Arte y ciudadanía

Esta propuesta propone analizar algunas relaciones que se pueden establecer entre arte y ciudadanía, más específicamente entre arte y derecho a la vida.

Creado: 25 febrero, 2021 | Actualizado: 28 de junio, 2023

| PRESENTACIÓN |

Durante tres años de la Educación Secundaria, el punto de partida de la materia Construcción de Ciudadanía es la planificación y ejecución de proyectos colectivos. La idea es que, en el desarrollo de un proyecto que quieras hacer con tus compañeras y compañeros, y con la orientación de la o del docente, aprendas tus derechos y deberes como ciudadana y ciudadano. También es nuestro propósito que, a través de la participación en el proyecto que definas o definan, te sientas ciudadana y ciudadano del mundo, del país, del barrio y de la escuela. Es decir, que aprendas ciudadanía en el ejercicio mismo de prácticas ciudadanas.

Es importante que los proyectos que se lleven a cabo surjan de intereses, gustos o cuestiones que te preocupen a vos, en acuerdo con tus compañeras y compañeros, y que sean orientadas y orientados por las profesoras y los profesores. Para pensar y acordar proyectos en común es necesario dialogar, debatir, participar y consensuar.

Esas son algunas características de ser ciudadanas y ciudadanos: vivir en un espacio común, la escuela, el barrio, la ciudad, el país y/o el mundo; reunirse a pensar sobre asuntos comunes, para proyectar a corto o largo plazo, para analizar o intentar resolver cuestiones que nos preocupan como comunidad. Ser ciudadana y ciudadano precisa del principio de igualdad, de la construcción colectiva de un espacio de respeto de las personas y de las opiniones de las y los demás, de actitudes como la solidaridad y la responsabilidad. Todas estas normas forman parte de un marco democrático.

A partir de este material te proponemos trabajar en el ámbito Arte. Vamos a analizar algunas relaciones que se pueden establecer entre arte y ciudadanía, más específicamente entre arte y derecho a la vida. El derecho a la vida es más amplio que simplemente vivir; comprende el vivir dignamente para lo cual son fundamentales derechos tales como la salud, la alimentación y la vestimenta y, en el caso de las niñas y los niños, los derechos especiales a ser cuidadas y cuidados, educarse y jugar, entre tantos otros.

Nuestra propuesta es que puedas desarrollar un proyecto vinculado con el arte y el derecho a la vida para compartir con tus compañeras y compañeros y exhibir en el salón o en alguna parte de la escuela, una vez que regreses a las clases presenciales. Si en algún momento tenés conexión a internet, podés debatir, dialogar y consensuar las actividades propuestas en grupo.

Esperamos que puedas disfrutar del material que contiene esta carpeta y que, cuando te vuelvas a reunir presencialmente con tus compañeras, compañeros y docentes, sea de utilidad para llevar a cabo proyectos sobre cuestiones que les interesen a todas y todos en un marco de respeto, solidaridad y buena convivencia.

¡Comencemos a trabajar! ¡Te damos la bienvenida!


Arte y derecho a la vida

El derecho a la vida actúa como marco general para la realización de cualquier otro derecho humano puesto que, obviamente, si a una persona se le quita la vida no podrá ejercer ninguno de sus otros derechos. Por esta razón, es el derecho que cuenta con las formas más diversas de protección. Esto quiere decir que ni una guerra ni una emergencia autoriza a quitar la vida a otra persona. El disfrute de la vida, además, no puede suspenderse en ninguna circunstancia.

De acuerdo con el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho a la vida implica que:

  1.  nadie puede ser privado arbitrariamente de la vida;
  2.  debe tenderse a la abolición de la pena de muerte como sanción;
  3.  están prohibidas las ejecuciones extrajudiciales y la desaparición forzada de personas;
  4.  están prohibidas las prácticas por las que se produce la muerte masiva de personas;
  5.  ningún país debe fabricar armas nucleares;
  6.  deben garantizarse las condiciones necesarias de salud, alimentación y vestido para que todas las personas disfruten de una vida digna.

En el transcurso de la historia de la humanidad las obras artísticas tuvieron funciones sociales que cambiaron con cada contexto y época: pinturas rupestres, cantos de guerra, danzas de cortejo, vitrales medievales, cacharros de uso doméstico, murales propagandísticos. Todas ellas son formas que ha tenido el ser humano de plantear y de resolver problemas de diversa índole, a través de un proceso de construcción de metáforas.

La experiencia estética o el hecho de disfrutar de la belleza de una canción, una pintura o un paisaje, por ejemplo, es una parte constitutiva de la vida cotidiana de cada una y de cada uno, y es sumamente relevante para las personas: está presente en su vestimenta, en la música que escucha o que toca, en su experiencia como hincha de algún equipo de fútbol, en la televisión que mira, en los juegos que protagoniza con la computadora, en los pósters que adornan su casa o en el aerosol con el que pinta una pared.

