Educación y trabajo
Sugerencias de enseñanza en el marco de la actualización de la propuesta curricular de los Centros Educativos Complementarios.
Creado: 30 julio, 2024 | Actualizado: 6 de agosto, 2024
Autoría:
Índice
Campo de saberes y conocimientos. Educación y trabajo
Perspectiva metodológica
En este documento se describe la construcción metodológica que cada docente debe considerar en la planificación de su clase. Toda práctica de enseñanza supone una construcción metodológica que necesita interpretación y análisis para lograr la progresión en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. “Es indudable que corresponde al docente, como profesional de la educación, estructurar una propuesta metodológica” (Díaz Barriga, 1999, p. 136) que tenga en cuenta las particularidades contextuales, situacionales, culturales e intencionales. Estas acciones docentes, en cada caso, constituyen el sentido pedagógico que da significado a una propuesta didáctica y su posterior análisis reflexivo.
Dicha estructuración implica la organización de propuestas pedagógicas en unidades didácticas, proyectos y/o secuencias didácticas. En ellas, se contemplan los saberes y conocimientos prescriptivos, y la participación comunitaria como parte de esas propuestas socioeducativas.
En las actividades de enseñanza, las y los docentes seleccionan campos de saberes y conocimientos, con sus respectivos contenidos curriculares, a partir de los propósitos docentes y los objetivos de aprendizaje definidos. Es necesario visibilizar cada campo teniendo en cuenta los ejes curriculares transversales. De esta forma cobra relevancia el enfoque interdisciplinario* que las y los docentes seleccionan para llevar a cabo cada propuesta de enseñanza.
*La interdisciplinariedad refiere a un abordaje integral que considera más de un campo de saberes y conocimiento, ya que ningún saber particular o específico agota la complejidad de los problemas que la realidad plantea.
Este proceso de construcción metodológica, además, conlleva decisiones ético-políticas por parte de las y los docentes, a partir de pensar qué recursos van a utilizar, cómo serán constituidos los grupos de estudiantes, cómo será presentada cada propuesta para que posibilite un posicionamiento crítico frente al objeto de conocimiento y habilite espacios de democratización, producción y resignificación de saberes y conocimientos.
Cabe destacar que las propuestas pedagógicas que se comparten son a modo de ejemplo, inacabadas y perfectibles, pensadas a partir de la actualización de la Propuesta Curricular para los Centros Educativos Complementarios. Consideran los recorridos, las propuestas y producciones ya iniciadas de algunos Centros Educativos Complementarios (CEC) y buscan poner en valor los saberes y conocimientos que se desarrollan en las instituciones de la modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social (PCyPS).
Se entiende que cada planificación es una construcción metodológica situada, contextualizada y factible de modificar; es por ello que en los ejemplos que se desarrollarán a continuación los propósitos no están formulados, ya que parten de la intención y decisión pedagógica docente. En este sentido, será necesaria su incorporación, así como la de otros campos de saberes y conocimientos –y sus respectivos contenidos–, para lograr visibilizar el carácter interdisciplinario.
Los campos de saberes y conocimientos no son compartimentos estancos entre sí, sino que se entrelazan y enriquecen mutuamente. Por ejemplo, si en la propuesta para “recuperar y construir las memorias e identidad del CEC” se realizaran entrevistas, se va a contemplar tanto el campo de saberes y conocimientos de Educación Sexual Integral como el de Prácticas del Lenguaje. En la investigación del trabajo invisibilizado se trabajará la lectura, el análisis y la construcción de gráficos estadísticos, ya que es importante incorporar el campo de saberes y conocimientos de Matemática.
