Prevención del Dengue. Propuestas para el trabajo en las escuelas secundarias

Actividades a partir de diferentes fuentes de información para que las y los estudiantes sean agentes multiplicadores en la prevención de esta enfermedad.

Creado: 3 mayo, 2023 | Actualizado: 8 de abril, 2024

¿Qué es el Dengue?

Es una enfermedad infecciosa producida por el virus dengue.

¿Cómo se transmite?

Se transmite por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti. Cuando una hembra se alimenta de sangre de una persona enferma de dengue adquiere el virus y, al picar a otras personas, lo transmite. El contagio solo se produce por la picadura del mosquito, no hay contagio de persona a persona. Estos mosquitos también transmiten el virus chikungunya y virus Zika.

¿Cómo tratarlo?

No existe tratamiento específico ni vacuna para esta enfermedad. No hay que tomar aspirinas ni automedicarse. Lo más importante es consultar al médico.

¿Cómo prevenirlo?

La medida más importante de prevención es la eliminación de los criaderos de mosquitos, es decir todos aquellos recipientes que acumulen agua dentro y fuera de casa, ya que este mosquito tiene hábitos domiciliarios.

  • Tanques, tachos y depósitos que puedan acumular agua.
  • Colocá mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Con cepillo o esponja los recipientes para desprender los huevos de mosquito.
  • Canaletas y desagües para evitar que se acumule agua.
  • Cada 3 días renová el agua de los floreros, bebederos de mascotas y portamacetas.
  • Mantené limpia y con cloro el agua de la pileta, aún fuera de temporada.
  • Todos los recipientes en desuso, manteniendo los patios y jardines limpios.
  • Las cubiertas de automóviles descártalas o ponelas bajo techo.
  • Todos los elementos que puedan acumular agua.
  • Vaciá todas las semanas baldes, colectores de aire acondicionado y portamacetas.
  • Cada vez que llueva corroborá que no se acumule agua.

Texto tomado del Ministerio de Salud PBA en abril de 2023.

Nivel Secundario

Orientaciones didácticas

La siguiente propuesta didáctica tiene como objetivo principal que las y los estudiantes sean agentes multiplicadores de lo que aprenden en la escuela en cuanto a la prevención de la reproducción del mosquito y su consecuente disminución de casos. Se focaliza en la identificación de las larvas del mosquito, su reproducción y la prevención de la enfermedad.

Primera actividad

Para comenzar, proponer a las y los estudiantes la lectura del siguiente texto informativo:

El Aedes aegypti, el mosquito “hogareño”

Es importante eliminar cualquier recipiente que acumule agua en nuestras casas ya que puede convertirse en un criadero para el mosquito que transmite el dengue.

El mosquito que transmite el dengue vive en nuestras casas y en sus alrededores.

El Aedes aegypti tiene distintas etapas de desarrollo: los huevos, las larvas, las pupas (etapas que transcurren en el agua) y los mosquitos adultos (cuando ya pueden volar).

Se crían en lugares sombríos y húmedos. Los sitios oscuros aseguran que el agua de los recipientes no sobrepase ciertas temperaturas que serían letales para los huevos, larvas y pupas. Cuando son adultos requieren de humedad para sobrevivir mayor tiempo, así los pastos altos son un ambiente ideal que ofrece alimento y refugio del Aedes aegypti.

Cualquier recipiente capaz de acumular agua puede convertirse en un criadero, pero algunos pueden producir gran cantidad de mosquitos. Por ejemplo, las cubiertas de automóviles son excelentes lugares para el desarrollo de estos insectos, debido a su forma (que impide volcar el agua), su material (aislante) y su color oscuro, que permite mantener la temperatura adecuada.

Pero también otros objetos que están dentro de nuestras casas pueden ser criaderos, como los floreros, los portamacetas o bebederos de mascotas. Por eso, este mosquito también se puede criar en un departamento.

Es importante destacar que este mosquito no se cría en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos. Esos lugares pueden ser criaderos de otras especies de mosquitos que no transmiten estas enfermedades.

Dado que la presencia de estos mosquitos es una condición para que estas enfermedades circulen, su presencia o el incremento en la cantidad de mosquitos, aumenta el riesgo de diseminarse en toda la comunidad.

Texto tomado del Ministerio de Salud de la Nación (2023).  El Aedes aegypti, el mosquito “hogareño”. Recuperado en abril de 2023.

A partir de la lectura del texto, que les servirá para contextualizar y entender la problemática, se propone tomar muestras de agua estancada de distintos puntos de la escuela o la comunidad, para luego, por medio de algún dispositivo tecnológico de observación (como puede ser lupa o microscopio), identificar la presencia de larvas o pupas de mosquitos. En simultáneo, eliminar de la escuela los recipientes que pueden resultar potenciales para la reproducción del mosquito. 

Luego, diseñar y producir pódcast y folletos para llevar a cabo una campaña de socialización de la información al resto de la comunidad, hogares y barrios de residencia.

Imagen de @brgfx tomada y adaptada de Freepik.

Foto de larvas y pupas del mosquito observadas con una lupa. Imagen de @caciomurilo1 tomada de Freepik.

Segunda actividad

Se propone diagramar y realizar una entrevista con diferentes personas referentes involucradas en políticas de Sanidad, como por ejemplo: Secretaria o Secretario de Salud y/o Secretaria o Secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad. Es posible investigar en la web del Municipio, en caso de no acceder a esos perfiles.

Por medio de dicha entrevista indagar, por ejemplo: si se lleva a cabo alguna campaña de fumigación a nivel local, qué tipo de productos se utilizan, qué duración y efectividad tiene ese producto, qué eficiencia tiene esa fumigación, por qué se habla de que pasado el mes de abril los casos tienden a mermar, etc.

Con la información recopilada de las entrevistas, proponer que las y los estudiantes redacten una nota periodística contando las acciones que se llevan a cabo e incorporando, al mismo tiempo, sugerencias para que la comunidad tome medidas para la prevención de la enfermedad.

Tercera actividad

Se propone que las y los estudiantes elaboren un cebo casero para los mosquitos. 

Con este propósito, compartimos el siguiente video (Mundo Zamba, Paka Paka). 

Una vez armado el dispositivo, sugerir que registren lo sucedido y respondan las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué la mezcla produce dióxido de carbono? ¿A qué se debe que la producción del dióxido de carbono atraiga a los mosquitos?
  • ¿Qué sucede con la forma de vuelo del mosquito una vez que ingresa al dispositivo? ¿Por qué no puede salir del embudo? ¿Qué es lo que finalmente termina matando al mosquito?

Actividad final 

Como cierre, es posible proponer a las y los estudiantes que escriban un texto para leer y compartir en alguna radio local o que puedan gestionar una charla con el área del municipio que corresponda donde se explique qué es el dengue, cómo detectar la enfermedad y se compartan recomendaciones para evitar la reproducción del mosquito como agente transmisor. Pueden compartir también los pódcast y la nota periodística de las actividades anteriores.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.