25N: un día para la sensibilización y la toma de conciencia
Actividades de indagación, reflexión y producción vinculadas al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Creado: 24 noviembre, 2022 | Actualizado: 4 de septiembre, 2023
MARCO GENERAL
25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
“Larga vida a las mariposas”
En el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (EFLAC), celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981, se decidió declarar el 25 de noviembre como el Día Internacional Contra la Violencia hacia la Mujer. Esta fecha fue elegida para conmemorar el triple femicidio ocurrido en 1960 de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas políticas dominicanas que luchaban contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Las hermanas Mirabal, recordadas en la memoria colectiva de los feminismos como “Las Mariposas” (ya que ese era su nombre clandestino en el contexto dictatorial) simbolizan el compromiso por erradicar las violencias estructurales que tienen lugar en las sociedades patriarcales y capitalistas por motivos de género.
A su vez, en 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas institucionalizó esta fecha como el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, con el objetivo de que los gobiernos, las organizaciones internacionales y las ONG se comprometieran a implementar políticas públicas y a coordinar actividades sobre esta problemática año tras año.
En nuestro país, la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales fue sancionada el 11 de marzo de 2009. Esta ley, en su artículo 4, define a la violencia contra las mujeres como "toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte la vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas por el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta, toda conducta, acción, omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón”.
La ESI y el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El calendario escolar 2022 establece el 25 de noviembre como el Día Internacional de la No Violencia exaltando el valor de la convivencia pacífica especialmente en ámbitos escolares, en el marco del Día internacional para eliminación de la violencia contra la Mujer ONU con el motivo de generar espacios libres y no violentos en un contexto democrático.
Al mismo tiempo, la Ley 27.234 “Educar en Igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género” fue sancionada en 2015, en un contexto en el cual irrumpe en el escenario político de forma multitudinaria el movimiento Ni una Menos. Esta ley indica en su artículo primero que en todos los establecimientos educativos del país, públicos o privados, de nivel primario, secundario y terciario se realice la jornada “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género” con el objetivo de que las y los estudiantes y sus docentes desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a prevenir y erradicar la violencia de género.
Es en este marco donde la ESI debe ser protagonista, ya que brinda las herramientas conceptuales, pedagógicas y éticas indispensables para visibilizar y problematizar las múltiples violencias por motivos de género y orientación sexual que persisten en la sociedad.
El enfoque integral de la ESI parte de una pedagogía crítica que se inscribe en una perspectiva de Derechos Humanos y de Género. En este sentido, la ESI en tanto derecho que habilita derechos, nos desafía a generar espacios de reflexión colectiva en todas las escuelas de manera transversal para desnaturalizar las violencias de género que conducen a situaciones de discriminación, vulneración de derechos y desigualdades. Tal es así que esta efeméride, en articulación con la Jornada Nacional Educar en Igualdad, es una oportunidad para que, en las escuelas, tenga lugar el encuentro respetuoso y empático, el pensamiento crítico, las prácticas de cuidado, la restitución de derechos, la habilitación de la palabra para expresar los sentimientos de las experiencias vividas y la búsqueda de justicia de género.
Esperamos que esta efeméride contribuya a seguir implementando la ESI en cada escuela para que el deseo de una vida libre de violencias se convierta en una experiencia cotidiana tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en general.
Propuestas de actividades para Ciclo Superior
Salud y Adolescencia (4° año), Política y Ciudadanía (5° año), Trabajo y Ciudadanía (6° año)
Estas propuestas retoman los contenidos del diseño curricular de las materias del área de Ciudadanía en el Ciclo Superior que permiten realizar un abordaje desde diferentes puntos de análisis, como pueden ser la responsabilidad del Estado como garante de derechos, la participación de diferentes actores de la sociedad civil y política, el respeto por la diversidad, etc. A su vez, tienen en cuenta los lineamientos de trabajo de la ESI para este ciclo.
Para colaborar en la construcción de pensamiento crítico, se propone la utilización de diferentes fuentes que aportan diferentes opiniones sobre la temática, siempre desde el enfoque de derechos.
Actividad 1. “Ni una menos”: Tres palabras; las voces de muchas ciudadanas y muchos ciudadanos.