En sintonía con la actualización de la propuesta curricular y con lo expresado al inicio de este apartado, se sostiene que las y los docentes son profesionales de la educación y, en este sentido, la intención no es darles recetas determinadas, sino que sean partícipes y protagonistas de una construcción colectiva. Cada docente sitúa su planificación teniendo en cuenta los lineamientos político pedagógicos, los enfoques, las dimensiones y los conceptos estructurantes de la modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, y agrega y/o modifica en cada propuesta pedagógica los propósitos y los campos de saberes y conocimientos, con sus respectivos contenidos, considerando las necesidades comunitarias, institucionales, áulicas y de cada estudiante desde su singularidad.
Evaluación
En la propuesta curricular se concibe la evaluación* como parte fundamental y necesaria de la construcción metodológica, como proceso de reflexión y formación que necesita ser pensado en forma anticipada. Por tal motivo, se la considera como un proceso estructural de las actividades de enseñanza y propicia, a partir de decisiones relacionadas con estrategias metodológicas, una evaluación formativa que tiene en cuenta la coevaluación, la autoevaluación y las formas posibles de diseñar, sistematizar y seleccionar los instrumentos de evaluación.
*La evaluación es un proceso permanente de reflexión y comprensión acerca del sentido y la significación que asumen en el CEC las propuestas pedagógicas planteadas, de lo que se aporta en los procesos de articulación pedagógica, de su impacto en las trayectorias educativas, de sus maneras y formas de comunicación.
Campo de saberes y conocimientos. Educación y trabajo
Desde los enfoques de derecho, de género, constructivista en la enseñanza e interseccional se constituye como un elemento fundante y articulador en la conformación simbólica de la sociedad.
La concepción de trabajo a la que suscribe la propuesta curricular de CEC se construye en los diferentes períodos vitales. Por lo tanto, la intervención docente cumple una la intervención docente debe favorecer los procesos de enseñanza que contribuyan a la construcción de un presente abierto a lo porvenir; a la identificación de inquietudes, curiosidades e intereses que cultivar y su relación con alternativas actuales de formación y exploración placentera y a la preparación integral para el mundo del trabajo y/o para la continuidad de estudios superiores.
Debe posibilitar a las y los estudiantes la elaboración de proyectos de vida, imaginarse en el futuro, en un tiempo que aún no llegó, pero se acerca cada día y donde niñas, niños, jóvenes y adolescentes puedan pensarse en el presente y en el futuro. La idea es que desde la escuela y el CEC puedan ir diseñando, junto a otras y otros, lo que imaginan para sí mismas y sí mismos, contribuyendo a la construcción colectiva de una provincia y un país que albergue a todas y todos.
El trabajo infantil
El mundo del trabajo en Argentina tiene importantes logros pero también falencias. Entre los primeros se destacan un sistema laboral formal que otorga derechos y seguridad a millones de argentinas y argentinos, un sistema de representación de las personas trabajadoras y un sistema administrativo y judicial donde se resuelven los conflictos laborales. Entre las falencias se encuentran los altos índices de informalidad y las bajas tasas de actividad. Si bien estas últimas afectan a todos los grupos poblacionales, existen otras que inciden en grupos específicos. Es el caso del trabajo infantil, que implica que niñas y niños ejerzan trabajos, a veces peligrosos, o de largas horas, que minan su presente y perjudican su potencial.
La Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil la define como:
“Las estrategias de supervivencia o actividades productivas de comercialización o prestación de servicios, remuneradas o no, realizadas por niñas y/o niños, por debajo de la edad mínima de admisión al empleo o trabajo establecida en nuestro país, que atenten contra su integridad física, mental, espiritual, moral o social y que interrumpan o disminuyan sus posibilidades de desarrollo y ejercicio integral de sus derechos". (Ministerio de Trabajo, 2024)
Existe consenso mundial sobre el daño que ocasiona en el desarrollo de las niñas y los niños y niñas su temprana incorporación al mundo del trabajo. Les impide disfrutar de su infancia, puede causarles daños físicos y psicológicos que persisten toda la vida, y les impide el disfrute pleno del derecho a la educación. Por lo tanto, hipoteca su futuro como ciudadanas y ciudadanos.