A su vez, el arte puede servir para reclamar cuestiones sociales, denunciar los horrores de la guerra, dar cuenta de la vulneración de los derechos humanos, entre otras cuestiones políticas que vinculan la creación artística con la ciudadanía.

Así, durante el siglo XX, más precisamente a partir de la década del sesenta, el pintor, dibujante e ilustrador argentino Antonio Berni (1905-1981) pintó una serie de cuadros con un niño al que llamó Juanito Laguna. Para crear a Juanito Laguna, Berni se inspira en cientos de niñas y niños que el artista cruzó en las villas o en los barrios periféricos de Buenos Aires. Lo imagina como el hijo de un obrero metalúrgico que vive en una villa miseria, que recoge basura y que pasa su tiempo jugando libremente en la calle.

“Juanito es un niño pobre no un pobre niño. No está vencido por las circunstancias. Es un ser lleno de vida y de esperanza… Yo, a Juanito Laguna lo veo y lo siento como arquetipo que es; arquetipo de una realidad argentina y latinoamericana […] Juanito Laguna no pide limosna, reclama justicia; en consecuencia pone a la gente ante esa disyuntiva; los cretinos compadecerán y harán beneficencia con los Juanitos Laguna; los hombres y mujeres de bien, les harán justicia. De eso se trata”.

Berni, Antonio. Juanito y Ramona. MALBA. Buenos Aires, 2014.

En sus collages y pinturas, vemos a Juanito aprender a leer, ir a la escuela, celebrar la Navidad, llevar la comida a su padre a la fábrica, pescar, nadar con su perro en un entorno de trapos, de latas aplastadas, de madera, de hierros. Juanito Laguna es el ejemplo de un arte que se compromete con la realidad social. Es decir, el arte se utiliza para denunciar un Estado que no garantiza ciertos derechos a la niñez.


Juanito remontando un barrilete (1961). Antonio Berni, Museo Castagnino.

Juanito pescando (1962). Antonio Berni, Museo Castagnino.

Imágenes tomadas del Sitio web del Museo Castagnino. 

✍️  | Actividad introductoria

1. Volvé a mirar los dos grabados de Antonio Berni sobre Juanito Laguna: “Juanito remontando un barrilete” y “Juanito pescando” y contestá las consignas:

a. Describí un día en la vida de Juanito (tené en cuenta tanto lo que observaste en los grabados de Antonio Berni como la manera en que el artista lo describió).

b) Escribí una carta como si la escribiera Juanito Laguna, teniendo en cuenta la siguiente situación: Juanito conoce sus derechos como niño y los escribe en un mensaje, lo guarda en una botella y la tira al agua. ¿Cuáles son los sueños que expresaría y los derechos que exigiría en ese mensaje? Hacé una lista. ¿A quién estaría destinado este mensaje?

 

El derecho a la vida en los instrumentos de derechos humanos

El derecho a la vida está reconocido en el artículo N° 4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en el artículo N° 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. La Corte Interamericana ha dictado la Opinión Consultiva 3, “Restricciones a la Pena de Muerte”, el 8 de septiembre de 1983. El Comité de Derechos Humanos (que vigila el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos) ha emitido las Observaciones Generales N° 6, “Del derecho a la vida”, en 1982 en su 16 período de sesiones, y las N° 14, “Armas nucleares y derecho a la vida”, en 1984 en su 23 período de sesiones. Además, en el ámbito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se han elaborado las Salvaguardias para garantizar la protección de los derechos de los condenados a pena de muerte.

Privación arbitraria de la vida

Se considera que existe una privación arbitraria de la vida cuando una funcionaria o un funcionario del Estado le quita la vida a una persona o cuando lo hacen personas que no trabajan para el Estado bajo presión de una funcionaria o un funcionario del Estado o con su consentimiento.

Esto se aplica tanto para el caso en que la muerte haya sido producida intencionalmente, es decir, cuando se quiso matar a la persona (por ejemplo, cuando la policía fusila a una persona y aduce que la muerte se produjo como producto de un enfrentamiento que en realidad no existió), como cuando no se tuvo intención de matar, pero la muerte se produce por no haber actuado con suficiente cuidado.

En el transcurso de la historia, las sociedades definen las conductas humanas que constituyen transgresiones a las normas sociales de convivencia. Según la gravedad de la infracción para las y los integrantes de una sociedad se establecen distintos tipos de sanción. Para algunos pueblos de la antigüedad, los pecados religiosos o los vicios de las personas eran considerados delitos y, por lo tanto, merecían una sanción. La blasfemia (el uso de palabras agraviantes hacia una persona) por ejemplo, era castigada con la muerte.

En algunas épocas y en determinadas regiones, la venganza privada estaba permitida por la llamada Ley del Talión (“Ojo por ojo, diente por diente”). Esa ley admitía que la víctima agredida o lesionada propinara a su agresora o agresor un daño similar al causado a su persona (si una agresora o agresor sacaba un ojo a una persona, la víctima podía aplicar la misma lesión a su agresora o agresor).

Las sociedades modernas, a partir de la adopción de las reglas de juego democráticas, en general delegan en el Poder Legislativo (formado por representantes elegidos por el pueblo) la tarea de definir las conductas consideradas delitos y la sanción que corresponde a cada una de ellas.

En la actualidad, ningún Estado permite el ejercicio de la venganza privada. La función de hacer responsable a una persona por la comisión de un delito, juzgarla y eventualmente condenarla, recae sobre el Estado. Existen distintos tipos de sanciones para los delitos, desde el pago de una multa, la obligación de realizar un trabajo comunitario, la suspensión en empleos públicos, hasta las más graves, como la prisión (privación de la libertad ambulatoria) y la pena de muerte (privación de la vida).

Actualmente, la utilización de la muerte como pena es discutida y cuestionada por muchos sectores. Los grupos “abolicionistas”, es decir, los que pretenden eliminarla (abolirla) argumentan que el Estado no puede atribuirse el poder de vida y de muerte sobre las personas. Sostienen que esa atribución contradice la función que cumple la pena en las sociedades modernas de resocializar y reinsertar en la sociedad a quienes cometen delitos. También argumentan que la existencia de la pena de muerte no induce a las personas a cometer menos delitos, ya que en los países que todavía la aplican la cantidad de delitos no disminuye.

Otro de los argumentos de los abolicionistas es que el sistema judicial está en manos de seres humanos y las personas pueden cometer errores, por ese motivo, existe el riesgo de ejecutar personas inocentes. Este riesgo se transformó en realidad en numerosos casos en los cuales, con posterioridad a la ejecución, surgieron pruebas de la inocencia de personas condenadas.

También se sostiene que la pena de muerte constituye una forma de tortura porque la persona condenada debe atravesar un profundo padecimiento físico, mental y espiritual. También, que la pena de muerte –y eso probado científicamente por las estadísticas– siempre se ejerce sobre los sectores más pobres o marginalizados de la sociedad como las personas de raza negra en Estados Unidos.

Desde el siglo XIX, diversos movimientos sociales reclaman con fervor la eliminación total de la pena de muerte de las legislaciones de los Estados.

✍️ | Actividad de desarrollo

1. Leé el siguiente fragmento del poema “La pena de muerte” de la escritora, poeta y cantautora argentina María Elena Walsh; mirá las ilustraciones y resolvé las consignas.

Fui lapidada por adúltera. Mi esposo, que tenía manceba en casa y fuera de ella, arrojó la primera piedra, autorizado por los doctores de la ley y a la vista de mis hijos.

Me arrojaron a los leones por profesar una religión diferente a la del Estado.

Fui condenada a la hoguera, culpable de tener tratos con el demonio encarnado en mi pobre cuzco negro, y por ser portadora de un lunar en la espalda, estigma demoníaco.

[...]

Fui condenado a la horca por encabezar una rebelión de siervos hambrientos. Mi señor era el brazo de la Justicia.

[...]

Fui enviada a la guillotina porque mis Camaradas revolucionarios consideraron aberrante que propusiera incluir los Derechos de la Mujer entre los Derechos del Hombre.

[...]

Me fusilaron encinta, junto con mi amante sacerdote, a causa de una interna de federales.

[...]

Fui enviado a la silla eléctrica a los veinte años de mi edad, sin tiempo de arrepentirme o convertirme en un hombre de bien, como suele decirse de los embriones en el claustro materno.

[...]

A lo largo de la historia, hombres doctos o brutales supieron con certeza qué delito merecía la pena capital. Siempre supieron que yo, no otro, era el culpable. Jamás dudaron de que el castigo era ejemplar. Cada vez que se alude a este escarmiento la Humanidad retrocede en cuatro patas.

Walsh, María Elena (1993) Desventuras en el País Jardín-de-Infantes. Buenos Aires, Sudamericana. Publicado originalmente el 12 de septiembre de 1991 en el Diario Clarín. (Fragmento)

a. Relaciona qué párrafos del poema en prosa se corresponden con las siguientes imágenes. Justificá tus respuestas.


Imagen tomada de la película “Camila” (1984), dirigida por María Luisa Bemberg. Dirección de fotografía: Fernando Arribas

Imagen 1. Fotograma de la película Camila (María Luisa Bemberg, 1984). La actriz Susú Pecoraro y el actor Imanol Arias interpretan a Camila O´Gorman y a Ladislao Gutiérrez. Basada en hechos reales, la película narra los amores prohibidos entre una joven de clase privilegiada y un sacerdote tucumano en el siglo XIX. Perseguidos por la policía del gobernador Juan Manuel de Rosas, fueron arrestados y fusilados por atentado a la moral. Se presume que Camila estaba embarazada.


Imagen de Asier Iturralde Sarasola publicada en Creative Commons.

Imagen 2. Mural en memoria de Salvador Puig Antich (1948-1974), anarquista y militante antifascista que fue condenado a muerte por medio del método del garrote vil. Fue la última persona ejecutada en España por ese medio y para muchas personas fue un símbolo por ser la última víctima del gobierno del dictador Francisco Franco.


