4. El desierto verde: una agricultura sin agricultores

Esta parte analiza algunos costos sociales de este modelo productivo y la organización de las comunidades como respuesta política ante la pérdida de la propiedad de sus tierras.

Creado: 18 febrero, 2022 | Actualizado: 4 de septiembre, 2023

El cultivo de la soja en la economía global, capitalista y neoliberal: consecuencias y alcances de su producción y consumo

 

Momentos de esta propuesta:

  1. 1La producción de soja en la economía global actual. Cambios y continuidades en el tiempo
  2. 2El problema alimentario y la expansión sojera
  3. 3El cultivo sojero como problema ambiental
  4. 4El desierto verde: una agricultura sin agricultores

Cuarta parte: El desierto verde: una agricultura sin agricultores

Toda vez que existe un problema ambiental es a la vez social. Esto es así porque –aunque el impacto es sobre los seres vivos– son las sociedades quienes los piensan como problemas dado que sus vidas ante dicho problema no pueden continuar de la misma manera o directamente no pueden hacerlo. Además, estos problemas están muy relacionados con la pobreza y la desintegración de las comunidades rurales que se desarrollaron históricamente en áreas donde en la actualidad el modelo de crecimiento económico impuesto tanto por el capitalismo como por la mundialización neoliberal les da la espalda. Las campesinas y los campesinos sufren desarraigo; las y los arrinconan en terrenos marginales donde se acentúa el deterioro ambiental. Aquellas áreas antes dedicadas al cultivo de cereales (trigo, cebada y maíz), frutas, hortalizas o pastizales para el ganado extensivo y explotaciones lecheras fueron desplazadas por el cultivo de soja transgénica. Esto reviste menos mano de obra, por ejemplo en el caso de la producción de leche que emplea cuatro puestos de trabajo mientras que en el de soja lo hace con uno solo.

El geógrafo Segrelles (2007) afirma: “Los agricultores familiares, expulsados del mercado formal y de los complejos agroindustriales por las políticas de libre mercado ejecutadas durante la década de los años noventa del siglo XX, son ahora perjudicados por la expansión del monocultivo de la soja hasta tal punto que ni siquiera pueden producir ya para el autoconsumo o para las cadenas de comercialización alternativas. Esta situación es denominada ‘agrocidio’ por el especialista D. Domínguez (2006) en tanto y en cuanto se produce un avance categórico de un modelo agrario exclusivo y excluyente, que no puede convivir con las diversas formas de vida rural y donde se configura una agricultura sin agricultores en la que se produce una depredación de los recursos naturales, se menoscaba la biodiversidad y se pierden los saberes locales (campesinos, indígenas, nativos).” Los datos que sostienen que este modelo es excluyente y concentrador de beneficios son por ejemplo el éxodo rural sin precedentes que ya ha supuesto la expulsión de más de 200.000 agricultores y trabajadores rurales con sus familias del agro argentino, mientras que el capital financiero realiza inversiones en recurso tierra extrayendo beneficios (cosechas récord con valor exportable en dólares) mediante el uso de semillas transgénicas y glifosato. Cuando el suelo ya no rinde, se marcha a nuevos destinos. Por lo que se afirma que el campo argentino se encuentra en un proceso intenso de “agricultura sin agricultores”.


📝 Actividades: El caso de las mujeres chacareras

1. Leé con atención las fuentes 1 y 2 que presentamos a continuación. En el caso de la primera, podés buscar el video y mirarlo a partir del minuto 21.

2. Relacioná ambas lecturas y luego respondé:

a. ¿En qué contexto surge el movimiento “Mujeres en lucha”?
b. Identificá y describí las particularidades de los dos tipos de productores según la cantidad de hectáreas, nivel de mecanización de las tareas, tipo de producción, etc.
c. En el sector productivo agrario es común tomar créditos bancarios que luego se pagan con las ganancias de lo cosechado. ¿Quién o quiénes te parece que están en mejores condiciones para tomarlos y pagarlos? ¿Por qué?
d. ¿Por qué te parece que esta problemática es una cuestión social?
e. Elaborá un texto explicativo en el que incluyas los siguientes términos de manera relacionada: concentración, endeudamiento, agricultura neoliberal, financiación.
f. Exponé tu punto de vista sobre la organización en defensa del trabajo en las chacras pequeñas y medianas.

Fuente 1: Documental.

La siguiente fuente es una transcripción de fragmentos del documental “Mujeres: lo personal es político - vida cotidiana” producido por Canal Encuentro y disponible en el Portal educativo EducAr. Desde el minuto 21 se relata el caso de las mujeres que impidieron el remate de sus tierras por verse envueltas en deudas con intereses enormes causadas por el modelo de acumulación neoliberal.

“En los años 90 surgieron grupos de mujeres que se organizaron para defender sus tierras, pero esta vez desde la posición de propietarias. Décadas atrás esto no sólo hubiera sido impensable, sino ilegal. ‘Al día siguiente vinieron 200, 300 mujeres todas mujeres del campo, todas chacareras que tenían el mismo problema de endeudamiento con Lucy a quienes aún no les había llegado la cédula, las habían intimado, sabían que también les iba a llegar, ahí las mujeres se animaron a contar el problema’, dice una de ellas.

‘Nosotras no salimos a robar a nadie ni al banco ni a nada, nos vinieron a robar, y si no lo defendíamos [...] el único arma que teníamos era el himno nacional argentino’, agrega otra chacarera.

Cuando el martillero dice ‘Vamos a continuar el remate que ha sido decretado por orden judicial’, las mujeres comenzaron a cantar el himno. Luego, a rezar un Padrenuestro.

‘Entonces nos fuimos comunicando con cada provincia, cuando había una remate, así en una red solidaria, las que estamos más próximas acudíamos e impedíamos que se lleve el remate a cabo’ agrega otra mujer.

‘¿Cómo alguien se iba a parar ante un juez y un martillero, cómo si es la orden de la Justicia? ¡Acá no va a ver remate!’, dice otra chacarera.

En los años noventa las mujeres hicieron un uso consciente del poder que tienen cada vez que ocupan el espacio público. Asumieron un rol protagónico en la defensa de su fuente de trabajo y el bienestar de sus familias. De acuerdo a la situación usaron distintos mecanismos, se organizaron en cooperativas y cortaron rutas, soportaron pacíficamente los intentos de represión y defendieron sus derechos con todas las herramientas legales a su disposición.

‘Consciente de las cosas que han pasado, de los golpes, de las muertes, pero cuando a uno le aprieta el zapato tiene que salir ¿no? ¿Tiene que defenderse, no es así?’, agrega otra.

‘Yo prefiero salir y morir, antes que sentarme y morirme de hambre’, sigue otra mujer.

‘Si dejamos que nos pongan el pie encima ahora, mañana nos van a matar y los hijos tienen que salir adelante, no hay que resignarse nunca, a ser pobre nunca hay que resignarse’, concluye otra chacarera.”

Documental “Mujeres: lo personal es político. Vida cotidiana”, episodio 1. Producido por Canal Encuentro. Disponible en el Portal EducAr. Recuperado en noviembre de 2021.

Fuente 2: Artículo periodístico.

Inter Press Service

ARGENTINA: Mujeres del campo se organizaron para frenar remates

Una red de más de 4.000 mujeres rurales de Argentina, sin sede ni financiamiento, consiguió detener más de 200 remates judiciales de sus pequeñas propiedades agrícolas desde 1995, mediante un rito: se toman de las manos frente al rematador, rezan y cantan el himno nacional.

“Mujeres en Lucha”, como se denomina la organización, es “absolutamente artesanal”, dijo a IPS su vicepresidenta, Ana Galmarini, propietaria junto a su marido de una pequeña unidad agrícola. “Nos avisamos por teléfono cuando se viene un remate, y allí va un grupo a pararlo. Muchas veces no hizo falta actuar, porque por temor a nuestra presencia evitan los remates”, relató.

La red nació en 1995 cuando Lucy Cornelli, que ahora es su presidenta, agobiada por las deudas y a punto de perder su tierra por el remate judicial, llamó a otras mujeres a reunirse para buscar solución al tema de las deudas. La primera llamada convocó a 300 mujeres en la central provincia de La Pampa.

“Lucy no trabajaba en la tierra porque en el campo la sociedad es muy machista y la mujer se queda en la casa haciendo las tareas domésticas, pero en este caso, su marido se había enfermado justamente por no poder enfrentar los atrasos con el banco provincial y la pérdida de cosechas”, recordó Galmarini.

“La participación de la mujer en el campo comenzó así, en tiempos de mucha crisis, cuando los hombres no pudieron seguir adelante frente al desfinanciamiento y a la alta concentración de tierras, que nos obliga a vender o morir”, agregó. Cornelli trabaja desde otra provincia, Santa Fe, al norte de Buenos Aires.

“Hace poco hicimos un acto para frenar un remate en un pequeño poblado del norte de Santa Fe, que no tiene más de 1.500 habitantes. Por temor al escándalo, el gobernador ordenó frenar la ejecución de ese, y de otros nueve que le seguían en la zona”, expresó.

En los años 90, se produjo un fuerte proceso de concentración de la propiedad rural en Argentina. Las grandes haciendas ahora están en manos de grandes productores, por lo general empresas nacionales o extranjeras que invierten en tierras fértiles para cultivos de exportación.

Esta política de estímulo al gran capital agrícola fue admitida por un ex funcionario del sector que en 1989 declaró que en Argentina había 200.000 productores pequeños y medianos que no eran viables e irían desapareciendo lentamente, según tienen grabado a fuego las mujeres que integran el movimiento nacional.

El economista Eduardo Basualdo, autor del libro “El nuevo poder terrateniente” en Argentina, indicó que en los últimos años se fue concentrando la propiedad de la tierra en sociedades que suman hectáreas a fin de reducir costos y obtener mejores precios por el transporte, el combustible y los demás insumos.

Basualdo estima que entre una hacienda de 600 hectáreas y una de 3.000 los costos decrecen 40 por ciento. En la provincia de Buenos Aires, la más rica del país, sólo 53 propietarios suman 2,4 millones de hectáreas.

Ante este panorama, poco les queda a los propietarios como Cornelli, con 60 a 100 hectáreas y sin ningún tipo de subsidio. Aun cuando siembren soja u otros cultivos muy rendidores, las deudas acumuladas con altas tasas de interés los obligan a abandonar su tradicional medio de vida.

Muchos productores arriendan su propiedad y con ese dinero se van a vivir al pueblo. Pero las mujeres del movimiento tienen la esperanza de poder permanecer en sus tierras, aun sin dejar de reconocer sus deudas.

“Nosotras pedimos que se frenen los remates, que se refinancien las deudas a 20 años o más con tasas de interés de acuerdo con la rentabilidad, y hacer un cálculo previo de deudas de arrastre, porque en algunos casos eran préstamos de 5.000 dólares y con los intereses llegaron a 60.000”, dijo Cornelli.

Hasta ahora, lograron frenar remates mediante el acto de presencia o por la sola amenaza de presentarse en el juzgado de paz frente al rematador, lo que no es poco. En cambio, poco pudieron obtener de parlamentarios y banqueros que aún estudian una solución de fondo para este grave problema económico-social.

En cualquier caso, las mujeres del movimiento, a punto de perder sus tierras, se encontraron con algo que no conocían: la posibilidad de organizarse para defender sus propiedades.

“No tenemos oficina ni teléfono. Nuestro fax es el de la oficina de asesoramiento legal, y recién ahora que tenemos personería jurídica estamos pensando en buscar algún tipo de financiamiento”, manifestó Cornelli.

“Pero ya somos más de 4.000 mujeres en todo el país y este mes editamos por primera vez una revista, creemos que lo vamos a lograr”, concluyó la presidenta de “Mujeres en Lucha”.

Inter Press Service (1998, 7 de agosto) ARGENTINA: Mujeres del campo se organizaron para frenar rematesIPS. Recuperado en noviembre de 2021.

 

3. Luego de haber resuelto las actividades 1 y 2, ¿por qué creés que este apartado lleva el título: “El desierto verde: una agricultura sin agricultores”. Fundamentá tu respuesta seleccionando dos o tres fragmentos de las fuentes analizadas.

Si tenés conectividad, te proponemos ver otro material audiovisual del Canal Encuentro disponible en el Portal EducAr para complementar tu respuesta. En el capítulo Soja, de la Serie Horizontes Ciencias Sociales, sus protagonistas, Lola y Rubén, nos proponen, a través de un viaje en tren muy particular, conocer más acerca de la producción de soja en nuestro país. Mientras lo visualizas tomá nota y apuntes de aquella información que creas relevante para resolver esta consigna.

▶️ Enlace: Serie Horizontes Ciencias Sociales. Capítulo Soja. Producido por Canal Encuentro, disponible en el Portal Educ.Ar. Recuperado en noviembre de 2021.


📝 Actividades de integración

Te proponemos que, habiendo realizado las actividades y aprendido los múltiples procesos y aspectos que tiene la producción del monocultivo sojero, avances en las siguientes propuestas:

1. Justificá las siguientes afirmaciones:

a. El caso de la producción de la soja reúne todas las condiciones de un tipo de monocultivo global impuesto por el capitalismo neoliberal.
b. La importante expansión del cultivo de la soja en nuestro país a partir de los años 70, transformó profundamente la estructura de la producción agropecuaria y agroindustrial nacional.
c. Gran parte de la soja que se cultiva se destina a la producción de biocombustibles, es decir, combustibles fabricados con componentes del aceite y alcohol que no emiten contaminantes tan negativos como los hidrocarburos.
d. El modelo agroindustrial insostenible, excluyente, irresponsable y concentrador de beneficios ha generado un éxodo rural sin precedentes.

Tené en cuenta que justificar significa buscar razones para entender los fenómenos o hechos sociales, es decir, buscar el “por qué” de los “por qué” que se encuentran en la explicación. La justificación exige una profundización en la comprensión y requiere avanzar en el análisis de las causas y de las consecuencias. Las razones deben ser sólidas, coherentes, pertinentes, precisas y científicas.

2. Elaborá una argumentación que explique tu posicionamiento acerca del modelo predominante de producción sojera. No te olvides de tener en cuenta los aspectos positivos y negativos estudiados en esta propuesta. A continuación, te proponemos intercambiar con tus compañeras y compañeros tus propias argumentaciones para ponerlas en común y discutirlas.

Te sugerimos que comiences pensando quizás en las paradojas planteadas en la secuencia de las actividades y generes una pregunta. Luego, hacé un punteo de ideas a favor y en contra, incluí datos que respalden tu argumento, frases de especialistas, etc. Podés concluir con una pregunta que haga pensar o una sentencia contundente de tu punto de vista.

Para realizar una argumentación debés tener en cuenta primero qué es argumentar. Argumentar es intervenir sobre las opiniones, las actitudes y los comportamientos de una interlocutora, un interlocutor o un auditorio, con la finalidad de convencer. Argumentamos para explicar y justificar nuestra manera de entender el mundo. Las razones y los argumentos deben ser fuertes, consistentes y pertinentes para convencer a otras personas. La argumentación, como la justificación y la interpretación, son habilidades que facilitan la comprensión de la complejidad de la realidad social, permiten crear, defender o modificar la opinión personal sobre esta realidad y potenciar la creación de actitudes de intervención para mejorarla o modificarla. Por eso, favorece la formación de un pensamiento relativo y complejo, crea actitudes de diálogo y negociación y rechaza cualquier forma de dogmatismo o de intransigencia, actitudes fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática. Responde a cuestiones como: ¿Todo el mundo cree lo mismo? ¿Existen puntos de vista distintos? ¿Hay opiniones diversas? ¿Cuáles son las diferencias? ¿Cuáles son las razones que justifican estas diferencias? Un procedimiento argumentativo muy usual es la cita de autoridad y la pregunta retórica. La primera reproduce un fragmento discursivo elaborado por una autora o un autor o por una institución prestigiosos (escribiendo por ejemplo: “Según el economista Aldo Ferrer...”). La pregunta retórica, por su parte, consiste en formular un interrogante cuya respuesta ya está dada implícitamente (“¿Acaso podemos pensar en abandonar la idea de que...?”). La justificación es uno de los elementos esenciales de la argumentación y su función es validar una idea y producir razones que permitan hacerla comprensible y poderla defender.

3. Tal como analizamos en esta propuesta y según las proyecciones estimadas, podemos afirmar que la demanda mundial de soja continuará creciendo en los próximos años y de su mano mayores paradojas, es decir, las consecuencias económicas, ambientales, sociales negativas que trae aparejada si no se modifican parte de los mecanismos de su producción.

Algunos organismos estatales, privados, sociedades civiles, Organismos No Gubernamentales (ONG) nacionales o internacionales alertan sobre esta situación y sugieren emprender procesos de producción responsable de la soja a través de algunos cambios, promoviendo acciones y estrategias individuales y colectivas tanto en los países productores como consumidores de soja.

Te proponemos leer las sugerencias elaboradas por la Organización Mundial de Conservación (WWF), un organismo internacional con sede en Suiza, y luego discutir con tu grupo de compañeras y compañeros a quiénes involucran, qué alcance temporal y espacial tienen y qué tan viables pueden ser. ¿Cuáles de todas estas recomendaciones podrías realizar vos? ¿Qué prácticas alimentarias y culturales deberías modificar? Anotá las conclusiones en tu carpeta.

Pasos hacia la soja responsable

Legislación en países productores: las políticas para conservar bosques y vegetación natural tienen el potencial de contener la expansión irresponsable de soja y otra producción agrícola – aunque en algunos casos estas políticas meramente han desplazado los problemas hacia otras áreas (…). Se necesita legislación para apoyar la conservación fuera de las áreas protegidas, incluyendo fincas y tierras en manos privadas. De igual importancia, estas políticas necesitan ser implementadas eficazmente.

Planificación del uso de la tierra: WWF quiere ver que todos los países introduzcan procesos trasparentes de planificación sistemáticos para equilibrar los distintos usos de la tierra con la conservación de ambientes naturales. Existen varias herramientas para identificar zonas permitidas (“go”) y no permitidas (“no go”) – áreas aptas para producción, como tierras degradadas y pasturas de bajo rendimiento, y áreas de alto valor para la conservación que deberían ser protegidas del desarrollo.

Respuestas del mercado: Las empresas privadas han comenzado a tomar medidas para reducir el impacto de la soja. Algunas respuestas incluyen compromisos individuales y colectivos para evitar la deforestación como la Moratoria de Soja en la Amazonía brasileña y esquemas voluntarios de certificación desarrollados en colaboración con organizaciones de sociedad civil como Round Table on Responsible Soy – RTRS (Mesa Redonda sobre la Soja Responsable). El estándar del RTRS no permite la conversión de ninguno de los bosques nativos, como así tampoco los hábitats no boscosos como pastizales y humedales de alto valor para la conservación.

Respuestas de países consumidores: los países consumidores juegan un rol importante en influenciar un cambio hacia prácticas de producción de soja más responsables. Países Bajos – el segundo importador más grande del mundo – tiene como meta que el 100% de la soja destinada al mercado holandés sea certificada al estándar del RTRS o su equivalente, para 2015. Iniciativas similares existen, o están en marcha en otros países europeos, incluyendo Suiza, Bélgica, Dinamarca y Suecia. Políticas de adquisición pública que favorecen a la soja producida responsablemente podrían ser otra herramienta importante.

Buenas Prácticas de Manejo (BPM): las BPM pueden ayudar a los productores a mejorar la salud del suelo, reducir los insumos como productos agroquímicos y agua, y mitigar los impactos negativos medioambientales. En áreas donde los rindes son bajos, como India y China, BPM pueden ayudar a los productores de soja a mejorarlos sin expandir el área de producción. El aumento del rendimiento de los rindes en un área puede contribuir a menos expansión en otras. Similarmente, aumentando la productividad del ganado en áreas de pastoreo de muy baja intensidad podría liberar tierra para el cultivo de soja: el sector ganadero en Brasil reconoce que podría incrementar la producción de carne vacuna aun con 30 – 40% menos tierra.

Pagos por Servicios Ecosistémicos (PSE): la conversión de bosques a soja es usualmente más rentable en el corto plazo que su conservación. Los esquemas de PSE, (también conocidos como Pagos por Servicios Ambientales, o PSA) pueden ayudar a balancear esto, recompensando a aquellos que conservan los ecosistemas naturales y los servicios que ellos proveen: una nueva ley de PSE en Paraguay, y la revisión del Código Forestal de Brasil, por ejemplo, permitirán que los terratenientes que conserven más que el mínimo legal de cobertura forestal puedan vender certificados a aquellos que no alcanzan a cumplir la norma. Mecanismos de financiación climática como REDD+ y mercados de carbono también ofrecen incentivos para la conservación y restauración de la vegetación natural.

La inversión responsable: los mercados financieros pueden ayudar a delinear el futuro de la industria de la soja, desviando capital fuera del alcance de los proyectos que amenazan los ecosistemas naturales hacia la producción sustentable. Los inversores en commodities agrícolas como la soja se están dando cuenta del hecho de que los riesgos medioambientales pueden tener un impacto material sobre su rentabilidad. Cada vez más, los bancos están proveyendo mejores condiciones para clientes que cumplen con estándares de certificación creíbles como los del RTRS: eventualmente esto influirá a comercializadores y procesadores, como así también a los productores.

Reduciendo el consumo y el desperdicio: al reducir desperdicios y comer menos productos animales podría mantenerse la demanda de soja bajo control.

Existen oportunidades en cada paso de la cadena de suministro de soja, desde el campo hasta el consumidor final. Países desarrollados que adoptan una dieta sana y equilibrada, con un consumo de carne de acuerdo con las recomendaciones de los nutricionistas, podrían reducir la presión sobre los ecosistemas naturales (…).”

WWF (2014) El Crecimiento de la Soja: Impactos y Soluciones. WWF International. Gland, Suiza. Páginas 6 y 7. Recuperado en noviembre de 2021.

4. En los últimos años se expandió el veganismo y el vegetarianismo como prácticas de consumo alimentario. Te proponemos que busques información sobre ambas, sus características y especificidades, cuáles son sus posibles beneficios y/o sus riesgos si los tuviera. Podés indagar sobre estos temas en libros o en la web, consultar sitios, páginas o portales de instituciones o sociedades médicas, de nutrición o de salud que certifiquen la información que brindan. Te sugerimos consultar varias fuentes para que puedas chequear si esta información se complementa, coincide o, por el contrario, se contradice. Una vez que creas conocer mucho acerca de estos tipos de alimentación te proponemos que elabores una encuesta entre tus amigas y amigos, familia, vecinas, vecinos, etc.

Para realizar el cuestionario te sugerimos que tengas en cuenta: el anonimato de las personas encuestadas, su edad, en qué consisten estas prácticas de alimentación, las razones por las que la persona consultada encuestada las adoptó, cuáles son los alimentos que consume y si sabe que muchos productos tienen derivados de la soja (el tofu por ejemplo es queso de soja) o tienen información sobre la procedencia de tales alimentos, entre otros aspectos que desees conocer.

Otra opción es realizar la encuesta indagando entre tus informantes si consumen productos de soja, cuáles, con qué preparación, si conocen productos que para su elaboración contengan algún derivado como la harina o el aceite de soja, entre otros aspectos.

Luego, con ayuda y orientación de tu docente sistematizá la información que recabaste y realizá por escrito conclusiones de lo que averiguaste.

🔍  Para esta actividad, te sugerimos consultar el informe “La soja y su seguridad alimentaria” elaborado por la Asociación Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).


Bibliografía consultada para la elaboración de la propuesta

 

Agencias de gobierno

 

Imagen de portada: Pixabay.

 

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.