Cultivos transgénicos en Argentina. El caso de la soja (1996)
La aplicación de la biotecnología en la producción de alimentos, sus alcances y desafíos.
Creado: 11 octubre, 2023 | Actualizado: 2 de diciembre, 2024
Autoría:
Imagen tomada de Freepik.
Luego de la Segunda Guerra Mundial se incrementó la producción de alimentos en todo el mundo gracias al aumento del rendimiento por superficie de la tierra, es decir, a una mayor producción por hectárea cultivada. Esto se debe a la difusión de tecnologías como: nuevas formas de cultivo, maquinarias, fertilizantes, pesticidas, herbicidas y el desarrollo de variedades de plantas a partir de la manipulación genética de las semillas por la biotecnología, también llamados organismos genéticamente modificados o transgénicos (OGM). Esta genética hace a las plantas, por ejemplo, más resistentes a las sequías y, en el caso de la soja, su vaina produce más porotos, condiciones que no tienen las plantas comunes. La aplicación de la biotecnología a la soja, el maíz, el trigo, el arroz, entre otros alimentos básicos en el mundo, fue promocionada a nivel mundial como la solución de los problemas de la alimentación de los países subdesarrollados. Respecto de la soja, en especial, debido a su alto valor en proteínas, se afirmó que podría llegar a reemplazar a la carne, alimento clave en la pirámide alimenticia en los indicadores de nutrición mundiales.
La soja resistente a herbicidas ha sido uno de los cultivos agrícolas más importantes y controvertidos en Argentina en las últimas décadas. Desde su introducción en 1996, la soja ha experimentado un crecimiento explosivo en el país, convirtiéndose en el principal cultivo de exportación y ocupando una gran extensión de tierras agrícolas. La soja transgénica es una variedad genéticamente modificada que ha sido diseñada para resistir al glifosato, un herbicida ampliamente utilizado en la agricultura.
La dependencia excesiva de un solo cultivo ha generado vulnerabilidades en el sector agrícola, especialmente frente a fluctuaciones en los precios internacionales y condiciones climáticas adversas. El impacto ambiental se vio reflejado en el aumento de la producción de soja generando una expansión significativa de la frontera agrícola, lo que ha llevado a la deforestación y la degradación de ecosistemas naturales, especialmente en las regiones del Gran Chaco y la Selva Paranaense. Esta deforestación ha tenido un impacto negativo en la biodiversidad, conduciendo a la pérdida de ambientes y especies. Además, el uso intensivo de agroquímicos, como el glifosato, ha planteado preocupaciones sobre la contaminación del suelo y el agua, así como la aparición de malezas resistentes.
El modelo agrícola basado en la soja ha transformado las dinámicas sociales en las zonas rurales de Argentina. La expansión de la soja ha llevado a la concentración de la tierra en manos de grandes empresas agropecuarias, desplazando a pequeños agricultores y comunidades indígenas. Además, el uso de maquinaria moderna ha reducido la demanda de mano de obra, generando desafíos para la población rural en la búsqueda de empleo. Esto ha llevado a una migración hacia las ciudades y ha provocado cambios en la estructura demográfica de las áreas rurales.
Es esencial que el país busque un equilibrio entre el crecimiento económico y la sostenibilidad, adoptando políticas que promuevan prácticas agrícolas responsables y que aborden las cuestiones sociales asociadas con la expansión de este cultivo. Sólo a través de un enfoque integral y colaborativo, Argentina podrá aprovechar los beneficios de la soja mientras proteja sus valiosos recursos naturales y su diversidad socioeconómica.
Enlaces de interés para profundizar sobre el tema:
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Instituto Nacional de Semillas (INASE). Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. https://www.argentina.gob.ar/inase
Ybran, R. y Lacelli, G. (s/f) Informe estadístico Mercado de soja. INTA. Página 5. Recuperado en octubre de 2023.
La producción de soja en la economía global actual. Cambios y continuidades en el tiempo. Propuesta educativa disponible en Continuemos Estudiando, DGCyE.
Cacace, G. y Morina, J. (2019) Expansión de la soja transgénica y deforestación en la Argentina 1990-2018. INGEO, UNLU, VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP. Recuperado en octubre de 2023.
Entrenamiento laboral sobre agroecología. Universidad Nacional de Hurlingham, en articulación con ACUMAR y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (2021).