Pueblos originarios: historias de conquistas y resistencias

La resistencia a la conquista de América fue la respuesta predominante de las sociedades indígenas. Esta propuesta enfoca la enseñanza de estos procesos desde la perspectiva de la resistencia a la conquista y coloca a los pueblos originarios como protagonistas de su historia.

Creado: 8 enero, 2024 | Actualizado: 1 de noviembre, 2024

INTRODUCCIÓN Y SENTIDO GENERAL DE LA PROPUESTA

La resistencia a la conquista española de América –un proceso prolongado, conflictivo y violento– fue la respuesta predominante de las sociedades indígenas a lo largo de todo el continente. Sin embargo, a pesar de la relevancia de la resistencia indígena y de que la temática es parte de los diseños curriculares para la educación primaria desde la vuelta a la democracia, la visión eurocéntrica de la conquista instalada en los inicios del sistema educativo argentino sigue predominando en las escuelas y propuestas editoriales. A diferencia de la tradición escolar, nos proponemos enfocar la enseñanza de estos procesos desde la perspectiva de las resistencias a la conquista y colocar a los pueblos originarios como protagonistas de su historia. Apuntamos a marcar la persistencia de pueblos que conservaron su libertad durante largos períodos de tiempo o incluso que nunca fueron sometidos ni formaron parte del imperio español, así como también hacer foco en los procesos de resistencia de las comunidades originarias en la actualidad. 

Desde esta perspectiva recomendamos el análisis de las variadas formas de resistencia a la conquista y a la explotación colonial en América que se sucedieron en diferentes regiones y momentos. En ese marco general, proponemos trabajar sobre el caso de la resistencia de los pueblos diaguitas en los Valles Calchaquíes en los siglos XVI y XVII1. Buscamos ofrecer posibilidades para que las niñas y los niños se acerquen a comprender las razones que estos pueblos tuvieron para resistir, las formas en que lo hicieron y los resultados que obtuvieron en sus 130 años de oposición al avance imperial. Desde este enfoque, los pueblos diaguitas y sus líderes se presentan como sujetos protagonistas de los hechos históricos–y no ya como objeto de las acciones de los conquistadores–; se exploran sus estrategias de hostigamiento, de lucha, de negociación y de alianza entre parcialidades indígenas y con los españoles con la intención de plantear la complejidad de estos procesos. 

Para fortalecer la idea de que la resistencia –más o menos eficaz– fue la respuesta generalizada a los intentos de conquista, presentamos algunas fuentes sobre las acciones de las comunidades indígenas de las pampas que impidieron el asentamiento español en su territorio en el contexto de la primera fundación de Buenos Aires (1536). 

Finalmente ofrecemos ideas y materiales para abordar procesos de resistencia en la actualidad con el propósito de dar cuenta de aspectos del presente de los pueblos originarios, así como de la persistencia de situaciones de injusticia, de desigualdad y de resistencia.

MATERIALES PARA ESTUDIANTES Y SUGERENCIAS PARA LA ENSEÑANZA

En relación con lo que anunciamos en el apartado anterior, sugerimos un tratamiento del tema estructurado a partir de los siguientes ejes: 

  • una presentación de la temática,
  • los procesos de resistencia de los pueblos diaguitas en los Valles Calchaquíes (siglos XVI y XVII),
  • la resistencia de los querandíes a la primera fundación de Buenos Aires (siglo XVI: 1536), 
  • las resistencias en la actualidad. 

El material para estudiantes se compone de una serie de fichas que tratan sobre: 

ÍNDICE

Presentación: 

  1. Pueblos originarios: historias de conquista y resistencias.

Resistencia en los Valles Calchaquíes (siglos XVI y XVII):

  1. Los pueblos diaguitas. 
  2. Aldeas diaguitas.
  3. Conflictos y guerras.
  4. Resistencia diaguita.
  5. Los invasores españoles.
  6. Qué hicieron los diaguitas para resistir a los españoles.
  7. Después de la derrota:

Una historia especial: los quilmes.

Otra historia especial: los amaichas

Resistencia de los querandíes:

9. Los querandíes expulsan a los españoles. La crónica de Ulrico Schmidl.

Esperamos que las y los docentes decidan las formas de trabajar con el material para el desarrollo de su proyecto de enseñanza de acuerdo con las características de su grupo de alumnas y alumnos y en función de sus criterios didácticos. 

Respecto de los textos, cada docente establecerá qué cuestiones presenta a través de relatos y explicaciones basadas en ellos (u otras fuentes de información que decida consultar), qué textos leer para que las chicas y los chicos lo hagan a través de su voz y cuáles leen por sí mismos –de manera personal o en pequeños grupos–. Son decisiones que sugerimos tomar en función de los contenidos que trata el texto y sus características (más o menos extenso, más o menos complejo) así como del momento del proyecto de enseñanza: a medida que se avanza se espera que las y los alumnos puedan leer con mayor autonomía porque saben más acerca del tema. 

En cualquiera de los casos, para construir conocimiento a partir de la lectura y/o el relato de la maestra o del maestro es preciso instalar en el aula un espacio de intercambio sostenido acerca de los contenidos presentados. Estos intercambios apuntan a promover que alumnas y alumnos puedan ir reconstruyendo los diferentes aspectos de la temática planteada en interacción con sus compañeras y compañeros y contar con la ayuda docente necesaria para hacerlo: la relectura de partes de los textos, informaciones o explicaciones adicionales, relaciones con temas tratados anteriormente, etc. que permitan ir ajustando y profundizando las primeras aproximaciones.

Se sugiere introducir momentos de escritura colectiva, en pequeños grupos o personales para pasar en limpio y/o sistematizar los avances en el tratamiento del tema, así como para hacer cierres parciales, por ejemplo, al terminar el caso de las resistencias en los Valles Calchaquíes. Hacia el final del proyecto de enseñanza, se sugiere una escritura de cierre, centrada en contar la historia de las resistencias a la conquista a partir de lo estudiado y en diálogo con los materiales trabajados. 

PRESENTACIÓN DEL TEMA: PUEBLOS ORIGINARIOS. HISTORIAS DE CONQUISTA Y RESISTENCIAS 

La presentación del tema que incluimos en el Material para las alumnas y los alumnos está estructurada a partir de los aportes de diferentes autoras y autores en torno a las siguientes ideas:

  • El continente americano fue poblado hace miles de años por diversas sociedades indígenas (se sugiere nombrar algunos pueblos y sobre todo referir a aquellos que las chicas y los chicos hayan estudiado en 3er. año). Si se dispone de planisferio, señalar los continentes y los pueblos mencionados.
  • Diversos reinos europeos, como España, invadieron América a partir de la llegada de Colón en 1492 e iniciaron un proceso de conquista y colonización. Localizar Europa y España en el mapa.
  • Los pueblos originarios se resistieron a la conquista de diversos modos. Eso les permitió mantener sus lazos sociales, su cultura y la esperanza de recuperar su autonomía. Intercambiar acerca de los casos mencionados y ubicarlos en el mapa.
  • La visión construida por una gran cantidad de profesionales de la Historia de que la conquista fue fácil, rápida y que dio lugar a un proceso pacífico de colonización debe ser rectificada ya que, por el contrario, fue un proceso “cargado de dificultades y de miserias materiales y humanas” (Lorandi, 2000).

>Ver Ficha 1

La presentación puede ser realizada por la o el docente e incluir la lectura de algunas ideas de autoras que se citan en la Ficha 1 así como el intercambio con las alumnas y los alumnos sobre lo que dicen. Se sugiere comentar que, durante varias clases, van a estudiar cómo algunos pueblos originarios resistieron a la conquista de los españoles y cómo la resistencia continúa en la actualidad. 

LOS PUEBLOS DIAGUITAS

Para comprender cómo los diaguitas resistieron a la conquista española y por qué lo hicieron es preciso conocer algunas de sus características2.

La Ficha 2 caracteriza a los pueblos diaguitas mediante un texto y una ilustración que representa una aldea y su entorno.

La maestra o el maestro puede leer la primera página de la ficha e intercambiar con las alumnas y los alumnos acerca de lo que sus autoras dicen acerca de estos pueblos. Será preciso atender a la idea de que si bien los diaguitas comparten características en común, son un conjunto de pueblos independientes entre sí, con autoridades y territorios propios, dado que esto explica diversos aspectos de sus procesos de resistencia. 

>Ver Ficha 2

Luego de detenerse en esta primera caracterización, así como en la interpretación de la imagen, se podrá avanzar sobre otros aspectos de estos pueblos que se presentan en la segunda página de la ficha:

  • Su organización política y características de los jefes diaguitas.
  • Sus actividades económicas (en particular, qué alimentos producían).
  • Sus creencias. 

Diversos grupos podrían leer uno de los apartados anteriores del texto (encabezados por una pregunta) y luego presentar al resto del grado e intercambiar juntos para seguir conociendo a los pueblos diaguitas. 

Los mapas incluidos en esta ficha permiten ubicar el territorio diaguita y analizar algunas características y elementos físicos de los Valles Calchaquíes (las sierras que los circundan, los ríos, la altura de las montañas, las salinas cercanas, etc.).

Sugerimos explicar a las alumnas y los alumnos que la Argentina no existía en el tiempo en el que estamos presentando a los pueblos diaguitas. Tampoco las provincias ni países limítrofes. Los territorios eran de los pueblos originarios y estaban organizados de otro modo. La representación de los límites actuales busca facilitar la ubicación de lo que estamos estudiando en los territorios tal como los conocemos hoy. 

ALDEAS DIAGUITAS

Los pueblos diaguitas, entonces, eran pueblos diferentes e independientes –algunos emparentados entre sí, otros no– cuyos territorios se encontraban en los Valles Calchaquíes y hablaban una misma lengua, el kakán. 

La cercanía de sus territorios y el hecho de que fueran discontinuos3, así como la competencia por los recursos, aporta elementos para explicar por qué surgían conflictos y los pueblos guerreaban con frecuencia. Nunca lo hacían en tiempos de siembra o de cosecha porque eran los momentos de mayor trabajo en las comunidades andinas.

Estas ideas son relevantes para explicar cómo los pueblos diaguitas van a resistir a sus invasores, tal como veremos más adelante. Por esta razón, para encarnar estas ideas y profundizarlas, proponemos hacer foco en las características de las aldeas diaguitas vinculadas con la defensa.

>Ver Ficha 3 y Ficha 4.

La Ficha 3 presenta un texto en el que Roxana Boixadós y Miguel Ángel Palermo, antropólogos especialistas en sociedades indígenas, describen las diversas formas de las aldeas diaguitas, sus relaciones con las características del terreno y las estrategias de defensa de estos pueblos. Proponemos hacer eje en esas relaciones en la lectura compartida del texto y en el análisis de las imágenes del material para las y los estudiantes. 

La fotografía aérea de la Ciudad Sagrada de los Quilmes permite observar una construcción alargada dispuesta en la ladera de la montaña. En la ilustración de la Ficha 1 también se puede observar que la construcción está en una zona elevada del cerro. En la ilustración de la Ficha 4 se puede advertir una muralla, propia de los pueblos fortificados descriptos en la autora y el autor. 

