Serie Leer y escribir el mundo. Familias
Recorrido didáctico que articula situaciones de lectura, escritura y oralidad en torno al tema familias.
Creado: 5 julio, 2023 | Actualizado: 28 de julio, 2023
Autoría:
Serie Leer y escribir el mundo: Familias1
Orientaciones para los equipos docentes de los Centros Educativos Complementarios (CEC)2
Introducción
Volvemos a retomar la serie “Leer y escribir el mundo” para acercar una nueva propuesta didáctica con el propósito de continuar abordando diversas temáticas en los escenarios escolares de nuestra provincia.
En esta oportunidad, presentamos un cuadernillo que plantea un recorrido que articula situaciones de lectura, escritura y oralidad en torno al tema familias. Con esta propuesta queremos brindar algunas actividades a partir de las cuales las y los estudiantes puedan acercarse a la comprensión de la realidad social de diversas configuraciones familiares y al sentido que asume la familia para cada una o cada uno.
Este cuadernillo es una construcción que se configura considerando una multiplicidad de propuestas de enseñanza en línea con los contenidos del Diseño Curricular del Nivel Primario y los ejes de la Propuesta Curricular para CEC. Asimismo, se inscribe en el marco de los lineamientos de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, siguiendo las perspectivas propias de los enfoques que sustentan las prácticas socioeducativas de la Modalidad.
A través de las siguientes orientaciones nos proponemos acompañar el desarrollo de este trabajo en la búsqueda de potenciar las prácticas de enseñanza y así generar un efecto positivo en los aprendizajes, situación que se traduzca en el fortalecimiento de las trayectorias educativas de las y los estudiantes.
Sustentos actuales
Como docentes del colectivo de la Modalidad PCyPS, resulta fundamental pensar y situar nuestras prácticas pedagógicas desde un posicionamiento ético, político y de cuidado, entramado en los enfoques que configuran la matriz paradigmática de la Dirección, y propiciando abordajes participativos, colaborativos y corresponsables que posibiliten el acercamiento de la enseñanza al aprendizaje. En este sentido cabe recordar la conceptualización de cada uno de ellos para encuadrar la propuesta:
- Paradigma de la complejidad
Nuestro trabajo se sostiene en una matriz crítica y una mirada anclada en la complejidad. Desde nuestras intervenciones y abordajes visibilizamos y problematizamos los procesos y las situaciones que suceden en el escenario escolar entendiendo que no pueden ser pensadas como “naturales”, ni a la escuela como un espacio cristalizado que “es de un modo y siempre fue así”.
Se entiende al campo educativo desde la perspectiva de la complejidad: es, entonces, nuestra mirada sobre el mundo y sobre las cosas la que conviene interrogar (Morin, 2004, p. 4632). Por lo cual, el paradigma de la complejidad nos invita a incorporar a nuestras estrategias de intervención la multidimensionalidad, la idea de sistema abierto, donde las configuraciones singulares toman su forma, y se enmarcan y constituyen a la generalidad. Esta dinámica -entre lo particular y lo general- hace que nuestras intervenciones aporten especificidad en términos de riqueza conceptual, preguntas, aperturas, y creatividad.
- Enfoque de Derecho
Las niñas y los niños, las y los adolescentes, las y los jóvenes, y las adultas y los adultos (NNAJyA) deben considerarse como sujetos plenos de derecho, entre ellos el derecho a la educación. Como Agentes del Estado Provincial y desde un posicionamiento ético, político y pedagógico enmarcado en los lineamientos de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, tenemos la responsabilidad y obligación de garantizar este derecho. Es por ello que debemos establecer nuestras prácticas articulando acciones entre diferentes actores institucionales, inter institucionales e intersectoriales, para dar garantía a la educación como bien social y al conocimiento como bien público.
Cuando nuestras intervenciones se enmarcan desde esta perspectiva, posibilitamos escenarios más igualitarios y democráticos, que habilitan la multiplicidad de voces que allí circulan; se considera como punto de partida la idea de que todas y todos tienen concepciones acerca del mundo y posicionamientos que aportan a la grupalidad más allá de las singularidades.
