización de asambleas o congresos, la representación que podían tener los sindicatos en las empresas, entre otras cuestiones. 

Luego de esta breve contextualización sobre la normativa, la o el docente puede proponer a todo el grupo de estudiantes la lectura de algunos artículos de la Ley para identificar: 

  • Los derechos que garantiza la Ley de Asociaciones Sindicales.
  • El modo en que se eligen las autoridades de un sindicato.
  • Los aspectos que resguardan la democracia hacia el interior de un sindicato.
  • El sentido de las asambleas en un sindicato.
  • El modo en que suelen llamarse a elecciones internas en un sindicato.
  • Las actividades que puede impulsar un sindicato.

Se sugiere organizar una instancia de diálogo y comentarios en torno a los puntos mencionados para construir respuestas con el aporte de todas y todos, y volver sobre el cuadro de la actividad 1.1 para completar información, si este fuera el caso, o continuar indagando. 

Fuente Nº 2: Artículos seleccionados a modo de ejemplo.

Artículo 1°. La libertad sindical será garantizada por todas las normas que se refieren a la organización y acción de las asociaciones sindicales.

Artículo 2°. Las asociaciones que tengan por objeto la defensa de los intereses de los trabajadores se regirán por esta Ley.

Artículo 3°. Entiéndese por interés de los trabajadores todo cuanto se relacione con sus condiciones de vida y de trabajo. La acción sindical contribuirá a remover los obstáculos que dificulten la realización plena del trabajador.

Artículo 4°. Los trabajadores tienen los siguientes derechos sindicales:

a) Constituir libremente y sin necesidad de autorización previa, asociaciones sindicales;

b) Afiliarse a las ya constituidas, no afiliarse o desafiliarse;

c) Reunirse y desarrollar actividades sindicales;

d) Peticionar ante las autoridades y los empleadores;

e) Participar en la vida interna de las asociaciones sindicales, elegir libremente a sus representantes, ser elegidos y postular candidatos.

Artículo 5°. Las asociaciones sindicales tienen los siguientes derechos:

a) Determinar su nombre, no pudiendo utilizar los ya adoptados ni aquellos que pudieran inducir a error o confusión;

b) Determinar su objeto, ámbito de representación personal y de actuación territorial;

c) Adoptar el tipo de organización que estimen apropiado, aprobar sus estatutos y constituir asociaciones de grado superior, afiliarse a las ya constituidas o desafiliarse;

d) Formular su programa de acción, y realizar todas las actividades lícitas en defensa del interés de los trabajadores. En especial, ejercer el derecho a negociar colectivamente, el de participar, el de huelga y el de adoptar demás medidas legítimas de acción sindical.

[…] 

Tomado de la Ley de Asociaciones Sindicales. Fragmentos recuperados del Portal Educ.Ar en abril de 2023.

Actividad 1.4

Luego de la lectura y el análisis del petitorio al Congreso de la Nación elaborado por las trabajadoras y los trabajadores en 1890 y de los artículos de la legislación vigente respecto a las asociaciones sindicales -documentos producidos en dos momentos y contextos bien diferentes-, se propone a las y los estudiantes incluirlos en una línea de tiempo. El objetivo es conocer qué sucedió antes, durante y después de uno y otro, es decir, acerca de la historia del movimiento y organización obrera en nuestro país desde fines del XIX y durante el siglo XX. 

Gráfico elaborado por la Dirección Provincial de Educación Secundaria, archivo DGCyE. 

Para ello, las chicos y los chicos podrán visualizar uno o dos audiovisuales de la Serie “Historia de un país (Argentina, siglo XX)”, producida por Canal Encuentro, los cuales reconstruyen la historia del movimiento obrero en el marco temporal considerado. 

Es importante que la o el docente contextualice este material como una fuente, explicando brevemente su origen, autoría, contexto de producción o circulación.

Durante su visualización orientará la toma de apuntes sobre los momentos más representativos del tema. Luego se sugiere dejar registro de éstos de manera grupal en la línea de tiempo con el fin de identificar cambios, rupturas o continuidades en el devenir histórico. 

Por último, se propone volver sobre el cuadro de la actividad 1.1 para completar información, continuar la indagación o formular nuevas preguntas. 

Episodio 6: Orígenes del movimiento obrero (primera parte) (28 minutos). Canal Encuentro.

Episodio 7: Movimiento obrero (segunda parte) (31 minutos). Canal Encuentro.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación cuenta con un buscador de sindicatos para su consulta. Allí es posible encontrar información acerca de la cantidad de afiliadas y afiliados, antecedentes de uniones o fusiones con otras entidades sindicales, el ámbito de actuación personal y territorial, entre otros datos.

Segunda parte: El mundo del trabajo desde una perspectiva de género

Una vez que las chicas y los chicos cuentan con información acerca de la historia del movimiento obrero y de los sindicatos en Argentina y de su funcionamiento en el presente, se les propone analizar el mundo del trabajo desde la perspectiva de género. 

Actividad 2.1

Para iniciar con el tema se propone a las y los estudiantes reunirse en pequeños grupos y conversar sobre el trabajo que realizan las mujeres en sus entornos familiares o vínculos cercanos (madres, hermanas, tías, abuelas, amigas, vecinas). Se invita a reflexionar desde la propia historia, desde la historia íntima y particular de las mujeres con las que se tiene cercanía a partir de las siguientes preguntas:

  • ¿Qué sabemos sobre ellas y sus mundos laborales?
  • ¿Trabajan actualmente o trabajaron en otro momento?
  • ¿Qué tipos de tareas realizan o realizaban?
  • ¿Esas tareas eran reconocidas como trabajo?
  • Esos trabajos, ¿tenían o tienen espacios de organización sindical?

Si la respuesta a la última pregunta es sí…

  • ¿Las mujeres participaban o participan de dichos espacios?
  • ¿Se imaginan cuáles eran o son los obstáculos que encontraron o tienen hoy para tal participación?
  • En los casos en los que las mujeres no hayan tenido o no tengan espacio sindical donde organizarse, ¿por qué creen que sucedió o sucede esto?
  • ¿Qué nos puede mostrar o enseñar sus historias individuales sobre el mercado de trabajo femenino y procesos históricos y sociales más amplios?

Luego de esta primera conversación grupal, con seguridad las chicas y chicos podrán reconocer diversas experiencias de mujeres en el mercado de trabajo, en el pasado y en el presente. Las y los docentes orientarán el registro de sus conclusiones por escrito para volver sobre el mismo en la medida en que se avance con la resolución actividades.

Actividad 2.2

A continuación, se propone el análisis grupal de cuadros y fuentes estadísticas que dan cuenta de algunas características del mercado laboral femenino en nuestro país. Por ejemplo: menores salarios respecto de los varones por igual tarea, mayores índices de trabajos no remunerados o subocupación, menor porcentaje de puestos jerárquicos, mayor carga horaria en actividades del trabajo doméstico no remunerado. 

Para su interpretación es importante que las y los docentes orienten, además de la identificación de la información que aportan, las variables de análisis, el período y las regiones consideradas, asi como las fuentes sobre las que se construyeron los datos presentados. Una vez analizados, los distintos gráficos pueden ponerse en relación para complementar y enriquecer la información que brindan. Las chicas y los chicos elaborarán textos por escrito a modo de síntesis y se sugerirá volver sobre la actividad anterior para contrastar estas conclusiones generales con las experiencias particulares de las mujeres de su entorno inmediato. 

Gráfico Nº 1: 

Gráfico Nº 2: 

Gráficos 1 y 2 elaborados por EcoFeminita, tomados de: Las barreras que enfrentan las mujeres en el mercado de trabajo argentino. Disponible en el Portal Educ.ar.

Gráfico Nº 3: Tasa de empleo no registrado de la población de 16 años y más. Por región. Primer trimestre, 2017.

Gráfico Nº 4: Participación de varones y mujeres en el empleo registrado por sector de actividad. Tercer trimestre, 2016. 

Gráfico Nº 5: Tasa de participación en las actividades del trabajo doméstico no remunerado. Tercer trimestre, 2017. 

Gráficos 3, 4 y 5 extraídos de: Las mujeres en el mundo del Trabajo (2017) Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Recuperado en abril de 2023.

Actividad 2.3

a. Se propone visualizar el episodio 3: El trabajo, de la Serie “Mujeres, lo personal es político”, producida por Canal Encuentro, en el cual se reconstruye históricamente el mundo del trabajo femenino en el país durante el siglo XIX y XX. Es importante que la o el docente contextualice este material como una fuente, explicar brevemente su origen, autoría, contexto de producción o circulación. Durante su visualización orientará la toma de apuntes sobre los momentos más representativos respecto al tema. 

b. Luego, se podrá dejar registro de éstos de manera grupal en la línea de tiempo que se inició en la actividad 1.4 con el fin de analizar comparativamente esta información con la historia del movimiento obrero y del sindicalismo, y con la historia personal de las mujeres de los entornos cercanos a las y los estudiantes. De este modo será posible, además, observar cambios, rupturas o continuidades en el devenir histórico e identificar los desafíos que el mundo del trabajo impone en la actualidad a las mujeres. 

c. Para finalizar e integrar toda la información que circuló y las conclusiones logradas, las y los docentes podrán orientar la elaboración de un informe sobre los temas abordados en distintos formatos: folleto en papel, padlet, pódcast o video corto, entre otras opciones, utilizando las netbooks o los celulares cuando sea necesario.

Material ampliatorio:

Serie “Un trabajo particular”, producido por Canal Encuentro.

Episodio 1: Olga. Alguien de confianza. (26 minutos)

Sinopsis: El trabajo en casas particulares es una fuente de ingresos que congrega a un millón de mujeres en nuestro país. Las experiencias y relatos de trabajadoras en diferentes regiones de Argentina nos permiten conocer no solo sus historias personales, sino también las necesidades y particularidades de esta modalidad laboral, regulada desde 2013 por la Ley 26.844. Este ciclo audiovisual es una coproducción de Canal Encuentro junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.