En el análisis compartido de textos e imágenes, la o el docente puede hacer foco en: 

  • Las características de las aldeas descriptas por Boixadós y Palermo que se pueden observar en las imágenes.
  • ¿Por qué las aldeas diaguitas eran así? ¿Cómo lo explican la autora y el autor? 

CONFLICTOS Y GUERRAS

Esta ficha se propone avanzar en el tratamiento de estas ideas a través de una ilustración4 de un enfrentamiento entre pueblos diaguitas.

>Ver Ficha 4.

En la ilustración se pueden identificar guerreros de dos bandos (diferenciados por las vestimentas, la posición y lo que están haciendo: quiénes atacan a quiénes), así como las armas utilizadas y el “escenario” de la batalla: un llano entre cerros en la cercanías de una ciudad amurallada. Sugerimos relacionar el análisis de estos elementos de la imagen y el texto que la antecede con las razones por las que los pueblos diaguitas guerreaban planteadas con anterioridad. 

Luego de la ilustración, la Ficha 4 presenta un breve texto de Boixadós y Palermo (1992) en el que plantean: 

“A pesar de los enfrentamientos frecuentes entre pueblos y el cuidado de su autonomía, los diaguitas dejaban de lado sus diferencias y se aliaban si aparecía un enemigo que pudiera amenazarlos. Esto pasó cuando los poderosos incas intentaron dominarlos y, años más tarde, los españoles. En las dos ocasiones, los diaguitas se unieron para resistir a los invasores.” 

Con estas ideas nos proponemos introducir a las alumnas y los alumnos en el foco de esta propuesta: las resistencias de los pueblos originarios a la conquista española. La resistencia de los pueblos diaguitas a los intentos de dominación del imperio inca aporta elementos relevantes para explicar su respuesta a los nuevos invasores, es decir, a los españoles. 

RESISTENCIA DIAGUITA

Como venimos planteando, los conflictos entre los pueblos diaguitas eran frecuentes: guerreaban entre sí para obtener las mejores tierras de cultivo y otros recursos valiosos para producir alimentos o resolver otras necesidades. Por eso, habían aprendido a usar el territorio montañoso para defenderse.

Sin embargo, a pesar de sus diferencias, los pueblos diaguitas podían unirse si se sentían amenazados. Eso pasó en dos ocasiones a lo largo de su historia, cuando dos imperios los quisieron conquistar: los incas, primero, y los españoles, después. Miguel Ángel Palermo y María de Hoyos, autores del libro Diaguitas5, relatan cómo estos pueblos se enfrentaron a estos dos imperios.

>Ver Ficha 5: “La resistencia diaguita”

Proponemos leer y comentar el texto “Los diaguitas contra los imperios” con las chicas y los chicos para comenzar a conocer esta historia de resistencias a la dominación imperial. Otra posibilidad es armar un relato a partir de este texto. En cualquiera de los casos será necesario detenerse a intercambiar sobre las ideas de la autora y el autor para que las y los estudiantes puedan acercarse a la complejidad del tema.

Luego de un intercambio abierto, centrado en lo que resultó relevante para las alumnas y los alumnos, los siguientes ejes pueden orientar un análisis sistemático de las ideas planteadas: 

Sobre la invasión inca:

  • Los diaguitas rechazaron los intentos de conquista del poderoso imperio inca en dos oportunidades (siglo XII). Recién 100 años más tarde (siglo XIII), en una tercera avanzada, los guerreros incas lograron vencer la resistencia de los diaguitas y ocupar su territorio (construyeron puestos de control, caminos, depósitos de alimentos para el acopio del tributo de los pueblos sometidos).
  • A pesar de ser incorporados al imperio, los diaguitas no cumplían con sus obligaciones (tributo) y además se rebelaban. Por eso, los incas instalaron en su territorio colonias de pobladores fieles al imperio para que los vigilen: los mitimaes.
  • Los incas impusieron a los diaguitas (como a otros pueblos que incorporaban a su imperio): el culto al Sol, el respeto a la autoridad del emperador, el tributo. Los pueblos que cumplían las obligaciones podían conservar sus autoridades, su organización social, su cultura y sus creencias.

Sobre la invasión española:

  • La autora y el autor describen las “extrañas costumbres” de los nuevos invasores: idioma, uso de caballos (animales “raros”), armas de fuego, barba, dioses. Sugerimos analizar con las alumnas y los alumnos que aquí la autora y el autor asumen la perspectiva de los diaguitas: lo extraño o raro es lo desconocido para estos pueblos como para el resto de las americanas y los americanos. 

También hacen mención al quechua, idioma de los incas que se impuso en la población diaguita por sobre el kakán que cayó en desuso. 

  • Reparar en la frase final del párrafo dedicado a los españoles. Allí la autora y el autor expresan una razón a la que investigadores otorgan relevancia para explicar la resistencia: “Además, como ya habían dominado a otros pueblos americanos, se corría el rumor de que explotaban a los indígenas que lograban someter.” 

Sobre el cierre del texto: 

  • “Otra vez, los diaguitas se prepararon para luchar. La resistencia a la conquista española se sostuvo durante 130 años…”

En relación con este cierre que además de plantear un segundo proceso de resistencias de los pueblos diaguitas (Otra vez…), la autora y el autor anuncian que será prolongado, dos cuestiones relevantes de la temática en estudio. 

En relación con ello se puede promover la reflexión sobre el título del texto: 

  • ¿Por qué la autora y el autor eligieron como título “Los diaguitas contra los imperios”?

Así como promover el establecimiento de relaciones y diferencias entre incas y españoles6.

