La Educación Artística en las escuelas primarias con Jornada Completa y Espacios de Profundización en Artes
Propuesta para trabajar, desde una perspectiva situada, en el fortalecimiento
de proyectos, prácticas y trayectorias.
Creado: 2 junio, 2025 | Actualizado: 23 de junio, 2025
Autoría:

Liminal: umbrales y fronteras en la enseñanza de la Educación Artística Bonaerense es una serie editorial que contiene documentos de apoyo elaborados para las y los docentes de la modalidad, con el objetivo de fortalecer el horizonte de debate sobre las prácticas de enseñanza en los diferentes niveles educativos.
Se eligió el concepto de liminal –del latín “limen” que significa umbral– porque permite definir un territorio posible de ser asociado a ideas de frontera, borde, margen, transición, hibridación, cruces. Propone así pensar prácticas de enseñanza y aprendizaje innovadoras en relación a los sentidos poéticos de producción, sus materialidades, las configuraciones metodológicas, sus formas de acceso y circulación.
Esta tercera entrega se organiza en dos grandes bloques. El primero, Sobre las huellas de un camino andado, propone un recorrido inicial por los aspectos más relevantes de la agenda 2024-2025 impulsada por la Dirección de Educación Artística, orientada a la construcción de insumos específicos y nuevos conocimientos sobre el impacto de la modalidad en las escuelas que han implementado la jornada completa en el marco de las Resolución 1133/14.
El segundo, recorre los marcos normativos y las orientaciones pedagógicas que dieron origen y fundamento a la implementación de la jornada completa con campos de profundización en artes en la provincia de Buenos Aires, con el propósito de favorecer el desarrollo de proyectos y prácticas, y de fortalecer la educación artística como eje integrador de la diversidad de espacios y áreas curriculares.
Leer el documento completo en el portal abc.