Volver
El rol de las escuelas en la deconstrucción de vínculos violentos
Material para abordar y promover en las escuelas la cooperativización de afectos y espacios libres de violencias por razones de género.
Creado: 15 noviembre, 2021 | Actualizado: 2 de diciembre, 2021
En el marco del “Día internacional para eliminación de la violencia contra la Mujer” y la “Semana de la Promoción de espacios educativos libres de violencias por razones de género” consideramos que la violencia machista es resultado de relaciones estructurales de desigualdad entre varones, mujeres y las diversas identidades sexogenéricas no hegemónicas (feminidades travestis y trans, lesbianas, bisexuales).
Entendemos este tipo de violencia como una expresión derivada del hetero-cis- patriarcado, en tanto sistema de producción y reproducción de sentidos que se traducen en prácticas concretas de agresión y desprecio, en normas y creencias sociales profundamente arraigadas, así como en comportamientos y prácticas cotidianas que reproducen distintos tipos de violencia e inequidades. Es importante resaltar que nos parece fundamental, como herramienta de análisis, una lectura desde la interseccionalidad, entendida como sistema de estructuras opresivas, múltiples y simultáneas, que evidencia la superposición y reforzamiento mutuo de las múltiples dimensiones que configuran la opresión, exclusión, discriminación y subalternización de ciertos grupos sociales.
Sostenemos la potencia transformadora que habita en la escuela para abordar la promoción de derechos desde una perspectiva integral, fortaleciendo su ejercicio, aportando a la generación de cambios para reforzar la equidad y la erradicación de la violencia por motivos de género en particular; elaborando documentos, programas y proyectos específicos que promuevan la adquisición de herramientas prácticas para el abordaje, prevención y acompañamiento de las diferentes situaciones que se pueden suscitar.
Para modificar las prácticas que se expresan en vínculos y afectos violentos es preciso repensar las dinámicas afectivas que construimos como visualizar y co-construir la potencia del encuentro con otras y otros. En este sentido, proponemos abordar cómo sostener la cooperativización de afectos y espacios alojadores de la vulnerabilidad para sostenernos colectivamente.
Por eso, además de visualizar y reconocer las diferentes formas en que las violencias se expresan o manifiestan, proponemos como estrategia específica de promoción de derechos la generación de espacios de reflexión y de co-construcción de otras formas posibles de vincularnos y generar afectos y relaciones libres de violencias. Partiendo de la potencia que tiene el ámbito educativo para propiciar estos espacios y de acompañar en la construcción de nuevas subjetividades basadas en el respeto y el cuidado personal y colectivo.
A continuación desarrollamos algunas las líneas de abordaje:
1. Serie “Pibxs” (la navegación de este sitio puede consumir datos móviles) 2. Serie Instantáneas, capítulo 7 (la navegación de este sitio puede consumir datos móviles).
Marco general: 25 de noviembre
25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
En la Semana de la educación en la igualdad, acercamos a las comunidades educativas materiales para trabajar con los grupos docentes, de crianza, familias y estudiantes para la prevención y erradicación de las violencias por motivos de género [...]
- Promoción de los cuidados personales e interpersonales para la construcción de vínculos basados en el respeto y la no violencia.
- Jornadas de reflexión con jóvenes vinculadas a los afectos.
- Promoción de la construcción de nuevas masculinidades, alejadas de aquellas formas tradicionales y hegemónicas.
- Articulación con centros de estudiantes para la promoción de espacios colectivos de reflexión entre jóvenes para el abordaje de los modos vinculares y la construcción de vínculos libres basados en el respeto mutuo.
- Premisas románticas y prácticas invasivas
- Idealización del sujeto amado
- Idea de exclusividad-fidelidad-jerarquía
- Proyecto compartido en el tiempo
- Conexión entre atracción sexual y amor
1. Serie “Pibxs” (la navegación de este sitio puede consumir datos móviles) 2. Serie Instantáneas, capítulo 7 (la navegación de este sitio puede consumir datos móviles).