Las sociedades y las situaciones de emergencia en la Cuenca del Paraná

Fundamentación del sentido de la propuesta, de sus contenidos y del tratamiento de las fuentes de información sugeridas.

Creado: 27 septiembre, 2023 | Actualizado: 19 de febrero, 2024

Momentos de esta propuesta

  1. 1Las sociedades y las situaciones de emergencia en la Cuenca del Paraná
  2. 2Primera parte. El Paraná, uno de los ríos más extensos del mundo
  3. 3Segunda parte. Crecidas, bajantes, emergencias y desastres en la Cuenca del Paraná. Orientaciones docentes
  4. 4Segunda parte: Crecidas, bajantes, emergencias y desastres en la Cuenca del Paraná. Material para estudiantes

En esta oportunidad, desde la Dirección Provincial de Educación Primaria, retomamos dos de los cuatro contenidos de Ciencias Sociales previstos para quinto año en el marco del Programa de Intensificación de la enseñanza (presentado en febrero de 2022).

  • Las actividades productivas y las condiciones de vida en la Argentina.
  • Los recursos naturales, las problemáticas ambientales y las condiciones de vida en la Argentina.

Tal como se planteó en ese momento, la propuesta para la presentación conjunta de estos dos contenidos recurre a la selección de un estudio de caso sustantivo para caracterizar a la Argentina (contenido tradicional de quinto año) en relación con los ejes planteados (que aluden al asentamiento de la población, las actividades económicas, las problemáticas ambientales y las condiciones de vida de diferentes grupos sociales). Los mismos acabarán de articularse en una segunda parte de este material a partir de una discusión final acerca de distintas formas de pensar las relaciones que las sociedades establecen con la naturaleza. 

En el material para estudiantes se reúne una abundante cantidad y variedad de fuentes de información sobre las características de la Cuenca del Paraná, las situaciones extremas de inundaciones y bajantes que en ella se han producido en el siglo XX y XXI y algunas razones por las cuales esos momentos se constituyeron o no en situaciones de emergencia y/o desastre. 

La amplitud intenta poner a disposición de las y los docentes un abanico de posibilidades que orienten la enseñanza respetando, a la vez, el espacio que les es propio de decidir sobre qué aspectos consideran conveniente trabajar con sus grupos. Se espera que el material funcione a modo de un menú del que puedan extraer la información que necesitan para sus planificaciones, obviando aquello que no aporta al eje, problema, situación, recorte, pregunta u otra forma de organización que hayan adoptado.

El contenido del material

Presentamos las temáticas que se proponen trabajar ordenándolas en el siguiente cuadro.

Primera parte
El Paraná, uno de los ríos más extensos del mundo
Segunda parte
Crecidas, bajantes, emergencia y desastres en la Cuenca del Paraná
A) La cuenca del río Paraná según su mapa. A)Las crecidas, las inundaciones y los desastres en la Cuenca del Paraná: 
El caso de la Ciudad de Santa Fe.
El caso de los campos de la provincia de Santa Fe.
No todas las crecidas generan desastres.
B) Las pobladoras y los pobladores y el uso de las aguas en la Cuenca del Paraná en imágenes.B) La gran bajante del Paraná 2020-2021-2022.
La navegación de los ríos Paraná y Paraguay: la Hidrovía.
C) Las sociedades y las situaciones de emergencia en la Cuenca del Paraná: bajantes y crecidas.C) Discusiones ambientales en quinto año: las relaciones que las sociedades establecen con la naturaleza.
D) Los estudios científicos sobre las grandes crecidas y bajantes del río Paraná.

En la planificación, cada docente establecerá el orden de tratamiento y las jerarquías entre los contenidos. Es importante que, en todos los casos, se tenga en cuenta que la enseñanza aportará también necesariamente a ir construyendo argumentos enriquecedores para la discusión de cierre que pondrá en tela de juicio diferentes formas de pensar cómo las sociedades se relacionan con la naturaleza (Punto C de la segunda parte).

Dicha actividad final constituye, así encarada, una instancia de Educación Ambiental, integral, crítica y reflexiva, enmarcada en los principios de la Ley 27.621 de Educación Ambiental Integral (2021) y en la Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral (EJEAI, 2023). 

El desarrollo de los contenidos de esta primera parte de la propuesta se centra en el manejo del agua, en la variabilidad del caudal del río Paraná, la puesta en cuestión de las miradas naturalizantes de los desastres “naturales” y la importancia del conocimiento científico para avanzar en posibles modos de prevenir las situaciones de riesgo. Es en tal sentido que se enfatizará en el establecimiento de algunas relaciones causales y en el carácter provisorio del saber que aportan las ciencias (siempre en construcción, nunca acabado). 

