El genocidio del pueblo armenio

Reflexiones sobre la convivencia y la diversidad en el marco del Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos.

Creado: 22 abril, 2024 | Actualizado: 26 de abril, 2024

Introducción

La Dirección General de Cultura y Educación integra el Día de la tolerancia y el respeto entre los pueblos en el Calendario Escolar el 24 de abril, en conmemoración del primer genocidio del siglo XX, sufrido por el pueblo armenio. Tanto la Ley Nacional 26.199 como la Ley Provincial 14.496, explican los fundamentos por los que se ha reconocido esta fecha para la reflexión y el análisis y la participación de actividades de conmemoración en el ámbito educativo.

En este marco, el objetivo de la incorporación de la efeméride en el calendario escolar es el de: Reconocer la convivencia que debe existir entre los pueblos, las diferentes culturas y creencias, en planos de igualdad y respeto, sin ningún tipo de discriminación” (DGCyE, 2024). Para ello, se vuelve fundamental reflexionar en el aula sobre la relevancia del respeto entre los pueblos y el valor de la defensa de los derechos humanos.

El genocidio del pueblo armenio: historia, diáspora y lucha

Fotografía de autoría desconocida, tomada de Genocidio armenio: los hechos del pasado, las luchas del presente (Portal Educ.ar, 2023).

El genocidio contra el pueblo armenio consistió en el intento de eliminar la cultura armenia por parte de un grupo de oficiales conocidos como los “jóvenes turcos” en el Imperio Otomano entre 1915 y 1923. El propósito era imponer un nacionalismo de exclusión que llevara a la segregación de las minorías.

Si bien el plan sistemático de exterminio comenzó antes de la fecha conmemorada, el día anterior y durante la madrugada del 24 de abril 1915, personas de todas las profesiones como artistas, eclesiásticos, docentes e influyentes de la comunidad armenia fueron arrestadas, deportadas y asesinadas (más de un millón y medio).  A su vez, cientos de miles de niñas, niños y mujeres, tuvieron como destino la reducción a la servidumbre.

Los diez mandamientos definidos por el Comité Unión y Progreso, cuya fecha de publicación fue entre finales de 1914 y comienzos de 1915, especifican los pasos para perpetrar el plan pretendido por el Imperio Otomano.

El Comité de Unión y Progreso era el sobrenombre de un partido nacionalista y reformista turco de principios del siglo XX, cuyos líderes se rebelaron contra el sultán Abdul Hamid II, quien fue oficialmente depuesto y desterrado en 1909.

El proceso de lucha por el reconocimiento del genocidio armenio en la Argentina ha tenido distintos alcances a lo largo de los años. Tras la vuelta a la democracia en 1983, el 1 de septiembre de 1987, durante la presidencia de Raúl Alfonsín, se calificó de “genocidio” la masacre de un millón y medio de integrantes de la comunidad armenia, ocurrida entre 1915 y 1923. Posteriormente, fueron dictadas distintas resoluciones del Congreso Nacional. El 13 de diciembre de 2006, durante la presidencia de Néstor Kirchner, se sancionó la Ley Nacional 26.199 que declaró el 24 de abril como el “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”, en conmemoración del genocidio.

Reflexiones para el aula, ¿qué es un genocidio?

Esta fecha permite conocer no sólo lo ocurrido con el genocidio y la diáspora del pueblo armenio, sino también la lucha activa y permanente de las personas armenias por el reconocimiento de la verdad y la justicia en contra de la impunidad, la negación, el silencio, y por mantener viva la memoria.

En línea con lo enunciado anteriormente, se sugiere la lectura de Holocausto y genocidios del siglo XX Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza (Educ.ar, 2014), con el objetivo de investigar sobre el genocidio como categoría jurídica y social.

A continuación, se comparte el siguiente párrafo del capítulo “Construcción, debates y usos de una categoría: genocidio”.

No obstante, además del uso jurídico, los cientistas sociales han otorgado a la categoría de genocidio un carácter sociohistórico que la define como aquella tecnología de poder cuyo objetivo radica en la destrucción de las relaciones sociales de autonomía y cooperación. De este modo, los genocidios son aquellas matanzas masivas planificadas desde el Estado que redefinen la identidad de una sociedad, estableciendo nuevas relaciones sociales y nuevos patrones identitarios, por medio del aniquilamiento de una fracción relevante de la población y extendiendo el uso del terror hacia la sociedad civil en su conjunto.

A modo de cierre

La efeméride invita a reflexionar sobre lo que significa un genocidio y a plantearse algunas preguntas como: ¿Cuáles son los alcances de la intolerancia? ¿Qué significa el respeto entre culturas? ¿Cómo se construye el respeto hacia las otras y los otros? ¿Cuál es la función del Estado en tanto garante de los derechos humanos? En este sentido, resulta indispensable pensar la relevancia en el compromiso con las y los demás, y la responsabilidad ante los valores que sustentan la vida democrática.

La escuela es un ámbito social privilegiado para la construcción del pensamiento crítico sobre los alcances de los discursos que incentivan la segregación y la intolerancia. En el trabajo áulico se pueden construir preguntas que fomenten la participación democrática a través de la reflexión sobre qué fue lo que ocurrió, cómo fue posible, por qué sucedió, qué y cómo recordarlo para que no vuelva a ocurrir.

Propuestas para el trabajo con las y los estudiantes

  • Se invita a generar un espacio de intercambio oral que permita rescatar los aspectos centrales de esta fecha. Luego, ver el video Efemérides: Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos (Canal Encuentro, 2019) a fin de reforzar los puntos más importantes.
  • A partir del material audiovisual La asombrosa clase de Zamba sobre la Memoria (Canal Pakapaka, 2015), se propone que realicen, en pequeños grupos, una producción escrita que refleje la importancia de la memoria como herramienta para preservar la identidad colectiva, promover la verdad, la justicia histórica y fortalecer los lazos sociales.
  • Luego de escuchar la entrevista Genocidio Armenio: El retorno imposible - Ana Arzoumanian (Portal Educ.ar, 2012), se invita a propiciar el diálogo y construir un intercambio o debate, registrando la construcción democrática y colectiva de los ejes: Estado, Nación, tolerancia, respeto entre los pueblos y derechos humanos.

Estudiantes de la escuela Jrimian con banderas de Argentina y Armenia. Fotografía del archivo de la escuela Jrimian tomada de Genocidio Armenio. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza (Ministerio de Educación de la Nación, 2015). Disponible en la Biblioteca Nacional de Maestros. 

Referencias bibliográficas

¿Qué fue el genocidio armenio? Democracia y reconocimiento en Argentina (Portal Educ.ar, 2020).

Genocidio Armenio. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza (Portal Educ.ar, 2021).

Las mujeres armenias y el genocidio (Portal Educ.ar, 2023).

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.