Otra Caperucita roja

Guía para trabajar con la obra de Juan Scaliter y Delia Iglesias.

Creado: 5 abril, 2024 | Actualizado: 29 de abril, 2024

¿Por qué leer este cuento? 

Caperucita roja es un cuento tan conocido que la sola mención de la niña, el lobo y la abuelita trasladan hacia esa antigua historia y hacia las variadas versiones –canónicas y no canónicas– que se han recreado a partir de ella a lo largo del tiempo.

Compartir con niñas y niños este cuento clásico contribuye a contectarlas y conectarlos con una tradición cultural. Como nueva generación de lectoras y lectores tienen derecho a conocer y apreciar esa herencia literaria que es patrimonio universal. Y así también podrán internarse en los nuevos caminos narrativos que se abren hacia Caperucitas llenas de humor, relatos paródicos, regresos de la niña envalentonada o astuta, lobos temerosos, bosques urbanos […]”1.

En Otra Caperucita roja, Coralina es una abuela narradora y posee una inmensa biblioteca. Ella invita a sumergirnos en una nueva versión de uno de los grandes clásicos de la literatura: Caperucita roja. A través de un relato enmarcado, nos encontraremos con un cuento renovado, pensado para lectoras y lectores del siglo XXI que se animan a imaginar nuevas historias.  

El relato presenta como protagonistas a diversas mujeres que escriben juntas sus propias historias, al tiempo que problematizan sentidos vinculados con actitudes y formas de comportamiento que, tradicionalmente, se esperaban de las mujeres; detentan así un rol activo en la toma de decisiones y en la resolución de conflictos. 

Desarrollo curricular

Los contenidos que se presentan a continuación fueron tomados de: Orientaciones para la enseñanza de Prácticas del Lenguaje elaboradas por la Dirección Provincial de Educación Primaria (DGCyE), Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral (Ministerio de Educación de la Nación, 2008) y Núcleos de Aprendizaje Prioritario de la Educación Sexual Integral (Consejo Federal de Educación, Resolución 340/18).

Orientaciones para la enseñanza de  Prácticas del Lenguaje - Compartir la lectura: la o el docente puede leer el cuento en voz alta u ofrecer ese rol de lectura a alguna o algún estudiante.
- Intercambiar oralmente en torno al cuento a fin de profundizar su interpretación. 
- Releer o bien solicitar que las y los estudiantes relean algunos fragmentos por su cuenta para discutir sus diferentes interpretaciones o para apreciar el impacto que produce en las lectoras y los lectores la historia y la forma en que está contada.
- Plantear algunas preguntas o problemas que contribuyan a involucrar a todas y todos en la reflexión sobre el cuento.
- Las propuestas de producción de textos requieren que antes se haya leído e intercambiado en torno al cuento. 
- Acompañar a las y los estudiantes durante los momentos de escritura.
Propósitos formativos de la ESI - Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o adolescente desarrolla plenamente su subjetividad reconociendo sus derechos y responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas. 
- Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las formas de discriminación. 
Contenidos prioritarios de la ESI - La igualdad para varones y mujeres en juegos y en actividades motrices e intelectuales.
- Las configuraciones familiares en distintas épocas y culturas.
- Nuevas formas de masculinidad y femineidad en el marco de la equidad de género. 

Conozcamos a su autor y a la ilustradora

Juan Scaliter nació en Buenos Aires, en 1971. Se dedica al periodismo científico y se desempeña de forma articulada en los ámbitos de la ciencia y de la educación. Participó con varios artículos en la versión de la revista latinoamericana Muy Interesante. Vive en España desde hace aproximadamente dos décadas.

Delia Iglesias es una ilustradora que nació en Madrid (España), aunque vive y trabaja en Buenos Aires. Estudió para ser maestra de dibujo, pintura, grabado y escultura. Entre los temas que suele abordar en sus obras se destacan la magia y los seres cósmicos.

Antes de la lectura

- Comenzaremos indagando si las chicas y los chicos conocen al personaje que aparece en la tapa del libro. Es posible, incluso, que surjan anécdotas de la historia no sólo desde el ámbito de la literatura, sino desde otros lenguajes, sobre todo, el cinematográfico. Sugerimos abrir este espacio a la escucha y recuperar lo vinculado con el cuento original y su intención didáctica. 

- Leemos el título en voz alta e invitamos a que imaginen: ¿De qué se tratará esta historia? ¿Por qué el título refiere a “otra Caperucita”? ¿Cómo son las caperucitas que conocen? La niña de la imagen, ¿se parece a las caperucitas que conocen? ¿Por qué? ¿Qué relación encuentran entre el título del cuento y la ilustración de la tapa? En el pizarrón o sobre un afiche podemos escribir algunas de las hipótesis que el grupo comparta. 

Durante la lectura

- Por tratarse de una historia en la que se hacen presentes diversas voces y se entrecruzan y construyen distintas historias, será importante monitorear el seguimiento que las chicas y los chicos van realizando del relato a medida que se avanza en la lectura. Es importante ir haciendo las pausas que se consideren necesarias para recuperar o reponer aquello que pueda contribuir a la comprensión. 

