Mi pequeño gran papá
Guía para trabajar con la obra de Mari Kanstad Johnsen.
Creado: 8 abril, 2024 | Actualizado: 27 de noviembre, 2024
Autoría:
¿Por qué leer este cuento?
Maia tiene un papá que es grande y fuerte y que nunca tiene miedo. Entonces no importa demasiado que ella sea algo temerosa. Mientras comparten unos días de vacaciones, un evento los sorprende: en el medio del zoológico el papá desaparece de repente.
A través de variadas y coloridas ilustraciones, esta historia invita a sumergirnos en la brecha entre el mundo adulto y el mundo infantil. Al hacer foco en las relaciones entre un padre y su hija, el relato permite pensar el vínculo en términos de afectividad y prácticas de cuidado.
Desarrollo curricular
Los contenidos que se presentan a continuación fueron tomados de: Orientaciones para la enseñanza de Prácticas del Lenguaje elaboradas por la Dirección Provincial de Educación Primaria (DGCyE), Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral (Ministerio de Educación de la Nación, 2008) y Núcleos de Aprendizaje Prioritario de la Educación Sexual Integral (Consejo Federal de Educación, Resolución 340/18).
Orientaciones para la enseñanza de Prácticas del Lenguaje | - Después de haber leído el cuento, la o el docente puede compartir comentarios de lectora o lector o preguntas que permitan a las niñas y a los niños comenzar a conversar acerca del sentido global para luego avanzar y profundizar en el desarrollo de la historia y compartir sus apreciaciones acerca del relato. - En una primera lectura, la o el docente se propone que las niñas y los niños puedan seguir el hilo argumental de la historia y disfrutar del relato. - Realizar intervenciones que focalicen en los efectos que la obra produce en el grupo. - Hacer un comentario que invite a pensar en el sentido del título y su relación con la historia. - Profundizar sobre las características particulares de los personajes centrales de esta historia y el vínculo que se teje entre ellos puede ser una interesante puerta de entrada al intercambio entre lectoras y lectores. - Plantear las situaciones de lectura de las niñas y los niños por sí mismos, luego de haber desarrollado en el aula espacios de intercambio entre lectores. - Proponer las situaciones de producción de textos –sea por sí mismos o a través de la o del docente– cuando las chicas y los chicos tengan cierto dominio del cuento, cuidando que sean posteriores a las situaciones de lectura que “preparan” para la producción. - Intercalar situaciones de lectura y de escritura de tal modo que estas dos prácticas estén presentes a lo largo del desarrollo de la secuencia. |
Propósitos formativos de la ESI | - Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o adolescente desarrolla plenamente su subjetividad reconociendo sus derechos y responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas. - Presentar oportunidades para el conocimiento y el respeto de sí mismo o sí misma y de su propio cuerpo, con sus cambios y continuidades tanto en su aspecto físico como en sus necesidades, sus emociones, sus sentimientos y sus modos de expresión. - Promover hábitos de cuidado del cuerpo y promoción de la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular, de acuerdo a la franja etaria de los educandos. - Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades, emociones y problemas, la resolución de conflictos a través del diálogo. |
Contenidos prioritarios de la ESI | - El cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y valoración. - Los vínculos socio afectivos con los pares, los compañeros, las familias y las relaciones de pareja. |
Conozcamos a su autora e ilustradora
Mari Kanstad Johnsen, nacida en Bergen, Noruega, en 1981, es artista visual, ilustradora y escritora. Comenzó a dibujar e inventar historias cuando era pequeña. Ha escrito e ilustrado varios libros infantiles que fueron premiados, uno de ellos, Afuera, es una historia ilustrada sin texto. Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Oslo.
Antes de la lectura
- Comenzamos la clase mostrando la tapa del cuento. Invitamos a que las chicas y los chicos imaginen: ¿Quiénes serán los personajes de la tapa? ¿Adónde estarán yendo? ¿Cómo se dieron cuenta? ¿Qué cara tiene el señor? ¿Qué cara tiene la niña? ¿Por qué creen que el señor se muestra contento? ¿Por qué creen que la niña se muestra asustada? ¿Por qué lo agarra fuerte?
- Leemos el título en voz alta y preguntamos: ¿De qué se tratará esta historia? ¿Por qué se llamará de esa manera? A simple vista ¿parece pequeño o grande ese papá? ¿Qué será lo que lo haga pequeño? Podemos escribir en el pizarrón o sobre un afiche algunas de las hipótesis que el grupo comparta.
Durante la lectura
- Por tratarse de un libro álbum, es importante que durante la lectura del cuento las chicas y los chicos puedan observar sus ilustraciones dado que complementan el texto y aportan información y sentido a la historia.1
- En algunos pasajes del relato podemos realizar una pausa con la finalidad de generar suspenso, invitando a las niñas y los niños a que compartan lo que imaginan que está por suceder en la historia. Por ejemplo, podemos detenernos en:
Los vendedores ven a los más altos y a los que más gritan.
O en este pasaje:
¡Él no está ahí! Maia está completamente sola, rodeada de animales salvajes, niños exaltados y adultos que no conoce.
Después de la lectura
A continuación se enuncian una serie de actividades para trabajar con el cuento. Cada docente podrá seleccionar y/o adecuar las que considere pertinentes para el abordaje con su grupo.
- Destinamos un primer momento para preguntar a las niñas y los niños si les gustó el cuento y que den cuenta de los motivos de sus respuestas. Podemos continuar el intercambio a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué sintieron al escuchar este cuento? ¿Qué momento de la historia les gustó más? ¿Hubo alguna situación que no les gustó? ¿Cuál? ¿Por qué motivo?
- Podemos seleccionar y exponer de manera mezclada algunas imágenes del cuento y luego ordenarlas junto con el grupo para consensuar un breve texto que explique cada momento/imagen.
- También podemos secuenciar la historia a partir de expresiones textuales del relato y detenernos en cada una de ellas para reconstruir grupalmente el momento del relato que representa. Algunas frases posibles son: “Papá quiere probar nuevos trucos en el trampolín, y le dice a Maia que es grande y que puede ir sola”; “Hasta que papá comienza a recuperar su tamaño”; “Maia ha buscado a papá por todos lados”; “Los días de playa están llenos de planes organizados por papá”.
- Recomendamos profundizar en el trabajo sobre algunas frases puntuales del relato. Por ejemplo, podemos detenernos en “Los días de playa están llenos de planes organizados por papá” con el propósito de reconocer qué actividades desea realizar Maia y cuáles su padre. Podemos leer en voz alta el libro hasta el momento en que la niña se cruza con la tortuga bebé y solicitar que cada estudiante realice un aplauso cada vez que escucha que Maia formula una propuesta y dos aplausos cuando lo hace su padre. Sugerimos ir tomando nota en el pizarrón de las diferentes acciones para cada personaje. Luego podemos realizar una puesta en común a partir de interrogantes como los siguientes: ¿Qué sucede con lo que le propone el papá y con lo que quiere Maia? ¿Cómo creen que se siente Maia? ¿Por qué? En pequeños grupos, invitamos a que las niñas y los niños imaginen, escriban y/o dibujen cómo sería un día de vacaciones de Maia y su papá en el que puedan acordar una actividad que disfruten ambos.
- En relación con el pasaje “Papá quiere probar nuevos trucos en el trampolín, y le dice a Maia que es grande y que puede ir sola”, podemos promover un debate a partir de preguntas como las que siguen: ¿Qué quería Maia? ¿Qué le ofrece el papá? ¿Qué opinan de que el padre le diga que ya es grande y que puede ir sola? ¿Qué sucede en la fila? ¿Podría Maia haberse perdido en ese momento? ¿Podría haber actuado diferente el padre? ¿De qué forma? ¿Por qué Maia le dice a su papá “de todas maneras no tenía hambre”? ¿Creen que no tenía ganas de comer ese helado? Esta es una buena oportunidad para trabajar con las niñas y los niños acerca de la importancia de no realizar de manera solitaria actividades donde se sienten inseguras o inseguros, en peligro o que les generen temor, reforzando la necesidad de verbalizar estos sentimientos con personas adultas de confianza. Esta actividad puede concluir reescribiendo grupalmente esta parte de la historia.
