Malvinas Futuro

Soberanía, Memoria
e Identidad Bonaerense

 

La escuela es un espacio privilegiado para la enseñanza de la historia de Malvinas. Transmite el amor por las islas y brinda las herramientas para reflexionar críticamente sobre su historia. ¿Por qué son argentinas? ¿Cómo explicar lo sucedido en la guerra de 1982, librada por una causa justa pero en el contexto del terrorismo de Estado? ¿Cómo cuidar y honrar a quienes pelearon en las islas? ¿Cómo vincular Malvinas con los desafíos en torno a la soberanía nacional y los dilemas de la democracia?

Las escuelas bonaerenses han contribuido especialmente a que distintas generaciones reafirmen que las Malvinas son argentinas.

El Proyecto educativo Malvinas Futuro. Soberanía, memoria e identidad bonaerense busca desarrollar una propuesta pedagógica que acompañe la enseñanza de Malvinas para, por un lado, sostener y visibilizar el reclamo soberano y, por el otro, habilitar un espacio reflexivo sobre la memoria y el pasado reciente en las comunidades educativas de nuestra provincia.

 

Carteles:
¿A cuántos km están las
Islas Malvinas de mi escuela?

 

En el marco del Proyecto Educativo: “Malvinas Futuro. Soberanía, Memoria e Identidad bonaerense” señalaremos a cuánta distancia de las Islas Malvinas están todas las escuelas bonaerenses. La propuesta de colocar en las escuelas carteles que indiquen a cuántos kilómetros están de las islas es una iniciativa que busca tender puentes con la historia y la memoria de Malvinas. Es también la posibilidad de rendir homenaje a los caídos y a quienes lucharon en la guerra. Un cartel que reafirma que somos parte de un mismo territorio y que a las islas siempre las sentimos cerca.

Colección Malvinas Futuro

Es una colección para trabajar sobre Malvinas en las escuelas secundarias.

Creada por la Dirección Provincial de Educación Secundaria y la Coordinación de Políticas Educativas de Memoria y Derechos Humanos, busca ampliar las reflexiones, propiciar interrogantes y problematizar la enseñanza del tema Malvinas.

La colección fue pensada y construida con un doble propósito: como un material para enseñar y estudiar en las aulas de las escuelas secundarias y como un insumo institucional para el aprovechamiento pleno de la jornada escolar, que inspire proyectos compartidos entre docentes de toda la escuela.