Una oportunidad para la ternura

Guía para trabajar con la obra de Liliana Maltz.

Creado: 14 marzo, 2024 | Actualizado: 29 de abril, 2024

Título: Educación Sexual Integral. Una oportunidad para la ternura. Reflexiones y propuestas para abordar en las salas de Nivel Inicial y compartir con las familias. 

Autoría: Liliana Maltz.

Editorial: Novedades educativas.

Material destinado a: Docentes y estudiantes de formación docente de Nivel Inicial.

Ejes de la ESI: Valorar la afectividad. Ejercer nuestros derechos. Garantizar la equidad de género. Respetar la diversidad. Cuidar el cuerpo y la salud.

¿Cómo conversar con las pequeñas y los pequeños sobre esos temas que aún hoy nos resultan difíciles de abordar mientras creemos, además, que saben más que nosotras y nosotros? ¿De qué se trata acompañar como docentes la construcción de una sexualidad infantil que no encaja en ningún manual? ¿Cómo promover encuentros de miradas y palabras entre familias y jardín cuando nos atraviesa la desconfianza y el miedo?

A lo largo de estas páginas se ensayan posibles respuestas y se abren nuevas reflexiones. Se comparten diversidad de recursos, testimonios, jornadas con familias, planificaciones y propuestas áulicas desarrollados en diferentes jardines en los que se pudo jugar con los enojos, pintar los miedos, compartir la tristeza y festejar la alegría del abrazo. La propuesta es promover espacios en los que se piense, se sienta y se viva la ESI como un acercamiento potente que nos pone en contacto con otras y otros. Espacios en los que la ternura tenga su oportunidad.

Capítulo 1. Una oportunidad para crear puentes con las familias

1. Para comenzar, les proponemos analizar el testimonio de la página 18:

Conté “Tres con tango” en la sala, y crucé los dedos para que al otro día no tuviera a las familias cuestionándome el cuento (testimonio de una docente de sala de cinco años en un espacio de capacitación).

  • ¿Conocen ese cuento? ¿Qué relata? ¿Por qué la docente tiene temor a lo que le digan las familias? 
  • Recuerden y compartan algún episodio como docentes, como estudiantes del profesorado o como estudiantes en la escuela que se relacione con las familias y su relación con la ESI.

2. El texto convoca a “desarmar los muros y abrir las puertas del jardín” y se pregunta cómo invitar a las familias a participar, cuando además se suma el miedo a ser cuestionadas e interpeladas permanentemente. ¿Qué significa judicializar las relaciones escolares? ¿Conocen algunos ejemplos de situaciones que han atravesado docentes de los jardines de infantes cuestionando la forma de vincularse con las niñas y los niños? Escriban el relato de esas situaciones y compartan los escritos si están en grupo.

3. ¿Qué opinan acerca de esta frase del texto? 

Al generalizar “las familias se oponen a la ESI”, “las familias denuncian”, terminamos realizando afirmaciones generales, universales, que no siempre reflejan las múltiples situaciones con las que nos encontramos. Reflejan una parte, muy importante, es cierto. Pero no la totalidad.

  • ¿Qué les dirían a las y los docentes que afirmen esas frases? ¿Cómo les explicarían que generalizar tiene sus riesgos?

4. ¿Conocen las Jornadas Educar en Igualdad? Busquen información sobre ellas y la ley que las crea.

5. La ESI cuenta con un marco legal y curricular muy potente, que tiene un gran arraigo en las prácticas concretas y es sumamente significativa en el caso de algunas pautas de crianza. Hagan una lista de cuestiones vinculadas a la ESI para compartir con las familias en alguna reunión. Luego, si están en grupo, conversen: ¿en qué se parecen y en qué se diferencian los aportes que escribieron?

6. ¿Qué entienden por “límites”? Ensayen una definición en un papel y luego, si están en grupo, compártanla. ¿Qué variedad de posturas hay en relación con los límites que plantea el texto? Hagan un resumen.

7. Lean atentamente el relato de una directora de un jardín de infantes de la ciudad de Buenos Aires del año 2007. ¿Cómo intervino la directora? ¿Juzgó la situación o se hizo cargo? ¿Qué nos enseña esa experiencia?

8. Describan los dos extremos de los límites que plantea el texto: 

  • aquellos pensados desde las personas adultas, sin tener en cuenta los derechos de las infancias; 
  • aquellos pensados desde lo que las infancias quieren, sin tener en cuenta que no tienen las herramientas necesarias. 

¿Conocen ejemplos de situaciones en las que hayan participado donde aparecieron esos extremos?¿Cómo influyen los aspectos familiares, socioculturales? ¿Cómo piensan que se puede llegar a un equilibrio entre ambos? ¿Qué propone la autora del texto?

Capítulo 2. ¿Por dónde seguir? Una oportunidad para volvernos a mirar en otros espejos

1. ¿Conocen la canción de Hugo Midón “Me miro en el espejo”? Busquenla en internet y analicen su letra. Luego, busquen la actividad del Cuaderno de ESI para la Educación Primaria (Ministerio de Educación de la Nación, 2009) donde se trabaja con la canción. ¿Qué relación tiene con la ESI? Volviendo al texto que se está leyendo: ¿por qué expresa que la ESI es una oportunidad para volver a mirar-nos?

2. Sinteticen las sugerencias que plantea el texto para promover un acercamiento afectivo de las familias hacia la ESI.

3. Para ustedes, ¿la ESI es cuestión de especialistas? ¿De dónde surge la idea de “expertas" o "expertos” en ESI? ¿Quiénes son las personas habilitadas para hablar de estos temas? ¿Por qué el texto plantea que es preciso revisar esa idea?

4. Lean la revista Educación Sexual Integral - para charlar en familias (Ministerio de Educación de la Nación, 2021), y hagan un punteo con ideas para acercar la ESI a las familias a través de ese material.

Capítulo 3. ¿Qué pasa y qué nos pasa hoy con la sexualidad infantil? Una oportunidad para compartir con las familias 

1. Lean los testimonios de la página 46. Anoten las emociones, los sentimientos y pensamientos que les despiertan. Luego, intenten responder desde sus supuestos a la siguiente pregunta: ¿Qué nos pasa con la sexualidad infantil? 

2. Definan estas categorías de Susana Toporosi (2008) y anoten algunas formas posibles de intervención en esos casos:

¿Qué son?¿Intervenir? ¿Cómo?
Juegos sexuales
Prácticas sexuales
Prácticas abusivas

3. Lean y resuman la importante diferencia que establece Toporosi entre prácticas abusivas y abuso sexual. 

Capítulo 4. Una oportunidad para alojar la curiosidad infantil 

1. ¿Alguna vez tuvieron que responder a alguna pregunta infantil “incómoda” relacionada con la sexualidad? Hagan un listado de preguntas posibles y la forma en que responderían. ¿Por qué es importante alojar las preguntas y no evadirlas?

2. Escriban respuestas posibles relacionadas con preguntas provenientes de la curiosidad infantil. En cada caso, tengan en cuenta una recomendación del texto.

SugerenciaPregunta infantilPosible respuesta
Posponer la respuesta y darnos tiempo.¿Cómo se hace un bebé?
Buscar juntas y juntos la respuesta en distintas fuentes.¿Dos papás se pueden casar?
Devolverles la pregunta.¿Por dónde salen los bebés cuando nacen?
No avasallar ni sobreinformar.¿Qué es ser adoptada o adoptado?

Capítulo 5. ¿Qué hacer? Una pequeña ayuda para algunos temas difíciles

1. ¿Qué sensaciones les provoca la sexualidad infantil, por ejemplo, saber que la masturbación es una actividad natural desde pequeñas y pequeños? Lean el texto y registren algunas ideas:

a. ¿Cómo reaccionan las personas adultas frente a las niñas y los niños cuando se masturban? 

b. ¿Qué es preciso transmitirles?

c. ¿Por qué es importante atender a las posibles manifestaciones de masturbación compulsiva?

2. Hagan el ejercicio de recordar cuáles fueron sus primeros conocimientos acerca de temas como concepción, embarazo y nacimiento. ¿Qué edades tenían? ¿Qué preguntaron? ¿A quiénes les preguntaron? ¿Qué les respondieron? ¿Se sintieron conformes con las respuestas? ¿No preguntaron nunca nada? ¿Por qué les parece que habrá sido? Lean el texto y anoten las recomendaciones propuestas para abordar este tema con las niñas y los niños. Tengan a mano la revista Educación Sexual Integral - Para charlar en familias

3. Lean el apartado relacionado con el tema de la diversidad sexo-genérica o diversidad de formas de vivir la vida e intenten registrar las recomendaciones del texto para el desarrollo de estos temas. Luego, les proponemos detenerse en la frase de Susy Shock, que se menciona en el texto. Anoten aquellos pensamientos que les genera y si están en grupos, compartan sensaciones: 

Lo diferente nos hace aprender cosas que no sabemos ni imaginamos. Nos abre los ojos y la cabeza, pero lo que es más importante, nos abre el alma. Aprendemos así muchas formas de sentir y comprendemos así que eso, justamente, es la vida: los colores.

4. Busquen en sus bibliotecas personales o en las bibliotecas de las escuelas y los jardines, algunos libros que recomienda la autora para el tratamiento de estos temas. 

Capítulo 6. La ESI: una oportunidad para la ternura

1. ¿Qué significado le da el texto a la palabra ternura? ¿Cómo impacta la sociedad de consumo en la vida diaria y en las posibilidades que le damos al amor, a la ternura, al deseo, en términos del filósofo Berardi? ¿Cómo influyen las tecnologías en estas cuestiones? Lean el texto y luego elaboren un escrito personal sobre el tema.

2. ¿Qué es la didáctica de la ternura? Anoten ideas principales sobre la propuesta.

Capítulo 7. La ESI: una oportunidad para afectarnos

 1. Busquen información en internet acerca de los ejes conceptuales de la ESI, descriptos en las introducciones de los Cuadernos para referentes escolares de ESI (Ministerio de Educación de la Nación, 2021-2022). Hagan un resumen de los aspectos principales de cada uno.

Cuidar el cuerpo y la salud
Valorar la afectividad
Garantizar la equidad de género
Respetar la diversidad
Ejercer nuestros derechos

2. Ahora deténganse en el eje “Valorar la afectividad” y lean el apartado del texto. ¿Qué ideas propone la autora para el desarrollo de este eje? ¿Qué propone para integrarlo a los demás ejes de la ESI?

Capítulo 8. Proyectos para jardines

1. Elaboren un apunte con todas las ideas propuestas por la autora para el trabajo con la afectividad en el jardín de infantes. 

a. Proyecto “Conozco, respeto y siento”.

b. Tristeza y soledad. Palabras que hacen fruncir la nariz.

2. ¿Qué libros resultan valiosos para “mimarnos” en las salas? Hagan una lista de aquellos que conocen y de aquellos que les interesaría conseguir. 

Capítulo 9. Planificación integral y transversal: valorar la afectividad en la ESI

1. Recorran la secuencia didáctica: El enojo y yo. Si tuvieran que desarrollarla en una sala, ¿qué recursos necesitarían? Busquen dónde encontrar la canción “Manos a la obra”, de Hugo Midón y Carlos Gianni, y la serie de videos animados “Renata Nazareno y el mundo de los sentimientos” (Canal PakaPaka).

2. ¿Tienen dudas sobre esta secuencia? Anoten preguntas que le harían a la autora, e intenten responderlas entre todas y todos.

Colección ESI

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.