2. La literatura rompe las reglas del lenguaje

En este apartado te proponemos leer algunos textos para pensar cómo la literatura rompe algunas reglas relacionadas con su propia materialidad.

Creado: 31 mayo, 2021 | Actualizado: 4 de septiembre, 2023

 

Momentos de esta propuesta:

  1. 1¿Hay reglas en la literatura?
  2. 2La literatura rompe las reglas del lenguaje
  3. 3 La literatura rompe las reglas de la originalidad

 

Momento 2

En este apartado te proponemos leer algunos textos para pensar cómo la literatura rompe algunas reglas relacionadas con su propia materialidad. ¿Es posible escribir textos donde las palabras no se organicen linealmente, una detrás de la otra?, ¿hay “sentido” en los espacios en blanco de una página?, ¿se puede escribir literatura con palabras inventadas, desconocidas?, ¿se puede entender en nuestra cultura un texto escrito de derecha a izquierda?

a. Respondé las preguntas planteadas anteriormente y, si querés, intentá hacer algo de todo esto (escribir de derecha a izquierda, o de abajo hacia arriba, escribir un texto con palabras inventadas, etc.). Para pensar lo que sigue nos va a ayudar “dar vuelta” las ideas que tenemos sobre el lenguaje.

 

📚 💡 | Para leer y pensar sobre lo leído

Leé el siguiente texto:

Girondo, Oliverio (2018). Espantapájaros (al alcance de todos). Buenos Aires, Losada.

Imagen cedida por los herederos de Oliverio Girondo.

Oliverio Girondo (1890-1967)

Poeta argentino; fue uno de los más notables y excéntricos representantes de la vanguardia literaria de los años 20 y 30. Sus primeros libros fueron Veinte poemas para leer en el tranvía (1922) y Calcomanías (1925). Escribió en la mítica revista Martín Fierro y fue amigo de enormes artistas como Ramón Gómez de la Serna, Salvador Dalí y Federico García Lorca. Una anécdota permite imaginar a Girondo en todo su esplendor: a raíz de la publicación de su libro Espantapájaros (1932), el poeta llevó adelante una curiosa experiencia publicitaria. Había discutido con amigos acerca de la importancia de la publicidad en la literatura y, para probar sus argumentos, se comprometió a vender los 5.000 ejemplares de la edición de su libro mediante una campaña publicitaria. Así fue que alquiló una carroza funeraria tirada por seis caballos y transportó en ella a un enorme espantapájaros, por el centro de la ciudad de Buenos Aires. La experiencia resultó un éxito: el libro se agotó en menos de un mes.

a. ¿Qué podés decir acerca de la imagen de Girondo?

b. ¿Encontrás algún sentido en esta forma de disponer las palabras? ¿Cuál sería ese sentido?

c. ¿De qué habla el texto?

d. ¿Por qué creés que el autor eligió esta forma de expresar esa idea?

Leé este texto:

De Campos, Augusto (1970). “Amortemor” en Equivocábulos. São Paulo, Edições Invenção. 

Augusto de Campos (1931)

Poeta, ensayista y crítico brasilero. En 1952 fundó –junto a su hermano Haroldo y a Decio Pignatari– la revista Noigandres, origen del grupo del mismo nombre que inició el movimiento internacional de poesía concreta de Brasil.

a. ¿Qué palabras aparecen en el texto "Amortemor"?

b. ¿Cómo se transforman esas palabras?

c. ¿Por qué creés que estarán dispuestas en forma de pirámide?

d. ¿Qué sucede si leés el poema de abajo hacia arriba? ¿Y si leés solo la zona de fondo negro?

 

📚 💡 | Para leer y registrar información

Leé el siguiente texto "Vanguardias y experimentación" y los recuadros “Caligramas” y “Poesía concreta”. Luego, tomá nota de los aspectos que se detallan abajo.

Vanguardias y experimentación

Autores como Oliverio Girondo y Augusto de Campos (los autores de “Espantapájaros” y “Amortemor”) retoman y profundizan algunas experiencias de las llamadas vanguardias históricas que surgen en Europa en las primeras décadas del siglo XX.