Émile Deschamps (1822-1893). Dominio Público, publicado en Wikimedia Commons

Imagen 3. Grabado que representa la escena de mujer acusada de hechicería por la Inquisición a punto de ser quemada en la plaza pública.


Imagen tomada de Wikimedia Commons.

Imagen 4. Giordano Bruno (1548-1600). Astrónomo, filósofo, teólogo, matemático y poeta italiano. Expresó en escritos y conferencias sus ideas científicas acerca de la pluralidad de los mundos y sistemas solares, el heliocentrismo, la infinitud del espacio y el universo y el movimiento de los astros.


Imagen tomada de EcuRed.

Imagen 5. Olympia de Gouges (1748-1793). Escritora y precursora del movimiento feminista. Participó en la Revolución Francesa y redactó los “Derechos de la Mujer y de la Ciudadana” (1791) donde reclamaba igualdad de derechos entre mujeres y varones.

b. Elegí y desarrollá dos de las situaciones que enumera María Elena Walsh en los diversos versos del poema en prosa destacando: una descripción de la situación y un ejemplo de la situación ubicado en un contexto sociohistórico determinado.

c. En relación con la primera situación que expresa el poema: “Fui lapidada por adúltera. Mi esposo, que tenía manceba en casa y fuera de ella, arrojó la primera piedra, autorizado por los doctores de la ley y a la vista de mis hijos”, señalá con qué cuestiones del presente y de las luchas actuales de las mujeres –o colectivo feminista– encontrás semejanzas.

d. ¿Qué semejanzas y puntos en común encontrás en todas las situaciones y personajes enumerados en el poema? Según la autora, ¿cuál fue la causa de la muerte de las personas enunciadas? Justificá tus respuestas.

La apelación al simbolismo y el derecho a la vida: el Guernica de Pablo Picasso

El 26 de abril de 1937, en el marco de la sangrienta Guerra Civil española, un grupo, a la orden del dictador Francisco Franco, decide bombardear el pueblo de Guernica. Fueron más de tres horas de terror, 50 toneladas de bombas y 3.000 artefactos incendiarios que dejaron el pequeño pueblo de Guernica destrozado, convertido en escombros, con más de un centenar de muertos, miles de heridos, de ruinas, de personas sin hogar… y tristemente célebre en todo el mundo por un espeluznante hecho: por primera vez en la historia el objetivo sobre el que se ha apuntado indiscriminadamente no fue militar sino civil.

El pintor español Pablo Picasso, impresionado por los acontecimientos, decidió pintar un enorme óleo sobre lienzo de 776,6 cm de largo y 349,3 cm de alto en el que retrata la tragedia. Así surge el Guernica. Sin embargo, a pesar de su título y de las circunstancias en que fue realizado, no hay en la pintura ninguna referencia específica concreta al bombardeo de Guernica ni a la Guerra Civil española.

Picasso decidió recurrir a un conjunto de símbolos que pudieran expresar, no solo el horror ante Guernica, sino ante cualquier guerra que implica siempre terribles violaciones a los derechos humanos, empezando por el de la vida. No es, por lo tanto, un cuadro narrativo sino simbólico. Está pintado utilizando únicamente el blanco, el negro y una variada gama de grises.

La estructura del cuadro es semejante a la de un tríptico cuyo panel central está ocupado por un caballo agonizante y una mujer que lleva una lámpara. Los laterales son: a la derecha, la casa en llamas con la mujer gritando y, a la izquierda, el toro y la mujer con su hijo muerto. El del tríptico no es, sin embargo, el único principio de ordenación espacial presente en el Guernica. Las figuras están organizadas en triángulos, de los cuales el más importante es el central, que tiene como base el cuerpo del guerrero muerto, y como vértice la lámpara.


Imagen recuperada en octubre de 2020 del sitio web del Museo Reina Sofía.

Pablo Picasso Guernica (1937). Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. 

✍️ | Actividad de desarrollo

2. Mirá detenidamente el Guernica de Pablo Picasso y resolvé las siguientes consignas:

a. ¿Qué sentís cuando ves el Guernica? ¿Qué te parece que representa?

b. Describí por separado los personajes y las situaciones que ves en el cuadro señalando qué metáforas y representaciones te sugiere.

c. ¿Qué ocurre en el cuadro? ¿Qué relación hay entre las diferentes historias?

d. ¿De qué maneras los personajes y los símbolos del Guernica representan los horrores de cualquier guerra y la vulneración del derecho a la vida de los seres humanos? Ejemplificá con elementos del cuadro.

 

El arte y la dictadura militar en la Argentina

En la Argentina, el 24 de marzo de 1976 un golpe militar derrocó al gobierno constitucional de la presidenta Isabel Martínez de Perón. Ese mismo día asumió el gobierno una junta militar compuesta por un miembro de cada una de las Fuerzas Armadas, al mando del general Jorge Rafael Videla (Ejército), Emilio Massera (Armada) y Orlando Agosti (Fuerza Aérea).

