5. Análisis de un caso

Se presenta el caso de la cuenca Matanza Riachuelo para analizar la contaminación y los trabajos de saneamiento.

Creado: 21 mayo, 2021 | Actualizado: 1 de marzo, 2024

Momentos de esta propuesta:

  1. 1El agua en nuestra vida
  2. 2Análisis del agua
  3. 3¿De dónde viene y adónde va el agua potable de red?
  4. 4Dureza y conductividad del agua
  5. 5Análisis de un caso
  6. 6Evolución, virus y pandemias

 

Trabajemos sobre un caso

📚 | Para leer

A continuación vamos a compartir fragmentos del artículo de Antolín Magallanes titulado “La cuenca Matanza-Riachuelo. El desafío del saneamiento tras 200 años de contaminación y olvido" publicado en Voces en el Fénix.

Riachuelo de Buenos Aires

Imagen tomada de Wikimedia Commons.

La cuenca Matanza-Riachuelo constituye la zona más urbanizada e industrializada de la Argentina. Abandonado e invisibilizado durante años, el río se convirtió en un alarmante foco de contaminación. Desde hace unos años, ACUMAR* lleva adelante una clara política de saneamiento, pero este cambio debe sostenerse día a día y mantenerse los avances de la transformación. Una experiencia exitosa de la interacción entre Estado y sociedad civil.

El río Matanza-Riachuelo es un curso de agua de 64 kilómetros ubicado en el centro-este de la Argentina. La parte final de su recorrido constituye el límite sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y desemboca en el Río de la Plata. [...] La cuenca cubre una superficie de 2.200 km² hasta su desembocadura, y limita con otras cuencas como la del río Reconquista al norte y la del río Salado al sur y al oeste, y con el Río de la Plata al este [...]. Dentro de la cuenca pueden distinguirse tres áreas con distintas características: la cuenca baja, de gran densidad urbana y desarrollo industrial; la cuenca media, de una densidad urbana e industrial algo menor, y por último la cuenca alta, en donde predomina el uso agropecuario del suelo. La escasa pendiente del río, y su caudal reducido, fueron factores que colaboraron en acentuar los efectos de la contaminación en la zona. [...]

A partir del siglo XIX la zona se fue convirtiendo en un importante centro de producción donde se instalaron mataderos, saladeros y curtiembres dedicados a procesar los principales productos del campo argentino, la carne y el cuero del ganado vacuno. Ya entonces, surgirían los primeros debates que acompañan al río hasta hoy: ¿cómo conciliar las grandes cantidades de desechos, líquidos y basura generados por estas actividades, con la presencia de un río que las iría padeciendo cada vez más? Distintas disposiciones municipales intentaron resolver el problema, pero estas no dejaban de ser ignoradas por los dueños de las empresas, en una tensión que se mantendría casi sin resolver hasta hoy.

Con la aparición de las nuevas plantas frigoríficas el Riachuelo se convirtió en una solución para las empresas, al ofrecer su cuenca como un espacio de disposición de sus residuos, provisión de agua para sus procesos y un medio económico para el embarque y desembarque de sus productos. Junto a estas industrias “naturales”, basadas en materias primas originarias del territorio nacional, también se instalaron otras que empezaron por acompañar a aquellas y luego adquirieron una dinámica propia. Los talleres metalúrgicos empezaron por abastecer las necesidades de la actividad portuaria, y en las décadas posteriores se ampliarían hasta dar lugar a astilleros, plantas metalmecánicas dedicadas a implementos agrícolas y ferroviarios, polos de curtiembres y centros producción de electrodomésticos, entre muchos otros.

