Leer en Comunidad: Primera Jornada de Bibliotecas Escolares Abiertas

Documento base para trabajar en torno al eje Descubrir.

Creado: 30 abril, 2023 | Actualizado: 17 de octubre, 2023

“Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema.”

(Pablo Neruda, “La palabra”, en Confieso que he vivido, 1974)

Nos volvemos a encontrar

En este ciclo escolar 2023 renovamos la invitación a las instituciones educativas bonaerenses de todos los niveles y todas las modalidades a ser parte de Leer en Comunidad. Las fechas en que se realizarán las tres jornadas de este año están publicadas en el Calendario Docente 2023 y su cronograma completo es el siguiente:

Leer en comunidad 2023
Jornadas de Bibliotecas Escolares Abiertas
Fecha
Descubrir5 de mayo
Habitar4 de agosto
Proyectar3 de noviembre

En el siguiente enlace, encontrarán los documentos y recorridos propuestos durante el 2022.

Lineamientos generales para la planificación de la Primera Jornada: DESCUBRIR

La primera Jornada tendrá lugar el 5 de mayo. Sugerimos aprovechar el momento del año para conformar un equipo de trabajo -o bien consolidar el del año pasado- que esté integrado por: la bibliotecaria o el bibliotecario escolar, docentes, mediadores de lectura, familias y/o referentes de la comunidad. Este equipo deberá compartir y debatir ideas y criterios, componer una mirada colectiva y sostener la planificación y concreción de las tres jornadas.

Flyer Texto "Plan provincial de Lecturas y Escrituras", "Leer en comunidad. Jornadas de Bibliotecas escolares abiertas". Remarcado texto "Descubrir. 5 de mayo". Logo de la Provincia de Buenos Aires.

Fundamentación

Cumplir cuarenta años de democracia ininterrumpida en nuestro país nos sitúa ante la posibilidad de repensarnos como sociedad, para mirarnos en perspectiva histórica y reflexionar en torno a nuestro presente a través de los logros y las deudas de nuestra Democracia. Es por eso que las Jornadas Leer en Comunidad este año tendrán como eje transversal la Democracia como forma de vida en tanto posibilidad de construir vínculos comunitarios a través de la participación y el ejercicio de los derechos constitucionales.

En su libro Una historia de la lectura, Alberto Manguel (2005) advierte que: “los libros más que cualquier otra creación humana, han sido la perdición de las dictaduras. (...) el poder absoluto necesita que todas las lecturas sean la lectura oficial; en lugar de bibliotecas completas de diversas opiniones, la palabra del gobernante debe bastar. Por eso la censura, de una u otra forma, es el corolario de todo poder y la historia de la lectura está iluminada con una hilera, al parecer interminable, de hogueras encendidas por los censores, desde los rollos de papiros más antiguos hasta los libros de nuestro tiempo.” (p. 291); claro ejemplo de esto son los libros prohibidos y quemados del Centro Editor de América Latina (CEAL), en la localidad bonaerense de Sarandí, durante la última dictadura cívico-militar. En este sentido consideramos que las bibliotecas escolares son un espacio de y para la democracia por su doble condición: la primera, como garantes del resguardo cultural de un pueblo, de su multiplicidad de voces, conflictos y sueños contenidos en sus colecciones. Estos acervos en las bibliotecas escolares están mediados por el trabajo de docentes, bibliotecarias y bibliotecarios que trabajan denodadamente en pos de hacerlos accesibles, a través de la organización espacial del fondo documental, la configuración de sectores acogedores y novedosos y la generación de espacios y tiempos capaces de interpelar a las y los lectores. Porque hacer accesible este acervo es una de las formas más concretas de la Democracia.

La segunda condición es la de ser espacio vivo de una comunidad que alienta la construcción de vínculos democráticos. Un ejemplo de esto son los talleres de “formación de usuarias/usuarios” en los que se da a conocer el reglamento de la biblioteca con pautas acordadas junto a la comunidad educativa. En otras oportunidades la biblioteca también es el espacio en el que se realizan reuniones para resolver problemáticas específicas de la comunidad educativa, establecer acuerdos y plasmar proyectos. Es, además, marco de encuentros a través de las lecturas entre estudiantes, en el recreo; entre docentes en las jornadas de capacitación.