En efecto, el tiempo aplicado al trabajo compite con el tiempo dedicado a la educación, al estudio, al juego y a la socialización. Peor aún, el trabajo de las niñas y los niños puede dejar secuelas físicas y psicológicas que impliquen dificultades futuras.
Abordar esta problemática en el CEC supone reconocer el trabajo infantil como una realidad sobre la cual es necesario tomar conciencia, desnaturalizarla y conocer hasta qué punto vulnera los derechos de los niñas, niños y adolescentes, alertando sobre las posibles consecuencias en el plano físico, emocional, social y educacional. A su vez contribuye a la formación de ciudadanas y ciudadanos que conocen sus derechos y bregan por su cumplimiento.
Orientaciones de enseñanza
Se espera que las y los docentes planifiquen y desarrollen propuestas de enseñanza que: promuevan el conocimiento de los derechos laborales; favorezcan la reflexión sobre las formas de visibilización e invisibilización del trabajo, el trabajo precario, el trabajo infantil, entre otros.
Objetivos de aprendizaje
- Conocer las clasificaciones laborales (remunerado, no-remunerado, precarizado, estigmatizado, entre otros).
- Investigar en el ámbito familiar quiénes tienen o no trabajo no remunerado.
- Indagar sobre los tipos de trabajo que se reconocen/identifican en la comunidad de pertenencia.
- El trabajo (remunerado, no-remunerado, precarizado, estigmatizado, entre otros) como fuente de sentido y de experiencia transformadora de la naturaleza, las culturas y los sujetos. Circuitos formales e informales del trabajo.
- Legislación laboral y organización del trabajo: economía social, organizaciones comunitarias, cooperativas de trabajo, entre otras.
Un desarrollo posible
Primer momento: visualizar el video titulado Juan Ausente (Un minuto por mis derechos, 2008) que fue realizado en la ciudad de Caá Catí, Corrientes. Compartir en grupo las ideas, las representaciones y los pensamientos que resulten de mirar el video.
Segundo momento: leer y analizar el artículo 32 de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989).
Tercer momento: a partir de la visualización del video y la lectura compartida del artículo 32, realizar en pequeños grupos un registro de las reflexiones que surjan del intercambio, teniendo en cuenta las experiencias propias y/o de otras personas conocidas. Posteriormente, cada grupo compartirá los análisis y las reflexiones.
Cuarto momento: a partir del material trabajado, organizar una campaña counicacional para dar a conocer a la comunidad cuáles son las leyes nacionales y provinciales que protegen a las niñas y los niños del trabajo infantil, para concientizar sobre la temática. Para concretar esto, se sugiere estimular la reflexión con otros grupos, ya sea del CEC y/o de otros espacios con los que se articula, y compartir la campaña en espacios digitales, redes sociales, espacios comunitarios u otras alternativas.
Además, se puede elaborar una colección de afiches con información acerca de los derechos de las infancias y contra el trabajo infantil, para presentar en algún espacio de socialización de información (cartelera de la escuela, blog, redes sociales, entre otros) o trabajarlo en la efeméride del 12 de junio: “Día mundial contra el trabajo infantil”.
Enlaces a temas relacionados
Ley 23.849. Convención sobre los derechos del niño (1989) (Unicef, 2006)
Ley Nacional 26.390. Prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente (2008) (Portal Educ.ar, 2013)
Trabajo infantil y adolescente (Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, s/f)
Material didáctico sobre trabajo infantil (Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, s/f)
Trabajo infantil, serie Construir futuro con trabajo decente (Portal Educ.ar, 2012)
Trabajo infantil, serie Fotos de infancia (Portal Educ.ar, 2012)
El trabajo infantil en imágenes (Portal Educ.ar, 2013)
Encuesta de actividades de niñas, niños y adolescentes. (Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, s/f)
Cooperativa escolar
La Ley Provincial de Educación 13.688 establece en el capítulo 2, artículo 1, la importancia de “Incorporar los principios y valores del cooperativismo, del mutualismo y el asociativismo en todos los procesos de formación, en concordancia con los principios y valores establecidos en la Ley 16.583/64, sus reglamentaciones y la normativa vigente.” (2006).