- Enfoque de Género
Este enfoque promueve la necesidad de deconstruir y desnaturalizar las desigualdades construidas socialmente, entre hombres y mujeres y otras identidades de género, y se enmarca en el desarrollo de las políticas de igualdad de oportunidades. El género es una categoría teórica que permite visibilizar, problematizar y cuestionar los estereotipos sociales que se expresan en términos relacionales entre géneros. Desarrollar propuestas pedagógicas y didácticas con perspectiva de género permite tensionar el imaginario de NNAJyA y familias para promover prácticas relacionales que apunten a construir una sociedad al servicio de la igualdad y la equidad.
Desde nuestras prácticas docentes se torna fundamental problematizar los escenarios y discursos en este sentido, interpelando las micro representaciones sexistas que, a su vez, sostienen un sistema socio histórico cultural que privilegia a un género por sobre los demás.
- Enfoque Interseccional
En las comunidades áulicas, institucionales y contextuales se producen “entrecruzamientos” de diversas situaciones que deben ser considerados a la hora de pensar las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Cuando nos referimos a la “interseccionalidad” estamos situándonos desde un enfoque que busca visibilizar lo omitido, teniendo en cuenta una multiplicidad de dimensiones (edad, etnia, género, clase social, generación, religión, etc.) que se cruzan y que inciden en la forma en que las personas involucradas van a asumir los procesos que se pongan en juego.
El posicionamiento desde esta perspectiva, dará la posibilidad de potenciar nuestras propuestas pedagógicas, de repensar los modos plurales y democráticos que las atraviesan, y de generar escenarios escolares más igualitarios en la diferencia propia del encuentro con la otra y el otro.
- Enfoque Constructivista
Partimos de la idea de que todas y todos pueden aprender bajo ciertas condiciones y que interpretamos esos avances a través de nuestras posiciones conceptuales. En el marco de la enseñanza desde un enfoque constructivista los sujetos que aprenden, -las y los estudiantes- son sujetos activos, que saben algo del mundo que los rodea, y que piensan desde algunas hipótesis explicativas que las construyen mucho antes de entrar a la escuela. Las han aprendido a partir de haber interactuado con otras personas, con los objetos que las y los rodean y por haber estado en contacto con la cultura escrita. Es a partir de esas hipótesis, entonces, que leen o interpretan y escriben o producen escrituras, y que interpretan las intervenciones docentes y las de las compañeras y los compañeros. Conocer esas hipótesis nos permite a las y los docentes intervenir de la manera más adecuada y nos aleja de pensar que son problemas de aprendizaje.
En el marco de esta perspectiva los sujetos aprenden por “aproximaciones sucesivas” y quien lo hace tiene una participación activa en este proceso; por lo cual, saber qué hipótesis ponen en juego las niñas y los niños permite generar situaciones de enseñanza que posibilitan la construcción de conocimientos a partir de su propia actividad y en interacción con las y los demás.
En ese sentido, las y los estudiantes acceden a nuevos conocimientos o consolidan y profundizan conocimientos anteriores cuando les ofrecemos la posibilidad de:
- establecer alguna vinculación con conocimientos que ya tienen como punto de apoyo para avanzar;
- sostener encuentros sistemáticos y diversos con los contenidos “nuevos” (prácticas como la lectura, procedimientos, saberes);
- intercambiar sobre esos contenidos con las compañeras y los compañeros y la o el docente;
- resolver situaciones con dificultad creciente, y
- volver sobre lo trabajado para vincularlo con lo que se está aprendiendo.
Destinatarios
Esta propuesta está pensada y construida para docentes, quienes en territorio despliegan sus puestos de trabajo en el corazón de las instituciones educativas: las aulas. Uno de los enunciados sociopedágogicos que debe guiar nuestras prácticas es aquel que postula “la importancia de acercar la enseñanza al aprendizaje”, y a través de esta entrega -de la serie “Leer y escribir el mundo”- nos proponemos continuar generando condiciones adecuadas para que ello ocurra.
El cuadernillo “Familias” podrá implementarse en el espacio del CEC, en un aula de nivel primario, o en la articulación entre ambas instituciones. Puede que sea punto de partida a otras actividades, que se tome siguiendo su secuencia completa o se seleccionen fragmentos para su abordaje.
Se torna oportuno, además, pensar a sus destinatarias y destinatarios desde lo colaborativo, potenciando el trabajo en pareja o equipo pedagógico para resignificar las prácticas de enseñanza.
Tiempo y frecuencia
En esta propuesta, el tiempo didáctico está pensado con el propósito de instalar una continuidad sostenida en las aulas. Como en toda planificación, uno de los criterios que está presente es el de la continuidad. En este sentido, se procura lograr que la continuidad permita progresar, al presentar a las y los estudiantes situaciones y contenidos cada vez más desafiantes.
Poner en primer plano el tiempo y la frecuencia en el desarrollo de esta u otras propuestas evidencia la preocupación por evitar la tradicional fragmentación de los contenidos. En el cuadernillo, no hay una correspondencia estricta entre clases y contenidos. Estos se revisitan muchas veces y desde distintas perspectivas a la vez que se sostienen en el tiempo porque la idea es brindar muchas oportunidades para “ir construyendo” los aprendizajes. Hay por detrás una idea de enseñanza y aprendizaje por construcción por aproximaciones sucesivas que se opone a la de aprendizaje por fragmentación y repetición.
En este sentido es que esta propuesta está pensada para ser desarrollada a lo largo de dos o tres meses con una frecuencia de al menos dos situaciones por semana.
Acerca del contenido Familias
Familias es un contenido de las Ciencias Sociales. En el área de Ciencias Sociales el objeto de enseñanza es la realidad social, lo que encierra varias complejidades. Una de ellas, es que es un objeto infinito, inasible... La realidad social implica lo cercano y lo lejano, y al mismo tiempo lo pasado y lo actual. Es una realidad multifacética puesto que incluye lo diverso y desigual, con sus relaciones de dominación y subordinación. Asimismo, es una realidad multidimensional porque entrama la dimensión política, social, cultural, económica y de género. Otra complejidad, es que mientras se enseña en las instituciones, al mismo tiempo se está discutiendo en el campo académico y se está modificando en la realidad. Por lo tanto, enseñar acerca de las familias implica tomar decisiones en relación a un recorte y a un recorrido didáctico.
Un recorte delimita el contenido de enseñanza e implica dejar aspectos de lado. En este sentido, si bien el cuadernillo Familias de la Serie Leer y Escribir el mundo, tiene en cuenta la complejidad de la temática a desarrollar y considera múltiples puntos de vista desde los cuales puede abordarse, define un recorte para focalizar determinados aspectos y a partir de ellos establecer un conjunto de relaciones. Sin embargo, cabe aclarar, que no es la única manera de abordar el tema, por lo tanto, las y los docentes pueden prever cambios sobre el itinerario diseñado, descartando algunas propuestas y/o incorporando otras.
El cuadernillo incluye una amplia variedad de ámbitos y situaciones que conforman parte de la diversidad de la realidad social. Hay testimonios de personas reales de diferentes contextos geográficos, socioculturales y económicos, de diversos géneros, edades, formación y actividad laboral. Se seleccionaron diferentes escenarios históricos y espaciales. Pero a su vez, no están todos los posibles justamente por lo conceptualizado anteriormente: la realidad social es inasible y para estudiarla implica delimitar y renunciar a algunos aspectos.
Para trabajar a partir de la diversidad se ha incluido en este recorrido de enseñanza el análisis de situaciones lo suficientemente lejanas y variadas -en el tiempo y/o en el espacio- para las y los estudiantes, con el fin de que aprendan a considerar a su familia como una de las múltiples familias que existen en la provincia, en el país y en el mundo, con sus generalidades y peculiaridades específicas.
Si se trabajara a partir de un modelo único, una familia “tipo”: madre, padre, hija e hijo, de clase media, urbana, heterosexual y donde las actividades están asignadas por género, ésta funcionará como patrón de comparación con las familias de cada uno de las y los estudiantes. De este modo, esa situación se prestará para inferir que hay algunas familias que son "normales" y otras que no. Entonces legitimaría, para aquellas o aquellos que tengan configuraciones familiares diferentes al modelo, preguntarse si la propia es realmente una familia.
El abordaje que proponemos implica, por un lado, no quedarse en aquellos contenidos que las y los estudiantes ya saben sobre la familia y, por otro, no instaurar ni justificar un modelo de familia tipo en las representaciones de las infancias y juventudes. Al abordar la diversidad abrimos nuevos horizontes para nuestras y nuestros estudiantes, intentamos que se acerquen a la complejidad propia de la sociedad y que conozcan y reflexionen aspectos de culturas diversas vinculados al contenido. Las y los estudiantes tendrán oportunidad, además, de comparar las características de formas de organizaciones familiares de sociedades del pasado y del presente, como también reconocer algunas situaciones conflictivas a las que se enfrentan.
Familias desde la ESI
Abordar el contenido Familias es una oportunidad para trabajar contenidos curriculares de Educación Sexual Integral.
Desde las Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales aportan particularmente conceptos e información relevante para la construcción de una visión integral de los modos en que las diferentes sociedades en los diversos contextos y tiempos definieron las posibilidades y limitaciones de la sexualidad, tanto en el ámbito de las relaciones humanas como en relación a los roles en el mundo público.
El conocimiento de la diversidad entre las personas, en relación con los modos de vida, sus creencias, sus costumbres, sus particularidades culturales y étnicas permite asumir actitudes flexibles y respetuosas frente a las y los demás, de modo que la valoración de lo propio no signifique la negación de las y los otros.
A través del recorte abordado en el cuadernillo -tanto el CEC como otras instituciones educativas- tendrán la oportunidad de desarrollar contenidos que promuevan en las y los estudiantes:
- el conocimiento de las distintas formas de organización familiar y sus dinámicas en diversas épocas y culturas y la valoración y el respeto de los modos de vida diferentes a los propios.
- la comparación de diversos modos de crianza, alimentación, festejos, usos del tiempo libre, vestimenta, roles de hombres, mujeres, niños y niñas y jóvenes en distintas épocas y en diversas culturas.
Desde las Prácticas del Lenguaje
Hay una estrecha relación entre lenguaje y pensamiento, por lo tanto, podemos decir que enseñar a comprender y producir discursos sociales es enseñar a pensar y a actuar en la sociedad.
Por medio del lenguaje, las personas se apropian de las imágenes del mundo compartidas y de los saberes social e históricamente acumulados. Asimismo, existe una estrecha relación entre el dominio de la palabra y el ejercicio de la participación.
A través del recorte abordado en el cuadernillo -tanto el CEC como otras instituciones educativas- tendrán la oportunidad de desarrollar contenidos que promuevan en las/los estudiantes:
- La identificación y la reflexión de los roles adjudicados según la relación sexo- genérica. El trabajo en el aula sobre cualquier forma de discriminación.
- La producción y valoración de diversos textos que expresen sentimientos de miedo, soledad, angustias, alegrías y disfrute, respecto de los vínculos con otras personas en la propia cultura y en otras.
Diversidad de situaciones de enseñanza
Las y los estudiantes llegan al CEC y a las escuelas con prácticas de lectura, escritura y oralidad que varían en sus comunidades de origen. En este sentido, es esperable la diversidad y, por lo tanto, contemplarla en la enseñanza. Planificar diversas situaciones supone ofrecer a las y los estudiantes lo que no figura en el repertorio de su comunidad y/o lo que desconocen.
El cuadernillo Familias:
- comienza con testimonios que recogen la diversidad del tema, como en los demás de la serie Leer y escribir el mundo. En esta oportunidad, son voces de personas reales que generosamente aportaron sus puntos de vista y como tal no están todas las miradas posibles, pero sí intentan representar la diversidad de edades, sexos, géneros, lugares, formación y profesión. En este sentido la interseccionalidad de condiciones aporta, cada vez, un testimonio singular y, asimismo, deja la puerta abierta a espacios de intercambio y conversación con el propósito de incluir otras miradas.
- incluye una gran diversidad de textos: testimonios, cuentos, relatos, textos informativos, canciones, recetas, entrevistas, entre otros.
- contiene múltiples prácticas sociales de lectura, escritura y oralidad como: la de leer, de releer, escribir y de reescribir, de inventar, de revisar, corregir y editar, de narrar, de escuchar, de opinar, de argumentar y contra-argumentar, de discutir, de publicar, etc.
- están presentes las cuatro situaciones fundamentales: lectura a través de la o del docente, lectura por sí mismos, dictado a la o el docente y escritura por sí mismos.
- propone diversos agrupamientos entre las y los estudiantes: actividades individuales, en parejas o pequeños grupos y colectivas.
- contiene diversos propósitos que se persiguen al leer -como leer para conocer, para informarnos, para disfrutar, para cantar- y al escribir -como escribir para guardar memoria, para crear, para comunicar, etc.-.
- ofrece distintas tipografías de letras. Hay textos en imprenta mayúsculas propicios para la lectura por sí mismos y hay otros en imprenta minúsculas pensados para ser leídos a través de las y los docentes o para estudiantes avanzadas o avanzados.
- incluye diversidad de intervenciones docentes que se ajustan al propósito y al contenido de cada propuesta. En el marco de la implementación del cuadernillo, las y los docentes tendrán la oportunidad de desplegar intervenciones para que las y los estudiantes avancen en el sistema de escritura y en las prácticas sociales de escritura, lectura y oralidad, como así también, en la formación de lectoras y lectores de literatura. En este sentido, una misma propuesta de lectura como puede ser el cuento Miedo de Graciela Cabal, habilita a intervenciones acerca del lenguaje que se escribe y de los efectos que produce la obra que apuntan a contenidos de la formación del lector, pero también a abordar contenidos referidos a la ESI.
Referencias bibliográficas
Bourdieu, P. (1994) Espíritu de familias. En: Neufeld, M.R.; Grinberg, M.; Tiscornia, S. y Wallace, S. (comps.) Antropología Social y Política. Hegemonía y poder: el mundo en movimiento. Buenos Aires, EUDEBA,1998. Disponible en: La familia no es más que una palabra, dice Pierre Bourdieu | Pizarras y Pizarrones
Ministerio de Educación de la Nación. (2009). Educación sexual integral para la educación primaria: contenidos y propuestas para el aula / coordinado por Marina Mirta. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2009.
Ministerio de Educación de la Nación. (2021) Educación Sexual Integral: compilación de actividades. Seguimos educando. Compilado por Silvia Hurrell; Malen Aguayo. - 1a edición para el alumno - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, Libro digital.
Siede, I. (1998) Palabras de familia: unidad y diversidad como ejes de enseñanza. En: Retratos de familia… en la escuela. En: Enfoques disciplinares y propuestas de enseñanza. Clavo, S., Serulnicoff, A., Siede, I. (Comp.) Paidós cuestiones de educación. Buenos Aires.
Siede, I. (2010) Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza. Aique. Buenos Aires.
1 Cuando hablamos de familias nos referimos también a grupos de crianza, referentes, adultas o adultos responsables de las y los adolescentes y jóvenes.
2 Estas orientaciones acompañan la Propuesta Pedagógica de Intensificación de la enseñanza: “Familias”. Centros Educativos Complementarios. Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, año 2022.