- Podemos aprovechar la frase “Hasta que papá comienza a recuperar su tamaño” para trabajar con el título del cuento y poner en cuestión el mensaje que vincula tener miedo con sentirnos pequeñas y pequeños, y no tenerlo con sentirnos grandes y fuertes. Se hace necesario empezar a desarmar colectivamente la idea de que el miedo es un sentimiento negativo que hay que superar, sobre todo ante situaciones que nos ponen en peligro. Así como también reconocer que las personas sentimos miedo frente a situaciones diversas y que reaccionamos de distintas maneras. Para ello, podemos detenernos en las siguientes imágenes del libro y compartir algunas preguntas para promover el debate: ¿Por qué el papá es pequeño y grande a la vez? ¿Por qué el papá cuando no la encuentra a Maia se hace chiquito? ¿El miedo te hace sentir pequeña o pequeño? ¿Somos más grandes si no tenemos miedo? ¿Está mal tener miedo? ¿Es posible que algunas situaciones nos den miedo? ¿Qué cosas le dan miedo a Maia a lo largo del cuento? ¿Qué le da miedo al papá? ¿Cuándo sienten miedo ustedes?
Ilustraciones de Mari Kanstad Johnsen, gentileza de Niño Editora.
- La lectura de este cuento permite trabajar con las niñas y los niños algunos derechos de las infancias y los cuidados que necesitan por parte de las personas adultas. Es posible abrir el diálogo a partir de preguntas como las que siguen: ¿Qué significa cuidar para ustedes? ¿Quiénes nos cuidan? ¿Cuándo nos sentimos cuidadas o cuidados? Si quisiéramos profundizar en el abordaje de estas temáticas, podemos trabajar con la actividad “¿Que las personas grandes nos protejan nos ayuda a crecer?” (p. 34) del Cuaderno de Referentes Escolares de ESI. Educación primaria (Ministerio de Educación de la Nación, 2021).
- En sintonía con la actividad anterior, para detenernos en el derecho de niñas y niños a ser escuchadas y escuchados, podemos dialogar junto con el grupo en torno a las siguientes preguntas: ¿Sienten que se las y los escucha? ¿Quiénes? ¿En qué momentos? ¿Qué sienten cuando esto no sucede? Observamos en la historia que el papá de Maia programa diferentes actividades para realizar en las vacaciones que no contemplan los intereses o pedidos de la niña. En relación con esto, podemos aprovechar este momento para invitar a que cada niña y niño elija a una persona adulta de su entorno y que piense, escriba y/o dibuje qué le gusta hacer con esa persona. O bien invitar a un familiar por estudiante y realizar una jornada de juegos elegidos por el grupo.
- Podemos proponer que, de manera individual o grupal, las y los estudiantes elaboren una recomendación del libro para futuras lectoras y futuros lectores. La misma puede desarrollarse en formato papel, digital o bien en un archivo de audio.
Para seguir abordando las temáticas vinculadas al cuento, entre ellas la expresión de los sentimientos, los derechos de niñas, niños y adolescentes y los cuidados por parte de las personas adultas, se recomiendan los siguientes recursos:
- Actividades “Derechos de niñas y niños” (p. 24), “Somos más independientes” (p. 26) y “Nuestros Derechos” (p. 28), Cuaderno Seguimos Educando. Primer ciclo. Educación Sexual Integral. Compilado de actividades (Ministerio de Educación de la Nación. 2021).
- Video El miedo, programa Renata, Nazareno y el mundo de los sentimientos (Canal Pakapaka, 2016).
- Video Saber Cuidarse, programa Buena Banda (Canal Pakapaka, 2020).
- Video La gran pregunta: Miedos, programa Seguimos Educando (Televisión Pública, 2021).
1 Si hubiera estudiantes con baja visión o ceguera, se le podría pedir a alguien que describa de forma detallada lo que ve en cada imagen.