La conformación de los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD)
Formas inéditas de organización de los movimientos de base territorial, de trabajadoras y trabajadores ante un difícil contexto de desocupación.
Creado: 11 octubre, 2023 | Actualizado: 6 de noviembre, 2023
Autoría:
Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD). Imagen tomada de Agencia de Noticias Revolución (ANRed).
La profundización de las medidas neoliberales de la década de 1990 -iniciadas con la dictadura cívico-militar y en respuesta a la crisis hiperinflacionaria- como la convertibilidad, la reforma estructural y el desguace del Estado, las privatizaciones y la apertura de los mercados, tuvo como principal rasgo un enorme cambio del rol del Estado como mediador en las relaciones capital-trabajo. Esta nueva coyuntura desembocó en un aumento del desempleo y subempleo, con severas consecuencias económicas, sociales e ideológicas para la sociedad argentina y, en particular, para la clase trabajadora. Sin embargo, la pobreza como consecuencia del desempleo tuvo una respuesta desde el territorio, las clases populares, en los barrios de desocupadas y desocupados se plantearon respuestas colectivas. Así surgieron los Movimientos de Trabajadoras y Trabajadores Desocupados (MTD) en distintos puntos del país que, de acuerdo a sus experiencias, trayectorias y realidades dieron lugar a grupos muy diversos buscando un cambio social, organizados en red y con un claro proyecto identitario.
En el marco de una democracia de base, uno de los modos organizativos que se plantearon estos MTD desde el inicio, fue la horizontalidad expresada en las regulares asambleas barriales sin liderazgos individuales. También se propone la vinculación entre los distintos MTD, siguiendo el acuerdo “de respetar la identidad y la independencia política de cada organización (…) la coordinadora no tiende a un movimiento único, a hegemonizar” (Colectivo Situaciones y MTD Solano, 2002, p. 77). Así, el principio de la horizontalidad como el de igualdad entre participantes y la independencia entre partes de la coordinadora se convierten en pilares de su identidad.
El lema que identificó a estos movimientos fue “Trabajo, dignidad y cambio social”, y así comenzaron a agruparse distintos MTD durante los años 1997-1998, desde Florencio Varela, San Francisco Solano, Hurlingham y Mar del Plata. El corte de ruta, piquete, como método de acción colectiva constituirá una característica fundamental en los MTD, y será el escenario donde presentarán sus reclamos ante una sociedad que desconoce su trabajo territorial y cotidiano. El piquete se transforma en una herramienta de las trabajadoras desocupadas y los trabajadores desocupados para frenar o dificultar la circulación de mercancía, principalmente, en la búsqueda de afectar la ganancia de las empresas que no puede ser afectada desde el lugar de trabajo mediante la huelga, herramienta tradicional de la clase trabajadora (Merklen, 2005). Frente a este contexto excepcional, representó una forma eficaz para que el Estado atendiera a sus demandas. Hacia el cierre de este período, los ciclos de represión estatal se alternaron con asistencia social a las desocupadas y los desocupados mediante el otorgamiento de planes.
En las experiencias de movilización social del MTD se crean grupos de trabajo cooperativo en función de los recursos disponibles en los distintos barrios y de acuerdo a las trayectorias laborales, formaciones, espacio físico propio, acceso al servicio de luz, etc. Se crean distintos proyectos productivos como huertas, panaderías, talleres de costura, etc. Y también “roperitos”, comedores y copas de leche (Rius, 2011). La idea de generar ingresos es producir formas de "trabajo digno" y distribuir los recursos (generados por planes sociales por ejemplo) entre las y los integrantes (y no integrantes) que allí trabajen.
Para ampliar más:
Colectivo Situaciones y MTD de Solano. (2002). La Hipótesis 891. Más allá de los piquetes. Buenos Aires: Ediciones de Mano en Mano. Disponible en Lobo suelto, anarquía coronada.
Fontecoba, A. (2011). Las estrategias económicas del movimiento de trabajadores desocupados en Argentina. El caso del MTD de Lanús. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, vol. 4, núm. 10, mayo, pp. 24-33 Universidad de Santiago de Chile Santiago, Chile.
Hendler, A., Pacheco, M. y Rey, J. (2012). Darío Santillán. El militante que puso el cuerpo. Buenos Aires: Planeta.
Merklen, D. (2005). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina 1983-2003). Buenos Aires: Gorla.
Rius, P. (2011). Del Movimiento de Trabajadores Desocupados a la cooperativa social. Trabajo y formas de militancia en la economía social. En: Trabajo y sociedad, (17), 265-283.
Sánchez Maidana, G. (2021). Los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD), territorialidad y acción colectiva en el conurbano sur durante la crisis neoliberal. IX Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente, 1 al 3 de agosto de 2018, Córdoba, Argentina. En: Servetto, A., Philp, M. y Solis, C. (Coords.). IX Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica.