Recursero Carolina Aló

El 27 de mayo es el Día de la prevención de la violencia en el noviazgo. Compilación de publicaciones, videos y propuestas pedagógicas pensada para abordar el tema en las aulas.

Creado: 12 mayo, 2022 | Actualizado: 5 de julio, 2023

Presentación

El 27 de mayo de 2021 el gobierno bonaerense promulgó la Ley N° 15.246 mediante la cual se instituyó el Día de la prevención de la violencia en el noviazgo en memoria del femicidio¹ de Carolina Aló, sucedido en Tigre en el año 1996.

En palabras de su padre, Edgardo Aló:

Carolina nació un 4 de junio de 1978 en San Fernando, siendo ochomesina. Desde chiquita fue charlatana, solidaria, sonriente, amiguera y con adoración por los animales, sobre todo los vagabundos y lastimados. Su simpatía y empatía cautivaron. La llegada al mundo de su hermano menor la hizo su ángel guardián. Muy pegada a su papá, era la campanita de la casa y quien ponía apodos a toda su familia.

Cursó sus estudios con la ilusión de incorporarse a la fuerza aérea como sus primos y su último año lo cursó en turno noche, de la escuela Marcos Sastre de Tigre. Pero su deseo no pudo realizarse. Una mano cruel y asesina se llevó la vida de Carolina de solo 17 años, haciéndole conocer la muerte cuando aún no conocía la vida, marcando para siempre que ese 27 de mayo fuera posteriormente designado en la provincia de Buenos Aires, en varios de sus distritos y en la Ciudad de Buenos Aires, como el Día de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo. Desde su femicidio, la sociedad ha ido tomando conciencia de lo que es la violencia de género.

En conmemoración de Carolina, se sancionó la Ley 15.246 en 2021 realizando las Jornadas Carolina Aló en las escuelas secundarias y de adultos de la provincia de Buenos Aires. Nunca se olviden de Carolina, para no ser otra Carolina. Que el “yo te amo” no se convierta en un “yo, tu amo”.

(Aló, E.Fundación Carolina Aló, abril de 2022).

Los espacios educativos son ámbitos privilegiados para promover la construcción de vínculos libres de todo tipo de violencias. En las escuelas habita una potencia transformadora que permite abordar la promoción de derechos, desde una perspectiva integral, fortalecer su ejercicio y contribuir a la generación de cambios para reforzar la equidad y la erradicación de la violencia por motivos de género.

Para poder fomentar y construir vínculos no violentos junto con las y los estudiantes, es necesario llevar adelante, en forma sistemática y a lo largo de todo el ciclo lectivo, una práctica pedagógica que problematice las desigualdades entre géneros, los mandatos, las formas de vincularnos y que promueva espacios alojadores y afectivos de situaciones de vulnerabilidad para sostenernos colectivamente.

En el marco de estas acciones educativas permanentes de Educación Sexual Integral (ESI), se presenta el recursero Carolina Aló, una compilación de materiales pedagógicos, para el abordaje en las aulas, publicados por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, por la Dirección General de Cultura y Educación y por la Escuela Secundaria Nº 14 Carlos Vergara de La Plata².

El recursero fue elaborado por la Dirección de Educación Sexual Integral. Está organizado en tres bloques temáticos con subtemas, que se detallan a continuación. Cada institución educativa puede acceder a los mismos según el proceso de trabajo con ESI que esté desarrollando. También incluye una selección de propuestas audiovisuales (conversatorios, conferencias, campañas, etc.).


A. Estereotipos, roles y desigualdades de género(s)

A.1. Hablamos de género

A.2. Modelos para desarmar

A.3. Identidades de género y violencias

A.4. Desigualdades de género


B. Vínculos afectivos y violencias por motivos de género

B.1. Los vínculos afectivos y los mitos del amor romántico

B.2. Vínculos y redes sociales

B.3. Violencias por motivos de género


C. Masculinidades

C.1. Nociones de masculinidad

C.2. Mandatos de masculinidad

C.3. Masculinidades en plural


D. Recursos audiovisuales disponibles para seguir trabajando los ejes propuestos

En los bloques temáticos se presentan los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) que es posible trabajar en cada subtema y las propuestas de enseñanza sugeridas. Se espera que este material sea una herramienta facilitadora para el trabajo docente y que pueda sembrar el inicio o el fortalecimiento de un trabajo sistemático para la construcción de instituciones educativas libres de violencia.

 

A. Estereotipos, roles y desigualdades de género(s)

#estereotipos #géneros #mandatosocial

En este eje temático se incluyen propuestas de enseñanza para problematizar sobre los modelos tradicionales de femineidad y masculinidad y cómo éstos provocan diferencias y desigualdades entre los géneros en la sociedad. ¿Cuáles son los estereotipos –esas imágenes simplificadas, incompletas, generalizadas– que se fueron construyendo teniendo como base el sexo asignado al nacer? ¿Cómo impactan estos estereotipos en nuestra vida cotidiana? ¿Qué condiciones sociales se convierten en mandatos de género?

Núcleos de Aprendizaje Prioritarios

• El reconocimiento y respeto a las distintas maneras de ser mujer y de ser varón.

• El análisis crítico de la femineidad y la masculinidad en distintos contextos.

• El derecho de las personas a vivir su sexualidad de acuerdo a sus convicciones y preferencias en el marco del respeto por las otras y los otros.

A.1. Hablamos de género

A.1.1. Hablamos de Educación Sexual Integral

Material propuesto: Hablamos de Educación Sexual Integral: cuadernillo para estudiantes (pp. 15-18).

Elaborado por: Natalia Boucht [et al.]; Ministerio de Educación de la Nación, 2021. (Parlamento Juvenil del Mercosur).

En el capítulo seleccionado se introducen los conceptos de: género como construcción social, estereotipos y desigualdades de género, identidad de género y reconocimiento de derechos para la igualdad entre los géneros.

Para este recursero se propone una actividad áulica vinculada con la lectura y reflexión del material referido.

Actividad en grupos

1. Pensamos y registramos qué cosas hacemos cotidianamente para vernos y mostrarnos, desde nuestra apariencia física, como mujeres, varones u otras identidades. Luego, en base a lo compartido en el grupo, podemos armar un afiche donde dibujemos esa persona, con sus características.

2. Compartimos los afiches y reflexionamos en plenaria: ¿De dónde tomamos estos atributos? ¿Los fuimos incorporando del entorno social y cultural (la familia, la escuela, el barrio, el club, la iglesia, los medios de comunicación, las redes, etc.)? ¿Hay atributos que "naturalmente” corresponden a nuestra identidad de género? ¿Nos juzgamos según nuestras apariencias?

A.1.2. Modelos para desarmar

Material propuesto: Educación Sexual Integral, Nivel Secundario: compilación de actividades (pp. 64 y 65).

Elaborado por: Silvia Hurrell, Malen Aguayo; Ministerio de Educación de la Nación, 2021.

En este texto se introduce el concepto de modelos estereotipados de masculinidad y feminidad con caracterizaciones habitualmente atribuidas a cada uno de ellos. Se propone comenzar a desarmar estos presupuestos a partir de diversas actividades.


A.2. Identidades de género y violencias

A.2.1. Entrevista a Quimey Ramos

Material propuesto: ¿Dónde está mi ESI? Un derecho de los y las estudiantes (pp. 46 a 53).

Elaborado por: Estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 14, Carlos N. Vergara, La Plata, 2018.

En esta entrevista, la docente y activista Quimey Ramos hace un repaso de los principales aspectos que preocupan en relación con las formas de violencia que padece el colectivo trans y travesti en nuestro país. Activismo, binarismo como lógica impuesta, Ley de Identidad de Género, Ley de ESI, son algunos de los puntos que problematiza.

Actividad

A continuación transcribimos para problematizar, dos extractos de la entrevista a Quimey Ramos disponible en ¿Dónde está mi ESI? Un derecho de los y las estudiantes:

“Cerca del 80% de la población trans encuestada no los han terminado [el bachillerato] y eso tiene que ver con que somos echadas de los espacios de educación. La primera violencia sucede en la familia, usualmente; la segunda en la escuela, una de las más graves.” (p. 46)

“Tenemos que darnos cuenta que en realidad todas las minorías sociales somos la gran mayoría: los pueblos afrodescendientes, los pueblos originarios, las personas disidentes sexuales o de género, las mujeres, que si bien no las nombran como minorías han sido oprimidas, somos la gran mayoría. Y quienes nos dicen que somos minorías son la verdadera minoría.” (p. 49)

