Leer y escribir para aprender en las Aulas de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas

Orientaciones para la enseñanza de la lectura y la escritura en las materias de las Aulas de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas.

Creado: 31 agosto, 2023 | Actualizado: 4 de septiembre, 2023

Este documento desarrolla orientaciones para la enseñanza de la lectura y la escritura en las materias de las Aulas de Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas, de acuerdo con las Propuestas pedagógico-curriculares 2023 de la Dirección Provincial de Educación Secundaria y los Diseños Curriculares del Ciclo Básico de la Escuela Secundaria.

Estos lineamientos curriculares consideran a la lectura y a la escritura como poderosas herramientas para acceder y construir conocimiento en los distintos campos del saber. En ese sentido, su apropiación resulta fundamental para que las y los estudiantes puedan sostener sus trayectorias educativas y continuar estudiando. Entendemos que cada materia o área involucra no solo saberes específicos, sino también modos particulares de organizar y comunicar esos saberes. Enseñar a leer y a escribir es una tarea compartida por todo el equipo docente. Por este motivo, planificar la enseñanza de la lectura y la escritura para aprender en las Aulas de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas implica que el equipo docente diseñe situaciones en las que se proponga: 

  • Leer y escribir con diversos propósitos (buscar información, registrarla, organizarla, comunicarla a otras personas). 
  • Frecuentar la lectura y la escritura de textos en distintos formatos (escrito, visual, audiovisual, sonoro) y soportes (papel, digital) que conformen un recorrido diverso para investigar temas relevantes de cada área. 
  • Instalar momentos de intercambio colectivo que inviten a releer los textos, a relacionar información nueva con lo que ya se sabe, a plantearse nuevos interrogantes y a buscar otras fuentes para seguir aprendiendo sobre un tema. 
  • Producir registros colectivos con acuerdos, conclusiones y pistas respecto a lo leído. 
  • Evaluar la confiabilidad, la actualidad y la adecuación de las fuentes de información. 
  • Considerar los propósitos, a las destinatarias y los destinatarios, y los ámbitos de producción y circulación de los textos que se leen y escriben.

Leer el documento completo en el portal abc.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.