Los eventos deportivos como espacios de resistencia Propuesta para conocer algunos aspectos de la lucha de los organismos defensores de los derechos humanos en el contexto del Mundial de Fútbol de 1978.
Hacer memoria para continuar construyendo democracia desde las escuelas secundarias Propuesta pedagógico-didáctica para trabajar con estudiantes de Nivel Secundario el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el marco del 40 aniversario de democracia ininterrumpida en nuestro país.
El reencuentro Propuesta para trabajar a través de la literatura, la escucha y la narración, temas de memoria y derechos humanos.
Arte y Memoria Propuesta para conocer parte de la obra del cineasta Raymundo Gleyzer, del escritor Rodolfo Walsh y del guionista de historietas y escritor Héctor Germán Oesterheld.
Hacer memoria para poner en valor la cultura de la democracia Propuesta pedagógico-didáctica para trabajar con estudiantes de Nivel Secundario el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el marco del 40 aniversario de democracia ininterrumpida en nuestro país.
Construir Memoria Esta semana de reflexión es una ocasión para trabajar la importancia de vivir en democracia, el protagonismo y la responsabilidad que la ciudadanía tiene en el ejercicio de los derechos adquiridos y la necesidad de continuar construyendo una sociedad más democrática y plural.
Leer en democracia Propuesta para trabajar a partir de dos cuentos infantiles censurados en la dictadura: El pueblo que no quería ser gris y El caso Gaspar.
Alejandro Fabián Aibar, un joven estudiante con vocación artística que quería cambiar el mundo Propuesta para conocer su historia y recordar, a través suyo, a las y los estudiantes secundarios víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar.
¿Por qué es importante vivir en democracia? Pódcast que recoge las voces de estudiantes de toda la Provincia, realizado por el equipo de Medios Escolares de la Dirección de Tecnología Educativa.
La construcción de la cultura a través de la memoria Estudiar la última dictadura nos interpela para lograr una vida ciudadana activa, para no ser indiferentes al dolor de las y los demás y exigir el respeto por los derechos humanos.
24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Recordación de los años en que, en nuestro país, se perseguía a las personas y se prohibía la lectura, incluso de cuentos que relataban historias de niñeces generosas y valientes.
24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Los cuentos prohibidos Se trabaja un cuento, una autora y un ilustrador censurados durante la última dictadura militar y se propone reflexionar sobre el derecho a la libertad de expresión en democracia.