A la vez, se sostiene la intención de que chicas y chicos, a medida que se vayan aproximando a los contenidos que refieren al río y su cuenca, su morfología, dinámica1, los usos que la sociedad hace de las aguas, avancen en la familiarización con el mapa de la Argentina, ya que la cuenca abarca una extensa porción del territorio nacional continental. 

En la segunda parte, se genera la oportunidad de adentrarse en profundidad en varias situaciones de lluvias intensas, caudales altos, inundaciones, prestando atención a diferenciarlas de las situaciones en que, efectivamente, se desencadena un desastre. También se tratan las implicancias de la reciente bajante del río en vinculación con el comercio internacional de la Argentina. 

Las fuentes de información

A lo largo de las dos partes del material, se aportará una variedad de fuentes de información (notas y noticias periodísticas, imágenes, videos, gráficos, fragmentos de obras de especialistas, testimonios de diferentes actores sociales, mapas) pensando en las posibilidades que otorgan estos diferentes registros a la comprensión y a la formación de las chicas y los chicos como estudiantes. 

Están presentes textos introductorios, informativos y explicativos de considerable extensión y nivel de complejidad. Cada docente evaluará la pertinencia de que su lectura se realice en forma compartida entre toda la clase o que adopte otras modalidades, incluida la lectura por parte de la o del docente si lo considera necesario. En algunos casos será efectivo leer los escritos después de haber realizado las actividades que los continúan (por ejemplo, el análisis de artículos periodísticos) y utilizarlos a modo de síntesis cuando chicas y chicos disponen ya de ciertos conocimientos. Los textos admiten también que las maestras y los maestros los utilicen para organizar una exposición (dialogada o no) de algunas de las temáticas. En ese caso, se sugiere planificarla y desarrollarla con el apoyo de la escritura en el pizarrón o utilizando otras técnicas de registro que ayuden a chicas y chicos a tomar notas ordenadas para luego revisarlas, repensarlas y seguir aprendiendo.

Si bien el material mantiene la estructura de una secuencia, no es esperable su tratamiento completo. Se ha optado por abundar en información para que cada docente seleccione la que considera más adecuada para trabajar con su grupo o para orientarse en la búsqueda de fuentes de información alternativas. Del mismo modo, las actividades que se intercalan intentan solo resaltar alguna de las ideas que se pueden encontrar en la información y establecer algunas tramas de relaciones entre ellas.

Se presta especial atención al trabajo individual, al intercambio oral en el pequeño grupo y en el grupo total, a la escritura y a la lectura

El análisis de imágenes que se va proponiendo en diferentes momentos a lo largo del material resalta la importancia de la vinculación fotografía – epígrafe. Una de las tareas que se sugiere es que chicas y chicos busquen sus propias imágenes de diferentes zonas de la cuenca, las analicen y escriban sus propios epígrafes. Escribir un epígrafe es una tarea ardua, porque requiere no repetir lo observado sino interpretarlo a la luz de lo que ya se sabe y poner en relieve esa interpretación. A la vez, un epígrafe debe cumplir con la exigencia de ser conciso, lo cual conduce a una cuidadosa selección de las palabras y las formas de expresión que se utilizan. Chicas y chicos de quinto año están en condiciones de escribir muy ricos epígrafes y esa es una tarea que suele interesarles especialmente.

Para guiar la observación de imágenes que se propone en la primera parte, compartimos, a continuación, un listado que puede orientar a las y los docentes para construir sus propias guías. También –y a modo de ejemplo– se acercan algunas posibles observaciones e interpretaciones en relación con las imágenes que las alumnas y los alumnos tienen a su disposición en el Anexo “Las pobladoras y los pobladores y el uso de las aguas en la Cuenca del Paraná”. Obviamente, cada imagen representa una realidad especial y por lo tanto tendrá peculiaridades a las que será pertinente dar lugar. 

Entre los puntos que se incluyen en los listados que se presentan a continuación, existen observaciones relativamente directas pero también inferencias que se obtienen del establecimiento de relaciones. En ese sentido, la intervención de las y los docentes será fundamental para ayudar a reconocer lo representado y para realizar inferencias a partir de ello. Sabemos que la principal dificultad, desde el punto de vista del conocimiento en relación con el trabajo con listas –u otras guías organizadas desde la distancia–, es la fragmentación. La misma puede dificultar la interpretación de la globalidad. Por tal razón, se sugiere utilizarlas solo como orientadoras de aspectos a observar (no necesariamente siguiendo ese orden) e ir atendiendo en la enseñanza a las partes y al todo para poder reflejarlo en los epígrafes que se van a ir construyendo.