  • ¿Qué diferencias plantean la autora y el autor entre los dos imperios que invadieron a los pueblos diaguitas? 

Para sistematizar lo intercambiado, se puede proponer una situación de escritura colectiva o en pequeños grupos en base a las dos preguntas recién sugeridas. 

LOS INVASORES ESPAÑOLES

Para avanzar en la caracterización de la conquista española –en relación con lo ya trabajado– la o el docente puede plantear al grupo:

  • ¿Qué buscaban los españoles en América? 
  • ¿Qué hicieron los españoles para lograr sus objetivos?

El texto de Palermo y de Hoyos (Ficha 4) plantea que los españoles “explotaban a los indígenas que lograban someter”.

Para dar respuesta a estas preguntas y profundizar lo planteado por la autora y el autor, la o el docente puede plantear una lectura compartida del texto “Los invasores españoles” o armar una exposición a partir de las ideas que allí se presentan, así como promover el análisis de las escenas de los grabados de Guamán Poma de Ayala. Sugerimos acompañar el trabajo con un mapa de América.

>Ver Ficha 6: “Los invasores españoles”.

Para guiar el intercambio y sistematizar lo discutido, proponemos los siguientes ejes:

  • Los objetivos de los españoles en América.
  • Las acciones de los españoles para conseguir sus objetivos.
  • La conquista de los imperios azteca e inca (será preciso explicar por qué son imperios, señalar su ubicación en un mapa de América o planisferio y analizar la información relativa a su conquista7).
  • En relación con la conquista, analizar los grabados de Guamán Poma de Ayala, mestizo descendiente de una mujer noble inca y un español que realizó una crónica8 de la conquista y la sociedad que surgió de ese proceso:
  • una escena de la conquista: la batalla de Cuzco (ver quiénes se enfrentan);
  • una escena de la sociedad colonial: un encomendero es transportado por indígenas en una litera inca.
  • La fundación de ciudades españolas como modo de ocupar el territorio y organizar desde allí el trabajo de la población sometida. Las características de las ciudades y el estado de alerta de la población, en relación con las resistencias indígenas.
  • La continuidad de la conquista hacia el sur: la llegada a los Valles Calchaquíes (ubicar en el mapa).

Para reflexionar acerca de la oposición a la conquista de los pueblos originarios, se puede proponer la siguiente reflexión: 

  • El texto dice que los españoles vivían siempre en estado de alerta, con las armas cerca y el caballo preparado. ¿Por qué se sentirían amenazados? 

Sugerimos, además, cerrar el trabajo con un análisis del párrafo final del texto: 

“En su avance hacia el sur, los españoles llegaron a los Valles Calchaquíes. Los diaguitas –que habían evitado la dominación incaica durante mucho tiempo y habían aprendido que resistir valía la pena– se prepararon para luchar contra el nuevo invasor…”

  • ¿Por qué las autoras dicen que los diaguitas habían aprendido que resistir valía la pena? ¿A qué se refieren?
  • ¿Qué relaciones establecen entre la resistencia de los diaguitas al imperio inca y su preparación para enfrentar al “nuevo invasor”?

Para el abordaje del proceso de resistencia en los Valles Calchaquíes desarrollamos las Fichas 7 y 8 que presentamos a continuación.

Las Ficha 7 caracterizan dos grandes etapas de la resistencia: el hostigamiento a las ciudades españolas fundadas en territorio diaguita, por un lado, y las nuevas respuestas para resistir el avance de los conquistadores frente a su cambio de estrategia (fundar ciudades fuera de los valles), por el otro. 

La Ficha 8 relata la historia de dos pueblos diaguitas –los quilmes y los amaichas– tras la derrota frente a los españoles a través de textos de Roxana Boixadós y Miguel Ángel Palermo. 

¿QUÉ HICIERON LOS DIAGUITAS PARA ENFRENTARSE A LOS ESPAÑOLES?

Como era habitual, los españoles avanzaron sobre los territorios de los pueblos originarios fundando ciudades. 

Así lo hicieron en los Valles Calchaquíes. Pero los pueblos diaguitas hostigaron cada ciudad española instalada en sus tierras: todas fueron “despobladas”9 y los españoles expulsados tras reiterados intentos de asentarse allí. 

Sugerimos abordar la Ficha 7 mediante una estrategia combinada de explicación a cargo de la o del docente y lectura compartida con las alumnas y los alumnos de fragmentos de los textos. 

Para explicar el proceso de avance español mediante la fundación de ciudades sugerimos trabajar con el mapa de los Valles Calchaquíes (ver Ficha 2) y un mapa de la Argentina. 

Resulta paradigmático el caso de la ciudad de Barco, fundada tres veces en diferentes sectores del territorio diaguita y tres veces asediada hasta su abandono. Solo logró perdurar en su cuarta fundación fuera de los valles, hacia el este. Es la actual ciudad de Santiago del Estero (ubicar en el mapa actual, observar las distancias).

El otro punto a tratar es la respuesta de los diaguitas ante el avance español: hacia 1560 diferentes pueblos conforman una alianza para poner freno a los invasores. La confederación de guerreros diaguitas liderada por Juan Calchaquí (jefe de los tolombones) llevará adelante la llamada “Primera Gran rebelión” cuyo resultado será la expulsión de los españoles de los Valles Calchaquíes. En honor de su líder, los valles llevan su nombre hasta nuestros días. 