Luego de la lectura de la entrevista y el análisis de los extractos, proponemos que en grupos respondan las siguientes preguntas para luego armar un debate colectivo:

  • ¿Cómo creen que se expresa la violencia contra personas del colectivo LGTBIQ+?
  • La cifra que enuncia la cita corresponde al año 2019. ¿Creen que hoy se habrá modificado ese porcentaje?
  • ¿Escucharon hablar de minorías sexuales? ¿Están de acuerdo con las palabras de Quimey en cuanto a la verdadera minoría?
  • ¿Desde cuándo creen que son varones/mujeres/trans/ etc.)? ¿Cómo se dieron cuenta de su percepción de género?

A.3. Desigualdades de género

A.3.1. Estereotipos de género y acceso a la educación

Material propuesto: Educación Sexual Integral, Nivel Secundario: compilación de actividades (pp. 70 a 72).

Elaborado por: Silvia Hurrell, Malen Aguayo; Ministerio de Educación de la Nación, 2021.

Este texto invita a reflexionar sobre cómo intervienen los estereotipos de género en la elección de la escuela secundaria y, en este sentido, cómo la formación técnico profesional es elegida en mayor proporción por estudiantes varones.


A.3.2. Propuestas para incorporar la ESI a los espacios deportivos

Material propuesto: La ESI a la cancha: los espacios deportivos desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral (pp. 37 y 39).

Elaborado por: Ministerio de Educación de la Nación, 2021.

Las actividades propias del ámbito deportivo se vinculan con la educación física escolar y la ESI, en tanto permiten abordar la visibilización de los diferentes cuerpos y las diversidades sexuales. En este sentido, la reflexión que se propone en las páginas seleccionadas puede adaptarse a la escuela y al trabajo con las y los estudiantes, promoviendo una mirada diferente a la que se tiene en los espacios deportivos competitivos.


A.3.3. Mentira la verdad: “lo femenino”

Material propuesto: Mentira la verdad: “Lo femenino”.

Elaborado por: Programa Nacional de Educación Sexual Integral; Dirección de Educación en Derechos Humanos, Género y ESI, 2021. Disponible en Portal Educar.

Esta propuesta didáctica para trabajar con las y los estudiantes se basa en un capítulo de la serie Mentira la verdad (Canal Encuentro), donde Darío Sztajnszrajber, realiza un recorrido histórico y filosófico acerca de «lo femenino» y lleva adelante una reflexión profunda acerca del sistema desigual de género y cómo este sistema ordena el mundo.


B. Vínculos afectivos y violencias por motivos de género(s)

#noviazgos #violencia #amor

En este eje temático es posible encontrar actividades que permiten repensar los vínculos afectivos que construimos con otras personas. Las distintas propuestas buscan reflexionar acerca de los mitos del amor romántico, cuestionar los nuevos modos de vincularnos a través de las redes sociales y promover la posibilidad de crear afectos y relaciones libres de violencias.

Núcleos de Aprendizaje Prioritarios:

• La vulneración de derechos sexuales: la discriminación, la violencia, el acoso, el abuso, el maltrato, la explotación sexual y trata.

• La violencia de género en la adolescencia.

B.1. Los vínculos afectivos

B.1.1. Las relaciones afectivas entre las personas y los derechos

Material propuesto: Educación Sexual Integral, Nivel Secundario: compilación de actividades (pp. 22 a 24).

Elaborado por: Silvia Hurrell, Malen Aguayo; Ministerio de Educación de la Nación, 2021.

En la actividad de las páginas indicadas se abordan los vínculos afectivos tanto de amistad como de pareja en la adolescencia y la necesidad de que esté presente el consentimiento para que sea una relación respetuosa del derecho de cada persona.


B.1.2. Los mitos del amor romántico

Material propuesto: Seguimos educando. Educación Secundaria (pp. 45 a 46)

Elaborado por: Ministerio de Educación de la Nación, 2020.

En las actividades de las páginas seleccionadas se abordan las características del amor romántico como forma de vinculación propia de la modernidad y su impacto en nuestras relaciones afectivas, a fin de repensar otras formas más saludables y respetuosas del vínculo.