Los desechos de estas industrias continuarían afectando la salud del río. El problema se agudizaría por el gran crecimiento de la población sin infraestructura adecuada. El aumento del número de viviendas sin conexión con la red cloacal se convertiría en una de las principales fuentes de contaminación del agua. A lo que se sumaría la proliferación de vertederos de basura en diversos lugares de la cuenca, que mediante su filtrado agregarían sustancias tóxicas al río. El momento de mayor decadencia del Matanza-Riachuelo llegó en la década de los ’70 del siglo XX, cuando las políticas económicas produjeron un proceso de desindustrialización que llevó a la clausura de muchos de los talleres y fábricas instalados en sus orillas. La decadencia industrial acabó por profundizar la condición “invisible” del río, aunque paradójicamente, al mismo tiempo se estableció la imagen más emblemática del Riachuelo, esa con la capa de basura flotante extendida sobre su curso y los buques oxidados anclados en el agua, dando pie a las postales del abandono difundidas por los medios. Desde entonces, el río se convertiría en un gran vertedero de basura al que muchos empresarios y particulares recurrirían para deshacerse de sustancias tóxicas, basura y escombros, sin provocar respuestas efectivas por parte del Estado.

Magallanes, A. (s/f). La cuenca Matanza-Riachuelo. El desafío del saneamiento tras 200 años de contaminación y olvido. Voces en el fénix. Recuperado en octubre de 2020.

ACUMAR es la Agencia de la Cuenca Matanza-Riachuelo, integrada por los gobiernos de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires.

En 2008, la Corte Suprema de la Nación decidió, a partir de una demanda de más de 150 personas que residían en la cuenca, que los Estados nacional, de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad de Buenos Aires debían generar un plan para sanear el Riachuelo y llevarlo adelante. Esto llevó a la creación de la mencionada ACUMAR y al inicio de algunas acciones, como: construcción de nuevas redes cloacales, nuevos formatos para la recolección de la basura de quienes viven en los márgenes del río, inspecciones a industrias de la cuenca y la remoción de los barcos hundidos que impedían el normal flujo de agua y al oxidarse introducían metales pesados (tóxicos) en el río. Algunos valores de la calidad del agua han mejorado: hay menos materia orgánica por ejemplo y menos olor, y continúa en proceso hacia la reducción de bacterias y metales pesados que permitan la oxigenación para la vida en el agua. 

✍️ | Actividad 8

A partir de la lectura del artículo anterior, te pedimos que respondas las siguientes preguntas:

a. ¿Se podría utilizar el agua del río Matanza-Riachuelo para ser potabilizada? ¿Por qué?

b. Complementá la lectura con la información de las infografías de AySA y tu propia experiencia. Ahora, contanos: ¿cuál sería la importancia de contar con redes cloacales y del tratamiento de las cloacas antes de tirar su contenido al agua?

c. ¿Existen problemáticas como las que describe la noticia en el lugar donde vivís? ¿Cómo te parece que se podría hacer para generar acuerdos que permitan mantener sanos los cursos de agua, a la vez que sea posible el desarrollo de actividades de producción y la vida de las personas en esos lugares?

 

Agradecimientos

Gracias a quienes colaboraron con esta tarea y compartieron sus obras desde la más absoluta generosidad y el compromiso con la educación:

Susana Lange, Augusto de Campos, Mario Lavista, herederos de Esteban Peicovich, Roberto Chavero, Charly García, Universal Music, Agencia literaria Schavelzon Graham, Luis Pazos, Lucía Delfino, Carolina Donnantuoni, Jazmín García Saticq, Melisa Paruchevski, Hernán La Greca, Heredera de Francisco Solano López, herederos de Héctor Oesterherld, Grupo Editorial Penguin Random House, Rubén Eduardo Goldín, Editorial Losada, Silvina Salinas, Diario La Vanguardia (México), Sylvia Iparraguirre, heredera de Abelardo Castillo, Editorial Siglo XXI y Diego Enrique Pérez - Nación Ekeko, María Paz Ferreira (Miss Bolivia), Guillermo Beresñak, León Gieco, Grupo Dharma, Javier Roldán, Fundación Pablo Neruda, Agencia Literaria Carmen Balcells y Gloria Martin.

Disclaimer

Esta carpeta fue elaborada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires con fines educativos. Se entrega en forma gratuita. Prohibida su comercialización.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.