Barrilete cósmico: otras voces entran a la cancha

Propuestas y sugerencias para grabar relatos deportivos sobre las jugadas de la selección nacional masculina de fútbol.

Creado: 12 diciembre, 2022 | Actualizado: 5 de julio, 2024

Ir al sitio Golazo

“Ahí la tiene Maradona, lo marcan dos, pisa la pelota Maradona, arranca por la derecha el genio del fútbol mundial, y deja al tercero y va a tocar para Burruchaga… ¡Siempre Maradona! ¡Genio! ¡Genio! ¡Genio!… ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta… y Goooooool… Gooooool… ¡Quiero llorar! ¡Dios santo! ¡Viva el fútbol! ¡Golazo! ¡Diego Maradona! Es para llorar, perdónenme… Maradona, en una corrida memorable, en la jugada de todos los tiempos… barrilete cósmico… ¿de qué planeta viniste? Para dejar en el camino tanto inglés, para que el país sea un puño apretado, gritando por Argentina… Argentina 2 – Inglaterra 0… Diegol, Diegol, Diego Armando Maradona… Gracias Dios, por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas, por este… Argentina 2 – Inglaterra 0…”

Víctor Hugo Morales, 22 de junio de 1986 en el Estadio Azteca de México

 

Esta propuesta supone la articulación de situaciones de escucha, escritura, lectura y reflexión sobre diversas jugadas de los partidos de la selección nacional masculina de fútbol para crear relatos deportivos. Para ello se propiciará que las y los docentes lleven a cabo una serie de actividades de intercambio que aliente a las y los estudiantes a tomar la palabra, a expresarse a partir de sus propias voces y miradas y a ponerlas en juego en un relato original para compartir con otras y otros.

 

Mucho más que 90 minutos 

A lo largo de cada partido de fútbol, infinitas son las jugadas, los pases y las situaciones que se viven dentro de la cancha, pero siempre hay una que por alguna razón nos cautiva o atrapa especialmente. Son esas que nos quitan el aliento y quien relata la jugada comparte esa emoción. Esa voz narradora no sólo cuenta lo que pasa en el campo de juego sino que grita el gol, hace silencios expectantes, vive ese partido con las espectadoras y los espectadores. Esa voz tiene la capacidad de sobresaltarnos con una pequeña inflexión, es el preludio de una alegría desbordada o del llanto más sentido. 

Ahora bien, esta tarea de contar no es nueva, es parte de los hogares desde la década de 1920 y surge como iniciativa de un grupo de profesionales de la radio. En nuestro país, se considera fundacional la transmisión de un partido que Argentina le ganó a Uruguay 2 a 1 que se jugó en la cancha de Sportivo Barracas. Se escuchó por LOR Radio Argentina a través de las voces de Horacio Martínez Seeber y Atilio Casime en 1924.

Reproducción de la cuadrícula del campo, publicada por Caras y Caretas (junio de 1936).
Imagen tomada de Viejos Estadios (2017). “Un camino para dos: la radio y el fútbol”.

En la década del 60, la llegada de la televisión a nuestro país vino a poner imagen a ese relato, a poner caras a esas voces, a esas personas que trabajan desde dentro de la cabina. Pudimos ver a partir de esa caja chica cómo esas emociones iban acompañadas con gestos, abrazos, manos en la frente o incluso lágrimas. 

Algunos años después apareció en escena Víctor Hugo Morales quien lograría construir un relato radiofónico incluso más memorable que las propias imágenes que unos pocos afortunados podían ver en vivo en el mundial de fútbol masculino de 1986. Según el conocido periodista, el relato debe tener un ritmo, que al ser narrado le da vida y movimiento a la jugada más allá de lo que pase en el campo de juego. 

Hoy en día, con el avance de las tecnologías, podemos escuchar e incluso ver los partidos por plataformas como Twitch o Youtube. Pero aunque cambien los dispositivos siempre sigue presente el relato y quien le da cuerpo y vida al partido desde su propia voz. 

 

Manos a la obra, voces en acción

En ese marco, la primera acción que se propone realizar, después de ver un partido, es que las y los estudiantes seleccionen de manera colectiva las jugadas que les resulten más interesantes a fin de ser descritas, relatadas y comentadas. Las escenas del encuentro deportivo se pueden recuperar y seleccionar del material de cobertura difundido por la señal pública DeporTV y elegir, por ejemplo, tres. Una vez seleccionadas se postulan y someten a votación.

Posteriormente, se sugiere continuar con los siguientes pasos: 

1. Análisis de las jugadas: para poder relatar la jugada hay que conocerla. Reconocer a cada jugador (sus nombres y números), cada pase y participación que han tenido, conocer a los árbitros e incluso estar al tanto de decisiones del equipo técnico que influyeron al armar el equipo. Este momento involucra situaciones de escucha atenta y un análisis cargado de preguntas y comentarios entre las y los integrantes de cada grupo de trabajo para poder describir la jugada y comprenderla. Tal vez no sea suficiente verla una única vez y habrá que hacerlo varias veces tomando nota con el grupo. Será clave registrar el qué, quién/es, cuándo y cómo. 

2. Intercambio: es hora de debatir y tomar decisiones en el grupo. Para ello, es clave que las y los estudiantes puedan consensuar qué se quiere contar, cómo se hará, a quién se lo contarán y qué roles se van a asumir para la producción del relato. En esta instancia, se parte de la base de que todas las ideas son valiosas y deben ser compartidas, escuchadas y respetadas. Algunas de las acciones que desde el intercambio se promueven desarrollar son: escribir y diseñar un guión, aspecto puntual que se abordará en el apartado "Ideas para guionar los relatos". También es preciso conversar sobre la música y los sonidos que se buscarán para acompañar el relato, definir las voces que realizarán la locución y quiénes estarán a cargo de la grabación y edición posterior del material.

3. Escritura: es necesario que se destine un momento a la escritura del guión del relato y acompañar a las y los estudiantes durante su producción. Esta instancia puede abrir oportunidades para fortalecer experiencias de escritura, reescritura, planificación y revisión, así como lecturas abordadas en otras situaciones de enseñanza. La información que ofrecen los relatos deportivos y las intervenciones que las y los docentes realicen serán fundamentales. 

Para acompañar la escritura del guión será necesario escuchar fragmentos de distintos relatos deportivos, trabajo que se abordará más adelante en “Relatos con estilo propio”, hacer lluvia de ideas, discutir, escribir por dictado al miembro del grupo designado para ello y luego hacer una lectura colectiva.

4. Grabación del relato: pasado el momento de escritura, es el momento de que las y los estudiantes puedan poner sus propias voces al relato. Para ello, es clave buscar en la escuela un espacio en donde haya silencio para grabar. Será importante contar con el guión elaborado previamente, con ayudas memoria, con las y los integrantes del equipo. Si la decisión es realizar una producción audiovisual, se sugiere dedicar tiempo para preparar la escena, aquello que se quiere mostrar y ¡a rodar! 

Para grabar los relatos deportivos se sugiere utilizar algún dispositivo digital, como las computadoras de las Aulas Digitales Móviles (ADM) presentes en las escuelas primarias, o bien los teléfonos celulares en caso de que haya alguno disponible en el aula.

Una vez finalizada la grabación, comienza la instancia de la escucha y/o visionado que va a permitir a las y los estudiantes seleccionar, con la guía de su docente, las partes que conformarán el relato en su versión final. En algunos casos los materiales salen de la primera versión, mientras que en otros es el conjunto de distintas grabaciones. Según sea el caso, todas las producciones pueden editarse para lograr piezas más prolijas.

Cuando los relatos de los distintos grupos ya están listos, se sugiere realizar una escucha en el aula para que las y los estudiantes puedan reflexionar de forma colectiva: ¿Eligieron las mismas jugadas? Los relatos ¿en qué se parecen y en qué se diferencian? ¿Qué elementos tuvieron en cuenta para armar las producciones? ¿Por qué les parece que, en los casos que eligieron las mismas jugadas, los relatos son distintos? ¿Todos los relatos comparten la misma información?

4. Difusión y circulación: más allá de compartir estas producciones finales con el resto de las y los estudiantes del año o curso, es clave pensar en su difusión. Definir con quién o con quiénes se compartirá será una pregunta clave para pensar en los circuitos de circulación de ese material. ¿A toda la escuela? ¿A las familias? ¿Al barrio? ¿A la comunidad en general? ¿Se sube al blog? ¿Se transmite en la radio de la escuela? Estas definiciones guiarán la toma de decisiones. 

Además, de estos espacios de circulación y difusión invitamos a las y los estudiantes a compartir los relatos que realicen en la escuela en la sección Experiencias del micrositio de Golazo.

Como se puede ver, así como los jugadores se entrenan para jugar, las relatoras y los relatores también deben prepararse. Ahora bien, ¿qué cuestiones hay que considerar para crear los propios relatos?

Jugada de Diego Armando Maradona en el Estadio Azteca en 1986, durante la final contra Inglaterra por la que fue apodado como “Barrilete cósmico”.
Imagen de Dani Yako (22 de junio de 1986) tomada de Wikimedia Commons.

