La organización de las mujeres en el contexto rural

El caso de la organización de mujeres trabajadoras y agropecuarias para defender sus propiedades ante el avance de las políticas neoliberales.

Creado: 11 octubre, 2023 | Actualizado: 6 de noviembre, 2023

Mujeres Agropecuarias en Lucha (MML). Imagen de Revista InterNos tomada del medio digital La tinta. 

Para el sector del agro argentino, la década de 1990 puede ser definida como de concentración económica. Las medidas económicas neoliberales introdujeron un modelo agrario que privilegió la expansión del monocultivo de la soja -a través de la valorización de las llamadas commodities- con altos niveles de tecnificación en manos de nuevas formas asociativas de negocios y en perjuicio de los productores pequeños y medianos tradicionales. De esta manera, se dio inicio a un proceso de desintegración social del campo. Una de las respuestas políticas disruptivas fue el surgimiento de organizaciones para defender la propiedad de las tierras, centrándose en la problemática del endeudamiento. Una de ellas fue la red de mujeres rurales llamada Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha (MML) que nucleó a más de 4 mil propietarias a lo largo del país inaugurando así la presencia femenina de los estratos sociales medios en la arena política. Este nivel de organización y participación fue inédito en la historia económica y social de nuestro país. 

Lucy de Cornelis era la esposa de un chacarero oriundo de un pueblo de La Pampa llamado Winfreda, y fue quien en 1995 tomó la iniciativa de hacer visible la resistencia al remate de su chacra, convocando a otras mujeres a una protesta a través de los medios de comunicación. Así se inicia el Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha (MML) en Argentina. Aunque en sus comienzos las reivindicaciones del colectivo eran de tipo económicas, pronto derivarían en demandas más abarcativas y rebasaría los límites nacionales alcanzando la cooperación con movimientos latinoamericanos. Sus principales demandas, aunque en un primer momento estaban dirigidas a la suspensión de embargos y/o ejecuciones, al congelamiento de los juicios en trámite y al análisis de la legitimidad de las deudas, rápidamente pasan a realizar una crítica a la política agropecuaria, para luego extenderse al cuestionamiento de la economía a nivel nacional. Seguidamente el reclamo se expande hacia otras provincias y logra adhesiones y reconocimientos de otros sectores, asociaciones y movimientos sociales del país como la Federación Agraria Argentina, las Organizaciones de Mujeres y hasta el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), pero también se proyecta en la escala internacional al entrar en contacto en México con el movimiento de campesinos en Chiapas, y el movimiento de deudores “El Barzón” y el Movimiento Sin Tierra de Brasil, entre otros. 

Es preciso contextualizar que en el mundo rural, la posición de dominio que los hombres ejercen en los ámbitos privados –desde las fincas a la intimidad del hogar– se traslada a contextos más amplios: el pueblo, la comunidad, la esfera pública, la política, las organizaciones agrarias, etcétera. En estas últimas, la mujer carecía de representación alguna. En cierto modo, la construcción social de género en estos espacios dominados por los hombres, se vincula con la percepción de la invisibilidad de las mujeres en tanto actores sociopolíticos legítimos (Bidaseca, 2000). Por ello, el surgimiento de este movimiento imbricado en este sector social y en el espacio rural cobra importancia. Asimismo, la forma de participación política y las acciones colectivas sólo son posibles en un sistema democrático el cual habilita la discusión, el reclamo y la proposición. 

Para ampliar este tema:

Bidaseca, K. (2000). El Movimiento de Mujeres Agropecuarias en lucha: la emergencia de acciones colectivas, nuevos actores rurales y alianzas en el escenario del Mercosur. Buenos Aires, IDES- CLACSO, Cuadernos para el Debate, n° 12.

Olivera, G. (2017). Políticas neoliberales y agronegocio en Argentina (1991-2002). Vertientes, antiguas y nuevas organizaciones agrarias empresariales, de la agricultura familiar, campesina e indígena, UNLA, FHyCE, Trabajos y Comunicaciones, 2da. Época, Nº 45

Telechea, R. (2009). Rebelión en la chacra. El movimiento de Mujeres Agrarias en Lucha (1995-2008). En: Anuario CEICS, Nº 3.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.