- Asimismo, pueden mostrarse las ilustraciones que acompañan el texto, que también favorecen la construcción del hilo argumental.2

- Hacia el final del cuento tomamos conocimiento de que el lobo adquiere otra forma; no obstante, sugerimos hacer una pausa en la lectura para preguntar al grupo qué forma podría tomar el lobo en la historia después de la conversación entre todas las caperucitas.

- Podemos proponer una segunda lectura del cuento para aprovechar la polifonía que presenta y proponerle a algunas chicas o algunos chicos que tomen esas diversas voces. De esta forma, podríamos llevar a cabo una práctica de lectura grupal más entretenida.

Después de la lectura

A continuación, se enuncia una serie de actividades para trabajar con el cuento. Cada docente podrá seleccionar y/o adecuar las que considere pertinentes para el abordaje con su grupo.

- Destinamos un primer momento para preguntar a las niñas y los niños si les gustó el cuento y que den cuenta de los motivos de sus respuestas. Podemos continuar el intercambio a partir de los siguientes interrogantes: ¿Qué momento del cuento les gustó más? ¿Qué personaje les resultó más interesante? ¿Por qué? ¿Les sorprendió algún momento de la historia? ¿Cuál? ¿Qué les pareció el final del cuento? La caperucita de esta historia, ¿se parece a otras caperucitas rojas? ¿Por qué? Es importante destinar un momento a la reconstrucción colectiva del argumento del libro, como también del nuevo argumento que proponen para la historia de Caperucita.

- Es posible que en la actividad anterior hayan conversado sobre los personajes como la abuela, el cazador, las diferentes caperucitas y hasta el padre de la chica. Este momento se podría enriquecer para hablar sobre el eje de la ESI relacionado con garantizar la equidad de género, ya que son varios elementos interesantes para analizar, por ejemplo, un padre que realiza las tareas del hogar, una niña valiente, una madre creadora de inventos, una abuela que ve y escucha con mucha atención o mujeres que se organizan para transformar la historia. Esto podría servir para pensar y discutir sobre acciones o trabajos que, históricamente, han sido llevados a cabo por diversas personas, conocer los roles asumidos por cada chica y cada chico en diferentes actividades y las tareas que realizan; y conversar acerca de qué les gusta hacer o qué deportes practican.

- En relación con el eje citado de la ESI, sugerimos tomar el siguiente fragmento para pensar de forma conjunta qué era lo que les había cansado, en realidad, a las caperucitas y por qué: “Y una de las caperucitas –todos y todas dicen que fue la de Irán–, la primera de la historia, que escuchó las preguntas de la niña, se cansó de esa historia y decidió cambiarla para siempre”.  

- En la serie Cuentos de había una vez, en el video Caperucita roja (Canal Pakapaka, 2015) encontramos la versión clásica de Caperucita. Podemos verlo y observar las diferencias con la historia que leímos. Se puede hacer un cuadro en el que quede plasmado: ¿Cómo es la protagonista del cuento clásico y la de Otra Caperucita roja? ¿Cuántos personajes hay en cada relato? ¿Cómo son las familias en cada historia? ¿Y los cazadores? ¿Qué emociones encuentran en cada cuento? ¿Qué indicaciones le dieron a cada Caperucita para que pudieran llegar a destino (y así cuidarse)? ¿Cómo concluye cada historia?

- En sintonía con la actividad anterior, la o el docente de inglés puede trabajar con la versión canónica de Caperucita roja. Para ello, se recomienda consultar Caperucita Roja. Orientaciones para docentes de inglés (DGCyE, 2023) y la lectura de la versión Little Red Riding Hood (DGCyE, 2023). Ambos materiales son producciones de la Dirección Provincial de Educación Primaria.

- Podemos retomar el fragmento del cuento donde la madre de caperucita crea inventos de los más ocurrentes para cuidar/acompañar a su hija en el trayecto a la casa de la abuelita: un pez carpa, un farolito de huellas, una nube de lilágrimas, una rosa muy valiente, entre otros. Luego invitamos a que cada estudiante piense en una persona muy querida para la cual describa y dibuje un invento que podría ayudarla teniendo en cuenta alguna particularidad de su vida cotidiana.

- Como mencionamos en “Durante la lectura”, este cuento propone una multiplicidad de voces en la historia. Esto permite adentrarnos en el concepto de narrador. ¿Han podido reconocerlo? ¿Qué frases o términos permitieron llegar a esa conclusión? Podríamos preguntar, incluso, por qué creen que su autor eligió este recurso para contar la historia y qué efectos produce en quien lee.

- Este cuento abre la posibilidad de presentar a las chicas y a los chicos varias actividades de escritura. Una de ellas se podría vincular con la producción de mensajes y cartas. En este sentido, sería interesante recuperar las ideas de adecuación al texto, pensar en quienes reciben el mensaje, qué se intenta comunicar, con qué propósito, entre otras. Sugerimos partir de la siguiente situación para elaborar cartas dirigidas a otras caperucitas que viven en otros lugares del planeta: la abuela cuenta que Shenel comienza su carta diciendo “Queridas Caperucitas de todo el mundo”. ¿Cómo continuaría el mensaje? ¿Qué diría la invitación? Podemos proponer un trabajo de escritura en pequeños grupos. 

- En sintonía con la actividad anterior, se puede volver al texto para identificar de qué lugar provienen las caperucitas que se reúnen en el congreso y ubicar sus países de procedencia en un planisferio. 

- Shenel Quermenzi logra que muchas caperucitas se reúnan en el congreso. Cada una comenta ante qué bestia o animal se enfrentó en su historia. Ahora bien, suponiendo que en ese evento participó la caperucita argentina: ¿Ante qué bestia/animal se podría haber enfrentado? ¿Qué características tendría? ¿Dónde viviría? Podemos proponer un trabajo de escritura individual o en parejas, con el propósito de que las chicas y los chicos describan e ilustren la versión del personaje que imaginaron.

- En la historia aparece un diálogo en el que el cazador realiza observaciones a la abuela y ella va contestándole.

—Pero qué ojos tan grandes tienes.

—Es de buscar tantas respuestas y leer tantos libros.

—Pero qué orejas más grandes tienes.

—Es de escuchar atentamente todo lo que me dicen.

—Pero qué boca tan grande tienes.

—Es para decir lo que todos callan.

Podemos copiar las afirmaciones que realiza el cazador en el pizarrón e invitar a que cada estudiante las responda haciendo alusión a sus propias cualidades.

- Al inicio de la nueva historia que escriben las caperucitas, podemos leer: “Había una vez una niña muy valiente. Era la que trepaba más alto a los árboles, la única que se atrevía a salir cuando hasta las estrellas se ocultaban y la que hacía las preguntas más difíciles… Porque para ser valiente no basta con actuar distinto, también hay que pensar diferente”. ¿Qué piensan de esta última frase? ¿Qué significa ser valiente para ustedes? ¿A qué se refiere con “pensar diferente”? ¿Diferente a qué o a quiénes? ¿Consideran que esta nueva caperucita es valiente? ¿Por qué?  

- Podemos trabajar la representación de Otra Caperucita roja tanto en el aula como en el patio; para ello se pueden utilizar otros espacios en los que colocar carteles o decorar el aula para identificar la casa, el bosque, la ciudad, la asamblea, la casa de la abuela, el pozo de agua, el río. También se pueden asignar los personajes y, luego, realizar una teatralización de la historia.

- Como habrán visto, el cuento pertenece a una colección llamada “Anticlásicos” (sugerimos volver al comentario de la primera página del libro). Y la historia en sí es “anticlásica”: una caperucita valiente, una madre creadora de inventos, un padre que hace las tareas del hogar, una abuela activa que goza de buena salud. En la última página sucede algo interesante vinculado con personajes de otros cuentos: “Los personajes que habían escuchado todo lo que sucedió en el Congreso comenzaron a salir de sus libros y llamar a la puerta de otros. Si las caperucitas podían reescribir sus historias y ser lo que siempre quisieron, ellos también".  ¿A partir de la lectura de esta historia, podríamos escribir nuestra propia antología “anticlásica”? ¿Qué personajes de la literatura clásica incluirían? ¿Qué podría suceder con la Cenicienta, con Rapunzel o con el lobo de Los tres chanchitos? Para la realización de esta actividad, podemos volver a las orientaciones para la enseñanza elaboradas por la Dirección Provincial de Educación Primaria (DGCyE, 2023). Asimismo, en la serie Cuentos de había una vez (Pakapaka, 2015) se encuentran muchísimos clásicos para tomar como inspiración para las reescrituras de los cuentos tradicionales que se seleccionen.

- El libro presenta una buena oportunidad para retomar el fragmento que inicia con “Abuelita, qué cuentos más raros tienes” y consultar al grupo: ¿Quién les lee cuentos a ustedes? ¿En qué momento/s? ¿Dónde? Podemos aprovechar este intercambio para organizar y preparar grupalmente una instancia de lectura de cuentos infantiles a niñas y niños de los primeros años de la escuela.

- Podemos proponer que, de manera individual o grupal, las y los estudiantes elaboren una recomendación del libro para futuras lectoras y futuros lectores. La misma puede desarrollarse en formato papel, digital o bien en un archivo de audio.

lectura sugerida

Para seguir abordando cuestiones relacionadas con el cuento, se recomiendan los siguientes recursos:


1 Caperucita roja. Orientaciones docentes (DGCyE, 2023). Propuestas de lectura y escritura organizadas alrededor de una de las historias que ha sido renarrada y recreada de múltiples formas a lo largo del tiempo. Material elaborado por la Dirección Provincial de Educación Primaria, Subsecretaría de Educación, DGCyE.

2 Si hubiera estudiantes con baja visión o ceguera, se le podría pedir a alguien que describa de forma detallada lo que ve en cada imagen.

Colección ESI

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.