Desde el CEC es importante fortalecer la cultura del trabajo y los saberes socialmente productivos, tanto individuales como colectivos y cooperativos, teniendo en cuenta, los procesos científicos, tecnológicos, de desarrollo e innovación productiva, como parte constitutiva del proceso de formación de los niñas, niños, jóvenes y adolescentes.
La conformación de una cooperativa escolar en un CEC posibilita el fortalecimiento mencionado y contribuye a la formación ciudadana mediante la práctica de valores tales como: ayuda mutua, responsabilidad, igualdad, solidaridad y prácticas democráticas en la organización y la toma de decisiones.
Orientaciones de enseñanza
Se espera que las y los docentes planifiquen y desarrollen propuestas de enseñanza que:
- permitan indagar sobre las formas de organización del trabajo: la economía social, las organizaciones comunitarias, las cooperativas de trabajo, entre otras;
- presenten situaciones en las cuales las y los estudiantes reconstruyan las trayectorias laborales familiares, barriales, territoriales y comunitarias;
- posibiliten la participación en situaciones de producción;
- faciliten el reconocimiento y la indagación sobre las diversas formas de trabajo en la comunidad del CEC.
Objetivos de aprendizaje
- Conocer las funciones de diversos puestos de trabajo.
- Conocer los modelos productivos que aportan al desarrollo nacional, provincial, regional y comunitario.
- Indagar sobre los tipos de trabajo que se reconocen/identifican en la comunidad de pertenencia.
- Reconocer las diferencias entre empresas multinacionales, nacionales y trabajos locales, cooperativas; analizar su alcance, inversión y poder.
- Indagar sobre formas de organización del trabajo: economía social, organizaciones comunitarias, fábricas recuperadas, cooperativas de trabajo, entre otras.
- Articular con escuelas de Educación Técnica, Agraria, Artística, Centros de Formación Profesional, entre otros, para conocer las ofertas educativas.
- Conocer el surgimiento de organizaciones sociales comunitarias, cooperativas, fábricas recuperadas.
- Investigar sobre las propuestas educativas de la comunidad que posibilitan el acceso laboral.
Contenidos
- El trabajo como fuente de sentido y de experiencia, que transforma al medio y al sujeto que trabaja.
- Las prácticas socialmente productivas y su inclusión en un modelo de desarrollo local, regional, provincial y nacional.
- Trabajo y empleo en la comunidad local. Tipos y modos de trabajo propios de la comunidad y del barrio del CEC.
- El derecho y el trabajo en la actualidad, sus procesos históricos y sociales.
- Legislación laboral y organización del trabajo: economía social, organizaciones comunitarias, cooperativas de trabajo, entre otras.
- La responsabilidad de la institución educativa para la formación laboral. La producción y su participación activa.
Enlace a tema relacionado
Cooperativas escolares (Portal abc, s/f)
Vida con proyectos
Un proyecto de vida es un plan personal que se establece para alcanzar metas y objetivos a largo plazo. Es una herramienta que permite visualizar y organizar aspiraciones, valores y propósitos para dirigir las acciones hacia el logro de una vida plena y satisfactoria.
Para desarrollar un proyecto de vida, es importante considerar los siguientes elementos:
Reflexión. Tomar un tiempo para reflexionar sobre la propia identidad, cuáles son las fortalezas, los intereses y los valores. Preguntarse qué gustaría lograr en la vida.
Establecer metas. Definir metas claras y específicas para alcanzar en diferentes áreas de la vida, como educación, carrera profesional, relaciones personales, salud, entre otras. Estas metas deben ser realistas y alcanzables, pero también implica retos y motivaciones.