En el tratamiento con las alumnas y los alumnos, sugerimos tener en cuenta:

  • La alianza de pueblos independientes para poner freno al invasor.
  • El modo de convocatoria de los jefes diaguitas (pasarse la flecha, aceptarla o rechazarla).
  • El liderazgo de Juan Calchaquí.
  • Los modos de resistir la invasión de los guerreros diaguitas:
  • asediar a las ciudades españolas: lanzar flechas, prender fuego, cortar el agua;
  • perseguir a los pobladores en su huida.
  • Las investigadoras y los investigadores llaman “Primera Gran Rebelión” (1560-1563) a esta alianza de pueblos que logró expulsar a los españoles de sus valles.

>Ver Ficha 7.

La Ficha 7 incluye un relato de la “Primera Gran Rebelión” realizado a partir de una carta que los oidores de la Real Audiencia de Charcas enviaron al Rey de España en 1563 (Ver: La rebelión de los diaguitas, según cuentan los españoles). Para su tratamiento en el aula será preciso informar a las chicas y los chicos acerca de esta institución de la corona española y enfatizar que el relato es la versión de los oidores (funcionarios de la Real Audiencia) de la rebelión diaguita. 

Si se opta por trabajar en el aula, además del relato de lo sucedido en el sitio de la ciudad de Córdoba de Calchaquí, se sugiere reparar en la extensión de la rebelión más allá de los Valles (señalar en el mapa la ciudad de Nieva, hoy San Salvador de Jujuy, y la Quebrada de Humahuaca) y la preocupación de las autoridades de Charcas que resuelven reforzar las defensas de su ciudad (ubicar Charcas, actual Bolivia). 

Para cerrar el análisis de esta primera etapa de la resistencia diaguita, se puede abordar con las y los estudiantes el análisis del monumento a Juan Calchaquí, emplazado en Cachi (Valles Calchaquíes) en 2003, es decir, en nuestros tiempos. Se puede plantear, por ejemplo: 

  • El artista Luis Soler representó a Juan Calchaquí con una flecha en la mano. ¿Por qué les parece que lo representó de esa manera? (en relación con el proceso de convocatoria entre jefes diaguitas: “pasarse la flecha”).
  • En el monumento dice: “Al cacique que defendió la cultura de nuestros ancestros”. ¿Cómo podemos explicar esa leyenda a partir de lo que aprendimos?

LA RESISTENCIA CONTINÚA. LOS ESPAÑOLES CAMBIAN DE ESTRATEGIA

La Ficha 7 desarrolla contenidos vinculados con una segunda etapa de la resistencia vinculada con el cambio de estrategia de los españoles. Es relevante considerar que este cambio se debe al éxito de los pueblos diaguitas aliados para expulsarlos.

Sugerimos trabajar estas ideas a través de un relato docente apoyado en la lectura de fragmentos del texto, la localización de las ciudades mencionadas en un mapa de la Argentina y el intercambio con las alumnas y los alumnos, quienes podrán disponer de una copia del texto para seguir el relato y lecturas realizadas. 

El texto plantea: 

“Pasados más de 60 años desde sus primeras “entradas”, los españoles no habían logrado instalarse en los valles. Entonces decidieron cambiar de estrategia. Optaron por fundar ciudades formando un cordón por fuera de los valles: Jujuy y Salta (al norte), Tucumán (al oeste), La Rioja (al sur).  Desde allí organizaban “entradas” en los territorios diaguitas para capturar indígenas que luego se repartían entre los españoles para hacerlos trabajar.”

Los diaguitas van a resistir a las incursiones de los invasores de diferentes maneras que interesa categorizar con las alumnas y los alumnos como otros modos de hacerlo: 

  • se refugiaban en lo alto de los cerros,
  • atacaban a los españoles cuando hacían sus entradas, 
  • los emboscaban cuando se acercaban a sus aldeas protegidas,
  • los indígenas que habían sido capturados se escapaban y volvían a los valles o atacaban las haciendas de los españoles y les robaban ganado. 

Luego el texto despliega la organización de una segunda rebelión generalizada bajo el mando de los caciques Chalemín (jefe de los malfines) y Utimpa (jefe de los yocaviles). Ambos jefes lideraron una nueva alianza de guerreros diaguitas cuyas acciones fueron conocidas como el “Gran Alzamiento Diaguita” (1631-1643).  Luego de trece años, los españoles lograron sofocar esta rebelión sobre todo porque algunos pueblos diaguitas como los pulares o los abaucanes –no emparentados con los demás–, cambiaron de bando y se aliaron con ellos. Los pueblos de los valles se rindieron pero siguieron viviendo en sus poblados y en muy pocas ocasiones acudían a trabajar al servicio de los españoles. Como podemos ver, la resistencia continúa a pesar de la derrota. 

Un último alzamiento se produjo años más tarde. Pero esta vez los españoles, decididos a vencer, consiguieron el apoyo de otras ciudades que enviaron hombres, armas y recursos para enfrentar a los rebeldes –como es el caso de Buenos Aires. Además, otras razones explican el triunfo de los conquistadores:

  • instalados en la zona desde hacía más de 100 años, los españoles ya conocían mucho mejor el territorio
  • también conocían mejor las características de los pueblos diaguitas

Finalmente, para asegurarse de que no hubiera nuevas rebeliones, desterraron a pueblos enteros fuera de los valles. El caso emblemático es el de los quilmes, sobre el que proponemos profundizar más adelante10

>Ver Ficha 8: "Después de la derrota"

Para favorecer la reconstrucción del relato-lectura de esta etapa de la resistencia diaguita, además de ir conversando con las chicas y los chicos, sugerimos volver sobre algunas ideas centrales. Si las alumnas y los alumnos tienen una copia del texto a disposición, podrán releer algunas de sus partes.

Algunos ejes posibles para revisar esta historia, pueden ser: 

Sugerimos distinguir entre las rebeliones o los alzamientos generalizados mediante la alianza entre pueblos y otros modos de resistir punteados anteriormente: no acudir al servicio de los españoles, huir a los cerros, escaparse una vez capturados, asediar las haciendas, etc. 

Se podrá recurrir a la construcción de una línea de tiempo para ordenar los diferentes momentos de las resistencias diaguitas, si la o el docente considera que puede colaborar en la reconstrucción de estos procesos. No apuntamos a la construcción de una cronología detallada sino que ponemos a consideración de la maestra o del maestro la posibilidad de introducir o no alguna organización temporal.

A modo de orientación, marcamos algunos hitos en el proceso de resistencia de los pueblos diaguitas a los españoles: 

  • 1534: primeras incursiones de los españoles en los valles.
  • A partir de 1550: intentos de establecimiento en los Valles Calchaquíes mediante la fundación de ciudades españolas.
  • 1560-1563: Primera Gran Rebelión, al mando de Juan Calchaquí.
  • A partir de 1563: fundación de ciudades españolas por fuera de los valles y entrada a los territorios para la captura de indígenas.
  • 1631-1643: Gran Alzamiento diaguita, liderado por Chalemín y Utimpa.
  • 1656- 1664: Último alzamiento diaguita.

En el intercambio con las y los estudiantes, interesa resaltar las ideas finales del texto:

“Los pueblos diaguitas habían logrado resistir a los españoles y conservar su libertad durante 130 años. Varias generaciones pudieron conservar sus territorios y recursos, sus costumbres y su cultura sin tener que trabajar para los conquistadores ni obedecer a los funcionarios del rey ni respetar las leyes del imperio español. 

Muchas comunidades diaguitas viven hoy en sus tierras, conservan su cultura, sus costumbres, sus autoridades y continúan resistiendo en defensa de sus derechos.”11

En otras palabras, proponemos enfatizar que:

  • El proceso de resistencia fue sostenido por tanto tiempo que varias generaciones de diaguitas vivieron al margen del dominio español,
  • a pesar de la derrota, los pueblos diaguitas persistieron, 
  • muchas comunidades diaguitas viven hoy en sus tierras, conservan su cultura y continúan resistiendo. 

En relación con estas ideas, se puede proponer a las y los estudiantes reflexionar sobre el siguiente planteo: 

Al enfrentar a los incas, los diaguitas habían aprendido que resistir valía la pena. 

¿Por qué para los diaguitas pudo haber valido la pena resistir a la conquista española? ¿Qué piensan? 

Las reflexiones a partir de este planteo o de los intercambios anteriores pueden dar lugar a una escritura colectiva o en pequeños grupos para sistematizar algunas de las ideas elaboradas.

DESPUÉS DE LA DERROTA…

La Ficha 8 presenta textos de Roxana Boixadós y Miguel Ángel Palermo que relatan la historia de dos pueblos diaguitas tras la derrota frente a los españoles12

  • “Una historia especial”, narra el destierro de los quilmes.
  • “Otra historia especial”, cuenta la historia de los amaichas. 

Estas fichas ofrecen, entonces, una oportunidad de profundizar que podrá ser tomada o no en función de los criterios de cada docente. Asimismo se pueden tomar ambos casos o solo uno de ellos.

En caso de tomar ambas historias, una posibilidad es que una parte del grado lea la historia de los quilmes y la otra la de los amaichas. Si es posible, se puede recurrir a otra u otro docente de la escuela para acompañar el trabajo de los dos grupos de estudiantes. Se propone entonces una lectura compartida guiada por la o el docente para conocer la historia de estos pueblos, intercambiar sobre ella y pensar luego cómo contar esta historia al resto del grado. Luego se escucharán los relatos de los dos grupos y se comentarán las historias de estos pueblos. 

>Ver Ficha 8.

LA RESISTENCIA DE LOS QUERANDÍES Y LA DESPOBLACIÓN DE LA PRIMERA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Para desplegar la idea –planteada al inicio del material– de que la resistencia fue la respuesta más generalizada de los pueblos originarios a la conquista española, presentamos el caso de los querandíes y la primera fundación de Buenos Aires13 (1536). La Ficha 9 incluye un texto adaptado de una publicación realizada por el Ministerio de Cultura de la Nación en ocasión del aniversario de la primera fundación de Buenos Aires, en febrero de 2021. La publicación incluye fragmentos de la crónica de Ulrico Schmidl sobre las relaciones entre españoles y querandíes que culminaron con el ataque al fuerte de Buenos Aires y la destrucción de la ciudad. Presenta, además, un grabado del autor sobre este ataque.

>Ver Ficha 9: “La resistencia de los querandíes”

La o el docente puede presentar este caso haciendo mención a la fundación de la ciudad de Buenos Aires (ubicar en el mapa) en el año 1536, es decir, dos años después de que los españoles ingresaron al territorio diaguita por primera vez. Será preciso aclarar que se trata de expediciones diferentes: en el caso de Buenos Aires, los conquistadores ingresaron al territorio por el Río de la Plata; a los Valles Calchaquíes ingresaron por tierra, provenientes de la zona del Perú donde se asentaron los españoles luego de la conquista del Imperio Inca. También se hará mención a los pueblos originarios que poblaban la zona, los querandíes, así como a algunas de las características de este pueblo.

A continuación, proponemos presentar al autor de la fuente que les permitirá conocer este caso. La Ficha 9 presenta un autorretrato de Ulrico Schmidl, un cronista14 alemán que formó parte de la expedición de Pedro de Mendoza y dejó testimonio de su experiencia a través de textos y dibujos. 

Sugerimos trabajar el caso mediante un relato de la maestra o del maestro en el que se pueden intercalar momentos de lectura de fragmentos de la crónica de Schmidl que las chicas y los chicos podrán seguir en una copia de la ficha, indicando que se trata de la versión del cronista. 

