Clara y el hombre en la ventana

Guía para trabajar con la obra de María Teresa Andruetto y Martina Trach.

Creado: 8 abril, 2024 | Actualizado: 29 de abril, 2024

¿Por qué leer este cuento? 

Clara es una niña que vive en el campo y ayuda a su familia con las actividades cotidianas. Un día tiene que llevarle la ropa limpia a un hombre que vive encerrado. Con el paso del tiempo, Clara y el hombre comienzan a hablar a través de una ventana. En una ocasión, él le deja un libro junto al dinero del lavado de ropa. Tras varios préstamos de libros y charlas, Clara se anima a preguntarle si siempre estuvo en la casa. El hombre le cuenta que se enamoró del jardinero, pero que no se animó a seguirlo. Gracias a la amistad con Clara, la situación cambia y el hombre vuelve a ver la luz del sol.

El cuento invita a reflexionar sobre varios temas: el amor y el derecho a vivir una vida libre de prejuicios y discriminación, el valor de la amistad y el lugar de los libros y la lectura en nuestras vidas.

Desarrollo curricular

Los contenidos que se presentan a continuación fueron tomados de: Orientaciones para la enseñanza de Prácticas del Lenguaje elaboradas por la Dirección Provincial de Educación Primaria (DGCyE), Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral (Ministerio de Educación de la Nación, 2008) y Núcleos de Aprendizaje Prioritario de la Educación Sexual Integral (Consejo Federal de Educación, Resolución 340/18).

Orientaciones para la enseñanza de Prácticas del Lenguaje - Compartir la lectura: la o el docente puede leer el cuento en voz alta u ofrecer ese rol de lectura a alguna o algún estudiante.
- Intercambiar oralmente en torno al cuento a fin de profundizar su interpretación. 
- Releer o bien solicitar que las y los estudiantes relean algunos fragmentos por su cuenta para discutir sus diferentes interpretaciones o para apreciar el impacto que produce en las lectoras y los lectores la historia y la forma en que está contada.
- Plantear algunas preguntas o problemas que contribuyan a involucrar a todas y todos en la reflexión sobre el cuento.
- Las propuestas de producción de textos requieren que antes se haya leído e intercambiado en torno al cuento. 
- Acompañar a las y los estudiantes durante los momentos de escritura. 
- Si la maestra o el maestro decide leer otras obras de la autora, es conveniente hacerlo después de que el grupo haya avanzado y profundizado en la interpretación de Clara y el hombre de la ventana. De ese modo, puede descubrir la singularidad de cada obra y, también, las posibles vinculaciones entre ellas.
Propósitos formativos de la ESI - Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o adolescente desarrolla plenamente su subjetividad reconociendo sus derechos y responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas. 
- Expresar, reflexionar y valorar las emociones y los sentimientos presentes en las relaciones humanas en relación con la sexualidad, reconociendo, respetando y haciendo respetar los derechos humanos.
- Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las formas de discriminación.
Contenidos prioritarios de la ESI - La diversidad en las personas: apariencia física, orientación sexual e identidad de género. 
- La superación de los prejuicios y las actitudes discriminatorias. 

Conozcamos a la autora y a la ilustradora

María Teresa Andruetto es una escritora que nació en 1954 en la provincia de Córdoba. Estudió Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba y es la primera autora de nuestro país (y en lengua española) que ganó, en 2012, el premio Hans Christian Andersen (un equivalente del Premio Nobel, pero de Literatura infantil).

Su extensa obra está compuesta por narrativa y poesía. Incluso, varios de sus textos fueron traducidos a diferentes idiomas: alemán, gallego, italiano, portugués, turco y chino, entre otros. 

Martina Trach es una ilustradora y diseñadora gráfica que nació en 1988 en la provincia de Buenos Aires. Dibuja y pinta desde muy pequeña y ha ilustrado varios libros.

Antes de la lectura

- En primer lugar, sugerimos leer el título, preguntar qué ven en su tapa y sobre qué podría tratar la historia. Incluso, podríamos indagar sobre lo que lleva la niña en ese canasto, hacia dónde se dirige, quién vivirá en la casa que aparece en la tapa. 

- Luego, podemos observar la textura de la tapa y contratapa.

- Nos detenemos en la primera página del libro donde la autora nos interpela como lectoras y lectores y da algunas pistas acerca del desarrollo de la historia. Sin indagar, nos quedamos con la frase presentada como compañera para la lectura: “Esta es la historia de mi madre y su amigo Juan, de cómo ella descubrió los libros y él, la luz del día”.

Durante la lectura

- Por tratarse de un libro álbum, es importante que, durante la lectura del cuento, las chicas y los chicos puedan observar sus ilustraciones dado que complementan el texto y aportan información y sentido a la historia.1

- Con la finalidad de generar intriga/suspenso, podemos realizar una pausa en el siguiente momento de la lectura e invitar a que las chicas y los chicos imaginen qué está por suceder en la historia: 

¿Cómo te llamás? 
Clara. ¿Por qué estás encerrado?

Después de la lectura

A continuación, se enuncian una serie de actividades para trabajar con el cuento. Cada docente podrá seleccionar y/o adecuar las que considere pertinentes para el abordaje con su grupo.

- Podemos empezar indagando qué fue lo que más les llamó la atención de la historia, qué les gustó, qué personaje, qué escena y por qué. Incluso, las sensaciones que les generó el cuento. 

- Entre las páginas 2 y 6 no hay texto; sin embargo, aparecen imágenes rurales. Si la escuela se encuentra en un entorno urbano, se le podría preguntar a las chicas y los chicos si conocen lugares con esas características, si tienen familiares en lugares similares, cómo se llaman esos pueblos, en qué provincias o países se ubican (podríamos emplear un mapa para señalarlos). En caso de que la escuela esté ubicada o próxima a un ámbito rural, podemos intercambiar en torno a las siguientes preguntas: ¿Qué cuestiones les gustan de esos espacios? ¿Qué hacen para divertirse? ¿En qué tareas ayudan? Para quienes no viven allí, ¿a qué juegan las chicas y los chicos de su edad en esos lugares?

- Con el propósito de reflexionar con el grupo cuestiones relacionadas con la diversidad sexual, específicamente con la orientación sexual, podemos intercambiar con las chicas y los chicos en torno a las siguientes preguntas: ¿Por qué el hombre no salía de su casa? ¿Qué historia le cuenta a Clara? ¿Quién era su amor? ¿Cómo se siente? ¿Por qué creen que no se fue con su amor? En este intercambio, será importante introducir que las personas pueden elegir con quién establecer vínculos amorosos y que esas decisiones deben ser respetadas y no pueden ser objeto de prácticas discriminatorias. Si quisiéramos profundizar en el abordaje de estas temáticas, podemos trabajar con las actividades “¿Qué quiere decir orientación sexual?” (pp. 120 a 124) del Cuaderno de Referentes Escolares de ESI. Educación primaria (Ministerio de Educación de la Nación, 2021). 

- En las páginas en las que se observa la biblioteca del hombre de la ventana, podemos identificar algunos indicios vinculados con su historia. ¿En qué páginas aparecen esos indicios? ¿Cuáles son esos datos que después se completan con lo que el hombre comparte con Clara?

- Como observamos, es un libro donde predominan las imágenes y el diálogo. Incluso, hay algunas páginas donde se superponen ilustraciones. Podemos preguntar: ¿Cuál será el propósito de ese recurso? ¿Cómo podríamos completar la historia a partir de lo que vemos? 

- Es posible profundizar el trabajo de lectura de imágenes a partir de preguntas como las que siguen: ¿Cómo es el lugar donde vive Clara? ¿Y dónde vive el señor al que le lleva la ropa? Observemos la diferencia en la paleta de colores que encontramos en las ilustraciones en las que está Clara y las del interior de la casa del hombre. Una es más luminosa, con colores anaranjados y otra más oscura, en escala de grises. Podemos invitar a reflexionar sobre los siguientes interrogantes: ¿Qué nos genera ese uso de los colores? ¿Qué sensaciones transmiten? ¿Qué sentimientos podrían estar atravesando los personajes en esas escenas? 

- A partir de la imagen que se presenta a continuación, podemos proponer la elaboración de una historia dentro de otra, al estilo de relatos enmarcados, donde el personaje amplíe su versión sobre ese amor contando, por ejemplo, cómo se conocieron, cómo era su enamorado, qué actividades les gustaba realizar juntos, por qué dejaron de verse, etcétera. Es posible que surjan cuestiones vinculadas con la orientación sexual de las personas; por este motivo, sugerimos volver a los ejes que se proponen en la ESI, especialmente, aquellos aspectos vinculados al respeto por la diversidad. En este sentido, es importante hacer hincapié en que la sexualidad humana es flexible, contempla diferentes orientaciones sexuales, pero también diferentes identidades y expresiones de género y ninguna es mejor que otra, sino que son parte de la diversidad. Respetar la diversidad implica promover una ética respetuosa de estas diferencias, que ponga en valor las singularidades; implica un rechazo activo ante cualquier forma de discriminación y de maltrato. Por lo tanto, no se trata de “tolerar” sino de promover prácticas de reflexión, escucha e integración que alojen la diversidad.

Ilustración de Martina Trach, gentileza de Limonero.

- En sintonía con la actividad anterior, podemos proponer, aprovechando el estilo del libro, que las chicas y los chicos creen viñetas o historietas sobre la historia de amor que escribieron. Es interesante en este aspecto considerar la importancia del trabajo previo en borradores, tanto para la producción escrita como para la diagramación.

- Podemos proponer al grupo un momento de escritura creativa. Por ejemplo, pedirles que imaginen que el hombre encuentra una carta dentro de uno de los libros que le está por prestar a Clara. No tenía sobre, era una hoja amarillenta, escrita con una letra muy prolija. Resulta que era un texto redactado por ese jardinero que un día se fue y el protagonista no pudo seguir. ¿Qué creen que dirá ese mensaje? ¿Qué piensan que le dirá esa persona para que se anime a salir de allí? ¿A dónde se imaginan que le propone ir? 

- Al final del cuento, Clara deja un libro en la casa del hombre y él sale de su hogar para dárselo. Podríamos trabajar este desenlace a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué sensaciones creen que tuvo el hombre al salir de la casa? ¿Habrá sido una estrategia de Clara? ¿Por qué? ¿Qué se imaginan al respecto? Si volvemos a la imagen de la última página donde el hombre mira un ave, ¿cuál es la expresión de su rostro? ¿En qué estará pensando? Con todas las respuestas, podemos reflexionar sobre lo que sucedió con el personaje y la época en que se ambienta la historia. Incluso, podemos recuperar la idea del derecho a vivir sin temores y disfrutar del amor. 

- Cuando el hombre le comparte su historia a Clara, hay una palabra que queda resonando: “Coraje”. Luego explica que “es el valor para vivir como uno quiere, como uno cree”. La niña vuelve a su casa repitiendo esa palabra y con una sonrisa. ¿Qué se imaginan en relación con esa escena? ¿Qué pensará Clara ahora que conoce esa palabra? Podemos invitar a que cada estudiante proponga su propia definición de coraje. Incluso, sería interesante que agregue “Tengo coraje cuando…” o “Quisiera tener coraje para…”. De esta forma, podremos trabajar el eje de valorar la afectividad a partir de las respuestas que vayan surgiendo.

- Como continuidad de la actividad anterior, podemos compartir con cada estudiante, o en pequeños grupos, la primera ilustración del hombre de la ventana que aparece en el libro. Luego de reflexionar acerca de los motivos por los que el personaje se representa de ese modo, podemos invitar a que las niñas y los niños escriban dentro de la silueta un mensaje para darle ánimo, valor, coraje al hombre de la casa de la ventana.

Ilustración de Martina Trach, gentileza de Limonero.

- Podemos preguntar a las y los estudiantes: ¿Qué libros imaginan que leyó Clara? Si ustedes tuvieran que prestar o recomendar algún libro, ¿cuál sería? ¿Por qué? 

- El hombre en la ventana, como podemos observar en las páginas del cuento, posee una gran cantidad de libros acomodados en varios estantes. Sería interesante aprovechar el espacio de la biblioteca como lugar de visita frecuente en el que las chicas y los chicos tienen la posibilidad de elegir sus propias lecturas (por sí mismas y mismos, o por recomendaciones de docentes, bibliotecarias o bibliotecarios) para construir progresivamente sus caminos como lectoras y lectores con autonomía. 

- De manera individual o grupal, sugerimos la elaboración de una recomendación del libro, en formato papel o digital, para futuras lectoras y futuros lectores. Recomendamos, incluso, trabajar de manera articulada con docentes del área de educación artística para producir dibujos o collages que, a partir de una diversidad de materiales, recreen paisajes, texturas e imágenes del cuento.

lectura sugerida

Para seguir abordando cuestiones relacionadas con el eje de la ESI respetar la diversidad, se recomiendan los siguientes recursos:


 1 Si hubiera estudiantes con baja visión o ceguera, se le podría pedir a alguien que describa de forma detallada lo que ve en cada imagen.

Colección ESI

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.