Planificación. Elaborar un plan de acción detallado que permita avanzar para alcanzar las metas. Identificar los pasos y los recursos necesarios y el tiempo que demandará.
Flexibilidad. A medida que se avanza en el proyecto de vida, es posible encontrarse con obstáculos o cambios inesperados. Es importante ser flexible y adaptar el plan según sea necesario. Aprende a ver los obstáculos como oportunidades de crecimiento y buscar soluciones creativas para superarlos.
Evaluación. Evaluar regularmente el progreso y realizar ajustes si es necesario. Analizar qué se ha logrado hasta el momento, qué ha funcionado y qué cambios se deben hacer para mejorar.
Es valioso tener presente que el proyecto de vida no es estático, sino que evoluciona a lo largo del tiempo. Es importante revisarlo y ajustarlo periódicamente, ya que los intereses, los valores y las circunstancias pueden cambiar.
Orientaciones de enseñanza
Se espera que las y los docentes planifiquen y desarrollen propuestas de enseñanza que:
- promuevan el conocimiento de los desarrollos productivos territoriales, locales y provinciales;
- habiliten el conocimiento de las áreas del trabajo que se evalúa tendrán mayor demanda laboral (vinculado a las tecnologías, ciencias naturales, ciencias de la salud, ingenierías en todas sus ramas, impulso a la formación técnica, revalorización de la formación en oficios);
- propongan situaciones a través de las cuales las y los estudiantes reconstruyan las trayectorias laborales familiares, barriales, territoriales y comunitarias;
- posibiliten la participación en situaciones de producción.
Objetivos de aprendizaje
- Identificar las funciones de diversos puestos de trabajo.
- Conocer las clasificaciones laborales (remunerado, no-remunerado, precarizado, estigmatizado, entre otros) y los modelos productivos que aportan al desarrollo nacional, provincial, regional y comunitario.
- Indagar sobre formas de organización del trabajo: economía social, organizaciones comunitarias, fábricas recuperadas, cooperativas de trabajo, entre otras.
- Conocer las propuestas educativas que posibilitan el acceso a los puestos de trabajo en relación con el uso de las nuevas tecnologías.
- Articular con escuelas de Educación Técnica, Agraria, Artística, Centros de Formación Profesional, entre otros, para conocer las ofertas educativas.
- Indagar sobre las formas de trabajo a través de dispositivos digitales, plataformas virtuales, redes sociales, entre otros.
Contenidos
- El trabajo como fuente de sentido y de experiencia, que transforma al medio y al sujeto que trabaja.
- Las prácticas socialmente productivas y su inclusión en un modelo de desarrollo local, regional, provincial y nacional.
- Trabajo y empleo en la comunidad local. Tipos y modos de trabajo propios de la comunidad y del barrio del CEC.
- Instituciones educativas de la comunidad que ofrecen formación laboral. Instituciones educativas de oficios que articulan con fuentes laborales. La responsabilidad de la institución educativa para la formación laboral.
Un desarrollo posible
Se sugiere que las y los estudiantes, organizados en grupos, reflexionen acerca de la siguiente pregunta: ¿Cómo se ven ahora y cómo se ven en el futuro? Pueden sistematizar las respuestas por medio de:
- la escritura de un texto colectivo;
- mediante la presentación de imágenes que busquen en internet y otras fuentes. Incluso podrían editar las imágenes, o agrupar varias para construir un collage o relato por medio de ellas.
Para la instancia de puesta en común, pedirles que compartan sus producciones con sus compañeras y compañeros. Esto puede realizarse con breves exposiciones orales o mediante una producción grupal.
Al finalizar las exposiciones, la o el docente trabajará con las siguientes preguntas:
¿Creen que podrían llegar a concretar lo que piensan de su futuro?
¿Con qué obstáculos y oportunidades creen que se encontrarán?