El propósito del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional era terminar con la sociedad producto del proceso de industrialización por sustitución de importaciones. Con ese propósito desarrolló una política económica de desindustrialización del país y apertura de los mercados al exterior.

En el plano político se buscaba el desmantelamiento del Estado de Bienestar, es decir que se redujera su participación y que al mismo tiempo ya no fuera responsable de garantizar derechos tales como el trabajo, la salud, la vivienda, entre otros.

En el plano social, se procedió a un brutal disciplinamiento basado en el terrorismo como práctica estatal o Estado terrorista a partir de la secuencia secuestro, tortura, desaparición y muerte de las personas llevada a cabo de manera oculta y sistemática. De esa manera el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional organizó un plan de exterminio masivo de miles de ciudadanas y ciudadanos opositores para establecer una política neoliberal. La mayoría de las víctimas fueron trabajadoras y trabajadores, sindicalistas, docentes y militantes políticos.

Una vez que la ciudadana o el ciudadano era secuestrado de manera arbitraria en su hogar o en la calle, era llevado a un centro clandestino de detención donde era privada o privado de todos sus derechos y garantías constitucionales y torturada o torturado. Si la mujer estaba embarazada, generalmente daba a luz en los centros clandestinos en las peores condiciones y sus hijas o hijos eran apropiados por los militares.

Algunos años después de finalizada la dictadura, el poeta Juan Gelman publicó el siguiente poema en prosa que tomó la forma de una Carta Abierta donde denunciaba estas situaciones y buscaba el destino de su nieta.

 

📚

Carta abierta a mi nieto o nieta Juan Gelman

Dentro de seis meses cumplirás 19 años. Habrás nacido algún día de octubre de 1976 en un campo de concentración. Poco antes o poco después de tu nacimiento, el mismo mes y año, asesinaron a tu padre de un tiro en la nuca disparado a menos de medio metro de distancia. Él estaba inerme y lo asesinó un comando militar, tal vez el mismo que lo secuestró con tu madre el 24 de agosto en Buenos Aires y los llevó al campo de concentración Automotores Orletti que funcionaba en pleno Floresta y los militares habían bautizado "el Jardín". Tu padre se llamaba Marcelo. Tu madre, Claudia. Los dos tenían 20 años y vos, siete meses en el vientre materno cuando eso ocurrió. A ella la trasladaron –y a vos con ella– cuando estuvo a punto de parir. Debe haber dado a luz solita, bajo la mirada de algún médico cómplice de la dictadura militar. Te sacaron entonces de su lado y fuiste a parar –así era casi siempre– a manos de una pareja estéril de marido militar o policía, o juez, o periodista amigo de policía o militar. Había entonces una lista de espera siniestra para cada campo de concentración: Los anotados esperaban quedarse con el hijo robado a las prisioneras que parían y, con alguna excepción, eran asesinadas inmediatamente después. Han pasado 12 años desde que los militares dejaron el gobierno y nada se sabe de tu madre. En cambio, en un tambor de grasa de 200 litros que los militares rellenaron con cemento y arena y arrojaron al Río San Fernando, se encontraron los restos de tu padre 13 años después. Está enterrado en La Tablada. Al menos hay con él esa certeza.

Me resulta muy extraño hablarte de mis hijos como tus padres que no fueron. No sé si sos varón o mujer. Sé que naciste. Me lo aseguró el padre Fiorello Cavalli, de la Secretaría de Estado del Vaticano, en febrero de 1978. Desde entonces me pregunto cuál ha sido tu destino. Me asaltan ideas contrarias. Por un lado, siempre me repugna la posibilidad de que llamaras "papá" a un militar o policía ladrón de vos, o a un amigo de los asesinos de tus padres. Por otro lado, siempre quise que, cualquiera hubiese sido el hogar al fuiste a parar, te criaran y educaran bien y te quisieran mucho. Sin embargo, nunca dejé de pensar que, aún así, algún agujero o falla tenía que haber en el amor que te tuvieran, no tanto porque tus padres de hoy no son los biológicos –como se dice–, sino por el hecho de que alguna conciencia tendrán ellos de tu historia y de cómo se apoderaron de tu historia y la falsificaron. Imagino que te han mentido mucho.

También pensé todos estos años en qué hacer si te encontraba: si arrancarte del hogar que tenías o hablar con tus padres adoptivos para establecer un acuerdo que me permitiera verte y acompañarte, siempre sobre la base de que supieras vos quién eras y de dónde venías. El dilema se reiteraba cada vez –y fueron varias– que asomaba la posibilidad de que las Abuelas de Plaza de Mayo te hubieran encontrado. Se reiteraba de manera diferente, según tu edad en cada momento. Me preocupaba que fueras demasiado chico o chica –por ser suficientemente chico o chica– para entender lo que había pasado. Para entender lo que había pasado. Para entender por qué no eran tus padres los que creías tus padres y a lo mejor querías como a padres. Me preocupaba que padecieras así una doble herida, una suerte de hachazo en el tejido de tu subjetividad en formación. Pero ahora sos grande. Podés enterarte de quién sos y decidir después qué hacer con lo que fuiste. Ahí están las Abuelas y su banco de datos sanguíneos que permiten determinar con precisión científica el origen de hijos de desaparecidos. Tu origen.

Ahora tenés casi la edad de tus padres cuando los mataron y pronto serás mayor que ellos. Ellos se quedaron en los 20 años para siempre. Soñaban mucho con vos y con un mundo más habitable para vos. Me gustaría hablarte de ellos y que me hables de vos. Para reconocer en vos a mi hijo y para que reconozcas en mí lo que de tu padre tengo: los dos somos huérfanos de él. Para reparar de algún modo ese corte brutal o silencio que en la carne de la familia perpetró la dictadura militar. Para darte tu historia, no para apartarte de lo que no te quieras apartar. Ya sos grande, dije.

Los sueños de Marcelo y Claudia no se han cumplido todavía. Menos vos, que naciste y estás quién sabe dónde ni con quién. Tal vez tengas los ojos verdegrises de mi hijo o los ojos color castaño de su mujer, que poseían un brillo especial y tierno y pícaro. Quién sabe cómo serás si sos varón. Quién sabe cómo serás si sos mujer. A lo mejor podés salir de ese misterio para entrar en otro: el del encuentro con un abuelo que te espera.

Juan Gelman. Carta publicada por primera vez en el diario Página 12, el 12 de abril 1995.

✍️ | Actividad de desarrollo

3. A partir de la “Carta abierta a mi nieto o nieta” de Juan Gelman, te pedimos:

a. Describí cuáles fueron los mecanismos implementados por la Junta Militar a cargo del gobierno a partir del golpe militar del 24 de marzo de 1976.

b. ¿Cuál era la secuencia que seguía la implementación del terrorismo de Estado?

c. ¿Qué ocurría con los hijos de los desaparecidos?

Finalmente, el 31 de marzo de 2000, Juan Gelman encontró a su nieta. Se llama Macarena. Investigá en libros de Historia o consultando a docentes, profesoras, profesores y compañeras y compañeros cómo fue el encuentro entre ambos y realizá un breve informe de los aspectos más relevantes de lo qué significó ese momento para ambos. Si tenés posibilidad de acceder a internet, también podés investigar por ese medio.

Si en algún momento tenés acceso a internet, podés ver el documental “Historias debidas VI” (Canal Encuentro) sobre Macarena Gelman García. Se realizó en 2018 cuando habían pasado trece años del encuentro con su abuelo.

Arte y censura

La junta militar impuesta en 1976 pretendió imponer un monopolio del discurso y silenciar las posturas de las voces contrarias al gobierno o que denunciaran la situación de terrorismo de Estado. En ese sentido intelectuales, periodistas y escritores como Rodolfo Walsh y Haroldo Conti fueron secuestrados y desaparecidos por orden de la junta.

En determinadas ocasiones, para obrar como mecanismo de denuncia, el arte puede utilizar recursos que le son propios tales como la metáfora, la elipsis u otros mecanismos ficcionales que pueden escapar a la censura de los regímenes dictatoriales.

Así, en 1865, el escritor, fotógrafo y matemático Lewis Carroll escribió la novela Alicia en el país de las maravillas. Como era un relato aparentemente dirigido a las niñas y los niños pasó inadvertido que describe a una despótica Reina de Corazones que manda a cortar la cabeza a todo aquel que se subleva y que puede ser leída como una visión satírica del poder despótico de la Reina Victoria que gobernaba Inglaterra en ese momento.

Tomando el personaje de Alicia de Lewis Carroll, en 1980 Carlos Alberto García (Charly García) compuso una canción inspirada en Alicia para denunciar el terrorismo de Estado. Esta obra fue interpretada por el grupo musical Serú Girán. Para evadir la censura el autor utilizó metáforas, elipsis, juegos de palabras y apeló a un personaje aparentemente infantil.


Ilustración de John Tenniel, tomada de Wikimedia Commons.

Representación de Alicia frente a la Reina de Corazones, personajes de la novela Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll.

✍️ | Actividad de desarrollo

4. Leé atentamente la letra de “Canción de Alicia en el país” compuesta contra la dictadura militar argentina.

Canción de Alicia en el país

Quién sabe Alicia éste país

no estuvo hecho porque sí.

Te vas a ir, vas a salir

pero te quedas,

¿dónde más vas a ir?

 

Y es que aquí, sabes

el trabalenguas trabalenguas

el asesino te asesina

y es mucho para ti.

Se acabó ese juego que te hacía feliz.

 

No cuentes lo que viste en los jardines, el sueño acabó.

Ya no hay morsas ni tortugas

Un río de cabezas aplastadas por el mismo pie

juegan cricket bajo la luna

Estamos en la tierra de nadie, pero es mía

Los inocentes son los culpables, dice su señoría,

el Rey de espadas.

 

No cuentes lo que hay detrás de aquel espejo,

no tendrás poder

ni abogados, ni testigos.

Enciende los candiles que los brujos

piensan en volver

a nublarnos el camino.

Estamos en la tierra de todos, en la vida.

Sobre el pasado y sobre el futuro,

ruinas sobre ruinas,

querida Alicia.

 

Se acabó ese juego que te hacía feliz.

Autor/Compositor: Carlos Alberto García (Charly García).

a) A partir del análisis de la letra de la canción, completá los espacios vacíos de la segunda columna señalando a qué te parece que hace alusión la frase seleccionada (algunos espacios están completos para que te sirvan de ejemplo).

CANCIÓN DE ALICIA EN EL PAÍS ¿A qué te parece que hace alusión? En el caso del título, por ejemplo, no se nombra Argentina pero se alude. Ya no es el país de las maravillas de la novela de Lewis Caroll sino, por elipsis, sugiere ser lo contrario
Quién sabe, Alicia, este país no estuvo hecho porque sí
te vas a ir, vas a salir, pero te quedas, ¿dónde más vas a ir? A la posibilidad del exilio como una manera de intentar escapar al autoritarismo y al terrorismo impuesto por el golpe militar.
Y es que aquí sabes el trabalenguas, trabalenguas, el asesino te asesina y es mucho para ti. La confusión reinante, la desinformación en los medios de comunicación, la censura y los crímenes de la dictadura.
Se acabó este juego que te hacía feliz.
No cuentes lo que viste en los jardines, el sueño acabó
Ya no hay morsas ni tortugas Hace alusión a la anterior dictadura militar argentina y al gobierno que derrocó. La autodenominada “Revolución argentina” fue fruto del golpe militar al presidente constitucional Arturo Illia. El primer presidente de la “revolución Argentina” fue Juan Carlos Onganía a quien apodaban la “morsa”. En los medios masivos de comunicación contrarios al gobierno constitucional, Illia era representado como una tortuga.
Un río de cabezas aplastadas por un mismo pie juega cricket bajo la luna
Estamos en la tierra de nadie, pero es mía
Los inocentes son los culpables, dice su señoría el Rey de Espadas
No cuentes lo que hay detrás de aquel espejo, no tendrás poder, ni abogados, ni testigos
Enciende los candiles que los brujos piensan en volver a nublarnos el camino
Estamos en la tierra de todos, en la vida; sobre el pasado y sobre el futuro, ruina sobre ruina.

✍️ | Actividad integradora

Luchas contemporáneas en las luchas por los derechos: el colectivo feminista Ni una menos

1. Leé los materiales que compartimos a continuación y resolvé las consignas propuestas.

Ni Una Menos: el movimiento que creó una sociedad más justa

Se cumplen cinco años de la primera marcha. Las reivindicaciones, las conquistas y lo que falta. Un aniversario con festejos virtuales y un nuevo pedido por el fin de la violencia contra las mujeres. Los cambios en la comunicación, en las escuelas y en la política.

Por Maby Sosa – Fuente: Tiempo Argentino
31 de mayo de 2020

Plaza del Congreso repleta de mujeres, los carteles con fotos y nombres, los ojos húmedos, el ímpetu que emergía desde el centro de aquella multitud fue un momento fundacional para millones de mujeres y un hito para el movimiento feminista que hasta ese 3 de junio de 2015 llevaba años y años gritando esas mismas consignas, a veces en soledad, a veces en multitudes pero que no había tenido la masividad que se vio en las calles esa inolvidable jornada.

El 11 de mayo, el brutal asesinato de Chiara Páez, de 16 años, fue el que colmó la angustia de las mujeres que desde hacía años venían denunciando los casos de violencia de género. El tuit de la periodista Marcela Ojeda fue casi una arenga. “Actrices, políticas, artistas, empresarias, referentes sociales... Mujeres, todas, bah... ¿No vamos a levantar la voz? Nos están matando”. Ese fue el puntapié para una manifestación histórica que se convocó en tres semanas. En 20 días, 20 mujeres, entre periodistas, escritoras, abogadas y activistas confeccionaron el documento que luego fue leído por Juan Minujin, Érica Rivas y Maitena, y que tuvo dos exigencias concretas: “Ni Una Menos”, “Basta de matarnos”. Por su parte, Marcela Ojeda, completa. “Ni Una Menos llegó para eso, para cambiar el humor social, para hacer visibles los reclamos, para cambiar el lugar que históricamente se le dio a la violencia hacia las mujeres, por lo menos en la agenda pública, mediática y política. [...]

Las cifras de femicidios de este año y de los últimos 70 días de aislamiento social preventivo y obligatorio no son alentadoras. Tampoco las de denuncias a las líneas 144 y 137. “En este 3 de junio reiteramos lo imprescindible que resulta que el Estado nacional adopte medidas destinadas a la protección y prevención de la violencia de género en todas sus expresiones desde una mirada interdisciplinaria”. [...] Ni Una Menos refundó el amor sororo. Fue un semillero de lucha para que niñas y adolescentes griten contra el patriarcado. Y fue un encuentro de cuerpos violentados y de luto que emprendieron el camino de ida hacia la lucha justa por el fin de la desigualdad. [...]

Sosa, M. (2020, 31 de mayo). Ni Una Menos: el movimiento que creó una sociedad más justa. Tiempo Argentino.

Paren de matarnos (canción)

Coro: Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, paren, paren.

Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, paren de matar.

 

Salí para el trabajo y no fui,

salí para la escuela y no llegué,

salí del baile y me perdí,

de pronto, me desdibujé.

 

Mis amigos me buscan por ahí,

los vecinos pegaron un cartel,

en los postes de luz del barrio,

en la calle, en el subte, en el tren.

 

Me busca mi hermano, me busca mi madre,

perdí contacto ayer a la tarde,

vino la tele, habló mi padre,

la red explota, el Twitter arde.

 

Si tocan a una, nos tocan a todas,

el femicidio se puso de moda,

el juez de turno se fue a una boda,

la policía participa en la joda.

 

Y así va la historia de la humanidad,

que es la historia de la enfermedad.

Ay, carajo, qué mal que estamos los humanos,

loco, paren de matarnos.

 

Coro: Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, paren.

Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, paren de matarnos.

Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, paren, paren.

Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, paren de matar.

 

Dicen que desaparecí

porque andaba sola por ahí,

porque usaba la falda muy corta,

se la pasan culpándome a mí.

 

Me dijeron que diga que sí,

me mataron desde que nací,

me obligaron a ser una esclava,

lava y lava y a parir.

 

De sol a sol, de noche y de mañana,

me matan y mueren todas mis hermanas,

me duele el cuerpo y las entrañas,

no quiero que me toques, chabón, no tengo ganas.

 

Me matan y se infecta la raza humana,

le temen al poder que de mi boca emana,

soy esta herida que pudre y no sana,

me matan y conmigo se muere mi mamá.

 

Y es la historia de la humanidad,

que es la historia de la enfermedad.

Ay, carajo, qué mal que estamos los humanos,

loco, paren de matarnos.

 

Repite coro

 

Ovarios, garra, corazón,

mujer alerta, luchadora,

organizada, puño en alto,

y ni una menos, vivas nos queremos.

Autores/compositores: María Paz Ferreyra (Miss Bolivia) y Guillermo Beresñak.

a. Describí el tema principal y los temas secundarios que se tratan en la canción “Paren de matarnos”.

b. ¿Con qué situaciones está relacionada la canción?

c. Ejemplificá la canción con una situación real histórica o actual que encuentres en diarios, revistas, medios audiovisuales u otras fuentes periodísticas. Si en algún momento tenés conexión a internet, también podés buscar en ese medio.

d. ¿Cómo se relaciona la letra de la canción “Paren de matarnos” con la historia del colectivo feminista “Ni una menos” relatado en la noticia periodística “Ni Una Menos: el movimiento que creó una sociedad más justa”?

e. ¿Qué otras canciones, pinturas, grabados, poesías, poemas en prosa, obras de arte u otras expresiones artísticas conocés que defiendan el derecho a la vida o denuncien situaciones de vulneración a los derechos a la vida? Compartila y describí la situación de la que da cuenta.

f. Expresá en el formato artístico que quieras –audiovisual, grabación en el celular, ilustración, collage, poema, canción, afiche, cartilla, frase, campaña de prevención o promoción de la salud, slogan, entre otros– el derecho a la vida en una situación concreta o la denuncia a la vulneración de derechos a la vida en las sociedades contemporáneas.

Si estás en comunicación con tus compañeras y compañeros por algún medio, aún en la distancia, podés intentar realizar esta tarea de manera grupal. Conservá lo que produzcas para compartir con tus docentes y socializarlo en un espacio común de la escuela, cuando se retomen las actividades presenciales.

Agradecimientos

Gracias a quienes colaboraron con esta tarea y compartieron sus obras desde la más absoluta generosidad y el compromiso con la educación:

Susana Lange, Augusto de Campos, Mario Lavista, herederos de Esteban Peicovich, Roberto Chavero, Charly García, Universal Music, Agencia literaria Schavelzon Graham, Luis Pazos, Lucía Delfino, Carolina Donnantuoni, Jazmín García Saticq, Melisa Paruchevski, Hernán La Greca, Heredera de Francisco Solano López, herederos de Héctor Oesterherld, Grupo Editorial Penguin Random House, Rubén Eduardo Goldín, Editorial Losada, Silvina Salinas, Diario La Vanguardia (México), Sylvia Iparraguirre, heredera de Abelardo Castillo, Editorial Siglo XXI y Diego Enrique Pérez - Nación Ekeko, María Paz Ferreira (Miss Bolivia), Guillermo Beresñak, León Gieco, Grupo Dharma, Javier Roldán, Fundación Pablo Neruda, Agencia Literaria Carmen Balcells y Gloria Martin.

Disclaimer

Esta carpeta fue elaborada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires con fines educativos. Se entrega en forma gratuita. Prohibida su comercialización.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.