Podemos concebir, entonces, la biblioteca como un foro informal, un espacio de circulación de las diferentes formas de la palabra. A través de narraciones (literarias o no), donde se dan intercambios sobre temas de interés común o sobre lecturas (literarias o informativas), la biblioteca naturalmente es un espacio para vincular la palabra propia con la palabra pública.

Nos interesa especialmente habilitar la construcción de caminos lectores que recuperen el derecho a la palabra y la participación y, a partir de ellos, propiciar asociaciones, diálogos, debates, análisis propios del quehacer democrático.

La lectura y el lazo que esta propicia entre las lectoras y los lectores será protagonista de la Jornada y -en este contexto de volver la mirada sobre la vida democrática y sus alcances- las familias y la escuela (en comunidad), sus actores principales. Las familias están invitadas a ser parte de esta Jornada pues es en el seno del hogar donde se construyen los primeros vínculos socioafectivos y culturales. Estos encuentros pueden ser cruciales en la formación de lectoras y lectores, tanto para las y los estudiantes, como para sus familias (destinatarias también de las políticas públicas de lecturas y escrituras).

Por último, queremos recuperar la voz de Roberto Casazza en cuyo análisis sobre el futuro bibliotecario plantea que “(el) error es considerar que la sabiduría humana es archivable. La sabiduría humana es un estado que el hombre alcanza cuando ha aprendido a vivir, y en este sentido, no es separable del vivir mismo, como sí lo es, por ejemplo, el registro escrito respecto de los hechos pasados. Más aún, si la sabiduría es transmisible, lo es más bien oralmente (o vitalmente) que en forma escrita. En todo caso puede concebirse a la biblioteca como una viva fuente de estudio y conocimiento, como un medio de acceso al saber, como un espacio conducente a una vida sabia.”(2012, p. 80) Nos interesa hacer foco en esta concepción de biblioteca como puente hacia la Democracia y esta como “vida sabia” de nuestro pueblo.

Propósitos

Fortalecer las comunidades de lecturas y escrituras en las escuelas de la provincia de Buenos Aires.

  1. Propiciar encuentros con lectoras y lectores en torno a las colecciones de las bibliotecas escolares bonaerenses.
  2. Reconocer la biblioteca como espacio democratizador.

Actividad sugerida: Foro de lecturas sobre la palabra.

  • Objetivo: descubrir en las bibliotecas textos que ayuden a pensar y conversar en torno a la palabra como derecho.
  • Destinatarios: estudiantes, familias, docentes.
  • Descripción de la propuesta:

1. Toda la escuela estará abocada a la Jornada. Para esto, cada año seleccionará un eje de los propuestos (que se detallan a continuación) y su docente coordinará la actividad. Para hacerlo seleccionará el material (libros, mapas, videos, revistas, etc.) disponiendo el espacio para ello. La semana previa a la Jornada se expondrán, con una mínima descripción, los ejes para que las familias puedan anotarse en el taller del que deseen participar. Cada escuela dispondrá qué medios de difusión resultan más efectivos para su comunidad. Invitamos a inscribirse en la Primera Jornada completando el siguiente formulario: INSCRIPCIÓN

El 5 de mayo toda la escuela, en simultáneo, desarrollará las actividades de cada eje para luego reunirse a dar un cierre común a la Jornada. (Se adjunta material gráfico para señalización).

2. Cada docente planificará la dinámica del taller que coordinará considerando momentos de inicio, desarrollo y cierre. Recomendamos realizar algún registro de la actividad para compartir en la puesta en común.

3. Puesta en común: a la manera de un foro, cada grupo presentará el eje sobre el que trabajó, compartirá sus hallazgos y apreciaciones surgidas de la actividad realizada. La bibliotecaria, el bibliotecario o la o el docente a cargo de la coordinación general de la Jornada, realizará preguntas y comentarios que inviten a ampliar, profundizar y establecer intertextualidades que enriquezcan la puesta en común.

EL DERECHO A LA PALABRA: ejes de trabajo

Estos seis ejes son válidos para todos los niveles y las modalidades. Sugerimos realizar la selección de lecturas que se considere adecuada para cada nivel o modalidad.