Para los casos en que el futuro refleje una perspectiva negativa o no querida por quien la expresa, la reflexión podrá orientarse a partir de las siguientes preguntas: ¿qué necesitarías para poder imaginar un futuro distinto?, ¿qué tendrías que modificar ahora para alcanzar ese futuro?, ¿quién o quiénes creés que podrían colaborar con ese cambio?
Enlaces a temas relacionados
Proyecto de Vida. Red de escuelas de aprendizaje (Portal abc, 2019)
Proyecto de Vida, una propuesta que impacta en 3 mil alumnos (Listado de proyectos) (Portal abc, 2019)
El trabajo invisible
Generalmente hay trabajos que pasan desapercibidos, que están invisibilizados y a los cuáles no se les otorga la importancia que poseen. Esto no solo sucede en lo cotidiano, sino que también a nivel legal y económico.
El Trabajo Doméstico y de Cuidados No Remunerado (TDCNR) es el trabajo que permite que las personas se alimenten, vean sus necesidades de cuidado satisfechas, cuenten con un espacio en condiciones de habitabilidad, reproduzcan en general sus actividades cotidianas y puedan participar en el mercado laboral, estudiar o disfrutar del ocio, entre otras. La distribución del TDCNR es estructuralmente desigual: una de cada 10 mujeres realizan estas tareas, que implican en promedio cuatro horas diarias. Ellas dedican tres veces más tiempo que los varones.
Esta distribución asimétrica contribuye a explicar que su participación en el mercado laboral sea más baja que la de los varones. También incide en que tengan trabajos más precarios, que implican a su vez una mayor desprotección social (por ejemplo, no tener acceso a una obra social y, en un futuro, tener una mayor dificultad para acceder a una jubilación por no tener aportes). Las mujeres presentan mayores niveles de desocupación, ganan menos y, por consiguiente, son más pobres.
En la Argentina, la única herramienta disponible para medir el tiempo de TDCNR (Trabajo Doméstico no remunerado) que las mujeres y varones realizan en sus hogares es la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) a la que se denomina Encuesta de Uso del Tiempo (EUT). Esta fue llevada a cabo por INDEC en el tercer trimestre de 2013. Tuvo como objetivo obtener información sobre la participación y el tiempo destinado por las personas de 18 años y más a las tareas domésticas y al cuidado de integrantes del hogar; incluyó tres preguntas referidas al día inmediato.
- ¿Cuánto tiempo le dedicó a: limpieza de casa, aseo y arreglo de ropa, preparar y cocinar alimentos, compras para el hogar, reparación y mantenimiento del hogar? (la categoría utilizada en el procesamiento fue “quehaceres domésticos”).
- ¿Cuánto tiempo le dedicó al apoyo en tareas escolares a miembros del hogar? (la categoría utilizada en el procesamiento fue “apoyo escolar”).
- ¿Cuánto tiempo le dedicó al cuidado de niñas/os, personas mayores, con problemas de salud, miembros del hogar, incluyendo tiempos de traslado? (la categoría utilizada en el procesamiento fue “cuidado de personas”).
A partir de estas preguntas se construyeron dos indicadores (tasa de participación en las actividades remuneradas y horas dedicadas al trabajo doméstico no remunerado) que permitieron dimensionar, por primera vez, la carga y composición del trabajo no remunerado en; también fueron utilizados para el cálculo de TDCNR sobre el Producto interno bruto (PIB).
Según esta encuesta, las mujeres realizan más del 75% de las tareas domésticas no remuneradas. El 88,9% de las mujeres participan de estas tareas y les dedican en promedio 6,4 horas diarias. Mientras tanto, solo el 57,9% de los varones participa en estos trabajos, a los que les dedican un promedio de 3,4 horas diarias.
