Los derechos políticos en Argentina

Actividades de Educación Sexual Integral para acompañar y fortalecer las trayectorias educativas según el currículum prioritario definido para el bienio 2020-2021.

Creado: 25 febrero, 2021 | Actualizado: 16 de octubre, 2023

Los derechos con los que contamos las personas que vivimos en Argentina fueron logrados después de grandes luchas.

Cuando este país nació a principios del siglo XIX, muy pocas personas tenían realmente derechos y, mucho menos, igualdad de derechos.

La población nacida en España y una parte de los hijos de españoles, criollos nacidos en las colonias, gozaban de algunos derechos: eran los únicos que podían tener propiedades y “comprar esclavos”, por ejemplo, y los únicos que participaban en algunas decisiones sobre los temas públicos de la pequeña ciudad que era Buenos Aires. En el otro extremo, estaban los habitantes afrodescendientes que podían adquirirse y venderse como si fueran objetos.

💡 A partir de este material, te proponemos reflexionar sobre la historia de algunos de esos derechos que fueron motivo de luchas durante muchos años, hasta el principio del siglo XX: los derechos políticos.

Los derechos políticos son aquellos que permiten a las personas elegir a sus representantes, especialmente votar y ser elegidas, es decir, que sus conciudadanas y conciudadanos, mediante el voto, las y los designen como sus representantes para ocupar un cargo político.

🔍1- Para mirar, pensar y responder

Observá la siguiente foto con detenimiento. Si es posible, comentá lo que te llame la atención con la adulta o el adulto que te acompañe: ¿Quiénes aparecen en esta foto? ¿Qué estarán haciendo? Las personas que tienen uniformes, ¿quiénes son? ¿Quiénes no están en la foto?

Imagen 1. Foto de 1918. Por razones de higiene hubo que votar en la calle. 

Fuente: Archivo General de la Nación

📚| Leé el siguiente texto

Grandes transformaciones en la forma de votar

En las mesas electorales de la República Argentina se realizó el voto cantado hasta 1912. Cada votante llegaba a la mesa y expresaba en voz alta por cuál de los candidatos iba a votar –gran parte de la población, en ese momento, no sabía leer–. Es decir, que los votantes realizaban su elección a viva voz.

Si el ciudadano sabía leer, elegía la boleta en presencia de las autoridades de la mesa que recibían su voto.

Esta forma de votar no ofrecía ninguna garantía, porque los que gobernaban o tenían más poder en la zona podían tomar represalias –dejarlos sin trabajo, perseguirlos, etc.– si votaban en contra de los poderosos.

En 1912, la Ley Sáenz Peña estableció que el voto en la Argentina sería obligatorio, secreto y universal para los varones mayores de 18 años, argentinos nativos o naturalizados.

💬Comentá con alguien de tu familia y respondé las siguientes preguntas.

✍️ ¿Qué significa que el voto sea obligatorio? ¿Que sea secreto? ¿Y que sea universal? Si tenés un diccionario podés buscar estas palabras o preguntar por su significado a las personas que están en tu casa. Si en algún momento tenés conexión a internet, también podés buscar el significado por ese medio.

En alguna de las últimas elecciones que se celebraron en la Argentina, ¿acompañaste a votar a algún familiar? En ese caso, habrás observado si las elecciones son por voto cantado o secretas, quiénes votan y desde qué edad. Comentá brevemente tu experiencia.

 🔍2- Para seguir mirando

✍️ Ahora te proponemos que mires esta segunda foto y respondas: ¿Quiénes están ahí? ¿Qué están haciendo? ¿Hay personas con uniforme? ¿Qué diferencias hay con la primera foto? 

Imagen 2. Foto de 1920. Simulacro de voto femenino en Buenos Aires. 

Fuente: Archivo General de la Nación

📚| Leé el siguiente texto

La lucha por el voto universal

Aunque la Ley Sáenz Peña de 1912 decía que el voto era universal, dejó a las mujeres fuera del derecho a votar. Las mujeres no podían elegir a los gobernantes ni ser elegidas para ocupar cargos públicos. La foto que acabás de ver (Imagen 2) muestra una de las protestas que organizaron las mujeres contra lo que creían era una injusticia: un ensayo o simulacro de voto.

Además de los simulacros, como el que está en la foto, las mujeres, y también algunos varones daban discursos, pegaban carteles y organizaban reuniones donde pedían por los derechos políticos de las mujeres.

El voto femenino

En 1947 y después de muchos reclamos, fue sancionada la Ley Nacional de Derechos Políticos de la Mujer. Eva Duarte, Evita, fue la figura que se destacó en esta lucha.

Imagen 3. Mujeres votando en 1951.

Fuente: Archivo General de la Nación

📚💬3- Para seguir pensando

Leé el siguiente texto, observá el cuadro y conversá sobre el tema con las adultas o los adultos que estén con vos.

Ley de cupo femenino

Después de 1947, las mujeres pudieron votar y también ser elegidas para ser diputadas, senadoras, intendentas, gobernadoras o presidentas; sin embargo durante largo tiempo no fueron muchas las que llegaron a ocupar esos puestos. Es que, si bien había muchas mujeres que se ocupaban de los temas políticos, a la hora de armar las listas electorales se privilegiaba a los varones.

Para solucionar esa cuestión y que realmente las mujeres pudieran acceder a los cargos políticos se sancionaron dos leyes.

En 1991, la Ley de Cupo Femenino estableció que el 30% de las candidatas de todos los partidos políticos debían ser mujeres.

Y en 2017, la Ley de Paridad de Género implantó que debía haber un 50% de varones y un 50% mujeres en las listas de quienes se proponen para un cargo político.

💬Finalmente conversá con las personas que te acompañan:

¿Qué es la paridad de género? ¿Por qué será necesario que haya leyes para que esto suceda? ¿Conocés otras situaciones en donde haya desigualdad entre varones y mujeres? ¿Por qué creés que ocurre esto?

¡Ya terminamos! Te contamos que las fotos utilizadas para las actividades de este apartado fueron tomadas del Archivo General de la Nación. Si querés seguir viendo fotografías, podes visitar la página oficial. ¡Hay muchísimas!

Agradecimientos

Gracias a quienes colaboraron con esta tarea y compartieron sus obras desde la más absoluta generosidad y el compromiso con la educación:

Charly García, Universal Music, Verónica Lorenzo, Roxana Boixados, Miguel Ángel Palermo, Héctor Aricó, Irene Corchado, Editorial Santillana y ©AIP Art Investment Partners SL. 

Disclaimer

Este cuaderno fue elaborado por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires con fines educativos. Se entrega en forma gratuita. Prohibida su comercialización.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.