Arte y democracia

Propuestas pedagógicas que comparten una mirada artística y educativa a la construcción y al sostenimiento de la Memoria, la Verdad y la Justicia a 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país.

Creado: 7 noviembre, 2023 | Actualizado: 24 de noviembre, 2023

“La democracia no es una meta que se pueda alcanzar para dedicarse después a otros objetivos”

Rigoberta Menchú

En el año 2023, nuestro país conmemora los 40 años ininterrumpidos de vida democrática, marco que nos invita a generar instancias de encuentro y reflexión en torno a la democracia como forma de vida social que permite la construcción colectiva del bien común, la igualdad y la justicia.

El Plan de Trabajo 2022-2023 de la Dirección de Políticas Socioeducativas, se propone trabajar en todos los programas y todas las líneas, de manera transversal y específica, los ejes de identidad y memoria y la promoción de la participación protagónica de niñas, niños, adolescentes y jóvenes desde sus propias culturas e identidades.

Desde la línea de trabajo denominada “Propuestas Culturales y Educativas Itinerantes” presentamos una serie de materiales que comparten una mirada artística y educativa que busca aportar a la construcción y al sostenimiento de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Son propuestas pedagógicas que incluyen contenidos y actividades para desarrollarse en programas socioeducativos e instituciones educativas de nuestra Provincia. Cada material que compone el Ciclo “Arte y democracia” tiene como objetivo incentivar y mantener viva la memoria, reivindicar los logros de la democracia y poner en debate sus asignaturas pendientes, construyendo herramientas pedagógicas para sostener una vida social justa, igualitaria y democrática.

Para incentivar el debate y el análisis, el arte brinda distintas expresiones que nos interpelan, nos invitan a pensar y a ser protagonistas. Un hecho artístico nos lleva a tener una mirada crítica más allá de lo establecido a través del mundo de las emociones y el conocimiento. En el año 2022, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, dijo: “La democracia no se regala, se construye”. A través de esta línea de trabajo invitamos a generar espacios desde el arte y la educación para aportar a esa construcción permanente.

Teatro y Democracia

Realización: Propuestas Culturales y Educativas Itinerantes – Dirección de Políticas Socioeducativas.

Material utilizado: “País cerrado, teatro abierto" de Arturo Balassa”,  "Parakultural 1986 - 1990" de Natalia Villegas; "Obras de Teatro x la Identidad". 

Después de ver el video Teatro y Democracia, realizamos la siguiente actividad:

Dividirse en grupos de 5 o 6 personas. Cada grupo seleccionará una imagen o foto sobre una temática vinculada al ejercicio de la democracia. La imagen puede ser creada por el grupo o bien proporcionada por la o el docente que lleve adelante la actividad.

Una vez que la foto o imagen esté seleccionada se intentará que la misma cobre vida a través de ejercicios de actuación. La imagen funcionará como disparador para que el grupo realice un ejercicio de improvisación, en el cual cada integrante pueda expresar el sentimiento o sensación que esa imagen le genera. Las acciones pueden ser las que la propia foto o imagen muestre o bien los hechos que la desencadenaron, o tal vez las consecuencias que imaginamos que tiene.

Se sugiere complementar la actividad con una puesta en común y reflexión final, mediante la elaboración de un registro audiovisual o fotográfico para compartir en la institución.

Música y Democracia 

Realización: Propuestas Culturales y Educativas Itinerantes – Dirección de Políticas Socioeducativas.

Material utilizado: "Eiti Leda" Serú Giran; Buenos Aires Rock "B.A. Rock" 1982; "Dictadura militar Argentina" (Archivo histórico RTA); "Luna Park Presentación de Clics Modernos 1983" Charly Garcia; "Tres días por la democracia [Rock en el quinto aniversario de la democracia" (Archivo histórico RTA).

Después de ver el video Música y Democracia, realizamos la siguiente actividad:

Primera parte

Escuchamos la “Canción de Alicia en el país” de Serú Girán mientras leemos su letra1.

Luego de escuchar la canción, debatir en grupos los siguientes disparadores:

1. Averiguar en qué fecha se grabó y publicó la canción. Contextualizar la realidad de ese momento en Argentina.

2. Buscar las definiciones de lenguaje figurado y lenguaje literal, y contraponerlas buscando las diferencias entre ellas. En base a eso, ¿qué tipo de lenguaje usa la canción? ¿Utiliza metáforas?

3. ¿Por qué creen que Charly García optó por un determinado lenguaje para componer la canción?

4. Elegir alguna frase o algún personaje que aparezca en la canción e investigar su significado y el mensaje que expresa.

Segunda parte

En grupos buscar una canción que para ustedes refiera, signifique o aluda a la democracia y
trabajar con los ejes propuestos.

1. Averiguar en qué fecha se grabó y publicó la canción. Contextualizar la realidad de ese momento en Argentina.

2. Conversar sobre qué tipo de lenguaje utiliza la canción, qué es lo que posibilita su utilización.

3. ¿Qué tipo de demandas expresa la canción? ¿Cuáles creen que son las tareas pendientes de la democracia?

4. Ahora vamos a pensar y debatir: ¿qué rol creen que ocupa la escuela en nuestra democracia?

5. Armar una playlist con cinco temas musicales relacionados con la democracia: los temas elegidos pueden ser diversos. Imaginar un título para la playlist y, si quieren, pueden diseñar una carátula personalizada.

Se sugiere complementar la actividad con una puesta en común y reflexión final, mediante la elaboración de un registro audiovisual o fotográfico para compartir en la institución.

Cine y Democracia

Realización: Propuestas Culturales y Educativas Itinerantes – Dirección de Políticas Socioeducativas.

Material utilizado: Imágenes obtenidas de "La historia Oficial", de Luis Puenzo.

Después de ver el video Cine y Democracia, realizamos la siguiente actividad:

Trabajamos con la película “La historia oficial”.

Sinopsis 

La historia transcurre en el año 1983, durante el final de la última dictadura cívico-militar Argentina (1976-1983). Alicia Marnet de Ibáñez (Norma Aleandro) es una profesora de Historia que vive en Ciudad de Buenos Aires con su marido Roberto Ibáñez (Héctor Alterio), un empresario, y con su hija adoptiva, Gaby.

A partir del pensamiento de un docente y un estudiante de su escuela, que piensan que la historia “la escriben siempre los que ganan”, Alicia comienza a cuestionarse sobre el origen de su hija e investiga sobre su procedencia.

Actividad para realizar después de ver la película 

Debatir en grupos y poner en común:

  • ¿Qué cambios sociales significativos trajo el ocaso de la dictadura y el advenimiento de la democracia en nuestro país? 
  • ¿A qué temáticas les da visibilidad la película y aún están vigentes?
  • ¿Qué prácticas democráticas se reconocen a pesar de basarse en años de dictadura cívico-militar y cuáles son los derechos que actualmente reconocemos como adquiridos?
  • ¿Qué debate se instala en la escena en la cual la familia discute durante un almuerzo? 
  • ¿Qué debate se produce a partir de la discusión entre la docente y el estudiante, en relación con la historia oficial?
  • ¿Cuáles son los posicionamientos de los distintos personajes frente a los hechos? 
  • ¿Cuál es la incidencia de los organismos de derechos humanos?
  • Analizar el compromiso y posicionamiento del director al hablar de esta temática en el contexto histórico en el que se escribió/filmó.
  • En el caso de ser directoras, directores o guionistas de una película (en la actualidad), ¿qué temas vinculados a la democracia se podrían abordar como ejes centrales?

Se sugiere complementar la actividad con una puesta en común y reflexión final, mediante la elaboración de un registro audiovisual o fotográfico para compartir en la institución.

Artes Visuales y Democracia

Realización: Propuestas Culturales y Educativas Itinerantes – Dirección de Políticas Socioeducativas

Material utilizado: Marta Minujín. Partenón de los libros prohibidos" (Canal Encuentro); "Efemérides Marta Minujín" (Ministerio de Cultura de Nación). 

Después de ver el video Artes Visuales y Democracia, realizamos la siguiente actividad:

Trabajamos con “El Partenón de los libros prohibidos”.

Se propone observar la obra de arte de Marta Minujín y realizar una producción colectiva inspirada en “El Partenón de los libros prohibidos”, construido con miles de libros, como bloques que conforman la réplica del Partenón de Atenas (Grecia). La propuesta es construir colectivamente, a partir del debate e intercambio con estudiantes, “El Partenón de la Democracia”, a partir de la técnica pegatina sobre muro.

Cada bloque será representado desde la bidimensión, en hojas A4 y cada una de ellas deberá tener una palabra o una frase que remita a la democracia.

Es necesario elegir un lugar para realizar la obra. Se sugiere que pueda ser sobre un muro, pero si no se dispone de tal espacio podrá utilizarse un panel de cartón o lámina, adecuando el tamaño de los bloques a sus dimensiones.

Una vez designado el soporte de la obra, y por ende el tamaño de los bloques, cada participante diseñará la palabra o frase, referentemente con letras grandes para ser visibilizado a distancia y ornamentado con gráficos y colores.

La pegatina sobre muro, se puede realizar mediante engrudo, (3 tazas de agua, 1⁄2 taza de harina, una cucharada de azúcar, revolviendo en el fuego hasta lograr consistencia).

A modo de ejemplo: la siguiente imagen muestra El Partenón visto de frente, se puede replicar el mismo de 8 columnas o reducir la cantidad (en el caso de un grupo de menor cantidad de estudiantes).

Se sugiere realizar el dibujo del templo y luego ir pegando las distintas producciones. De esa manera llegaremos al resultado que pretendemos.

Las dimensiones de la obra estarán sujetas a la superficie del soporte donde se realizará la pegatina.

Se sugiere complementar la actividad con una puesta en común y reflexión final, con registro audiovisual o fotográfico para compartir en la institución.


1 La letra de la canción se puede ir transcribiendo, o bien se puede leer desde Arte y ciudadanía (DGCyE, 2021).

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.