 

Las relatoras y los relatores también se preparan para salir a la cancha

Para ser una buena narradora o un buen narrador deportivo es fundamental la preparación previa. Cuando escuchamos el relato de un partido parece un discurso espontáneo que esa persona articula en el momento. Si bien eso que se dice tiene que ver con lo que va pasando, es cierto que demanda un trabajo anterior. ¿Qué equipos se enfrentan? ¿Cuál va a ser la formación? ¿Qué fortalezas y debilidades tienen esos jugadores? ¿Qué pasa si se gana o se pierde? ¿Quién va a arbitrar el juego? ¿Qué decisiones tomó el equipo técnico? 

El oficio del narrador no se despliega solamente en el momento mismo de contar eso que está sucediendo en el campo de juego. Es también una tarea de investigación y de recopilación de información, en donde se anticipa lo que podría llegar a pasar en el partido. Es decir, para contar hay que conocer. Una buena herramienta es armar un guión, en donde se sinteticen los nombres de los jugadores, sus posiciones en el campo de juego, los suplentes y cualquier información que necesitemos recordar.  

Luego, llega el momento de la narración, es decir, el momento en el que las voces son las grandes protagonistas, las que construyen esas escenas de juego. Para emprender esta tarea, va a ser importante prestar atención a lo que ocurre, es decir, el qué, quién, cuándo, dónde y cómo. Será importante hacer pausas cuando sean necesarias y, sobre todo, divertirse con el grupo.

Al respecto, Víctor Hugo Morales, un referente en materia de relatos futbolísticos, en una entrevista realizada por la periodista Ana Larravide y publicada en 2007 en el diario uruguayo El País, contaba que “en la cabina me siento un actor dramático, al pasar el relato por un tamiz donde lo histriónico desarrolla su papel.” Y ahondó más en su definición: “Yo tengo un apuntador, que es la realidad. Ella me dicta un guión. Lo que puedo hacer es trabajar con ella; jugar con ella”. Las palabras de Morales permiten pensar que el relato se cuenta, pero también que se transmite apelando a las emociones, en donde cada relatora o relator podrá darle su impronta, su propio sello sobre cómo hacerlo. 

Ideas para guionar los relatos

A modo de ejemplo, la siguiente grilla puede servir de instrumento como una forma posible para estructurar los relatos. Como referencia, cabe señalar que una hoja de texto escrita en computadora con tipografía tamaño 12 equivale a un minuto de lectura en voz alta, aproximadamente. 

Partido Jugada/

jugadores

Texto Duración
Argentina vs

xxxxxx

Gol de… Y la tiene Messi… 2 minutos
Argentina vs

xxxxxx

Penal de… Increíble estamos a un paso de convertir el gol que… 1 minuto


Algo importante a tener en cuenta es que, si bien es clave tener un guión que oriente el relato, no hay que olvidar que es solo una guía, una hoja de ruta, una ayuda memoria y que en un relato las cosas más lindas son las espontáneas. 


Relatos con estilo propio

Seguramente, a la hora de crear sus propios relatos las y los estudiantes van a recurrir a las formas y expresiones que las relatoras y los relatores utilizan. Ahora bien, la idea que se busca promover es que los relatos que graben tengan su propia impronta. Para ello, algunas preguntas posibles que se pueden reponer son: ¿Qué palabras y frases les gustaría poner en juego en el relato? ¿Qué sensaciones quieren transmitir? ¿A partir de qué elementos pueden darle su toque y estilo personal? 

En este sentido, se sugiere escuchar y ver los siguientes videos de relatoras y relatores para tomar recursos e ideas para sus primeras prácticas creando sus propios estilos.

Como para repasar algunos ejemplos, se sugiere invitar a las y los estudiantes a recorrer estos casos: 

Para seguir ampliando el tema, también se sugiere incorporar experiencias como la de Bambino Pons, que propone un corrimiento de los relatos conocidos al cantar las jugadas de gol. Asimismo, dentro de las voces de mujeres que se han abierto paso en esta práctica, cabe mencionar los trabajos de Agustina Vidal y de Ángela Lerena quien fue convocada a la Copa Mundial de Fútbol 2022 en Qatar. Finalmente, como otra arista para explorar se propone conocer los relatos de Hipólito Schulz, un joven de ocho años proveniente de la ciudad de Azul, que tiene su propio programa de radio en donde transmite los partidos de su localidad cada domingo.  

Los ejemplos son todos distintos. Cada uno muestra un camino posible, una manera diferente de abordar la construcción de ese relato. Que sean todos diferentes no significa que uno está bien y el otro no, sino que cada narradora o narrador lo hace desde su propia singularidad.

A partir de lo visto, las y los estudiantes podrían anotar aquellas características de esas y esos referentes que les gustaría retomar en su relato. Algunas preguntas orientadoras para tener en cuenta pueden ser: ¿cuál les gustó más?, ¿por qué?, ¿cuáles son los aspectos que resalta cada referente?, ¿en qué se parecen y que se diferencian?, ¿qué elementos podemos sumar a la producción de nuestro relato?, ¿qué recursos vamos a utilizar? 