La expresión “Ni una menos” circula desde 2015 cada vez con más fuerza.
Inicialmente solicitar a las y los estudiantes que compartan con sus compañeras y compañeros qué conocimientos tienen sobre esta expresión, para construir en forma conjunta una visión más amplia del tema
Luego, proponerles que realicen una investigación y un breve informe sobre el tema, para compartir en un debate con el grupo. Algunas cuestiones para tener en cuenta: ¿cuándo surgió la expresión “Ni una menos”? ¿Qué lo motivó? ¿Cómo se manifestó?, etc.
Actividad 2. La violencia son más que números
Los datos existentes sobre la problemática de violencia contra las mujeres son múltiples y variados; existen distintos aspectos que se pueden analizar, por ejemplo: lugares donde se registran más casos de violencia de género, diferentes tipos de violencia de género, formas de intervención estatal, etc.
Proponer al grupo realizar una investigación sobre las distintas bases de datos existentes en nuestro país que relevan información vinculada a las violencias contra las mujeres. Sistematizar esta información para compartirla con las y los demás.
Actividad 3. Tipos de violencia
Realizar una lectura grupal:
La Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres reconoce los siguientes tipos de violencia contra la mujer:
- Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física.
- Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación aislamiento.
- Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.
- Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de:
- la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;
- la pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales;
- la limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida digna;
- la limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.
Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.
Tomado de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Tipos de violencia. Recuperado en noviembre de 2022.
Luego de realizar la lectura, se sugiere mencionar otros tipos de violencia que puedan existir y no se mencionan en la ley, fundamentarlos y debatirlos grupalmente.
Para potenciar esta actividad se propone poner en juego el análisis de casos y situaciones de violencia y la reflexión acerca de los mismos. Se propone que las y los estudiantes, organizados en grupos:
- Recuperen algún caso vinculado con la violencia hacia las mujeres y transcríbanlo haciendo una síntesis en la que puntualicen la sucesión de los hechos.
- Realicen una puesta en común en la cual cada grupo exponga el caso que seleccionó.
- Escriban una reflexión para un posterior debate. La dinámica planteada es la siguiente:
- Algunos grupos deberán pensar y responder: ¿Qué harían si están en una situación similar?
- Otros grupos deberán pensar y responder: ¿Qué creen que debería haber sucedido para evitar este hecho de violencia?
Actividad 4
Presentar a las y los estudiantes un video que trabaja sobre la temática.
Campaña sobre la violencia contra la mujer: Él dice (Canal Encuentro). Recuperado en noviembre de 2022. (Este video genera consumo de datos móviles).
- Identificar diferentes formas de violencia que se reconocen en las expresiones que presenta el corto publicitario.
- Debatir grupalmente, elaborar y redactar una opinión respecto de la situación de las mujeres que son víctimas de violencia y las diferentes formas en que se ejerce.
- Realizar una puesta en común de las opiniones de los diferentes grupos y debatirlas.
Actividad 5
Visualizar con las y los estudiantes el video de Dora Barrancos “Mujeres I: Violencia y género” (Canal Encuentro), y proponer luego la siguiente actividad:
- Buscar información sobre la entrevistada y realizar una ficha técnica.
- Identificar y explicar la responsabilidad del Estado en esta problemática.
- Investigar la participación de otros actores de la sociedad civil y/o política en la problemática y cómo pueden involucrarse.
Actividad de cierre
A continuación se presentan dos opciones de actividades de cierre para poner a discusión con las y los estudiantes. Ambas pueden adaptarse en complejidad de acuerdo a los aprendizajes esperados para el Ciclo Superior y las particularidades de cada grupo de estudiantes.
Opción 1. Luego de haber trabajado sobre el tema, se sugiere debatir y elaborar grupalmente un pronunciamiento en favor de la eliminación de toda forma de violencia contra las mujeres para compartirlo con el Centro de Estudiantes y que este también se pronuncie en igual sentido. Se sugiere fundamentar la posición con hechos, estadísticas, legislación vigente, etc.
Opción 2. Mediante el uso de cualquier tipo de dispositivo digital, programa o aplicación, proponer a las y los estudiantes que elaboren un video para difundir en redes sociales, donde transmitan un mensaje o reflexión en relación a la temática.
Imagen de portada: Freepik