1: (Denominación del lugar y fecha/estación del año de la toma si existe)

  •  Localicen el lugar aproximado en el mapa de la cuenca.
  • Observen y caractericen:
  • Las formas del relieve (llanura, montañas, sierra, valle).
  • La pendiente (Inferencia: mucha, poca).
  • La vegetación (escasa, densa; terrestre, acuática; tipo: selva, bosque, pradera, palmar, etc.).
  • Los colores dominantes (Follaje: verde intenso, claro, amarillenta).
  • El origen (Inferencia: natural, introducida, cultivada. ¿Cómo se dieron cuenta?).
  • La cantidad de lluvias o de agua que recibe (Inferencia: mucha, media, poca. ¿Cómo se dieron cuenta?)
  • El estado del tiempo (soleado, nublado, lluvioso. Inferencia: momento del día en que se tomó la fotografía en función de las sombras: amanecer o atardecer, mediodía, etc.).
  • La presencia de aguas superficiales (río, arroyo, laguna, bañado, etc.).
  • La apariencia del agua (transparente, con arena o limo, sucia, etc.).
  • Inferencia: la procedencia del agua (lluvias en el lugar o no. ¿Cómo se dieron cuenta?).
  • La ausencia de aguas superficiales (Inferencia: razones).
  • Otras observaciones e inferencias que hayan realizado.
  • Dudas que quedan pendientes.

2: Las transformaciones y construcciones realizadas por las personas

  • Observen y caractericen:
  • Los indicios de la presencia de pobladores o productores actuales y/o en el pasado.
  • Inferencia: los usos del agua en el lugar; el abastecimiento de agua potable. ¿Cómo se dieron cuenta?
  • Inferencia: las actividades que allí realizaron/realizan las personas. ¿Cómo se dieron cuenta?
  • Otras inferencias que hayan realizado.
  • Dudas que quedan pendientes.

3: Ficha técnica de la imagen

  • Observen y caractericen:
  • Desde dónde tomó la imagen el fotógrafo (cercanía o lejanía de quien fotografió; desde tierra, desde una altura, desde el aire).
  • Lo que quien tomó la imagen habrá querido registrar. ¿Cómo se dieron cuenta?
  • Lo que a ustedes les llamó la atención.

Con relación al trabajo con mapas, en el material para estudiantes se propone la lectura guiada del mapa de la Cuenca del Paraná. Si bien se incluyó un texto con tal finalidad, su complejidad requiere de docentes que balanceen un primer momento de exploración del mapa con uno posterior de reconocimiento del río, sus afluentes y su cuenca. Es conveniente, al iniciar esta parte de la tarea, revisar con las chicas y los chicos los puntos cardinales y localizarlos en el contorno de dicho mapa para facilitar su orientación.

Es valioso, para ayudar a las alumnas y los alumnos en el acercamiento al mapa de la Argentina continental, ir ubicando los lugares que se van mencionando a medida que se avanza en la enseñanza. En el material se ha puesto especial atención en brindar, siempre que estuvieran disponibles, esas localizaciones (mantenerlas en los textos de las noticias y notas periodísticas o de divulgación científica e incluirlas en los epígrafes de las imágenes). 

Para la consulta en Internet

Además de los enlaces de las fuentes de información que se comparten en los materiales para estudiantes, a continuación se sugieren otros sitios para saber más sobre estos temas:

Sobre producciones artísticas inspiradas en la vida litoraleña y en el Paraná:

  • Escritores como Juan José Saer y José L. Ortiz han dedicado al río y su paisaje algunas de las páginas más importantes de la literatura argentina. Pero también la música popular ha encontrado en el río un maravilloso caudal de imágenes, emociones, sentires, a veces tristes y otras alegres, como el río en su andar. Desde Jorge Fandermole, Ariel Ramírez, Teresa Parodi, el Chango Spasiuk, entre otros, desde la oración del remanso a un chamamé alegre y animado que incita a mover los pies, en sus versos y en sus danzas irrumpe el río, ese que nunca es el mismo.

Proponemos algunas canciones a las que se les puede hacer un lugar en algún momento de trabajo, como fondo o como foco de la clase:


1 Puede ser valioso, antes o durante la enseñanza, que se revise el ciclo del agua, ya que se utilizarán funcionalmente palabras como escurrimiento, infiltración, aguas subterráneas y superficiales, pendiente, etc.

Imagen de portada: Municipalidad de Tigre.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.