Orientaciones de enseñanza
Se espera que las y los docentes planifiquen y desarrollen propuestas de enseñanza que:
- promuevan el conocimiento de los derechos laborales;
- favorezcan la reflexión sobre la prácticas familiares y comunitarias del trabajo de cuidados y su relación con el género: trabajo en el hogar, trabajo público y privado y su relación con el sistema sexo/genérico, entre otros;
- promuevan la reflexión sobre las formas de visibilización e invisibilización del trabajo. (trabajo precario, el trabajo infantil, entre otros);
- propongan situaciones a través de las cuales las y los estudiantes reconstruyan las trayectorias laborales familiares, barriales, territoriales y comunitarias.
Objetivos de aprendizaje
- Conocer y reflexionar sobre las leyes que posibilitan el acceso laboral a puestos de trabajo más allá de la identidad de género.
- Identificar las clasificaciones laborales (remunerado, no-remunerado, precarizado, estigmatizado, entre otros).
- Investigar en el ámbito familiar quiénes tienen o no trabajo no remunerado.
- Indagar sobre los tipos de trabajo que se reconocen/identifican en la comunidad de pertenencia.
- Investigar y reflexionar sobre las oportunidades laborales entre mujeres, hombres y otras identidades sexogenéricas.
Contenidos
- La articulación entre educación y roles de trabajo desde la perspectiva de género.
- La división sexual de trabajo. La inserción de diversas identidades en el mundo del trabajo.
- El trabajo (remunerado, no-remunerado, precarizado, estigmatizado, entre otros) como fuente de sentido y de experiencia transformadora de la naturaleza, las culturas y los sujetos. Circuitos formales e informales del trabajo.
- El derecho y el trabajo en la actualidad, sus procesos históricos y sociales.
- El poder y su incidencia en el desarrollo productivo en el ámbito regional, local y comunitario.
Un desarrollo posible
En el transcurso de un día, contabilizar las horas que dedican al trabajo doméstico quienes integran una familia y analizar los resultados. El objetivo es poner en valor el trabajo doméstico a partir de dimensionar el tiempo que se invierte en él, y propiciar la corresponsabilidad.
Proponer al grupo-clase elegir cuatro o cinco tareas básicas de la casa. La idea es que hagan una estimación aproximada del tiempo que requiere su ejecución y la anoten en el pizarrón. Después, cada estudiante, en una hoja individual, anotará el tiempo que cada integrante de la familia destina a las tareas y hallará el total de horas que dedica cada una de ellas y cada uno de ellos. Posteriormente, representará los datos en un gráfico. Opcionalmente, la representación gráfica puede realizarse en la pizarra con los datos aportados por alguna compañera y/o algún compañero. La actividad finaliza con una puesta en común de los resultados, analizando quién o quiénes invierten más tiempo en la realización de las tareas, qué tipo de tareas realiza cada integrante y la adecuación o conveniencia del reparto.
Enlaces a temas relacionados
Horas de trabajo no pago y brechas de tiempo (Ministerio de Economía, s/f)
La economía invisible: trabajo doméstico no remunerado (Universidad Nacional de Cuyo, Dirección de Políticas Públicas y Planificación, 2021)
Trabajo doméstico. Datos de una realidad que impacta en las mujeres (Defensoría del Pueblo, 2023)
El valor del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado en Argentina (Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales, FAcultad de Ciencias Económicas, UNLP, 2018)
Referencias bibliográficas
- De Sousa Santos. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. ed. Clacso. Buenos Aires.
- Díaz Barriga, Angel. (1997). Didáctica y Curriculum. Ed. Paidos. México.
- Feldman, D. (2010). Didáctica General. Aportes para el desarrollo curricular. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
- DGCyE. (2023). Propuesta Curricular de Centros Educativos Complementarios. Secretaría de Educación. Buenos Aires.
- Ministerio de Educación de la Nación Interculturalidad. (2021). Colección Derechos Humanos y Género y ESI. Interculturalidad- 2a ed. Ministerio de Educación de la Nación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires