Des-armar el lenguaje
Propuesta para leer y escribir en torno a un recorrido literario que desafía el lenguaje.
Creado: 14 diciembre, 2021 | Actualizado: 4 de septiembre, 2023
Presentación para docentes
La secuencia que desarrollamos a continuación propone leer, escribir y reflexionar sobre la literatura. Las cinco actividades recorren textos literarios que dialogan entre sí porque desafían el lenguaje y proponen pensar en el poder de las palabras.
Las actividades finales invitan, por un lado, a que las y los estudiantes aborden la lectura de un texto en torno a lo literario y escriban una reflexión final asumiendo algunas de las ideas que fueron pensando en el transcurso del recorrido. Por otro lado, proponen escribir pensando en distintas alternativas para des-armar el lenguaje.
Es importante coordinar las actividades propuestas de manera que las y los estudiantes puedan compartir sus experiencias como lectores y escritores con el o los grupos de clase. De esta manera podrán intercambiar diversos modos de leer y escribir.
Secuencia: Des-armar el lenguaje
Te invitamos a leer y escribir palabras para que digan algo propio. ¿Alguna vez pensaste en el poder de las palabras? Experimentemos con los sentidos y busquemos nuevas formas de decir.
Al finalizar la secuencia, encontrarás una propuesta de escritura con la que te desafiaremos a des-armar el lenguaje para decir algo propio.
Para empezar, iniciemos un recorrido por poemas y fragmentos de novelas que presentan voces o personajes que se preguntan cómo nombrar lo que los rodea.
Para leer y pensar sobre lo leído
✍📝 Actividad 1
a. Leé el siguiente fragmento de la novela Las olas de Virginia Woolf y pensá cuántas otras preguntas se nos ocurren si empezamos por: “¿Cuál es la frase para la luna?”:
¿Cuál es la frase para la luna? ¿Y la frase para el amor? ¿Qué nombre hay que dar a la muerte? No lo sé. Necesito un lenguaje menudo, como el que los enamorados usan, palabras de una sola sílaba como las que dicen los niños cuando entran en la estancia y encuentran a su madre cosiendo, y cogen una porción de colorida lana, una pluma, un recorte de cretona. Necesito una lechuza, un grito. Cuando la tormenta cruza el tremedal y pasa sobre mí, tendido en el hoyo, donde nadie me ve, no necesito palabras. Nada claro necesito. Nada que surja ya hecho, con todos sus pies, para aposentarse en el suelo. Ni una de esas resonancias y amables ecos que resuenan y suenan de nervio en nervio, dentro de nuestro pecho, formando una música loca, falsas frases. He roto con las frases.
Woolf, V. (2016). Las olas (fragmento). Greenbooks editore.
b. El fragmento de la novela Las olas que leímos es uno de los párrafos finales de la obra y tiene preguntas que podrían inquietar a más de una escritora o un escritor. ¿Qué tienen en común las tres preguntas iniciales?
c. ¿Te animás a dejar escritas otras preguntas? Anotá en tu carpeta a qué objetos, ideas o sentimientos te gustaría encontrarles una frase u otro nombre.
- ¿Cuál es la frase para...?
- ¿Cuál es el nombre para...?
d. Mirá a tu alrededor, en tu habitación, tu patio, la calle o el lugar que prefieras. ¿Qué respuestas encontrás para las preguntas que escribiste en la consigna b?
Para leer y escribir sobre lo leído
✍📝 Actividad 2
a. ¿Y si pudiéramos reunir las palabras que forman parte de nuestro mundo en un poema? : Leé el siguiente fragmento de Ruth Kaufman:
Corazoooooooooooooooooon
Un corazón
Un corazón sincero
Un corazón sincero que no se bifurque
Corazoooooooooooooon
Al menos un momento
Acá no importa el vento
Pasado y ambición
La música entrevera
Y en su remolino lleva
Lejos la soledad
La música entrevera
Y en su remolino lleva
Papeles, uñas pintadas,
arrugas, billetes, ideas,
vaivenes,
patadas,
hebillas, fobias, credos, cruces,
manías, sabores, recuerdos,
bolsillos, acordes, eses, erres, caricias, cariños, cargas, caídas, levantes,
y en su remolino lleva
Lejos la identidad.
Kaufman, R. (2012) “Poemas de la tercera salida” en Alta voz. Proyecto de Poesía parlante. Recuperado en noviembre de 2021.
b. De forma desordenada, en este poema están presentes objetos, sentimientos, ideas que son importantes para la voz del poema, que la identifican. Elegí tres, anotalos en tu carpeta y comentá con tus compañeras, compañeros y docente qué piensa cada uno acerca de esa voz.
c. Pensemos en la imagen de un remolino que sostiene en el aire algunos objetos, partes de ellos o sentimientos que nos identifican, que dicen quiénes somos. ¿Cuáles serían los tuyos? ¿Te animás a escribir, al menos, diez?
💬 Intercambio lector
d. Podemos considerar que el texto nos invita a pensar en la música como un remolino cargado de palabras. Releé el poema con tus compañeras, compañeros y docente y comenten los sentidos del verso “lejos la identidad”.
Para leer y escribir sobre lo leído
✍📝 Actividad 3
a. A veces, las palabras recrean momentos tan importantes como un nacimiento. Leé el siguiente fragmento poético de Marosa Di Giorgio:
Cuando nací había muchísimos higos. No puede ser, me dirán, si era invierno y hacía frío.
Sin embargo, fue así; estaban en todos los árboles, aún los que no eran higueras, y en medio de las flores. Oscuros, celestes o rosados; algunos desde el origen, traían adherida una violeta o una mosca. O en el punto central entresacaban una perla (nunca la dieron del todo). O se desprendían girando como astros envueltos en anillos de colores, hasta que casi exánimes tornaban al lugar.
Se sentía un aroma a almíbar y azucenas.
Yo, en medio de mi primer lloro, pues era a los pocos minutos de nacer, dije a mi madre: Hay higos.
Y mi madre miró sonriendo a mi Rosa abuela, y le dijo: Mira lo que dice.
Y mi abuela se aproximó, demasiado, con los ojos bajos, la sonrisa fija, y una tremenda corona de higos negros, gruesos y atormentados.
Di Giorgio, M. (2013, 3ra edición), “La Falena” en Los papeles salvajes. Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora.
💬 Intercambio lector
b. Comentá con tus compañeras, compañeros y docente: ¿Qué olores, sabores e imágenes están presentes en esta llegada al mundo poética?
c. Los higos están presentes en toda la escena del nacimiento. La autora nos invita a verlos y sentirlos a todo color: ¿Te animás a asociar cada una de las imágenes sensoriales (visuales, olfativas y gustativas) a un color y ordenarlas en una paleta de colores?
Por ejemplo: el almíbar nos invita a pensar en el color amarillo; los árboles en invierno nos llevan al color marrón.
Compartimos un modelo para registrar tu lectura:
Archivo DGCyE.
d. ¿Hay colores de la paleta que quedaron sin cubrir o fueron menos representados? ¿Con qué imágenes sensoriales podrías representarlos?
e. Anotalas como alternativas para ampliar la recreación del nacimiento.
Para leer y escribir sobre lo leído
✍📝 Actividad 4
a. Leé los poemas de Susana Thénon y Mirta Rosenberg que presentamos a continuación y pensá sobre el poder que tienen las palabras.
Fundación
Como quien dice: anhelo,
vivo, amo,
inventemos palabras,
nuevas luces y juegos,
nuevas noches
que se plieguen
a las nuevas palabras.
Hagamos
otros dioses
menos grandes,
menos lejanos,
más breves y primarios.
Otros sexos
hagamos
y otras imperiosas necesidades
nuestras,
otros sueños
sin dolor y sin muerte.
Como quien dice: nazco,
duermo, río,
inventemos
la vida
nuevamente.
Thénon, S. (2019) La morada imposible. Corregidor.
Te invitamos a escuchar Fundación de Susana Thénon que forma parte de la serie TUS PROFES TE LEEN. Consultado en diciembre de 2021 (este enlace consume datos móviles o requiere de conexión a internet).
Minúsculo diccionario personal
La poesía es tener la convicción
de que transformando el lenguaje
es posible transformar la realidad.
La poesía es decir una cosa por otra
y que sea verdad.
La palabra jamás me hace morir.
La palabra ojalá me colma de angustia,
de ansiedad, y es mi agonía.
Rosenberg, M. (2017) Cuaderno de oficio. Bajo la luna.
b. Transcribí algunos versos de los poemas que hagan referencia al poder de las palabras. Pueden reunir los versos que escribieron otras compañeras, otros compañeros, mezclarlos y componer un nuevo poema combinándolos y agregando versos nuevos.
💬 Intercambio lector
c. Conversen en el grupo y con su docente sobre este punto. ¿Creen que las palabras pueden transformar algo de la realidad? ¿Qué ejemplos se les ocurren?
Para leer y escribir sobre lo leído
✍📝 Actividad 5
Para seguir pensando en el poder de las palabras, te proponemos leer un fragmento de “Inundación. El lenguaje secreto del que estamos hechos” de Eugenia Almeida.
Movimiento
Gastar el lenguaje. Frotarlo. Hacer que pierda su primera capa por efecto del desgaste. Hacer que abandone la correspondencia inmediata. La previsible. La que busca la ingenuidad de nombrar las cosas en base a la referencia o la analogía. Buscar una palabra, una sola. Repetirla en voz alta hasta que sea sólo un sonido vacío de significado. Seguir un poco más. Soportar esa zozobra frente al sinsentido, la evidencia de que nuestro idioma es sólo un trato, una convención, algo que puede volver a reformularse. Soportar ese vacío y esperar que llegue un sentido nuevo, algo que sí está en las letras, algo que funciona como una revelación, un refugio, una descarga. Un sentido que evidencia el sinsentido sentido con el que nos movemos cada día y, con ese movimiento, propone la trastienda de la lengua, lo que sucede atrás, el mecanismo secreto que permite el efecto. Gastar, entonces, todo aquello que apunte a lo familiar. Desarmarlo, ver de qué está hecho, poner esos fragmentos sobre la mesa y soportar un tiempo de vacío. Sólo cuando se ha atravesado eso, la escritura puede decir algo propio.
Almeida, E. (2019). Inundación. El lenguaje secreto del que estamos hechos. Ediciones DocumentA/Escénicas.
a. Según la autora, ¿para qué hay que gastar el lenguaje?
b. Si pensamos que el movimiento no es sólo del lenguaje, sino que involucra nuestros cuerpos, ¿qué frases del texto usarías para ejemplificar esa idea?
c. Eugenia Almeida sugiere:
“Desarmarlo, ver de qué está hecho, poner esos fragmentos sobre la mesa y soportar un tiempo de vacío”.
¿Qué palabras o frases te gustaría desarmar? ¿Cuáles pondrías sobre la mesa? ¿Por qué? Compartí con tus compañeras, compañeros y docente tus ideas.
✍📝 Actividad 6
Pensá en algún momento importante, conmovedor de tu vida (tu nacimiento, un encuentro inesperado, el inicio de un amor, el contacto intenso con un lugar muy querido, etc.) y contalo jugando libremente con las palabras. Te compartimos algunas ideas:
- Enumerar preguntas sobre los objetos, sensaciones, sentimientos que ese momento te genera. Responder alguna de esas preguntas. Podría ayudarte releer el texto de la Actividad 1.
- Armar un “torbellino” de palabras que nombren objetos, sentimientos, sensaciones que identifiquen el momento elegido (al estilo del poema que compartimos en la actividad 2) ¡y hasta ponerle música!
- Podés pensar en un objeto que te identifique (como Marosa y sus higos violetas) y contar el momento elegido con imágenes sensoriales que formen una paleta de colores.
- Pensar palabras para gastar, mover, romper, acariciar que te acerquen al momento que estás recreando por medio de la escritura.
Imagen de portada: Pixabay
Agradecimientos
Gracias a quienes colaboraron con esta tarea y compartieron sus obras desde la más absoluta generosidad y el compromiso con la educación:
Herederos de Susana Thénon y herededos de Mirta Rosenberg.