Según Schmidl, los querandíes se acercaron al fuerte y ofrecieron alimentos a los recién llegados (pescado y carne) hasta que, luego de 14 días, no vinieron más. Los españoles los fueron a buscar y se iniciaron una serie de enfrentamientos que culminaron con el ataque indígena al fuerte de Buenos Aires. Los querandíes no lo hicieron solos sino que se aliaron a otros pueblos de la zona para emprender un ataque que culminó con la destrucción de la ciudad y la huida de los sobrevivientes. Fracasado el primer intento, Buenos Aires sería fundada por segunda vez más de 40 años después. 

Luego del relato-lectura de fragmentos de la crónica, se puede proponer el análisis del dibujo de Schmidl sobre el ataque a Buenos Aires. Se puede observar:

  • La cantidad de indígenas que atacan al fuerte.
  • Las armas utilizadas (flechas encendidas).
  • El carácter organizado del ataque (formación y avance de los cuerpos de guerreros).
  • La defensa de los españoles con armas de fuego desde el interior del fuerte. Su inferioridad numérica
  • Las características de la ciudad-fuerte: sus dimensiones, la muralla, su localización a la vera del río.
  • El incendio de las casas y de los barcos.

En el análisis del caso, la o el docente puede promover el establecimiento de algunas relaciones con la resistencia de los diaguitas. Entre ellas, una muy relevante: las alianzas entre pueblos originarios para resistir al invasor. 

UN CIERRE POSIBLE

Para dar un cierre a lo trabajado hasta el momento, se puede promover la relectura y el intercambio acerca del texto de Ana María Lorandi presentado al inicio del material.

Al referirse a la Conquista, la etnohistoriadora plantea: 

“La penetración española se fue haciendo cargada de dificultades y miserias materiales y humanas. Cuando se lograba colonizar ciertos sectores, otros ofrecían una feroz resistencia, como por ejemplo los Valles Calchaquíes en el corazón del Noroeste. El Chaco y la Patagonia no fueron ocupados hasta el siglo XIX. La colonización costó ríos de sangre, agotó los recursos e inundó los corazones de amarguras, desazones y rencores, tanto de los indígenas como de los españoles. Muy pocas cosas se consiguieron negociando; la mayoría se obtuvo a golpe de armas, una y otra vez”. 

Ana María Lorandi (2000): Las rebeliones indígenas.

  • ¿Qué ideas plantea la autora acerca de la conquista?
  • ¿Qué piensan sobre sus ideas? 

Luego del intercambio, sugerimos realizar una producción escrita para pasar en limpio las ideas planteadas por las alumnas y los alumnos. 

LAS RESISTENCIAS EN LA ACTUALIDAD

Ofrecemos a continuación una serie de ideas y sugerencias de materiales para tratar en el aula la continuidad de las resistencias de los pueblos originarios en la actualidad. En el caso de los diaguitas, sugerimos trabajar con la selección de algunos fragmentos del video “Diaguitas. La lucha por la tierra”, de la Serie Pueblos originarios producida por Canal ENCUENTRO15.

Integrantes de diferentes comunidades diaguitas aparecen en el video para dar testimonio de sus experiencias o relatar alguna historia. Una joven diaguita canta coplas que refieren a la lucha de su pueblo. Otros testimonios refieren a la reivindicación de la identidad indígena. Participan, además, los caciques de las comunidades de Quilmes, Amaicha del Valle y Tolombón.

Una posibilidad es centrarse en las acciones de la Comunidad Indígena Quilmes (CIQ) para la recuperación de su Ciudad Sagrada (actual provincia de Tucumán). 

Como sabemos, los quilmes fueron desterrados tras ser derrotados por los españoles y sus territorios entregados a hacendados españoles. En el siglo XX, La Ciudad Sagrada de Quilmes fue expropiada por la última dictadura militar y, en 1992, entregada en concesión por el gobernador de Tucumán a un empresario para su explotación con fines turísticos. Allí se construyó un hotel y una pileta. La concesión venció en 2002 y, desde entonces, la CIQ inició acciones legales para recuperar su ciudad sagrada. En diciembre de 2007 se procedió al desalojo del hotel que seguía operando aún vencida la concesión. 

En el video, diferentes integrantes de la comunidad cuentan sobre esta lucha así como se muestran las acciones que culminaron en la recuperación pacífica de la Ciudad Sagrada de Quilmes en 2008 (corte de ruta, asambleas, carteles). Se puede ver desde el minuto 6.10 hasta el minuto 10 (aprox.)

Hacia el final del video se muestra una ceremonia de la Pachamama y hay testimonios de la persistencia de las luchas de las comunidades originarias. 

Resultan muy interesantes las participaciones de Ana María Lorandi (etnohistoriadora) y Axel Nielsen (antropólogo) que remiten a ideas trabajadas a lo largo de esta propuesta. 

La proyección de fragmentos del video se puede complementar con notas periodísticas sobre las acciones de la comunidad para la recuperación de la Ciudad Sagrada de Quilmes. Por ejemplo: 

En el caso de los querandíes, sugerimos trabajar con notas periodísticas que informan sobre una muestra realizada en el Congreso de la Nación en agosto de 2023. 

La muestra titulada “TALUHET. Pueblo de los Talas" expuso archivos y artesanías del Pueblo Nación Querandí que permiten asomarse y entrever su historia, cultura, costumbres y cosmovisión. El pueblo Querandí es una de las comunidades originarias con mayor presencia en la provincia de Buenos Aires. (Página 12: Memorias del pueblo querandí).