 

B.1.3. El rol de las escuelas en la deconstrucción de vínculos violentos

Material propuesto: El rol de las escuelas en la deconstrucción de vínculos violentos.

Elaborado por: Dirección General de Cultura y Educación, 2021. Disponible en Continuemos Estudiando.

En este material de Continuemos Estudiando se propone reflexionar sobre las relaciones entre la idealización de los vínculos en el amor romántico y la reproducción de las violencias machistas, a través del video de Mariana Palumbo del Conicet “Amor romántico” de la Serie Instantáneas.


B.2. Vínculos y redes sociales

B.2.1. Vínculos y redes sociales

Material propuesto: Educación Sexual Integral, Nivel Secundario: compilación de actividades (pp. 92 a 94).

Elaborado por: Silvia Hurrell, Malen Aguayo; Ministerio de Educación de la Nación, 2021.

En la actividad propuesta se reflexiona sobre los usos de las redes sociales y las posibles formas de vulneración de derechos que pueden ocurrir como también las maneras de usarlas con responsabilidad y cuidado hacia otras personas.


B. 3. Violencias por motivos de género

B. 3.1. ¿Qué son las violencias por motivos de género?

Material propuesto: Referentes escolares de ESI. Educación Secundaria. Propuestas para abordar los NAP (pp. 28 a 37).

Elaborado por: Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI; Ministerio de Educación de la Nación, 2022.

La propuesta didáctica seleccionada, desde una perspectiva de género, propone un análisis de los distintos tipos y modalidades de violencia según la Ley N° 26.485 de 2009. Se promueve la reflexión en torno a distintas situaciones que la naturalizan y la construcción de relaciones respetuosas e igualitarias, superando asimismo los micromachismos.


B.3. 2. Estereotipos, desigualdades y violencia por razones de género

Material propuesto: Educar en Igualdad. Nivel Secundario (visualización hasta el minuto 2:36). Este video puede consumir datos móviles.

Elaborado por: Programa Nacional de Educación Sexual Integral; Ministerio de Educación de la Nación, 2022.

En este video (desde el inicio hasta el minuto 2:36) se presentan dos situaciones posibles de maltrato y violencia entre pares basadas en los mandatos y desigualdades de género, que se revierten en una segunda instancia. 

Luego de visualizar el video, se sugiere trabajar con la actividad propuesta en las páginas 7 y 8 del material “Educar en igualdad. Prevención y erradicación de la violencia por motivos de género Ley 27.234. Orientaciones y propuestas para instituciones educativas (Educación Secundaria)”.

C. Masculinidades

#Masculinidades #Deconstrucción #ESI

En este eje temático se presentan propuestas didácticas que tienen como objetivo cuestionar la masculinidad hegemónica, prestando especial atención a una noción de masculinidad que tiene un predominio social y cultural. ¿Por qué centrarse en la reflexión sobre la identidad masculina? Porque en un contexto de transformaciones y debates referidos a la igualdad de géneros, el abordaje de las masculinidades es indispensable para seguir avanzando hacia la igualdad de oportunidades y derechos para todas las personas.

Núcleos de Aprendizaje Prioritarios

• El análisis crítico de la femineidad y la masculinidad en distintos contextos.

• El reconocimiento y respeto a las distintas maneras de ser.

• La pareja, el amor y el cuidado mutuo en las relaciones afectivas. Mirada hacia la violencia de género en el noviazgo.


C.1 Nociones de Masculinidad

C.1.1. ¿Por qué es importante reflexionar sobre las masculinidades desde la perspectiva de género?

Material propuesto: Referentes escolares de ESI. Educación Secundaria. Propuestas para abordar los NAP (pp. 71 a 73).

Elaborado por: Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI; Ministerio de Educación de la Nación, 2022.

Esta propuesta tiene como objetivo identificar, comprender y reflexionar críticamente sobre aquellos sentidos y representaciones sociales que conforman un modelo hegemónico de ser varón, es decir, “un” modelo de la identidad masculina que presenta rasgos y características socialmente aceptadas y valoradas como deseables, a fin de posibilitar otras formas de manifestar las masculinidades.


C.1.2. ¿Cómo expresan sus emociones los varones?

Material propuesto: Referentes escolares de ESI. Educación Secundaria. Propuestas para abordar los NAP (pp. 80 a 84).

Elaborado por: Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI; Ministerio de Educación de la Nación, 2022.

En esta propuesta se abordan los rasgos de afectividad propios de la masculinidad hegemónica para poder cortar con la reproducción de estas restricciones emocionales y propiciar otros modos de solución de conflictos.


C.1.3. Revisitando las masculinidades en las instituciones educativas

Material propuesto: Revisitando las masculinidades en las instituciones educativas.

Elaborado por: Dirección General de Cultura y Educación, 2021. Disponible Continuemos Estudiando.

Esta secuencia de trabajo propone abordar los mandatos, las ideas y las creencias que aluden al “verdadero varón”, que siempre van ligadas a la condición de heterosexualidad. El no cumplimiento de este mandato es sancionado socialmente poniendo en cuestión la “hombría” y la “virilidad” del varón que sale de los marcos heteronormativos.


C.2. Mandatos de masculinidad

C.2.1. La ESI a la cancha. Propuestas para incorporar la ESI a los espacios deportivos

Material propuesto: La ESI a la cancha: los espacios deportivos desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral (p. 38).

Elaborado por: Ministerio de Educación de la Nación, 2021.

La actividad de la página indicada se vincula con la educación física escolar y la ESI. A través de una situación, aborda reflexivamente los mandatos de la masculinidad. Esta propuesta puede ser adaptada a la escuela y al trabajo con las y los estudiantes, promoviendo una mirada diferente a la que se tiene en los espacios deportivos competitivos.


C.2.2. Movete como un varón

Material propuesto: Referentes escolares de ESI. Educación Secundaria. Propuestas para abordar los NAP (pp. 73 a 76).

Elaborado por: Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI; Ministerio de Educación de la Nación, 2022.

En la actividad propuesta se hace referencia a cómo la identidad masculina implica comportamientos, actitudes, saberes, creencias que afectan a una misma persona y a otras, lo cual abona muchas veces las desigualdades entre los géneros. Se trata de reconocer que existen distintas formas de vivenciar las masculinidades.


C.3. Masculinidades en plural

C.3.1. ¿A qué nos referimos con masculinidades en plural?

Material propuesto: Referentes escolares de ESI. Educación Secundaria. Propuestas para abordar los NAP (pp. 85 a 88)

Elaborado por: Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI; Ministerio de Educación de la Nación, 2022.

Así como la perspectiva de género permitió reconocer las tramas de la masculinidad y sus aspectos “hegemónicos”, la perspectiva de la diversidad ofrece la oportunidad de identificar, visibilizar y valorar otras formas de ser varón o, dicho de otro modo, dar cuenta de las “masculinidades”, en plural.


C.3.2. Masculinidades

Material propuesto: Masculinidades

Elaborado por: Programa Nacional de Educación Sexual Integral; Dirección de Educación en Derechos Humanos, 2021. Disponible en el Portal Educar.

En este material se propone compartir con las y los estudiantes la lectura del cuento “El Marica”, de Abelardo Castillo, para luego reflexionar sobre los estereotipos de género y la masculinidad hegemónica. Se brindan también actividades y recursos audiovisuales para seguir pensando los mandatos sociales vinculados al género.


D. Recursos audiovisuales disponibles para trabajar los ejes propuestos

Videos disponibles en el canal de Youtube del Programa Nacional de Educación Sexual Integral


Video de la Dirección General de Cultura y Educación


Campaña “Amigo date cuenta”


Argentina sin violencias
. Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad


TEDx RíodelaPlata


Caja de herramientas. Material producido UNITV, el canal de la Universidad Nacional de General Sarmiento:


Todos los videos fueron consultados en mayo de 2022. Su visualización puede generar consumo de datos móviles.

 


¹ Femicidio: “La muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal; en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u omisión”. Esta definición del concepto de femicidio del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) proviene de la “Declaración sobre el Femicidio”, aprobada en la Cuarta Reunión del Comité de Expertas/os (CEVI), celebrada el 15 de agosto de 2008. Disponible en: Oficina de la Mujer.
² ¿Dónde está mi ESI? Manual de la Escuela Secundaria N° 14 “Carlos Vergara” de La Plata (sitio consultado en mayo de 2022).

 

Imagen de portada: DGCyE.

 

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.