El término “vanguardia” refiere a una gran cantidad de movimientos culturales (no solo literarios) y artísticos basados en la provocación, la ruptura con lo anterior y el intento de buscar caminos nuevos para el arte. Algunos de estos movimientos son el Futurismo, el Dadaísmo y el Surrealismo.

Las características comunes de todos estos movimientos son la oposición a la racionalidad y la exaltación de la imaginación y la experimentación continua en busca de la originalidad. Esa experimentación se basa, entre otras cosas, en el juego, la creación colectiva y la indagación del mundo de los sueños y las imágenes ligadas al inconsciente.

Así, las y los artistas vanguardistas de comienzos del siglo pasado empezaron a cuestionar algunas de las “reglas” que asumía la literatura del momento. En ese sentido, puede destacarse su experimentación con los aspectos materiales del lenguaje (sonoros, visuales) como recursos potentes para construir sentidos y sensaciones novedosos.

Caligramas

“Espantapájaros” de Oliverio Girondo es un caligrama. Los caligramas son poemas cuyos versos se disponen en el espacio formando dibujos o imágenes. El sentido del poema surge de la lectura conjunta de las palabras y de la forma que crean.

Poesía concreta

“Amortemor” de Augusto de Campos es una poesía concreta. Esta línea poética se basa en una percepción global del espacio poético, es decir, en la consideración de los diversos aspectos del lenguaje: el aspecto visual (lo que se ve), el acústico o sonoro (lo que se escucha) y el sentido (lo que se interpreta). Estos aspectos se activan en simultaneidad, integrándose y determinándose recíprocamente. El nombre “concreta” se funda en el hecho de que el texto aprovecha todas las posibilidades del lenguaje para construir sentidos.

Esta propuesta literaria implica también un modo de leer: los poemas concretos pueden leerse sin un orden fijo. En ese sentido, se trata de expresiones absolutamente experimentales, tanto en su producción como en su interpretación.

a. ¿Qué es lo que caracteriza a los movimientos vanguardistas? Podés enumerar características extraídas de los textos leídos.

b. Marcá una parte del texto “Vanguardia y experimentación” que te sirva para volver a pensar sobre “Espantapájaros” y “Amortemor”.

c. Releé las preguntas de las actividades anteriores y anotá qué nuevas ideas se te ocurrieron.

d. Si te animás, elegí un tema que te interese y hacé tu propio caligrama.

 

📚 ✍️ | Para leer y registrar información

Leé el siguiente texto para saber más sobre poesías que experimentan con el aspecto visual del lenguaje.

Poesía visual

"los poemas tienen siempre grandes márgenes blancos,

grandes márgenes de silencio..."

(Paul Eduard.)

 

Si bien todos los poemas pueden ser observados, percibidos visualmente antes de la lectura, desde el nacimiento de la imprenta fue creciendo la idea de que la escritura presenta posibilidades para explotar su materialidad visual.

En la medida en que el poema pierde la exigencia musical proveniente de la lírica clásica (primero con el abandono de los instrumentos y luego con el de los esquemas fijos de métrica y rima), se va deslizando hacia la disposición espacial del texto.

Es así que el aspecto visual del texto ("lo que se ve") se convierte en una zona de experimentación: se puede "jugar" con el tamaño y la forma de la página y con la relación entre lo que está escrito y los espacios en blanco. El texto adquiere así multiplicidad de direcciones y sentidos.

a. Resaltá en el texto "Poesía visual" alguna información que te resulte interesante para seguir pensando cómo la literatura experimenta con el aspecto visual del lenguaje.

Leé el siguiente poema:

Parra, Nicanor (2003). “Nieve” en Canciones rusas. Buenos Aires, Biblioteca Virtual Universal. Publicado originariamente en Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1967. 

Nicanor Parra (1914-2018)

Poeta chileno. Representante de la “antipoesía”, una estética que privilegia el aspecto visual de la poesía y considera que el verso es bueno si puede usarse en la cotidianidad y tratar todos los temas humanos. Según Parra, “nada de lo humano debe serle extraño al poeta”.

Aleksandr Pushkin (1977-1837)

Poeta popular ruso. Murió el 29 de enero de 1837, dos días después de batirse a duelo con un supuesto amante de su esposa. Sin embargo, varias versiones sostienen que ese duelo fue tramado por el zar Nicolás I, como respuesta a la actitud crítica y la oposición al absolutismo que el poeta lograba filtrar en sus obras. 

a. Analizá la representación visual del poema que leíste y escribí tus conclusiones:

¿Por qué las palabras están dispuestas de esa forma?, ¿cambia el significado esta disposición?, ¿por qué?

b. ¿Encontrás alguna relación entre los espacios en blanco del poema “Nieve” y el silencio? ¿Qué dice y qué silencia el poema?

c. Si te animás, escribí tu poema “espacial”: podés escribir tu propio poema dejando espacios en blanco, pero también podés elegir una canción dejando “silencios” en la página. ¡A crear!

 

📚 💡 | Para leer y pensar sobre lo leído

Leé el siguiente texto del escritor argentino Julio Cortázar.

"Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sústalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentían balparamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias."

Cortázar, Julio (1994 [1963]). Rayuela. Buenos Aires, Editorial Sudamericana. Capítulo 68.

Julio Cortázar (1914-1984)

Nació en Bruselas, de madre y padre argentinos; llegó a nuestro país a los cuatro años. Trabajó como maestro en varios pueblos del interior del país y dio clases en la Universidad de Cuyo. En 1951, se fue a vivir a Europa donde trabajó como traductor de la UNESCO. Escritor de cuentos fantásticos, se consagró con Rayuela (1963), una de las novelas más reconocidas del llamado boom de la literatura latinoamericana de los años 60. Se trata de un libro con una curiosidad: puede leerse de dos maneras diferentes, de corrido entre los capítulos 1 al 56 o “saltando” entre los capítulos 1 a 155, según las instrucciones de un tablero de dirección. Según la opción elegida, se leen historias diferentes. 

a. ¿Qué te parece que cuenta el capítulo de Rayuela que leíste?

b. ¿Qué efecto te causó que el texto estuviera escrito de este modo?

c. ¿Por qué creés que está escrito de este modo?

Cortázar y la lengua del amor

El capítulo 68 de Rayuela está escrito en glíglico, un idioma especialmente creado por Cortázar para sus personajes Oliveira y la Maga. Si bien la mayoría de las palabras son inventadas, no nos resultan absolutamente extrañas: o bien porque son combinaciones de partes de palabras que existen en español o porque la invención recupera la morfología y la sintaxis de nuestra lengua. Se trata de una lengua que solo conocen y comparten los dos personajes enamorados de la novela, una lengua nueva para decir el amor.

✍️ | Para comunicar lo aprendido

Releé los textos literarios compartidos hasta el momento. Escribí una conclusión: ¿qué aspectos del lenguaje se “rompen” o desafían en cada texto? Podés citar algún fragmento para ejemplificar lo que decís.

Por ejemplo:

• Se rompe el orden de las palabras…

Las citas

Recordá que cuando citás textualmente el fragmento de un texto, debés hacerlo entre comillas: “…”.

| Para saber más sobre el tema

Si en algún momento tenés conexión a Internet, podés ver más poesía concreta en el siguiente video: "Cinco poemas concretos"

 

Agradecimientos

Gracias a quienes colaboraron con esta tarea y compartieron sus obras desde la más absoluta generosidad y el compromiso con la educación:

Susana Lange, Augusto de Campos, Mario Lavista, herederos de Esteban Peicovich, Roberto Chavero, Charly García, Universal Music, Agencia literaria Schavelzon Graham, Luis Pazos, Lucía Delfino, Carolina Donnantuoni, Jazmín García Saticq, Melisa Paruchevski, Hernán La Greca, Heredera de Francisco Solano López, herederos de Héctor Oesterherld, Grupo Editorial Penguin Random House, Rubén Eduardo Goldín, Editorial Losada, Silvina Salinas, Diario La Vanguardia (México), Sylvia Iparraguirre, heredera de Abelardo Castillo, Editorial Siglo XXI, Diego Enrique Pérez - Nación Ekeko, María Paz Ferreira (Miss Bolivia), Guillermo Beresñak, León Gieco, Grupo Dharma, Javier Roldán, Fundación Pablo Neruda, Agencia Literaria Carmen Balcells y Gloria Martin.

Disclaimer

Esta carpeta fue elaborada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires con fines educativos. Se entrega en forma gratuita. Prohibida su comercialización.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.