Semana de los Centros Educativos Complementarios
Propuestas de actividades pedagógicas, desde las dimensiones áulicas, institucionales y comunitarias.
Creado: 5 agosto, 2021 | Actualizado: 17 de julio, 2023
Autoría:
Datos de la efeméride
Fecha y tipo de conmemoración: del 2 al 6 de agosto de 2021, semana de los Centros Educativos Complementarios (CEC).
Objetivo: Propiciar actividades pedagógicas, desde las dimensiones áulicas, institucionales y comunitarias, tendientes a fortalecer los vínculos en y entre los CEC, y entre los CEC y las escuelas de origen de las y los estudiantes, las familias, y la comunidad educativa, en el marco del aniversario de la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social (creada el 6 de agosto de 1949).
Collage fotográfico realizado con imágenes de archivo de la DGCyE.
Introducción
El CEC como espacio identitario: el valor de las voces en su historia
La historia de los Centros Educativos Complementarios se remonta a muchos años atrás.
Allá por 1963, en el Distrito de Lomas de Zamora, se crea la primera guardería infantil, hecho que configura el antecedente de lo que luego serían nuestras Instituciones de Modalidad. Posteriormente se amplía esta propuesta a distintos distritos de la Provincia pasando a denominarse “Centros Asistenciales”. A partir del 3 de noviembre de 1967, por Resolución N° 9.604, se autoriza la denominación de “Centros Educativos Complementarios” (CEC).
La vida de los CEC tuvo sus procesos y resignificaciones con el paso del tiempo. En la actualidad se constituyen como Instituciones de enseñanza y de cuidado que extienden la jornada escolar de las y los estudiantes configurando su propia identidad. Son espacios donde niñas, niños y adolescentes asisten para fortalecer y consolidar los aprendizajes construidos en el ámbito escolar y comunitario.
Uno de los grandes objetivos de los CEC es propiciar la inclusión educativa, generando las mejores condiciones institucionales y de enseñanza. También se considera entre sus objetivos posibilitar la expresión y la convivencia en la diversidad, conformando entornos educativos que funcionan como verdaderas redes que orientan a la construcción de una vida con proyectos.
Cada CEC tiene una identidad que se despliega en diferentes contextos. Cada uno está rodeado de paisajes diversos y habitado por diferentes actores institucionales, cada uno intercambia múltiples experiencias escolares y culturales y resignifica su espacio acompasado con la comunidad próxima.
Recuperar esas voces que portan la historia de cada lugar será la propuesta para reconstruir esa historia y entramarla con otras tantas que constituyen el corazón de nuestros queridos Centros Educativos Complementarios en el marco de un nuevo aniversario de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
Propuesta transversal a todos los grupos del CEC
- Reivindicar el rasgo identitario de cada CEC en apertura a la comunidad.
En el marco de la “Semana de los Centros Educativos Complementarios” proponemos sintetizar el trabajo de cada grupo a través de actividades orientadas a conocer y poner en valor la historia institucional de cada CEC. De esta manera se buscará socializar esos itinerarios únicos con la comunidad distrital y provincial.
Cada Institución tiene su propia construcción, que se dio y se da en contextos diversos, con características situadas dignas de visibilizar, y qué mejor que compartir ese recorrido colectivo en esta fecha tan significativa para la Modalidad.
Esta elaboración podrá materializarse -entre otras propuestas- en un breve video para compartirse en el Padlet de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, para que toda la Provincia de Buenos Aires tenga la oportunidad de adentrarse en esos ricos trayectos que configuran la identidad de cada CEC.
Será importante -además para esta ocasión- tener disponibles otras producciones que se fueron construyendo a lo largo del año y que sintetizan los talleres desplegados para compartir con la comunidad y celebrar entre todas y todos la semana de los Centros Educativos Complementarios.
Propuesta didáctica
Grupo Inicial
Nuestro CEC se viste de fiesta esta semana, “su semana”. En estos días vamos a celebrar a este hermoso lugar que nos aloja por las mañanas y las tardes, para compartir con nuestras compañeras y nuestros compañeros muchas experiencias diferentes.
En este espacio nos encontramos para aprender, compartir, valorar, expresarnos, reconocernos, respetarnos, divertirnos, siempre acompañados de las y los docentes y también auxiliares que nos enseñan y nos cuidan con mucho amor.
Algo muy importante que tenemos que saber es que este no es el único CEC. Existen 170 CEC en toda la Provincia de Buenos Aires en distintas ciudades, muy diversas. En algunas vive mucha gente, en otras hay poquitos habitantes; en unas está el mar cerquita, pero en otras hay ríos o sierras. Cada Centro Educativo Complementario tiene su historia, que se fue construyendo con el tiempo y con el paso de muchas personas por sus espacios. Por eso vamos a investigar qué pasó en la vida de nuestro CEC para compartirlo con otras y otros.
Propósitos didácticos
- Favorecer espacios de intercambio para conocer la historia de nuestro CEC averiguando “Datos Curiosos” de la misma.
- Elaborar dibujos que recreen esas curiosidades y narrar lo ilustrado a partir de los datos que se han recabado.
Propósito comunicativo
- Compartir la producción en fotos o videos que formen parte de la síntesis audiovisual de todo el CEC.
Secuencia de actividades
Curioseando por el CEC: El grupo Inicial investiga
Esta edición de la serie Efemérides en el CEC configura un momento especial ya que nos encontramos ante un nuevo aniversario de nuestra querida Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
Los CEC forman parte de las estructuras territoriales de la Modalidad siendo Instituciones únicas por sus características propias en el sistema educativo. En ellas se producen procesos de enseñanza y aprendizaje a través de formatos diversos que enriquecen las Trayectorias Educativas de nuestras y nuestros estudiantes.
Tomaremos la semana para resaltar la valiosa tarea que vienen llevando adelante los Centros Educativos Complementarios, sobre todo en estos tiempos inciertos, donde la pandemia obligó a reconfigurar sus dinámicas para reinventarse sin perder su potente singularidad. Esta propuesta se vincula con la matriz identitaria de cada CEC, la cual puede leerse a través de su historia institucional y la difusión de esos múltiples procesos que hacen a dicha construcción.
Las y los estudiantes del grupo Inicial podrán desplegar esta tarea a través de la recolección de “Datos Curiosos del CEC” a partir de diferentes hechos sucedidos a lo largo de su historia. Es por ello que será interesante averiguar a través de “preguntas” a diversas personas que pertenezcan o hayan transitado por el Servicio Educativo, como también a personas de la comunidad. Será importante pensar a qué sujetos interrogar y cómo hacerlo. Una manera posible sería indagar a través de la pregunta: “¿Sabés algún dato curioso de este CEC?”.
Luego de identificar a algunas personas que puedan dar esta información, las y los invitaremos al aula para que cuenten la curiosidad con todos los detalles posibles. Paso seguido, se propondrá a las y los estudiantes que realicen un dibujo y/o escritura que referencie los distintos datos curiosos recogidos. Se podrán grabar las voces de las niñas y los niños presentando el testimonio e informando los datos del entrevistado y su relación con el CEC. Estos audios podrán acompañar las fotos de las ilustraciones en la construcción de un tramo audiovisual que sea insumo para un video institucional.
Propuesta didáctica
Grupo Primario
Redefinir el papel de la oralidad es imprescindible porque, aunque la lengua oral está presente en las escuelas y los CEC -desde siempre como vehículo privilegiado de comunicación y de elaboración del conocimiento-, es poco frecuente su incorporación como objeto explícito de enseñanza y aprendizaje. Es importante formular las condiciones didácticas en las cuales las y los estudiantes se atrevan a tomar la palabra y puedan actuar como interlocutores activos. Se aspira a ofrecer a todas y todos ellos, iguales oportunidades para desarrollarse no sólo como hablantes y oyentes, sino también y ante todo, como sujetos de derecho.
A veces por iniciativa propia y otras veces a solicitud de las y los docentes, las y los estudiantes suelen contar episodios vividos o películas que han visto, así como hechos de los que se han enterado a través de algún medio de comunicación. Abrir espacios para compartir experiencias extraescolares, posibilita que reconstruyan las experiencias culturales de las que participan y las compartan con sus compañeras y compañeros. La cultura propia es un aspecto central de la identidad: cuando una niña o un niño da a conocer algún aspecto de su cultura, está dándose a conocer; y cuando está conociendo la de su compañera o compañero, lo está comprendiendo mejor. El lenguaje oral es, sin duda, un vehículo privilegiado para conocer y darse a conocer.
Hugo Paradero (2007), en su libro ¿Cómo es un recuerdo?, dice que las niñas y los niños son “los inconsultables de siempre”. Por eso, la propuesta de esta secuencia es que la historia y la identidad de cada CEC pueda ser contada y escrita por las voces en primera persona. Serán voces libres que recojan miradas propias, puntos de vista singulares e historias particulares de lo que es un CEC para cada una y pasa cada uno, con el propósito de que otras y otros puedan conocer a esta amorosa institución.
Propósitos didácticos
- Contribuir a la formación de estudiantes como hablantes capaces de tomar la palabra, escuchar y hacerse escuchar.
- Brindar oportunidades para que las y los estudiantes del CEC participen de situaciones de oralidad en las que puedan ejercer la práctica de comunicar sus ideas.
- Promover espacios de reflexión que pongan en valor la diversidad de puntos de vista para la construcción de una historia en común.
Propósito comunicativo
- Producir material audiovisual y/o para socializar con la comunidad del CEC y/o con otros CEC de la provincia de Buenos Aires.
Secuencia de actividades
- Compartir el propósito
La o el docente comparte con las y los estudiantes el propósito de conmemorar la Semana de los CEC. Brinda información sobre la fecha y el origen de la misma e invita a difundir con la comunidad y con otras comunidades qué es un CEC.
- Pregunta problematizadora
La o el docente invita a pensar juntas y juntos en torno a la pregunta: “¿Qué hace que un CEC sea un CEC?”. Abre allí una conversación para que aparezcan las primeras ideas, que seguramente surgirán a partir de sus experiencias personales al haber transitado por la institución. La o el docente puede ir registrando en un afiche los aportes para volver a ellos en el momento de la producción audiovisual.
- Comunicar las ideas
La o el docente problematiza las primeras ideas a partir de una nueva pregunta “¿Todas las personas conocen qué es un CEC?” En este momento es probable que se intercambie acerca de la diferencia con las escuelas y con otras instituciones comunitarias como los clubes de barrio, casas de niñas y niños, comedores comunitarios, entre otros. Se amplía el intercambio a partir de nuevas preguntas e ideas que vayan surgiendo y se invita a compartirlas con otras y otros.
La o el docente invita a que cada estudiante se filme a partir de una nueva pregunta: “¿Cómo le contarías a chicas y chicos que no conocen este espacio qué es un CEC?”. Los videos pueden compartirse en las redes y/o compilarse para formar parte de un video institucional. Puede ser que las ideas que incluyan sean reiterativas, pero es muy probable que cada estudiante aporte su impronta, resalte alguna cuestión diferente a otra compañera o compañero, incluya detalles variados acorde a su experiencia y trayectoria en el CEC. Estas diferencias y semejanzas en cada testimonio será un disparador para seguir conversando sobre lo valioso que de los diversos puntos de vista y como lo de cada uno es parte y contribuye a lo colectivo.
En este sentido, para que las y los estudiantes puedan llegar a posicionarse efectivamente como hablantes, responsables, eficaces y críticos, es necesario que se apropien de una gama importante de variedades y usos del lenguaje. Podrán apropiarse de ellos en la medida en que tengan ocasiones de ponerlos en acción, en la medida en que se les brinden múltiples oportunidades de participar en una diversidad de situaciones de comunicación. Aprenderán así en la práctica que son muchas y diversas las situaciones comunicativas a las que las personas se enfrentan en la vida y que las maneras más eficaces de conducirse varían en función de las características de la situación, lo que les permitirá ubicarse cada vez más adecuadamente en esas diversas situaciones.
Propuesta didáctica
Grupo Secundario
La lengua materna de las y los niños y adolescentes es la utilizada en los contextos más informales -en el entorno familiar, cuando se conversa con compañeras y compañeros o amigas y amigos- así como en las conversaciones cotidianas que se sostienen en las aulas. Pero si, se aspira a lograr que las y los estudiantes respondan a los requerimientos de las situaciones más formales de comunicación que se plantean tanto dentro como fuera de las instituciones educativas, es necesario brindarles la oportunidad de apropiarse de las diversas formas y usos del habla que resultan más adecuados y eficaces en cada una de esas situaciones. No se trata entonces de sustituir una manera de hablar por otra ni que renuncien a su lengua materna. Se trata de que dispongan de diferentes variedades, registros y estrategias discursivas y puedan discriminar cuándo conviene utilizar cada una de ellas.
Adquirir poder sobre el lenguaje significa re-posicionarse frente al mundo y frente a las otras y los otros, adquirir mayor autonomía, tener más recursos para hacer oír su voz desde la posición de niña, niño o adolescente. Dominar la lengua oral no es solamente enriquecer el vocabulario. No se trata solamente de conocer más palabras, se trata de poder tomar la palabra. En este sentido, aprender a tomar la palabra habilitará a las y los estudiantes para hacer oír su voz en tanto sujetos plenos de derechos.
Asimismo, formar hablantes capaces de hacer oír su voz supone también preparar a las y los oyentes para escuchar las voces de quienes están usando la palabra. Formar al oyente es mucho más que enseñar a las y los estudiantes a respetar el turno para hablar, es prepararlo para desempeñarse con una escucha atenta y como interlocutor válido y crítico. Escuchar a otras y otros implica intentar comprender lo que quiere decir -más allá de lo que textualmente dice-, intentando ponerse en su punto de vista y elaborar una respuesta que tienda a relacionarlo con el propio punto de vista o hacer las preguntas necesarias para recibir información suplementaria y entender mejor la posición del hablante.
En esta propuesta se invita a que las y los estudiantes enfrenten el desafío de interactuar con figuras de autoridad desde una situación formal, al entrevistar sujetos distantes generacional y socialmente como puede ser la o el director del CEC o a otras personas adultas de la comunidad. Realizar entrevistas para reconstruir la historia del CEC será una oportunidad para que las y los estudiantes adecuen su lenguaje a la situación comunicativa y aprendan a escuchar al tener que seguir el hilo del discurso del entrevistado para solicitar ejemplos o acercar repreguntas para aclarar o ampliar la información dada.
Propósitos didácticos
- Formar hablantes que empleen la lengua en forma adecuada y eficaz diversidad de situaciones comunicativas.
- Formar hablantes que sostengan verdaderos diálogos en cuyo transcurso se esfuercen por comprender la línea argumentativa del otro y desarrollen consistentemente la propia.
- Promover instancias de reflexión entre la lengua oral y la lengua escrita.
Propósitos comunicativos
- Planificar, concretar y publicar diversas entrevistas para reconstruir la historia del CEC a partir de testimonios de los sujetos que lo habitan y/o habitaron.
- Festejar el aniversario de la semana de los CEC en comunidad.
Secuencia de actividades
- Compartir el propósito
La o el docente comparte con las y los estudiantes el propósito de conmemorar la Semana de los CEC. Brinda información sobre la fecha y el origen de la misma e invita a indagar la historia del propio CEC a partir de testimonios de quienes transitaron y transitan la institución y la comunidad.
- Construcción de las entrevistas
La entrevista suele caracterizarse por ser una conversación entre dos interlocutores. Si bien conserva los rasgos de un diálogo -donde alguien pregunta y otro responde- ambas partes saben que el intercambio verbal se realiza en torno a un tema previamente pautado. Para poder llevarla a cabo con éxito y que las y los estudiantes puedan acceder a la información que desean, es necesario que “las entrevistadoras” y “los entrevistadores” realicen tareas de planificación. Esta previsión les permitirá anticipar los problemas, las respuestas y las dificultades para poder sortearlas adecuadamente.
En este sentido la o el docente propone acordar a quiénes entrevistar para luego, a partir de los diversos testimonios, se pueda reconstruir la historia del CEC. Entonces se puede proponer que en pequeños grupos las y los estudiantes elaboren las primeras preguntas.
Será importante luego, destinar un momento para socializar lo que cada grupo elaboró y así analizar las preguntas y organizar el cuestionario definitivo. Algunas intervenciones para coordinar la puesta en común pueden ser:
- Vamos a leer las preguntas que pensó cada grupo. Las voy a ir copiando en el pizarrón para analizarlas juntas y juntos.
- Observen esta pregunta: “¿Cómo era el CEC antes?” y esta otra: “¿Siempre fue igual?”. Tal vez podríamos unificarlas porque en apariencia son distintas pero la información solicitada es la misma.
- Pensemos cuáles preguntas haríamos primero y cuáles después.
- ¿Podemos agruparlas por categorías similares? Por ejemplo, ¿cuáles son las preguntas que apuntan a buscar información sobre el edificio del CEC y sus cambios y cuáles preguntas indagan sobre las personas que lo fueron conformando?
- ¿Les parece incluir alguna pregunta o invitación a que la o el entrevistado relate alguna anécdota personal? ¿Nos brindará información sobre la historia del CEC?
- Desarrollo de las entrevistas
Concretar una entrevista es una oportunidad para ofrecer a las y los estudiantes la posibilidad de interactuar con personas ajenas al Centro Educativo Complementario o menos cercanas al CEC, supone brindarles un contexto de interacción más formal, así como una ocasión para adquirir y desplegar estrategias discursivas adecuadas a situaciones de mayor distancia social que aquellas a las que están habituados.
La realización de las entrevistas puede hacerse de diferentes maneras. O bien cada grupo se encarga de entrevistar a diferentes sujetos o las o los diversos entrevistados pueden ser invitados al aula para que la entrevista pueda hacerse en presencia de todo el grupo. Más allá del modo elegido, lo importante es que las y los estudiantes puedan asegurarse que las preguntas vayan siendo respondidas, de que las respuestas que obtengan no sean confusas y en todo caso, cómo repreguntar para evitar dudas, de no preguntar lo que ya ha sido dicho y de estar atentas y atentos a incluir preguntas nuevas a partir de algo -no planeado- que cuente la o el entrevistado.
- Transcripción de algunos pasajes de las entrevistas
La tarea de la transcripción es una actividad larga y compleja. Por eso conviene seleccionar qué de cada entrevista transcribir para compartir con la comunidad porque configura la historia del CEC y qué dejar afuera de la transcripción como fuente de información para volver a ella en oportunidades futuras.
La transcripción de los pasajes de la entrevista no consiste simplemente en ir escribiendo “al dictado” lo que está registrado en la grabación. Implica además, revisar luego esas notas para que se conviertan en un verdadero texto que dé respuesta al objetivo propuesto. En este sentido las intervenciones de la o el docente se orientarán a la construcción del texto para que forme parte de la publicación audiovisual institucional. Algunas intervenciones pueden ser:
- Como estos fragmentos que hemos transcripto van a formar parte de un video que cuente la historia de nuestro CEC, tendríamos que incluir en algún lugar del texto los datos de las y los entrevistados para que los destinatarios de la publicación sepan quienes nos brindaron la información. Tomemos nota de estos datos.
- Debemos decidir cómo ordenar la información recogida que dé cuenta de la historia del CEC ¿qué fragmento irá antes o después?
- Publicación
La propuesta de la publicación puede tomar diversas formas. Se puede elegir compilar fragmentos de las entrevistas y editarlos para que formen parte de video institucional.
O se puede armar un video con fotos viejas y actuales del CEC acompañadas de las voces de las y los estudiantes leyendo los fragmentos transcriptos.
Cierre
Esperamos que estas propuestas sean una oportunidad para seguir conociendo la historia de cada CEC y para compartir el trabajo de todas y todos quienes lo hacen posible. En ese sentido esperamos poder ver, escuchar y leer las producciones realizadas que nos acerquen.
Bibliografía
Lerner, D. (2007) “Enseñar en la diversidad”. Conferencia dictada en las Primeras Jornadas de Educación Intercultural de la Provincia de Buenos Aires: “Género, generaciones y etnicidades en los mapas escolares contemporáneos”. Dirección de Modalidad de Educación Intercultural. La Plata, Buenos Aires.
Pradero, H. (2007). ¿Cómo es un recuerdo? Buenos Aires, Libros del Zorzal.