Parlamentario.com informaba que, en la inauguración de la muestra en el Anexo del Congreso de la Nación:

“Estuvo presente el Tato Ta (como designa la nación Querandí al hombre sabio), Guillermo Luciano Gómez, que celebró la iniciativa: ‘Estamos vivos, estamos en el Congreso de la Nación. Lo que exhibimos a través de esta muestra es parte de nuestra historia, y lo que hace nuestro pueblo a través del trabajo en el cuero. Pocas veces podemos hacernos escuchar, y hoy es una de esas oportunidades, el trabajo y la constancia da sus frutos, vamos a seguir luchando para dar a conocer nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura’.

‘Parafraseando a María Elena Walsh, estuvimos siglos bajo la tierra como la cigarra; la invisibilización fue tan pero tan grande, que habíamos quedado sólo en los libros y los objetos hallados por arqueólogos y antropólogos. Agradecemos al Congreso de la Nación por visibilizar la lucha de muchos siglos del Pueblo Nación Querandí. Hoy en el aquí y ahora estamos vivos, somos los Querandí Taluhet Pueblo de los TALAS’, sostuvo Tato Ta Guillermo Gómez.

Otra posibilidad es trabajar con los reclamos desarrollados por la comunidad frente a los desarrollos inmobiliarios en Punta Querandí, un espacio considerado sagrado por la comunidad ya que allí hay vestigios de pueblos originarios y de sus antepasados. 

PARA CERRAR, ESCRIBIR…

Sugerimos dar un cierre al trabajo con una producción escrita sobre las resistencias de los pueblos originarios. Se puede proponer una escritura en pequeños grupos con una consigna abierta –como la que acabamos de mencionar– para que sean las alumnas y los alumnos quienes decidan qué aspectos de las historias de resistencia estudiados deciden relatar y cómo hacerlo. Para escribir, se sugiere tener a disposición e invitar a consultar los materiales trabajados. 


1 Un antecedente de esta propuesta es el siguiente material curricular, cuya lectura recomendamos: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Presidencia de la Nación (2007) Ciencias Sociales 4, Serie Cuadernos para el Aula, NAP.

Otro material de referencia para las y los docentes es: Aisenberg, Lerner et al (2020): Cuaderno 4 “La resistencia indígena a la conquista española como tema de enseñanza. Aportes desde una investigación didáctica”. Colección Cuadernos del IICE. del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación.

En este caso se trata de una producción destinada a docentes de una investigación didáctica que estudia el tratamiento de la temática en el aula. Allí encontrarán aportes sobre el tema y su tratamiento en los textos escolares así como el desarrollo de la propuesta de contenidos y un análisis de entrevistas a niñas, niños y adolescentes sobre la temática que brinda un panorama acerca de cómo reconstruyen algunos de sus aspectos.

2 Para profundizar, ver: Pueblos diaguitas. Dirección Provincial de Educación Primaria. Propuestas para 3° año, agosto 2023.

3 Los pueblos andinos explotaban recursos del ambiente en diferentes alturas o “pisos ecológicos”: en las zonas altas sembraban papa o quínoa, en las intermedias, maíz. Sus campos de cultivo estaban entonces distribuidos en diferentes lugares a diferentes alturas. Así también, cada pueblo disponía de partes de su territorio ubicados en otros lugares, por ejemplo, un monte de algarrobos en un valle, el poblado y sus corrales para las llamas en el cerro. Los territorios de cada pueblo eran entonces discontinuos, como si fueran “archipiélagos”. Esa característica acentuaba la posibilidad de conflictos entre pueblos cercanos.

4 Tomada de: Cuadernos para el aula 4. Ciencias Sociales. MEN, 2007.

5 Palermo, M. Á. y de Hoyos, M. (1998). Diaguitas, Colección Gente Americana, a-Z editora.

6 Es una primera aproximación. La caracterización de la dominación españoles se profundiza en el apartado siguiente. 

7 Se suele plantear que la conquista de los imperios fue rápida. Efectivamente lo fue en relación con otras sociedades americanas, pero no se trató de una batalla o de un par de días... Estamos hablando de años, tal como el texto lo indica.

8 Primer crónica y buen gobierno, Guamán Poma de Ayala, 1615.

9 Así caracterizan las fuentes históricas el abandono de ciudades españolas ante las acciones de resistencia.

10 Ver ficha 8.

11 Más adelante brindamos orientaciones para trabajar sobre las resistencias de las comunidades diaguitas en la actualidad.

12 Son textos del libro: Los diaguitas. Colección La otra Historia. Los pueblos originarios. a-Z editora (2008). 

13 2 de febrero de 1536: primera fundación de Buenos Aires. Ministerio de Cultura. Presidencia de la Nación. 1 de febrero de 2021.

14 Shmidl publicó el 1567 una crónica cuyo título completo es: Verídica descripción de varias navegaciones como también de muchas partes desconocidas, islas, reinos y ciudades... también de muchos peligros, peleas y escaramuzas entre ellos y los nuestros, tanto por tierra como por mar, ocurridos de una manera extraordinaria, así como de la naturaleza y costumbres horriblemente singulares de los antropófagos, que nunca han sido descriptas en otras historias o crónicas, bien registradas o anotadas para utilidad pública.

15 “Diaguitas. La lucha por la tierra”, Serie Pueblos originarios, Canal ENCUENTRO. Hay tres capítulos sobre los diaguitas, todos incluyen desarrollos vinculados con la actualidad y las resistencias desplegadas por las comunidades. Los otros son: “Diaguitas. Los hijos del valle” (Cap. XXI y y “Diaguitas. Los ecos de la puna” cap. XXII)

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.