  1. La palabra desconocida
  1. La palabra poética
  1. La palabra jurídica
  1. La palabra pronunciada
  1. La palabra imaginativa
  1. La palabra científica

Eje 1: La palabra desconocida

Nos proponemos conocer más y jugar con las palabras, experimentar con ellas, transformarlas, recrearlas; a partir de la lectura de textos que extrañen lo cotidiano del lenguaje. Así, nos acercamos al derecho a conocer las palabras y desnaturalizamos cómo la palabra no solo nombra, sino también define el mundo.

Posibles actividades:

  • Lectura y exploración de diccionarios donde se busquen palabras y significados que no se conocen. Algunas de las palabras propuestas pueden pertenecer al campo semántico de la democracia, por ejemplo: censura, utopía, democracia, derecho, dictadura, represión, libertad; pero también esta exploración puede ser librada a la curiosidad de las y los participantes.
  • Inventar palabras que representen acciones o sensaciones. Aquí también, pueden estar relacionadas con la democracia o dejarse a la experimentación y exploración de grupo en un diálogo conjunto. Como punto de partida de la actividad puede realizarse la lectura de algunas palabras de Lost in translation de Elle Sanders Frances, presente en la colección Leer Abre Mundos que llegó el año 2021 a las escuelas de Nivel Secundario y que también puede leerse y descargarse temporalmente en forma gratuita en el siguiente enlace: BIBLIOTECA CONECTAR IGUALDAD. Otros libros sugeridos: Achimpa de Catalina Sobral y El infinito de Pablo Bernasconi.

Eje 2: La palabra poética

El decir de la poesía permite aprehender lo inasible, expresar lo que de otra manera quedaría en el silencio. La palabra poética nos electriza y nos une porque nombra lo común al ser humano. Este poder de alumbrar hace de la poesía una poderosa herramienta en la lucha por la defensa de nuestros derechos.

Proponemos leer diferentes poesías que hagan un llamamiento a la libertad y la vida democrática. También quizás con las y los más grandes se puede analizar la letra de nuestro Himno Nacional.

La actividad consistirá, entonces, en compartir poemas y micropoemas que hablen de nuestros derechos esgrimiendo la poesía como bandera. Entre la colección Leer Abre Mundos, se puede mencionar Tejido con lana cruda de Liliana Ancalao en el Nivel Secundario y la mayoría de los poemas presentes en la colección Juan Gelman. La familia Cubierto de Silvia Arazi también de la Colección Leer Abre Mundos puede sugerirse para el Nivel Primario.

Eje 3: La palabra jurídica

Los textos jurídicos parecen lejanos a los ojos de las y los estudiantes por su lenguaje específico. Sin embargo, el texto jurídico es la codificación de los derechos y deberes que estructuran nuestra sociedad. Comprenderlos, valorarlos, decodificarlos es ejercer nuestro derecho democrático. Proponemos una lectura dialogada y profunda acerca de la significación de ciertos textos fundacionales de nuestra sociedad como la Constitución Nacional y la Provincial, la Declaración de Derechos del Hombre, Declaración de los Derechos del Niño, la Ley 26.877 sobre la Creación y el Funcionamiento de los Centros de Estudiantes. Estos textos pueden ser puestos en diálogo con su contexto histórico-político de producción, complementándose con la lectura de otros textos que se consideren adecuados. Entendemos que esta propuesta pueda parecer más cercana al Nivel Secundario, pero sabemos que muchas veces, en el Nivel Inicial o Primario, se elabora un reglamento de clase, o el mismo reglamento de biblioteca; por lo tanto, confiamos que la actividad les resultará significativa.

Eje 4: La palabra pronunciada

El propósito de este eje es descubrir el valor de la palabra para abrir caminos o para cerrarlos. El ejercicio de la

palabra nos permite vehiculizar pensamientos, ordenar ideas, pero intrínsecamente implica asumir responsabilidades a la hora de expresarnos públicamente: la palabra es un pronunciamiento. Invitamos a descubrir textos literarios donde esto se materializa, por ejemplo, el cuento “Doña Clementina queridita la achicadora” donde la protagonista al nombrar en diminutivo modifica la forma de personas y objetos; o textos no literarios que refieran a la importancia de las palabras y su repercusión en quién o quiénes escuchan.La biblioteca puede ser un espacio para reflexionar acerca de la emisión de información, de la comunicación de las ideas y la recepción de estas en el grupo. A través de la palabra podemos elegir, debatir y consensuar posturas. Las y los invitamos a ver esta charla Ted de Guadalupe Nogués, Cómo hablar con otros que piensan distinto. Esta actividad se puede complementar con la lectura y visualización de discursos que marcaron la historia como los de Gandhi, Malala Yousafzai, Luther King, etc. Incluso el discurso final de El gran dictador, la película de Charles Chaplin. Dentro de la Colección Leer Abre mundos para el Nivel Secundario, pueden leerse algunos ensayos del libro El idioma materno de Fabio Morabito.

Eje 5: La palabra imaginativa

El miedo a la libertad ha caracterizado a los gobiernos totalitarios: miedo a que las personas imaginen, sueñen y propongan otros mundos posibles. En ese sentido es que reivindicamos el derecho a la imaginación, a la libertad y a la creatividad como hacedoras de la Democracia, como disruptivas de los mandatos cotidianos, de la violencia del pensamiento único, del conformismo. Proponemos la lectura de libros que se caractericen por ser rupturistas, osados, por proponer otras maneras de ver; que se atrevan a pensar un futuro distinto. Y posteriormente, invitamos a conversar sobre lo leído. Dentro de la colección Leer Abre mundos se destacan: Quince ocasiones para pedir deseos por la calle de Nicolás Schuff y Maguma y Mur de Iris Rivera y Tania de Cristoforis para Nivel Inicial; Sueños enredados, de María Martha Paz y Ana Paula Luberti, y Once cuentos fantásticos de Kasparavičius de Kęstutis Kasparavičius para el Nivel Primario; Los fuegos de Orc, antología de poesía y ciencia ficción de varios autores y No, no y no de Julio Cortázar ilustrado por Gabriel Pacheco.

Eje 6: La palabra científica

El acceso al conocimiento científico es una de las variables que determina el desarrollo y la soberanía de los pueblos. La ciencia se sitúa en cada territorio y busca resolver los problemas de su comunidad. Dispone para eso de métodos, tecnologías, alianzas estratégicas y palabras que nombran aquello que investiga para comprender y transformar. Desde sus orígenes hasta la actualidad, la ciencia plantea desafíos que impulsan respuestas y nuevos interrogantes. La Democracia se fortalece en tanto el conocimiento científico se vuelve accesible para las mayorías. Invitamos a indagar el sector de Ciencias de la biblioteca escolar donde podrán encontrar enciclopedias, folletos, libros, diccionarios, revistas de divulgación científica. Asimismo, se pueden explorar cruces entre la literatura y la palabra científica, no solo desde el abordaje del género de la ciencia ficción sino también desde la imaginación y el absurdo. Siempre dentro de la colección Leer abre mundos se destacan: Mimosaurio, de Alberto Pez y Pajarito de Mariana Baggio y Verónica Bidinost para el Nivel Inicial; El pájaro Cucurucho y otras aves extrañas de Arnold Lobel y Un museo sobre mí de Ema Lewis para el Nivel Primario y Mujeres viajeras. Política, derechos y aventuras desde miradas pioneras 1864-1920, selección de Luisa Borovsky y La ciudad de las nubes de Eduardo Abel Gimenez para el Nivel Secundario.

Es posible acceder a las propuestas por nivel y modalidad para la jornada Descubir en el Portal ABC.

Bibliografía

Biblioteca Nacional de Maestros y Maestros. (2012). Experiencias en bibliotecas: memoria, identidad e inclusión en bibliotecas escolares argentinas. Programa Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina.

Consejo Federal de Educación. Resolución 439/23.

Ministerio de Educación de la Nación. (2013). Bibliotecas abiertas en contextos de encierro.

Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE). (2023). Hacer memoria para continuar construyendo democracia desde las escuelas secundarias. Dirección Provincial de Educación Secundaria - Subsecretaría de Educación - DGCyE.

Casazza, R. (2012). El futuro bibliotecario: hacia una renovación del ideal humanista en la tarea bibliotecaria. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

Manguel, A. (2005). Historia de la lectura. Buenos Aires: Emecé.

Petit, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México: FCE.

Verón, E. (1999). Esto no es un libro. Barcelona: Gedisa.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.