Víctor Hugo Morales conduciendo el programa “La Mañana con Víctor Hugo” por Radio Am 750
Imagen de Víctor Santa María (4/04/2016) tomada de Flickr.


A continuación, algunas claves para ser una buena narradora o un buen narrador deportivo: 

Antes del partido: 

  • Conocer la disciplina o competencia

Este aspecto apunta a reflexionar sobre la importancia de prepararse para el evento deportivo. Las y los docentes de Educación Física podrán aportar el reconocimiento sobre las reglas del juego, por ejemplo.

  • Analizar las virtudes y debilidades de los equipos

Se promueve el armado de un guión para la práctica narrativa. Tener esta información les va a dar herramientas para comentar las jugadas y analizar lo que está pasando. 

Durante la producción del relato:

  • Contar con soltura 

Puede suceder que circulen algunos nervios en las relatoras y los relatores. Será importante dar cuenta de que estos son parte del proceso de aprendizaje. Lo más importante será alentar a divertirse en el mientras tanto. 

  •  Ser creativas y creativos

Así como Bambino Pons propone un relato cantado, la idea es que se piense ese relato desde un lugar original, ¿por qué no cantarlo o rapearlo?,  ¿por qué no narrarlo con lengua de señas? 

  • Darle la propia impronta

Se apunta a usar las propias palabras de las y los estudiantes para contar eso que está pasando, la idea es contarlo como a ellas y ellos les gustaría escucharlo. Este aspecto está muy relacionado al anterior y está orientado a crear un estilo sobre cómo hacerlo. 

  • Transmitir la emoción

El fútbol es un deporte que genera muchas emociones. Nos hace saltar de alegría, agarrarnos la cabeza de sorpresa, llorar de emoción, gritar de rabia. El fútbol no solo se mira con los ojos, se siente con todo el cuerpo. Será importante en este punto compartir esas emociones en los relatos para generar esa empatía con la persona que está escuchando. 

  • Tomar nota de lo que ocurre

Mientras el juego está siendo, es importante tener a mano lápiz y papel e ir registrando lo que va pasando. No todo, claro, pero sí ciertas cosas importantes de recordar para comentar. 

Narrar, entonces, es una tarea que demanda tiempo, trabajo, preparación. Y por todo eso es que las narradoras y los narradores deportivos no trabajan en soledad, siempre hay un equipo que acompaña a esa persona (aunque sea la única voz que escuchamos) buscando datos, mirando el juego desde otros puntos de vista para sumar más información, registrando lo que está pasando. 

En ese sentido, en el grupo de trabajo cada estudiante deberá realizar tareas diferentes y asumir roles con desafíos específicos. Así, la producción de cada una y de cada uno será una pequeña parte que aportará al todo. Por eso, pensándolo desde los espacios formativos en el aula, esta propuesta puede ampliarse para ser pensada con otras y otros docentes de área. Las y los docentes de Educación Física podrán aportar el reconocimiento sobre las reglas del juego, por ejemplo. Los equipos de Artística podrán proponer actividades dramáticas e, incluso, la construcción de elementos para sumar a la escena (si queremos pensarla desde el lenguaje audiovisual). Son infinitos los diálogos posibles. Las y los invitamos a pensar ese recorrido.  

Lola del Carril, la joven argentina ganadora del certamen “Relatoras Argentinas” de la Televisión Pública
Imagen tomada de Televisión Pública (2/09/2021).

Relatoras y relatores de nuestra provincia. Otras ideas para seguir ampliando

Adentrarse en el universo de los relatos deportivos es mágico y atrapante. Un mundo donde las palabras, los silencios, los tonos de voz, la velocidad y el ritmo al narrar nos transportan a otros espacios y nos hacen vibrar, transpirar, saltar, reír y hasta llorar. Para profundizar y conocer más sobre este maravilloso oficio desarrollado por relatoras y relatores de sus propias comunidades se comparten algunas ideas:

  • Entrevistar a la relatora o el relator de la localidad o un referente deportivo.
  • Articular una experiencia de encuentro en la escuela con relatoras y relatores locales.

Algunas preguntas disparadoras para tener en cuenta como punto de partida pueden ser: ¿Cómo suena el fútbol en tu localidad? ¿Quiénes son las relatoras y los relatores históricos de las radios locales? ¿Cómo se expresan en esos relatos las identidades bonaerenses? ¿A través de qué marcas, palabras y huellas nos damos cuenta?

 

Imagen de portada: Archivo DGCyE.

Ir al sitio Golazo

 

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.